Buscar este blog

miércoles, 2 de marzo de 2016

Albert Rivera (C´s)el mayor fraude de la democracia (hemeroteca)

lunes, 8 de febrero de 2016


Albert Rivera (C´s) el mayor fraude de la democracia.

‘Albert Rivera es un lagarto de V’ y otras cuestiones que te ocultan sobre el líder de Ciudadanos
Carlos Delgado presenta el libro que destapa la cara oculta del “yerno de España” y “los incumplimientos, los dedazos o los espionajes de grupos de wasap” en su formación
M. P. | 17/11/2015
ElPlural

“El mayor fraude democrático”. Así ha definido Carlos Delgado a Albert Rivera, al que otros llaman “el yerno de España”, en la presentación del libro donde disecciona al líder de Ciudadanos y su pasado, que él conoce bien. En una metáfora de la vuelta que ha vivido la tortilla política, el autor se ha acompañado de Enrique Riobóo, el periodista que publicó el libroLa cara oculta de Pablo Iglesias y que denunció que, como propietario de Canal 33, pagaba en dinero negro al líder de Podemos por su tertulia La Tuerka.
En la presentación también le han custodiado José Luis Sánchez, de Unión de Ciudadanos Independientes, e Inmaculada Sánchez, de la Plataforma por las Garantías Ciudadanas, asociación que recoge a afiliados y exafiliados críticos con Ciudadanos. Quienes han faltado han sido los grandes medios que brindan “blindaje” a Rivera, según ha denunciado el autor en repetidas ocasiones. Él, concejal independiente en Leganés, niega por su parte haber recibido apoyo político para la publicación. “Ni Rajoy ni Más nos han dado el 3%”, ha asegurado, antes de recordar que el precio “asequible” del libro será donado a fines benéficos en su integridad.
Delgado conoce a Rivera y lo demuestra en un libro en el que no se muerde la lengua desde su propio título: Albert Rivera es un lagarto de V, cuyo primer capítulo es descargable. Se trata de una obra corta y directa, con un lenguaje fácil de entender y plagado de guiños pop fieles a la juventud que él y el líder de Ciudadanos comparten. Rivera no se nos presenta sólo como un lagarto de la serie V oculto tras una fachada atractiva. Es también un “ciborg”, “un madelman a pilas” o Rutger Hauer, el holandés que encarnó al replicante de Blade Runner.
“Es incapaz de despojarse de la máscara de político profesional. Jamás baja la guardia y nunca se relaja. Es como si se esforzara al máximo a todas horas por evitar dejar salir a pasear a su verdadero yo. Un acto de contención que debe resultar más que fatigoso”, señala Delgado.



