Buscar este blog

martes, 11 de julio de 2017

La Cortina de Humo


ClicClic


Título original
Wag the Dog
Año
Duración
95 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
David Mamet, Hilary Henkin (Novela: Larry Beinhart)
Música
Mark Knopfler
Fotografía
Robert Richardson
Reparto
, , , , ,, , , , ,, 
Productora
New Line Cinema
Género
Comedia
Sinopsis
Tras ser pillado in fraganti en una situación escandalosa unos días antes de su reelección, el presidente de los Estados Unidos decide inventarse un conflicto que desvíe la atención de la prensa de su affaire. Uno de sus consejeros se pone en contacto con un productor de Hollywood para crear una cortina de humo: una guerra en Albania a la que el presidente pueda poner fin heroicamente ante las cámaras de televisión. (FILMAFFINITY)
Premios
1997: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor (Dustin Hoffman), guión adaptado
1998: Nominada Premios BAFTA: Mejor guión adaptado
1997: 3 nominaciones al Globo de Oro: Película comedia, actor comedia, guión
1997: National Board of Review: Mejor actriz secundaria (Anne Heche)
1998: Festival de Berlín: Oso de Plata - Premio Especial del Jurado
1997: Critics' Choice Awards: Top 10 - Mejores películas del año
Críticas
  • Ácida comedia acerca de la verdad, la justicia y otros efectos especiales.
  • "Entretenida y brillantemente tramposa. Como la historia"
  • "Soberbia y ácida crítica a los entresijos del poder, de la mano de un espléndido guión de David Mamet (...) se mueve entre el drama y la comedia con una mala uva de lo más estimulante."

Tengo el potorro negro como mi alma


¿Qué calor?


La lista de Schindler


ClicClic



Título original
Schindler's List
Año
Duración
195 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Steven Zaillian (Novela: Thomas Keneally)
Música
John Williams
Fotografía
Janusz Kaminski (B&W)
Reparto
, , , , ,, , , ,, , , ,, 
Productora
Universal Pictures / Amblin Entertainment
Género
Drama | NazismoHolocaustoBasado en hechos realesII Guerra Mundial
Sinopsis
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes (1939), consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler carece completamente de conocimientos para dirigir una empresa. (FILMAFFINITY)
Premios
1993: 7 Oscars: mejor película, director, guión, fotografía, montaje, música, dir artística
1993: 3 Globos de Oro: Película: drama, guión, director. 6 nominaciones
1993: 7 Premios BAFTA, incluyendo mejor película y director. 13 nominaciones
1994: Premios Cesar: Nominada a la Mejor película extranjera
1993: National Board of Review: Mejor película
1993: 3 Premios Círculo de críticos de Nueva York, inc. Película y Actor Sec. (Fiennes)
Críticas

lunes, 10 de julio de 2017

Francisco Franco, criminal por la Gracia de Dios



Se empezó llamando  el Alzamiento (Glorioso), luego les gustaba más lo de Movimiento Nacional, después con la aquiescencia y el beneplácito de la Iglesia Católica se llamó Cruzada de Liberación. Con el tiempo decidieron dejarlo en Guerra Civil que resultaba  mucho más aséptico. Lo cierto es que un buen día un grupo de generales sediciosos se rebelaron contra la República legalmente constituida y comenzaron una cruenta guerra ayudados por la Iglesia Católica (de ahí lo de Cruzada convirtiéndola en una guerra divina) y por la Alemania de Hitler. En el último minuto se subió al carro de la sublevación un joven  general ciclán, ególatra y soberbio llamado Francisco Franco después de haberle jurado, como todos los demás, fidelidad a la República. El juramento se lo pasaron por el arco de triunfo de la entrepierna. Ganaron la guerra y anularon inmediatamente la Constitución. Mientras tanto se fueron sucediendo  muertes en personajes clave del nuevo régimen, casi todas de un modo accidental o como mínimo curioso: General Balmes, General Sanjurjo,  J.A. Primo de Rivera, General Mola, Ramón Franco y más tarde el Almirante Carrero. Los llamaron “Franco y los muertos providenciales” Federico Bravo Morata. (Ed. Fenicia)

