Buscar este blog

sábado, 23 de abril de 2016

¡Más madera, es la guerra! y ¡Una puñalada amiga!

Aznar a punto de estallar por los ataques 'amigos' desde su partido
El ex presidente considera una "puñalada" la filtración de la sanción impuesta por la Agencia Tributaria
ElPlural
23-4-16

Hace unos días, para defender a su partido, el ahora 'defensor' de periodistas Rafael Hernando decía "más madera, es la guerra". Sin embargo, una afirmación tan contundente nunca la aplicaría a la situación que vive el Partido Popular que, más allá de alusiones cinematográficas, sí pasa por una verdadera guerra interna cuyo final es impredecible.

En realidad, siguiendo la trayectoria del PP en los últimos años, la convulsión va a más, sobre todo con las advertencias ideológicas que, desde hace tiempo, el gran líder que no es otro que José María Aznar, ha venido lanzando contra Mariano Rajoy, a quien ha acusado repetidamente de hacer perder a la formación los valores que la llevaron al estrellato en sus tiempos. No obstante, la virulencia de esos ataques se ha multiplicado por mucho en las últimas semanas porque, como dicen, no hay nada peor que aquello de que 'me toquen a mí y o a los míos'.

Ataques "innecesarios"
En estas está Aznar después de que se conocieran datos de algún ejercicio fiscal que le afectan personalmente. Según revela este sábado 'El País', al margen de la querella que el ex presidente ha interpuesto contra la Agencia Tributaria y los recados de ida y vuelta entre él y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, este viernes dice el mencionado medio, volvió a avisar al Ejecutivo "de que está harto". 

Rita y Ana, dos alcaldesas acémilas de la Lengua








Hemos trabajado mucho para saquear este país





Lenguaje corporal de Mariano Rajoy


Diada de Sant Jordi

Puigdemont defiende la lengua catalana de los "dragones que quieren atenazarla" en su primer Sant Jordi
El presidente de la Generalitat insta a los catalanes a "hacerse respetar" con argumentos, propuestas, diálogo, comprensión y, sobre todo, estima hacia todo el mundo"
Público
23-4-16
EFE
BARCELONA.- El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho hoy un llamamiento a los catalanes a "hacerse oír y hacerse respetar frente a los dragones feroces, que los hay, y muchos, que nos quieren atenazar".
En su primera Diada de Sant Jordi desde que el 10 de enero asumió la presidencia de la Generalitat, Puigdemont ha subrayado que una fiesta como la de hoy sirve, entre otras cosas, para "reivindicar la lengua y la cultura catalanas".

"Nuestra lengua necesita aún una clara defensa, pero esta defensa debe hacerse con argumentos, propuestas, diálogo, comprensión y sobre todo estima hacia todo el mundo", ha remarcado Puigdemont, que ha recordado que este 2016 se conmemora el Año Llull, en honor a "uno de los máximos exponentes de la cultura y el pensamiento en Europa".

En su breve mensaje institucional, el presidente ha tenido unas palabras de solidaridad hacia los refugiados que llaman a las puertas de Europa.

"Hemos de tener muy presentes a todos los que lo están pasando mal, tanto a los que tenemos cerca como a los que llegan aquí huyendo de guerras o situaciones de injusticia", ha afirmado Puigdemont, que ha destacado que en esta Diada "todo el mundo es bienvenido y bien recibido".

Según Puigdemont, "la solidaridad es un valor que hemos de ejercer hoy más que nunca con aquellos que llaman a las puertas de Europa buscando una vida mejor y más digna", por lo que "sería bueno que todos juntos, en la medida de nuestras oportunidades, hiciésemos nuestra aportación".

Felipe Gonzalez no debería hablar de PODEMOS. (Spain: Engañados e intervenidos).