El autor, Carlos Delgado, es líder del partido Unión por Leganés, con quien es concejal de la localidad madrileña desde 2007, y fundador y presidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones Políticas Independientes (CEPI). Fue con esta confederación con quien estableció sus primeros contactos con Rivera, allá por 2006, hasta que el líder naranja les traicionó. La jefa de prensa de Rivera “decidió que era un buen momento para presentarnos a Albert Rivera e intentar acercar posturas para conseguir lo que en la teoría eran nuestros objetivos comunes: romper el bipartidismo, regenerar la política española y acabar con la corrupción, entre otros muchos”.
Aquella primera reunión se celebró en Madrid, a caballo entre el Ritz y un pub de la Milla de Oro madrileña. Y desde entonces empezaron las sospechas de que Rivera no era como se mostraba. “Albert chasqueó los dedos y como una anguila marina o una serpiente terrestre apareció un señor mayor que nosotros que se ocupó de abonar las bebidas”, explica Delgado en su libro -entre los muchos detalles que da de sus reuniones-. Un gesto que al autor le recuerda a alguien: “un aspecto en común con el entonces Rey Juan Carlos I: nunca lleva dinero y nunca paga… lo hace un cortesano por él”. “Me pasó de nuevo años después cuando le ofrecí una participación de lotería de mi partido, Unión por Leganés-ULEG. También la pagó otro. Eran 5 euros, cogió sólo una y con dinero ajeno”, añade Delgado.
De sus reuniones también destaca la manía de Rivera por llegar tarde: “Otro de los rasgos de su personalidad: hacer esperar a vecinos, ciudadanos y gente de a pie, o apartarlos cuando le piden un recuerdo en forma de fotografía o autógrafo y no le interesa”.
“Mientras que Pablo Iglesias está actuando cuando hay una cámara, Rivera interpreta su papel las 24 horas del día. Creo que hasta interpreta en sus relaciones personales y de puertas para adentro, en su propia casa”, asegura el autor, “eso sí, sin perder ni un ápice de corrección y sin dejar de sonreír en ningún momento”.
El uso de la “dentadura profident” no se borra en la cúpula de Ciudadanos ni en los momentos más navajeros, que Delgado cuenta con lujo de detalles:“Las purgas, las primarias teñidas de sospechas, los incumplimientos de sus propios estatutos, los dedazos o los espionajes de grupos de wasap y tantas otras fechorías políticas que están perpetrando por toda la tierra ibérica como la traición ejecutada a la Confederación de Partidos Independientes (CAPI-Tercera Vía) cuyos avales y campaña a favor de C’s consiguieron para la formación de Rivera su segundo eurodiputado”.
Rivera es también un hombre con suerte o, según Delgado, con “baraka”, la misma clase de fortuna de la que gozó Francisco Franco “en sus campañas marroquíes y por esa misma, arbitraria e incomprensible ‘baraka’, buena suerte, era temido por las tribus del Rif”.  Y pone como ejemplo que el liderazgo le llegó a Rivera “no por capacidad, méritos o competencia sino por el tan caprichoso y más esquivo de los azares, el orden alfabético: sería presidente del partido la persona cuyo nombre empezara por la letra más baja del abecedario. El suyo empieza por ‘a’, la primera letra del alfabeto, la más baja. El secretario fue quien se llamaba Antonio”.
Pero no todo se basa en la suerte y buena parte de su auge se basa en el apoyo de “los poderes fácticos”, como explica en un capítulo dedicado sólo a su éxito reciente. Un apartado en el que se analiza cómo “servicios de inteligencia y redes internacionales” se han volcado con Ciudadanos, “temerosos del auge de un Podemos al que no encuentran antídoto y en modo pánico por el posible desmoronamiento de un régimen corrupto que les permite vivir con los máximos privilegios”.
“Aúpan a C´s como hace 40 años lo hicieron con Felipe González y el PSOE por temor al PCE, incluso con descaradas encuestas teledirigidas y ultracocinadas”, señala Delgado, poniendo como ejemplo “la sorprendente encuesta en El País que un domingo, 11 de enero de 2015 eleva a C´s de un 3% en intención de voto al 9% en un par de semanas”. “Todo un ejemplo de manipulación de la opinión pública a través de la opinión publicada”, señala el autor, a la búsqueda del “efecto Pigmalión”.
Para algunos, el objetivo del libro podría parecer un ajuste de cuentas tras la traición sufrida por Delgado y su partido en su apoyo al Ciudadanos primigenio. El autor no niega que esa experiencia se viviera, pero la usa como aviso a todos los españoles de lo que está por venir. “Mi conocimiento, experiencia propia y sinsabores son lo que quiero trasladar a todos los lectores: estos señores, los de la cúpula de Ciudadanos nos van a engañar, a dejar en la estacada, nos van a mentir, y van a hacer todo lo contrario de lo que predican”.
“Los ‘aliens’ de ‘V’, en realidad lagartos gigantes bajo una artificial piel humana, introducen a los seres humanos en naves, como si fueran pollos a los que meten en un congelador, para mandarlos a su planeta donde finalmente se convertirán en alimento de otros reptiles extraterrestres. Es la misma experiencia e impresión que tengo con Ciudadanos y con ‘V’”.

domingo, 28 de febrero de 2016

La herencia envenenada de Rita Barberá

Cinco regalos envenenados que Barberá dejó a Ribó
Mientras el PP recibía presuntamente dinero de empresas, el gobierno de Rita Barberá comprometía a las arcas municipales en gastos que se arrastrarán durante décadas. Estos son algunos ejemplos de la gestión de la exalcaldesa.
Público 27-2-16

LAURA L. DAVID
VALENCIA.- Ya avisaba en campaña y, poco después de asumir la alcaldía, Joan Ribó declaraba en una entrevista a Europa Press que con el PP "se disparó con pólvora de rey”, algo que a su juicio los valencianos y valencianas estarán pagando “durante muchísimo tiempo". Además de reprobar la corrupción popular, Ribó suele citar entre sus grandes dolores de cabeza lo que considera el lastre de una “pésima gestión” de Rita Barberá, que tras 24 años al frente del ayuntamiento de la ciudad dejó tras de sí.

