Buscar este blog

sábado, 24 de febrero de 2018

¿Tienes el pene pequeño?


23/02/2018

Ocho consejos para disfrutar del sexo si tienes un pene pequeño

Esta vez es verdad que el tamaño no importa.




ElHuffPost

A los hombres con pene pequeño les suele acomplejar mostrarse desnudos ante otras personas y, mucho más, a la hora de mantener sexo. Por mucho que escuchemos que el tamaño no importa, los hombres con pene pequeño pueden tener más problemas por no estar a gusto con sus medidas.

"Existen personas que prefieren penes grandes y otras, penes pequeños", dice Sheri Winston, educadora sexual en Kingston, Nueva York, y autora del libro Women's Anatomy of Arousal: Secret Maps to Buried Pleasure.

Sin embargo, el hecho de tener un pene pequeño no quiere decir que haya menos probabilidades de tener un orgasmo o de hacer que tu pareja lo alcance. De hecho, esta especialista defiende que "para la mayoría de las personas no hay diferencia".

Partiendo de esta base, Winston da ocho trucos tanto para hombres con pene pequeño como para sus parejas.

1. Habla con tu pareja


La comunicación es la clave en toda relación y, si te sientes inseguro sobre alguna parte de tu cuerpo, debes comunicarlo a tu pareja.

"Una buena manera de comenzar esta conversación es diciendo algo como: 'Esto es algo muy difícil de hablar para mí", recomienda Winston. "Empieza diciendo la verdad y cómo te sientes".

2. Si es tu pareja, sé comprensivo


No es un tema fácil de hablar, ni para tomarse a broma, por lo que tu respuesta debe ser neutra y, por supuesto, sin ningún chiste.

"Se responde de la forman en que se está tomando", dice Winston, quien recomienda asegurarse de que tu pareja tenga claro que es un dato sin importancia y que sí quieres tener relaciones sexuales con él.

3. Prueba otros métodos para llegar al orgasmo


El sexo no es sinónimo de penetración anal o vaginal. Según Winston, para los hombres con pene pequeño el sexo oral y la masturbación son unos muy buenos aliados. "Si estamos buscando gran placer y conexión, esta es la mejor forma de lograrlo", añade.

4. El tamaño no importa (esta vez de verdad)


"Primero, no te martirices con las medidas. Incluso si estás con alguien que prefiere penes más grandes, esto no debería importarte", asegura la experta, quien apunta que hay muchos hombres y mujeres que prefieren penes más bien pequeños.

Además, para las parejas heterosexuales recuerda que la vagina es elástica, así que el tamaño no es ningún problema. "El tamaño no es tan importante como lo ha hecho parecer el porno", recalca.

5. La mayoría de las mujeres no llegan al orgasmo con la penetración


Si una mujer no alcanza el orgasmo no siempre es culpa de tu pene. Según Winston, muchas mujeres necesitan más ayuda para llegar a este punto.

"Si eres hombres, estás teniendo sexo heterosexual y ella no está llegando al orgasmo es porque la mayoría de las mujeres no lo hacen con sólo penetración", recuerda. Ante esto, recomienda estimular Intenta estimular el clítoris.

6. Las piernas, mejor más abiertas


Cuando se refiere a relaciones sexuales, los hombres con pene pequeño tienen más posibilidades de entrar bien cuando las mujeres y hombres abren sus piernas.

"Las posiciones que cuentan con la pelvis elevada y las piernas bien abiertas son las mejores para ir más profundo", detalla. Para sexo anal es mejor si quien recibe tiene el trasero elevado. En el caso de que la postura sea acostado (con las piernas abiertas) es bueno poner una almohada debajo del trasero para dirigir la entrada del pene.

7. Algunas posiciones son mejores que otras


Winston recomienda una determinada posición para los hombres con pene pequeño, tanto para la penetración vaginal como anal. El hombre se acuesta de lado y quien recibe se acomoda para que el pene entre.

8. Despacito


El sexo no es una carrera al ver quien llega primero. Eso es algo que, según la experta, se ha impuesto en la sociedad debido al porno. "El porno siempre es intenso, lo que puede ser bueno, pero esto es para quienes no están explorando lo sutil y fácil del sexo".