Llegó el último y acabó el primero. Este soberbio, acomplejado, hermafrodita y criminal individuo por la Gracia de Dios, se puso a firmar sentencias de muerte tomando tacitas de chocolate calentito (nos contó su parlanchina hermana). Era como un orgasmo, que como no había experimentado  nunca ese clímax, lo suplía con su refrendo quedándose completamente relajado, una boba sonrisa en los labios y el rostro idiotizado.

Nos mantuvo bajo un rígida dictadura toda sus vida y todavía hoy después de tantos años muerto, sus fieles seguidores (Iglesia Católica incluida) no permiten que identifiquemos a nuestros muertos, más de cien mil que permanecen enterrados en las cunetas.






España cañí


¡Joder qué calor!


domingo, 9 de julio de 2017

Novecento


Título original
Novecento (1900)
Año
Duración
314 min.
País
Italia Italia
Director
Guion
Franco Arcalli, Giuseppe Bertolucci, Bernardo Bertolucci
Música
Ennio Morricone
Fotografía
Vittorio Storaro
Reparto
, , , ,, , , , ,, , , , ,
Productora
Coproducción Italia-Francia-Alemania del Oeste; Paramount Pictures Release
Género
Drama | Años 1900 (circa)Años 1910-1919Años 20Años 30Años 40Amistad.Histórico
Sinopsis
En el año 1901, en una finca del norte de Italia, nacen el mismo día el hijo de un terrateniente y el hijo de un bracero que serán amigos inseparables, aunque su relación se verá nublada por sus diferentes actitudes frente al fascismo. Drama que hace un complejo recorrido político y social por la Italia del siglo XX. (FILMAFFINITY)
Premios
1976: Bodil Awards (Dinamarca): Mejor Película Europea
1976: Sindicato Italiano de Periodistas de Cine: Nominadas Actrices Sec. (Valli & Betti)
1976: Premios Sant Jordi: Mejor Interpretación en Película Extranjera (Robert de Niro)
Críticas

España cañí


Bowling for Columbine (Michael Moore),


Título original
Bowling for Columbine
Año
Duración
120 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Michael Moore
Música
Jeff Gibbs, Varios
Reparto
Productora
Coproducción USA-Canadá; Dog Eat Dog Films / Alliance Atlantis Communications
Género
Documental
Sinopsis
Famoso documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué 11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya a Satán ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta violencia? "Bowling for Columbine" no es una película sobre el control de la venta de armas, es una película sobre el miedo de 280 millones de norteamericanos que se sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución. En este incisivo y tragicómico estudio de la violencia y su relación con las armas de fuego aparecen personalidades como Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. Ganó numerosos premios en USA al mejor documental -entre los que destacan los prestigiosos National Board Of Review y el Chicago Film Critics Awards-, así como el premio a la mejor película extranjera -compitiendo con largometrajes- en los César de la Academia Francesa de Cine. (FILMAFFINITY)
Premios
2002: Oscar: Mejor documental
2002: César: Mejor Película Extranjera
2002: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
2002: National Board Of Review: Mejor documental
2002: Toronto: Mejor documental
2002: Critics' Choice Awards: Mejor documental
Críticas
  • "El mejor documental que he visto en los últimos años (...) Desprende lucidez e ironía (...) terrible indagación sobre el libre comercio y la fácil adquisición de armas en Estados Unidos"

Fahrenheit 9/11 (Michael Moore)