Concesiones de contratos públicos adjudicadas o prolongadas en dudosas circunstancias, deudas por pagar, proyectos a medio hacer y entes públicos dependientes del consistorio en la bancarrota. Estas son, también, algunas muestras de la herencia que Barberá dejó en Valencia.


La deuda de la Marina y la resaca de la Copa América
La resaca de la Copa América de vela dejó en Valencia una deuda que ya roza los 500 millones de euros por la construcción y mantenimiento de la Marina Real, donde los equipos náuticos levantaron edificios convertidos ahora en elefantes blancos, si no han sido ya destruidos (aunque aún no pagados). Nadie en el Consorcio Valencia 2007 (la competición se celebró en la ciudad en las ediciones del 2007 y una versión micro en 2010), formado por el Ejecutivo central, el Consell y el gobierno municipal quiere asumir su parte de la deuda, que se incrementa unos 20 millones de euros cada año por intereses a los que no se hace frente.

Joan Ribó ha pedido al Estado que condone al Ayuntamiento el crédito de 370 millones de euros concedido por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que se solicitó para construir la Marina Juan Carlos I. A su entender, la condonación sería justa, al supone exigir al Estado “el mismo trato que recibió Barcelona en los Juegos Olímpicos del 92, Sevilla en la Expo del mismo año y Zaragoza en la Expo de 2008", casos todos ellos en los que el Ejecutivo invirtió y “perdonó” las deudas


El parking inacabado del Mercado Central
Trece millones de deuda por pagar y una rampa de salida (o de entrada) por construir es el balance del parking inacabado de la plaza Ciudad de Brujas, que debe dar servicio principalmente al Mercado Central de Valencia, el más grande de la ciudad y una de las joyas arquitectónicas más visitadas por los turistas. Fruto de un acuerdo entre la conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de Isabel Bonig (hoy presidenta del PPCV) y el anterior consistorio popular de la ciudad, el pliego de condiciones para la licitación de la explotación de este aparcamiento contemplaba en un principio que la empresa concesionaria del servicio debería abonar por adelantado y en un solo pago los 11 millones que costó la obra. Además, la adjudicataria debería pagar seis millones adicionales para acabar la segunda rampa de acceso que le falta al aparcamiento subterráneo y 1,2 millones más para urbanizar la plaza. Ante semejante oferta, el concurso quedó desierto
.

A principios de este año, Generalitat y Ayuntamiento anunciaron que redactarán un nuevo convenio para “desbloquear” la situación tras ocho años a vueltas con el estacionamiento. Finalmente, será el consistorio quien asuma los 13 millones a los que ascienden las obrasy se hará una nueva licitación para finalizar el proyecto y su explotación.


El Bus Turístico regalado cuatro días antes de elecciones
A cuatro días de las pasadas elecciones municipales, el concejal de Circulación y Transportes Alberto Mendoza prorrogó la adjudicación de la explotación del bus turístico de la ciudad a dos empresas. El asunto no sería grave si fuera un negocio rentable, pero a diferencia de los ingresos que obtienen ciudades como Madrid (3 millones de euros fijos al año más un variable sobre ingresos) o Barcelona (6’25 millones al año de una empresa privada más los beneficios de otra explotación pública) de las empresas que ofrecen el servicio, las adjudicatarias valencianas contribuyen a las arcas públicas con 0 euros. Así viene siendo desde 1999 y así seguirá, si no lo remedia el equipo de Ribó, hasta 2019. 


Casualmente, el director general de Transvía Tours, que explota el Bus Turístic de Valencia desde 1999, es el empresario detenido a principios de esta semana junto al exvicealcalde de Valencia, ambos sospechosos (sobornador y sobornado) de un delito de cohecho relacionado, precisamente, con las adjudicaciones de contratos del consistorio. 


Según los cálculos a la baja de la actual concejalía de Movilidad Sostenible, el Ayuntamiento de Valencia ha dejado de ingresar al menos siete millones desde 1999 (medio millón al año) por esta “autorización gratuita” para gestionar el bus turístico que consideran un “trato de favor” al no contemplar que la empresa adjudicataria debería pagar un canon por la utilización del dominio público.

Una feria de congresos quebrada
Con su llegada a la alcaldía, Ribó se convirtió también en el presidente del patronato de Feria Valencia, una institución al borde de la quiebra con un agujero de 1.000 millones, 580 de ellos acumulados por una ampliación del recinto investigada por la Fiscalía que la propia Barberá pilotó. 