Conoce los orígenes de la crisis en España, sus responsables, sus objetivos y las alternativas de las que disponemos para salir de la misma.Un documental de David Alonso Reinaldo

viernes, 22 de abril de 2016

El Gran Dictador Pelicula Completa En Español



Título original
The Great Dictator
Año
Duración
128 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Charles Chaplin
Música
Charles Chaplin & Meredith Willson
Fotografía
Rollie Totheroh & Karl Struss (B&W)
Reparto
, , , , ,, , , 
Productora
United Artists
Género
Comedia | Sátira. Nazismo. II Guerra Mundial. Propaganda
Sinopsis
Un humilde barbero judío tiene un parecido asombroso con el dictador de Tomania, un tirano que culpa a los judíos de la crítica situación que atraviesa el país. Un día, sus propios guardias lo confunden con el barbero y lo llevan a un campo de concentración. Al mismo tiempo, al pobre barbero lo confunden con el tirano. (FILMAFFINITY)
Premios
1940: 5 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película, actor (Chaplin) y guión
1940: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actor (Chaplin)
Críticas
  • En plena guerra en Europa (Estados Unidos todavía no había entrado en el conflicto bélico) Charles Chaplin entregó este maravilloso alegato contra el fascismo en forma de parodia, una película dirigida, escrita, protagonizada y producida por él (también compuso la banda sonora junto a Meredith Willson). Siendo una cinta ya legendaria, a nivel artístico -y como comedia- quizá no alcance el nivel de las mejores joyas del genio -como Charlot regaló cintas insuperables, con momentos poéticos y de una comicidad sublimes-, pero su gran éxito y su importancia como denuncia (no sólo del nazismo, también del antisemitismo y la intolerancia en general) la encumbraron dentro de su filmografía como su obra más famosa y trascendente -en dura competencia con su anterior película, la magistral 'Tiempos modernos' (Modern Times, 1936)-. Como curiosidad, el rodaje de 'El gran dictador' comenzó en Septiembre de 1939, justo cuando las tropas alemanas invadían Polonia, y supuso la primera película plenamente sonora de Chaplin.
  • "A día de hoy, sigue siendo una película controvertida"

Si Yo Fuera Diputado (Pelicula Completa)



Título original
Si yo fuera diputado
Año
Duración
95 min.
País
México México
Director
Guión
Jaime Salvador
Música
Raúl Lavista
Fotografía
José Ortiz Ramos (B&W)
Reparto
, , , ,
Productora
Posa Films
Género
Comedia
Grupos
Cantinflas 
Novedad
Sinopsis
Cantinflas se desempeña como barbero, pero suele recibir lecciones de leyes de un anciano vecino, el cual le propone asesorarlo para que defienda a los más desfavorecidos del barrio en los tribunales. Tanto es el éxito alcanzado por Cantinflas en su gestión, que obtiene los votos necesarios para ser diputado. (FILMAFFINITY)

No es lo que parece







La Iglesia Católica (la millonaria multinacional de las almas) es un grandísismo negocio.


Europa Laica denuncia: el Estado destina a la Iglesia más de 11.000 millones cada año


La Iglesia Católica recibe casi 5.000 euros para pagar a sus profesores de religión y para financiar sus colegios

21-4-16

Natalia Castro

ElPlural


Más de 11.000 millones de euros anuales. Según ha denunciado este jueves la organización Europa Laica, esta sería la cantidad que recibe cada año la Iglesia Católica para financiarse. ¿Cómo? a través de subvenciones directas y exenciones fiscales.

Así lo confirma el informe ‘La Religión, un negocio muy rentable. Opacidad y financiación de la Iglesia católica’ que han presentado para hacer público que, aunque esta cantidad supone el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) y puede parecer poco, realmente son millones de dinero público.


Partiendo de esta idea, el presidente de Europa Laica, Francisco Delgado, ha lamentado que aunque el 65% de los declarantes no marca la casilla de la Iglesia católica en la declaración de la renta, ésta sigue recibiendo una cuantiosa financiación por parte del Estado. Es decir, lo que ya no le da la sociedad, se lo da el estado. Una recompensa millonaria.


Casi 5.000 millones para la educación religiosa

Europa Laica va más allá de las cifras globales y ha entrado en su desglose. Según han podido saber, de los 11.000 millones, 4.920 son aportaciones para financiar centros de enseñanzas y profesores de religión, 2.000 millones para obra social y asistencial; mientras que otros 2.000 llegan mediante exenciones y bonificaciones tributarias como el ahorro del pago del IBI, otro tema muy polémico.