Título original
Fahrenheit 9/11 (Fahrenheit 911)
Año
Duración
112 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Michael Moore
Música
Jeff Gibbs
Fotografía
Mike Desjarlais
Reparto
, , 
Productora
Miramax Films / IFC Films presentan una producción Dog Eat Dog Films
Género
Documental | 11-SGuerra de Iraq
Web oficial
http://www.fahrenheit911.com/
Sinopsis
"Fahrenheit 9/11" toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de los Estados Unidos y describir las oscuras relaciones económicas entre su padre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve cómo el poder y la riqueza del enemigo número uno de los estadounidenses han ido aumentando gracias a este vínculo. También indaga sobre lo sucedido en Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001 y cómo la Administración de Bush utilizó el trágico ataque a las Torres Gemelas para su propio beneficio político. (FILMAFFINITY)
Premios
2004: Festival de Cannes: Palma de Oro a la mejor película, premio FIPRESCI
2004: Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista a mejor documental
2004: 4 Premios Razzie, incluyendo peor actor (George W. Bush). 5 nominaciones
2004: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor documental
2004: Critics' Choice Awards: Mejor documental
2004: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera
Críticas
  • "Con su impresionante eficacia como demoledor discurso contra un adversario poderoso que no es otro que el propio Bush, 'Fahrenheit 9/11' presenta algunos grandes logros, pero también no pocos problemas para cualquier espectador con un mínimo sentido cívico. (...) De ahí el tono, en ocasiones groseramente manipulador (...) Astuta, valiente y atrevida, pero también vulgarmente manipuladora, la película quedará para la historia del cine más como un ejemplo sociológico de impacto mediático que como un documental riguroso, adulto y equilibrado."
  • "El filme debería definirse como un magnífico panfleto, pero su discurso preconcebido se sustenta sobre datos incontestables."
  • "Ante todo debe ser apreciado como un supremo ejercicio de la libertad de expresión democrática."
  • "El tema central es que Moore respeta y confía en sus compatriotas americanos mucho más que Bush."

¿Qué calor!


Un GAL que no mataba pero sí difamaba

Público
9-7-17
Gabriel Rufián Romero
Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de ERC

Imagina un Estado en el que un director de una Oficina Antifraude reconozca que un inspector jefe de la Policía le cuela en un ministerio para conspirar borrando previamente los registros de entrada.
Imagina un Estado en el que un exministro reconozca que la Policía filtra informes inventados a la prensa con fines políticos.
Imagina un Estado en el que un exdirector de la Policía reconozca que una urna en Catalunya es una amenaza para la seguridad del Estado que hay que batallar con todos los medios.
Imagina un Estado en el que un inspector jefe reconozca que viaja a Ginebra con medios y dinero público para comprar pruebas falsas contra la disidencia política.
Imagina un Estado en el que un ex súper comisario de la Policía reconozca que por España lo haría todo, absolutamente todo.
Imagina un Estado en el que tres partidos con la suficiente mayoría no quieran que sepas nada más de todo esto.

Imagina un Estado en el que toda una maquinaria mediática afín tape e ignore todo esto.
Imagina un Estado en el que se hable más de la amenaza de un futbolista a un club que de la amenaza de todo un Estado a un pueblo.
Imagina un Estado en el que moleste más que se hable como la gente de la calle desde las instituciones, que se robe y conspire contra la gente de la calle desde las instituciones.
Imagina un partido en el que un señor se quite el traje, se ponga una chupa, recupere la secretaría general, diga que ahora su partido es nuevo y de izquierdas en ruedas de prensa y vete, junto con otros partidos, todo esto a puerta cerrada.
Imagínatelo. Se llama Comisión de Investigación sobre el uso partidista del Ministerio de Interior y PPSOEC´s la acaban de cerrar tras conocerse todo esto. Es la punta del iceberg.
Y ante el más que probable veto a nuestras conclusiones, nosotros aquí queremos expresarlas. Es breve: era un GAL que no mataba, pero sí difamaba, perseguía y conspiraba.
Y lo peor es que es probable que lo siga haciendo. Al fin y al cabo, así ganan elecciones.