Winston recomienda tomarse las cosas con calma, hablar sobre cómo te sientes y tratar de intimar más.







viernes, 23 de febrero de 2018

Adiós, Forges


Os quiero mucho


Os quiero mucho

Albert Pla

Músico

22/02/2018

A ver si se me ocurre algún tema para hacer una canción, algo que no sea anticonstitucional, ni ilegal, ni anti patriótico.

A ver si se me ocurre algo que no sea sedicioso, ni por lo que nadie me pueda acusar de rebelión. Algo que no ofenda a nadie, algo que no atente contra la moral de nadie, algo por lo que nadie se sienta insultado, ni sirva para que nadie me insulte.

A ver si se me ocurre algo que no le falte el respeto a nadie.

A ver si soy capaz de decir algo que pueda evitar que acabe delante de un juez, por injurias o calumnias. A ver si puedo componer algo que no sea antisistema para este sistema. A ver si se me ocurre alguna canción que no haga apología de nada, que nadie me pueda confundir con un terrorista, un desestabilizador, un peligro.

Quiero escribir algo por lo que nadie se sienta  insultado, y sobre todo, algo que no insulte a los que jamás escucharán esta canción.

Tal vez podría poner algún tópico típico de las canciones de amor, porque una canción de amor nunca ofende a nadie.

Podría decir “te quiero mucho”. Pero no. Si canto esto, podría ser acusado de discriminador, de racista, de xenófobo, de elitista, de excluir a todo el mundo, esto sería un delito de odio para el resto de habitantes del mundo.

Mejor pongo “quiero a todo el mundo”, pero igual el mundo me acusa de acosador.

O tal vez algunos confunden el “quiero” con un deseo sexual. O algunos pueden interpretar el “quiero” en el sentido” egoísta, megalómano. “Quiero” puede significar posesión. No lo voy a decir, no me atrevo. Y qué decir de poner la palabra “mucho”, porque ofendería a los que tienen poco.

¿Nadie se ha dado cuenta de cuánto odio guarda dentro de sí la frase “os quiero mucho”?

Esta frase es una falta de respeto, llena de infamias y blasfemias. Intolerable, debería estar perseguida por la ley. Definitivamente, el verso: “Os quiero mucho”, incita al odio.

Las autoridades deberían tomar medidas urgentes contra quien diga que quiere mucho a alguien. Poner todos los mecanismos del Estado al servicio de políticos, periodistas, policías, jueces, magistrados, militares, para que regulen y vigilen y denuncien a quienes infrinjan la ley de una vez por todas. Es más, se debería controlar a las redes para que las redes digan lo mismo que las autoridades, porque si no esto es el cáos.

No se me ocurre nada. Como compositor, soy un desastre.

Pero en el fondo, tengo suerte. No quisiera acabar como Hasél o Valtonyc.


Las Cintas secretas del 23 F

23 F: Documental completo ‘EL PAÍS, con la Constitución’

23 F


Título original
23-F: La película
Año
Duración
105 min.
País
España España
Dirección
Guion
Joaquín Andújar
Música
Antonio Fernández
Fotografía
David Azcano
Reparto
, , , , ,, , , , ,, , , , ,, , 
Productora
Lazona
Género
DramaThriller | HistóricoPolíticaEjército
Sinopsis
El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que comenzó con la toma del Congreso de los Diputados y terminó con la liberación de los parlamentarios, puso en grave riesgo la democracia española. Mientras Tejero y sus hombres mantenían como rehenes a los diputados, el Rey, desde su despacho, intentaba contener al ejército y organizar las fuerzas civiles. En medio, un complejo entramado donde Milans y Armada movían los hilos. Al fondo del escenario, España entera vivía pendiente de la radio y la televisión. "23F" es la historia de tres golpes: el de Milans, el de Armada y el de Tejero. El golpe fracasa cuando Tejero empieza a entender que ha sido utilizado. (FILMAFFINITY)
Premios
2011: Premios Goya: Nominada a mejor actor de reparto (Juan Diego)
Críticas

