Buscar este blog

lunes, 21 de julio de 2025

 

Silencio sepulcral de Génova sobre sus pagos a Equipo Económico, la consultora que fundó Montoro

El Partido Popular no explica el motivo por el que pagó miles de euros a la entidad que nació con el exministro de Hacienda, ahora imputado

ElPlural

Ruben Rozas

21-7-25



El Partido Popular no explica por qué abonó miles de euros a Equipo Económico (EE), la consultora que fundó el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ahora imputado. ElPlural.com ha preguntado por ello a fuentes del PP, pero, en el momento de publicación de estas líneas, no ha obtenido respuesta.

Tal y como pudo conocer en exclusiva este periódico, Génova 13 emitió al menos dos pagos a la empresa de la trama corrupta del denominado ‘caso Montoro’ por valor de 7.080 euros -en 2010- y de 21.240 euros un año más tarde.

Equipo Económico fue la firma que se sitúa en el centro de la trama que involucra de manera directa al responsable del departamento de Hacienda. Según las investigaciones judiciales, en torno a ella se tejió toda una red de influencias políticas, favores institucionales y contratos públicos, adjudicados bajo un oscurantismo que, una vez ha empezado a ver la luz, ha dinamitado todo un entramado de favores para beneficiar a empresas gasísticas o del juego.

Fue el propio Montoro quien, en 2006, fundó el bufete empleado como base para conectar empresas privadas y decisiones ministeriales clave. Con la intención de favorecer a unos pocos, el bufete operó bajo apariencia de solvencia técnica a través de la cual pudo facturar más de 70 millones de euros en menos de veinte años. Pese a ello, según el Registro Mercantil, apenas superó los 2,5 millones de euros en beneficios declarados.

La red de Equipo Económico

El despacho nace bajo el nombre ‘Montoro y Asociados’ y en un principio reunió a diversos nombres de antiguos altos cargos del Ejecutivo popular de José María Aznar, como Luis de GuindosSalvador Ruiz GalludJosé Folgado quien fuera ministro de Justicia en la era Rajoy, Rafael Catalá.

Montoro trató de desvincularse de la entidad, pero la realidad es que varios colaboradores ocuparon cargos en el Ministerio que lideró, lo que, según la acusación popular, facilitó que el espacio funcionara como consultara paralela con acceso privilegiado a la administración.

Entre las compañías beneficiadas por EE destacan Codere -con pagos de hasta 679.000 euros siendo otra vez intermediario Rafael Catalá- o Madrid Network, la compañía para la que trabajó Isabel Díaz Ayuso, tal y como ha desvelado ElPlural.com.

50 millones de euros en comisiones

El sumario instruido por el titular del juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, los Mossos d´Esquadra y la Unidad Central Operativa (UCO), de 17 tomos; sostiene que la empresa señalada, junto a ‘Global Afteli’, incurrieron en una actividad ilícita.

Los investigadores concluyeron a que las dos compañías eran instrumentos para cobrar comisiones a cambio de reformas legales hechas a medida para algunos de los beneficiarios señalados. En total, la UCO y los Mossos cifran el volumen de negocio generado por la trama en cerca de 48.000.000 euros entre 2008 y 2017.

Asimismo, el informe destaca que distintas administraciones públicas estaban igualmente implicadas en los pagos realizados a cambio de supuestos servicios de asesoramiento entre 2008 y 2011. Si bien es cierto que en esos momentos había gobierno socialista, los investigadores solventan que los pagos más relevantes procedieron de instituciones controladas por los ‘populares’, siendo algunos de ellos la Comunidad de Madrid y algunos ayuntamientos de la capital o la Diputación de Lugo.

EE dio el gran salto con la llegada de Rajoy a Moncloa y el nombramiento de Montoro como responsable de Hacienda. Es aquí, coincidiendo con la peor crisis económica que ha sufrido nuestro país en democracia, cuando algunos aprovecharon para hacer negocio. Así las cosas, la compañía registró ingresos superiores a los 6,7 millones de euros en 2012 y ya nunca bajaron de los 5,6 millones.

16 empresas canalizaron la mayor parte de los beneficios. Estas sociedades, según refleja la investigación, “no contaban con personal, actividad ni domicilio conocido” y se emplearon para desviar fondos hacia inversiones inmobiliarias o enviar dinero fuera de España a países como Irlanda, Luxemburgo o Italia.

Los nombres del ‘caso Montoro’

En el auto aparecen los siguientes nombres entre quienes fueron miembros del equipo de Montoro en el Ministerio de Hacienda: su secretario de Estado, Miguel Ferré; exsubsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Pilar Platero; exdirector general de tributos, Diego Martín-AbrilJosé Alberto García, sucesor de éste; Óscar del Amo, exsubdirector general de tributos locales; a Rogelio Menéndez, asesor del gabinete; José María Buenaventura, exdirector de gabinete del secretario de Estado de Hacienda; y a Santiago Menéndez, exdirector general de la Agencia Tributaria. También, por parte de Equipo Económico (EE), figuran Ricardo Martínez RicoManuel de Vicente TutorSalvador Mariano Ruiz Gallud y Francisco de Asis Piedras.

Además de las personas físicas, en cuanto a las personas jurídicas resaltan en el auto judicial Air LiquideAbellóMesserPraxairSociedad Española de Carburos Metálicos y la asociación de gasistas AFGIM.



No hay comentarios:

Publicar un comentario