Sus hospitales no se quedan fuera de las subvenciones. Anualmente llegan hasta los 57 centros hospitalarios de la Iglesia 900 millones de euros de las comunidades autónomas, a lo que hay que sumarle otros 600 millones para el mantenimiento del patrimonio en poder de la Iglesia, 300 millones en subvenciones y gastos de diversos eventos religiosos y unos 250 millones en la asignación vía IRPF.

Y otro tanto para pagar a los curas
Según ha explicado el responsable de Comunicación de Europa Laica, Juan José Picó, de esta última partida, tan sólo un 15 o un 16% se gasta en acciones de labor asistencial. ¿Por qué? Pues porque el 70% se usa para pagar los sueldos del clero y su seguridad social. 

Tras calcular todo, Europa Laica denuncia que a cada persona residente en España, sea católica o no, le corresponde una cuota indirecta a la Iglesia de unos 240 euros al año.


Natalia Castro es redactora de El Plural


jueves, 21 de abril de 2016

¿Es el rey Juan Carlos I un delincuente?



5-4-16

Público

Luis Gonzalo Segura

No se trata de guillotinarle, se trata de terminar con la inviolabilidad de los reyes. Tampoco es que pretenda que violemos a los reyes o que terminen como Mussolini en Italia, despedazado por sus propios ciudadanos una vez muerto. No. Se trata de una cuestión de razón y de justicia, no de venganza.

Los pilares sobre los que se asienta nuestra sociedad son tan fangosos que lo que hemos construido no es una democracia, sino algo que se le parece cuyo decorado tiene tendencia a hundirse cada cierto tiempo.



El primer objetivo de todos los que seamos demócratas, independientemente de nuestro signo político, debe ser terminar con los indultos, los aforamientos y la inviolabilidad de los reyes. El indulto es una injerencia del poder político en el judicial que apuñala a la Ilustración y suele terminar como no debe (favoreciendo a corruptos y delincuentes), mientras que los dos siguientes elementos aniquilan aquello de libertad, igualdad y fraternidad. Sin separación de funciones y sin igualdad no puede existir un régimen democrático, lo que debería hacernos desconfiar de todos los partidos políticos que no contengan en su programa estos cambios, los cuales sabemos, desde hace siglos, que son imprescindibles para que una democracia sea plena.




.
El segundo objetivo prioritario de nuestra sociedad debe ser juzgar nuestro pasado más reciente. Ello va mucho más allá de desenterrar a los muertos, lo que es de humanidad más que de justicia. Si queremos romper definitivamente con el franquismo tenemos que juzgar aquello que hoy ocultamos o maquillamos. No es llevar el pasado al patíbulo, es sentarlo en el juzgado.
Debemos juzgar a Juan Carlos I y debemos hacerlo los que no somos monárquicos y, con más ahínco, los que lo son. Juan Carlos I lleva viéndose envuelto en escándalos desde antes de comenzar su reinado. En algunos casos se trata de habladurías que no llegan a más porque se encuentran con la inviolabilidad del rey, en otros casos son denuncias que rápidamente son archivadas, en otros son actuaciones que tienen apariencia de delictivas y en otros son evidentes conductas delictivas que no han sido juzgadas.

Que no juzguemos a Juan Carlos I es algo que daña profundamente a España, a la monarquía y a los monárquicos, a los republicanos y al resto de ciudadanos, a la democracia y a la justicia. Es necesario saber si Juan Carlos I es un delincuente o no, es necesario saber su participación en acontecimientos históricos y es necesario que sea juzgado. Su juicio debe ser la piedra angular sobre la que cimentar una nueva sociedad y una nueva democracia. Una democracia real.


Que Juan Carlos I y Felipe VI no tienen lo que hay que tener es evidente. Si tuvieran lo que hay que tener, es decir, valores democráticos profundos, serían ellos los que terminarían con la inviolabilidad del rey, juzgarían con dureza al franquismo y trabajarían para el nacimiento de una nueva sociedad. No lo harán porque sus trajes están manchados de franquismo, sus pulmones han respirado franquismo y sus cabezas han recibido las caricias de Franco. Es una de esas jugarretas que tiene que sepamos leer y escribir (en mi caso, esto último con mucha dificultad, que no soy escritor sino militar, y ya se sabe, bastante que no firmo con un aspa…).