La alocada y agotadora trayectoria de la pilila del Rey Juan Carlos

8 de marzo


Los Borbones, una saga llena de viciosos y tarados. Va por ti, Valtonyc

Los Borbones, una saga llena de viciosos y tarados. Va por ti, Valtonyc

Jaume Grau

Público

22 febrero, 2018

Valtonyc, el rapero de Sa Pobla, deberá ingresar en prisión, después de que el Tribunal Supremo haya ratificado su condena a 3 años y 6 meses por injurias a la corona, por faltar el respeto a los Borbones. Por esta razón y a la vista de la sentencia, me parece que valdría la pena recordar quienes son los Borbones y qué han representado para España.


Los Borbones españoles tienen el honor de encabezar la lista de las estirpes reales europeas más taradas y despóticas. Y se han ganado esta plaza en la historia por méritos sobrados, vamos, que han puesto esfuerzo y ganas.

Empecemos por el primer rey, Felipe V, que se paseaba con el camisón de su mujer por el palacio real, no se lavaba y defecaba por todas partes, pensando que era una rana. No se dejaba cortar el pelo, ni las uñas de las manos ni de los pies, hasta que al final ya no podía ni andar. Ah! Y tenía una obsesión enfermiza por el sexo, un rasgo caracterológico que ha perdurado en la familia hasta nuestros días. Éste es el primer Borbón de la dinastía española, el que inaugura la exitosa estirpe real.

Parece difícil de superar, pero los que le irían sucediendo supieron estar a la altura. Su hijo, Fernando VI, tenía la manía de morder y pegar sus subordinados, hasta el punto de causarles importantes heridas. Bailaba en ropa interior y sólo se calmaba después de una buena dosis de opiáceos.

El siguiente rey, Carlos III, era un personaje melancólico, un tanto extraño. Se casó a los 22 años con Amalia de Sajonia que tenía 13. Estaba tan entusiasmado con las alegrías de la vida conyugal con su esposa, una niña a todos los efectos, que contaba en carta a sus padres las relaciones carnales que mantenía, lo que suelen hacer todos los hijos, claro. Carlos III se ha llevado la fama de ser el único Borbón medianamente presentable, porque supo delegar en ministros competentes. Pero… cuidado! Delegaba porque no estaba nunca en la Corte, se pasaba el día cazando. De hecho, en la Corte, se estaba una media de seis o siete semanas al año; el resto lo pasaba en el campo. A Carlos III se le conoce como “El cazador” y un retrato de Goya muestra al rey ya chocho, escopeta en mano.

Goya también pintó a la familia real de Carlos IV: un retrato despiadado donde quedan reflejados todos los defectos y vicios del grupo en su conjunto. No se salva ni uno. Carlos IV se pasaba el día cazando como su padre, le gustaba hacer de carpintero y era un personaje manipulable, influenciado por su mujer, María Luisa de Parma, que colocó a su amante, Godoy, como ministro universal. Carlos IV cedió los derechos de la corona española a Napoleón por una modesta suma: 30 millones de reales anuales, el precio de su patriotismo. Su hijo Fernando, también obtuvo una pensión, eso sí, más escasa, de 4 millones de reales.

Después sería rey, Fernando VII, “El deseado”, un crápula vicioso y lúbrico, con un miembro viril desproporcionado como dejó anotado en sus diarios un médico de la época: “un Miembro viril fino como una barra de lacre en la base, y tan gordo como el puño en super extremidad; además, tan largo como un taco de billar“. Fernando VII tiene el honor de ser considerado el peor rey de la historia de España; un título, todo hay que decirlo, por el que compiten otros familiares suyos. No tuvo descendencia masculina, proclamó la Pragmática Sanción que anulaba la Ley Sálica y que permitía gobernar a su hija Isabel en lugar de su hermano Carlos, que habría sido el sucesor natural al trono. Este hecho desencadenaría un conflicto dinástico que ocasionaría tres guerras y miles de muertos durante el siglo XIX: las Guerras Carlistas.