Feria Valencia es también el ente que regalaba periódicamente –tal y como ella misma reconoció, diciendo que era una “costumbre habitual”- a Barberá bolsos, pañuelos, bolígrafos y guantes de diferentes marcas de lujo durante los años más duros de la crisis. Solo entre 2007 y 2009, la exalcaldesa recibió obsequios por valor de 7.600 que Anticorrupción también investiga.

Valenbisi: la adjudicación de nunca acabar
La implantación del servicio de Valenbisi es una de las últimas medallas que se colgó Barberá. En una ciudad plagada de coches, de la noche a la mañana las calles se llenaron de bicis de alquiler y se anunció a bombo y platillo la implantación de la “bici pública”. Sin embargo, el servicio de Valenbisi de público tenía poco. Ofrecido como contraprestación por la explotación de centenares de soportes de publicidad en espacio urbano repartidos por toda la ciudad, cuyos ingresos son desconocidos por la administración local, la empresa JC Decaux es la mantenedora privada del servicio de alquiler de bicicletas por el que además cobra a los usuarios, en un contrato que liga a empresa y ciudad hasta 2029.


Además, a pesar de que el contrato de licitación solo permitía un aumento del abono anual de 18 euros iniciales a 20, dejando cualquier subida posterior a un acuerdo entre concesionaria y Ayuntamiento, el equipo de Barberá aprobó su incremento hasta los 29,21 euros actuales. A cambio de ese beneficio empresarial, no ha habido contraprestación alguna los usuarios, aunque las peticiones de más estaciones en los barrios y mejor servicio no cesan. Ahora ese precio solo se podrá bajar si la empresa lo permite. 





sábado, 27 de febrero de 2016

Folladores de niños, por la gracia de Dios. (Curas pedófilos, cerdos asesinos)

Un segundo profesor del colegio de los Maristas de Barcelona confiesa haber abusado de varios alumnos
Los abusos ocurrieron entre 1970 y 1990, cuando el docente era tutor de un curso de EGB. Los alumnos tenían entre 7 y 10 años.
Público
26-2-16
EFE
Barcelona. — Un segundo profesor de un colegio de los Maristas de Barcelona, el ubicado en el Eixample, ha confesado haber cometido tocamientos a alumnos del centro entre los años 70 y 90, cuando era tutor de un curso de EGB, uno de los cuales ha denunciado ahora el caso a los Mossos d'Esquadra.
Según publica este viernes la edición digital de El Periódico, el profesor, A.E., que hace años abandonó el centro y vive ahora en su pueblo natal de la Comunidad Valenciana, ha reconocido al rotativo que, entre sus alumnos, que tenían de 7 a 10 años, "a alguno sí" les hizo tocamientos en los genitales cuando los llamaba a su mesa.

En conversación telefónica con los periodistas, A.E. asegura que entonces sentía "una especie de atracción" hacia los menores y que voluntariamente optó por "dejarlo estar": "No me echaron del colegio. Me fui yo por ese problema, que era superior a mis fuerzas".


El exdocente añade que una vez "pasó un caso de esos con un menor, pero no fue nada especial. Yo no creía que hubiera hecho nada, pero un padre se quejó, bueno, dijo que había habido algún tocamiento y eso. Pero yo no consideraba que eso fuera un tocamiento y por eso lo dejé todo. Porque, me dije, a ver si ahora por cualquier cosa...".

Abusos durante años
Tres exalumnos del colegio de los Maristas de La Inmaculada, en el distrito del Eixample de Barcelona, han relatado ahora al rotativo los abusos sexuales a los que los sometió un profesor cuando tenían entre 7 y 10 años, entre 1970 y 1990


En 1977, la familia de uno de los niños alertó a la dirección de la escuela de que A. E. abusada de su hijo, pero la escuela no atendió la queja y el profesor siguió en su puesto durante 16 años más.


En 1993, la madre de otro de los menores denunció ante el director los tocamientos que el mismo profesor le hacía a su hijo, fecha en la que el colegio decidió al parecer apartar al docente a cambio de que la familia renunciara a su intención de denunciar el caso a la policía, según ha afirmado la mujer, M.C., a El Periódico.


Ha sido el hijo de esta mujer, que actualmente tiene 32 años, el que finalmente se ha puesto en contacto con los Mossos d'Esquadra para denunciar el caso.


La Fundación Champagnat, que gestiona todas las escuelas de los maristas en Cataluña, ha asegurado hoy a Efe que no les consta ninguna denuncia sobre presuntos abusos cometidos en los Maristas del Eixample de Barcelona en 1993 y que si les llegase una denuncia actuarían "en consecuencia".