En la actualidad planea la sombra del golpismo sobre Juan Carlos I. Soy de los que piensa que el rey emérito fue golpista en, al menos, dos momentos históricos contrastados (del 10 julio de 1980 hasta el 29 de enero de 1981 y desde las 21 horas del 23 de febrero hasta la 1 de la madrugada del 24 de febrero de 1981), por lo que el rey debe ser juzgado. Debemos saber si fue un golpista o no, y si lo fue debe ser condenado como lo fueron los golpistas. Treinta años de cárcel es lo suyo.

Existen más sombras. Somos conocedores de la fortuna que le asigna The New York Times (más de 1.800 millones de euros). Somos conocedores de las denuncias realizadas por un catedrático de economía, Roberto Centeno, que afirma que el rey se quedaba con 1-2 dólares de cada barril de petróleo que España compraba. Somos conocedores de sus vinculaciones con los negocios sucios de su yerno y su hija por ciertos correos electrónicos. Somos conocedores de las denuncias realizadas por diferentes asociaciones en cuanto a la mediación del rey en la venta y tráfico de armas y a las excelentes relaciones del rey, los Aznar, Alejandro Agag o Blesa con El Assir, un comerciante de armas muy famoso. Finalmente, ahora somos conocedores de las cuentas que la hermana del rey tuvo en Panamá coincidiendo de forma casi exacta con el reinado de Juan Carlos I  (somos conocedores de más pero todo no puede ser analizado en esta entrada )




 
Es obligación de los ciudadanos, de nuestra sociedad y de las instituciones averiguar la verdad y para ello solo existe una fórmula: juzgar. Hay que eliminar la inviolabilidad del rey y sentar en el banquillo de los acusados a Juan Carlos I.
Habrá quien afirme que no se le puede aplicar la retroactividad al rey, dado que todo lo acontecido sucedió mientras el rey era inviolable. Es posible. Pero nada impide que se someta al rey a una dura comisión de investigación, al implacable escrutinio de los diputados (aunque algunos…) y, llegado el caso, a su reprobación. Nada impide que el rey quede sometido a la ciudadanía, que el propio pueblo por medio de sus representantes juzgue en profundidad al rey y a su reinado. No solo nada lo impide, sino que debería ser lo habitual. El rey debería dar cuentas a los ciudadanos cada vez que estos se lo reclamasen.


Aunque pudiera parecer lo contrario, tiene más que ver con el futuro que con el pasado. El pasado es vital para las sociedades porque es el esqueleto del futuro. Terminar con la inviolabilidad del rey y juzgar a Juan Carlos I, ya sea en un juzgado o en una comisión parlamentaria pública, no solo es justicia, que también, es una clara advertencia a Felipe VI y, seguramente, es la única posibilidad que tiene la  monarquía de sobrevivir en una democracia moderna (someterse a ella) y nosotros de vivir en una democracia que no tenga tintes franquistas y medievales.
El bipartidismo no querrá acometer este juicio porque entonces tendríamos que juzgar también a Felipe González y al PSOE, y a José María Aznar y al PP y a tantos otros de manos ensangrentadas y bolsillos repletos de dinero… Somos los ciudadanos los que tenemos que reclamarlo y los que debemos desconectarnos de Matrix de una vez por todas. Es nuestra obligación estudiar y conocer en profundidad nuestra historia reciente porque de lo contrario no tendremos futuro.
Nos guste o no, sin justicia y sin igualdad no hay democracia. No olvidemos que nuestros antepasados murieron porque soñaron con un mundo mejor y por eso mismo no tenemos derecho a regalar aquello por lo que ellos dieron su vida. No tenemos derecho a seguir siendo pasivos, a morir sin luchar. No lo hagamos por nosotros, hagámoslo por ellos y por nuestros hijos, por mirarles a la cara…
 
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.