¿Qué decir de Isabel II, “la Isabelota”? Heredó el apetito sexual de su padre, era consentida e influenciable, y en la corte se rodeaba de personajes grotescos, como sor Patrocinio, la monja de las llagas. Mientras, su madre María Cristina reunía una gran fortuna gracias a su influencia política y a su participación en el negocio del ferrocarril en la península. Lo de las comisiones.

La revolución de la Gloriosa, fue el primer intento de echar a la dinastía de una vez por todas, pero sin éxito. La muerte de Prim, la abdicación de Amadeo de Saboya y los conflictos de la Primera República, permitieron la restauración de la monarquía en la persona del hijo de la reina Isabel y un comandante de ingenieros valenciano, Enrique Puigmoltó. Alfonso XII, el “triste de sí”, era un joven enfermizo y melancólico que, a diferencia de sus antecesores, recibió una formación más completa en diferentes países europeos, lo que no le impidió cometer algún desliz de pardillo que le conllevó importantes problemas diplomáticos con Francia. Alfonso XII murió de tuberculosis y su esposa, la reina María Cristina, actuó como regente hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII.

El nuevo rey destacó por su ademán soberbio y su chulería, por su voluntad de no someterse a las limitaciones constitucionales, por su nefasta obra de gobierno, por los desastres militares, por la dictadura de Primo de Rivera y … ¡Ah! Por una cuestión positiva: ser promotor del cine, gracias a las películas pornográficas que financió de su bolsillo y que realizaron los hermanos Baños. Ahora están en depósito en la Filmoteca de Valencia.

Su hijo Juan, padre del actual rey emérito, después del golpe de estado fascista, corrió a ponerse a disposición de Franco, aunque el general Mola impidió que se uniera a sus fuerzas, para no provocar malestar con los carlistas. El conde de Barcelona se afanó para volver al trono, y envió a su hijo Juan Carlos a España para que estudiara con los facciosos. ¿Qué mejor educación se puede dar a un hijo? A pesar de los acercamientos del conde de Barcelona, ​​a la oposición moderada, el interés real de la familia no era el restablecimiento de la democracia, si no la restitución de su estirpe dinástica, por el medio que fuera.


El rey Juan Carlos siempre tuvo en consideración al dictador; de hecho no ha permitido que nadie hable mal de Franco en su presencia. Juan Carlos propició consciente o inconscientemente el golpe de estado del 23-F, hablando como un bocazas con sus generales de la situación política en España y de los cambios que serían necesarios. Los cambios se produjeron por vía de la destitución de Adolfo Suárez, pero el golpe ya estaba en marcha. El rey Juan Carlos, como muchos antiguos antecesores suyos, ha tratado de engrasar su cartera hasta acumular una fortuna que The New York Times estimó en 2.300 millones de dólares, todos en negro, porque no consta que haya declarado nada a Hacienda de sus ingresos extraordinarios. Juan Carlos, como sus antepasados, ha practicado sin descanso dos de las aficiones que siempre han distinguido los Borbones: la caza y el fornicio. Del fornicio real de Juan Carlos se han derivado gastos extraordinarios pagados con fondos reservados para ocultar algunas de las numerosas aventuras que ha ido acumulando durante su reinado.


Después de aguantar estoicamente durante 300 años el gobierno de una dinastía tan peculiar, parece que todavía no ha llegado el momento de hablar, de expresar con libertad qué ha significado para los sufridos ciudadanos de esta península, haber sido dominados por el capricho de un ADN borbónico tan extraordinario. Y aún tenemos que aguantar que se cierre en la cárcel a todo quisqui que se atreva a tweetear, hablar, cantar o rapear. Como en el caso de un joven valiente de 23 años, de sa Pobla.



jueves, 22 de febrero de 2018

8 de marzo


Hasta siempre, maestro.


Adiós a Forges, testigo inigualable de 50 años de historia de España

El humorista gráfico ha fallecido a los 76 años víctima de un cáncer, este jueves publica su última viñeta en 'El País' dedicada a la inoperancia política

ElPlural

22/2/18



El humorista gráfico Antonio Fraguas, más conocido como "Forges", murió hoy en Madrid, a los 76 años, a causa de un cáncer de páncreas, informaron fuentes familiares al diario El País. Forges murió esta madrugada en la clínica de la Fundación Jiménez Díaz, tras combatir con la enfermedad que le había sido diagnosticada en febrero de 2017.