Por su parte, las denuncias por abusos en la escuela Maristas de Sants-Les Corts se acercan a la treintena, la mitad de ellas dirigidas contra el pederasta confeso Joaquín Benítez y el resto contra diversos profesores del centro.








viernes, 26 de febrero de 2016

¡¡¡Ahí va la hostia!!!

"Dios no se ha presentado en el juzgado. Una decepción"
El artista Abel Azcona declara por escribir "pederastia" con hostias consagradas
ElPlural
25-2-16
El artista Abel Azcona ha tenido que declarar este jueves ante el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona, Fermín Otamendi, que abrió las diligencias por una obra en la que figuraba la palabra "pederastia" escrita con hostias consagradas. La acción judicial se abrió tras la denuncia presentada por la Asociación Española de Abogados Cristianos con el apoyo del Arzobispado de Pamplona, que ahora participa en el proceso como acusación particular. 
Arzobispado como acusación particular
El abogado de Azcona, Jorge Morales, según recoge EFE, ha pedido al juez la "expulsión" del arzobispado de la causa y ha adelantado que solicitará el archivo del procedimiento. Alega que el arzobispado se ha presentado de forma irregular "por una cuestión formal" ya que primero presentó una denuncia y tras ser admitida a trámite se personó como acusación particular. Además cree que tampoco es pertinente porque "no expresa, en cuanto al contenido, cuál es la razón de su personación como acusación particular". 


"He esperado a Dios durante horas..."
Azcona ha comparecido ante el juez durante media hora, tiempo en el que solo ha respondido a preguntas del magistrado y de su abogado. El fiscal no ha estado presente en la declaración. Morales ha indicado que la defensa del Arzobispado sostiene que "representa todos los sentimientos religiosos" mientras que él y su defendido entienden "que este es un tipo de delito que, de haber existido, sería individual". El artista, por su parte, ha explicado a los medios de comunicación que en la declaración ha estado "tranquilo", y ha recordado que "desde el principio" indicó que su obra era una "crítica a la lacra que es la pederastia". Además ha expresado en las redes su sentir con una declaración al más puro estilo Esperando a Godot de Beckett que a buen seguro no habrá sentado demasiado bien a los ultracatólicos que promueven el juicio contra él. 

 Apoyo a la libertad de expresión
Por su parte, el abogado de la Asociación Española de Abogados Cristianos, Pepe Núñez, ha informado de que ha solicitado la ampliación de la querella para poder pedir "más instrucciones y más pruebas". 

Antes del inicio de la declaración en el juzgado, un grupo de personas se ha congregado ante el Palacio de Justicia de Pamplona para mostrar su apoyo al artista, acción en la que han expuesto carteles con el lema "Adierazpen askatasuna, libertad de expresión". Entre los concentrados se encontraba la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, quien ha explicado que ha acudido para "apoyar la libertad de expresión de todos los creadores y creadoras". 

Acotaciones:

La hostia como recurso

Se ha convertido en coloquial, habitual entre nosotros. Veamos algunos ejemplos:
Rita Barberá, exalcaldesa de Valencia, católica y apostólica dijo esto: 


Energúmeno machista:
-En cuanto pille a mi mujer le voy a dar dos hostias…
Sucesos:
-Se dio una hostia con la moto…
El desmotivado:
-El Partido Popular es la hostia…
El desmotivado jodido:
-Mariano Rajoy es la re-hostia
El que se acaba de dar un martillazo en un dedo:
-Hostia...hostia...hostia...
El pesimista:
-¡Ay la hostiaaa…(alarga la última letra)
El pesimista catastrofista:
-¡Ay la hostia…(y añade el calificativo) puta.
El blasfemo:
-Me cago en la hostia...
El espectador de telediarios:
-Ese tío es que me pone de una hostia…
-Ese tío siempre me pone de mala hostia.
El que cuenta acontecimientos:
-Salieron a hostia limpia…
El observador:
-Esa tía tiene una cara de mala hostia…
El que cuenta batallitas:
-Eso pasó hace la hostia…
El que piensa:
-Menuda hostia…
El poeta:
-Eso es la hostia en verso…
El provocador:
-Te estás ganando una hostia…
El vasco:
-Ahí va la hostia!!!
El vasco de "Bilbado" como dice Ana Botella:
-Ahí va la hostia pués.
El matón:
-Ese solo tiene media hostia.
Etc…