Era uno de los mejores humoristas gráficos españoles. Su apodo de "FORGES" es la traducción al catalán de su primer apellido. Tradujo su apellido al catalán, Forges, porque durante el franquismo, no se veía bien ser funcionario y humorista. Su primera viñeta la publicó el diario Pueblo en mayo de 1964, pero no empezó a ser conocido hasta su llegada al diario Informaciones (1967-79). 

Forges comenzó la carrera de Telecomunicaciones, estudios que dejó ya que trabajaba desde los 14 años en TVE, donde fue técnico, mezclador de imagen y coordinador, hasta que en 1973 pidió una excedencia para dedicarse de lleno al humor gráfico. A lo largo de su carrera profesional, el humorista plasmó su visión de la realidad en publicaciones como Hermano Lobo, La Codorniz, El jueves, Pueblo, Informaciones, Diario 16, El Mundo o El País, periódico en el que publicó sus viñetas durante los últimos 23 años. No ha fallado a su cita ni este jueves en el que lamentamos su muerte. El diario El País recoge su última viñeta, en la que critica con su genial ironía la inoperancia política



El País lo retrata en su obituario como "el humorista que mejor ha retratado el último medio siglo de la historia de España" y destaca que "supo plasmar con ternura e ironía la evolución de una sociedad que pasó del desarrollismo franquista de sus primeros dibujos al mundo hipertecnológico de su última etapa".

Antonio Fraguas De Pablo había nacido en Madrid, el 17 de enero de 1942, en una familia numerosa -era el segundo de 9 hermanos- de madre catalana y padre gallego, el también humorista y periodista, Antonio Fraguas Saavedra, a quién le planteó que quería ser "dibujante de chistes en serio".

Su padre, que no puso objeciones a su vocación, solo le pidió que fuera original. "Que se reconozca un dibujo tuyo a quince metros", le dijo. De ahí esos bocadillos de perfiles negros muy gruesos de sus viñetas, o sus "forgendros", llenos de palabras imposibles e inventadas. Algunas de ellas, como "muslamen" o "bocata", saltaron de sus dibujos al lenguaje de la calle y después al diccionario de la Real Academia.

En una entrevista a su llegada a El País se definió como medio gallego y medio catalán, nacido por accidente en Madrid, y del Athletic de Bilbao. “Somos un conjunto de pueblos bocazas. La cuenca mediterránea se distingue por eso. Somos ruidosos, charlatanes, largones, chamulleros y farfulladores. La fuerza se nos va por la boca por mucho que hinchemos las narices”, añadió. 

Cuenta con varios galardones como el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2013) o las Medallas de Oro al Mérito del Trabajo (2007) y al Mérito de las Bellas Artes (2011). Además fue catedrático de Humor por la Universidad de Alcalá de Henares (1997) y Doctor Honoris Causa.

Miembro de honor del Colegio de Periodistas de Cataluña, en 2014 la Biblioteca Nacional y Correos imprimieron una colección de sellos con sus viñetas como parte de una nueva serie filatélica dedicada al humor gráfico.

Ha colaborado en programas de televisión y radio, además de escribir una treintena de libros y dirigir dos películas"País, S.A."(1975) y "El bengador gusticiero y su pastelera madre"(1977), y cuatro series humorísticas de televisión, la última, Deformesemanal (1991), en Telemadrid.

Su humor inciso e inteligente recoge lo absurdo y contradictorio en la sociedad española y sus originales personajes derrochan la misma humanidad y talento que su autor, comprometido en la defensa de la dignidad del ser humano. Sus 'blasillos', 'marianos' y 'conchas', funcionarios profundos, beatas o náufragos perdidos son reconocidos por varias generaciones de lectores después de que haya publicado sus viñetas diarias, e ininterrumpidamente, durante 50 años.