Buscar este blog

domingo, 24 de agosto de 2025

 


Lo que vale con Begoña no lo hacía con Gallardón: cuando el juez Peinado archivaba denuncias por basarse en recortes de prensa

En 2018, el juez Peinado rechazó investigar a Gallardón porque la denuncia que se interpuso contra él estaba basada en informaciones de medios de comunicación

ElPlural

R.B.

24-8-25


El juez Juan Carlos Peinado se ha acostumbrado a estar en el foco mediático por su actuación en el caso de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El último movimiento al respecto ha sido la citación de Gómez y su asesora, Cristina Álvarez, para el 10 y 11 de septiembre por un presunto delito de malversación (el mismo que el propio magistrado dijo en mayo que era imposible que cometieran). De este caso, además de las múltiples decisiones dudosas de Peinado, cabe recordar cómo comenzó: con una denuncia del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias que se fundamentaba en recortes de prensa conservadora. El magistrado le dio validez y comenzó el proceso judicial. No obstante, la hemeroteca puede jugar malas pasadas: el activista Fernando Jabonero ha compartido en X una noticia de 2018 en la que se recuerda que el propio juez Peinado rechazó proceder con una querella contra el expresidente de la Comunidad de Madrid, exalcalde de Madrid y exministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardónprecisamente por fundamentarse en recortes de prensa. 

En concreto, se trata de una información que el diario ABC publicaba el 15 de marzo de 2018, y en la que el titular del juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, argumentaba que la querella, dirigida contra el acuerdo que firmó el Consistorio en época de Alberto Ruiz Gallardón con Madrid Trophy Promotion (MTP), se basaba "en informaciones obtenidas en los medios de comunicación".

"Los concejales Carlos Sánchez Mato y Silvia Mayer presentaron la denuncia como miembros del consejo de administración de la empresa municipal Madrid Destino sin que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, tuviese conocimiento de la denuncia, según dijo ella misma. Y, por ello, después fueron destituidos de sus cargos. Los ediles sostenían que los convenios suponían "un importante menoscabo de las arcas públicas" con el fin de enriquecer a la empresa MTP, unos argumentos que reprodujo el Observatorio de los Derechos Humanos en la querella", cita la noticia del diario conservador. "La querella se presentó contra el exvicealcalde del PP Manuel Cobo Vega y los exdirectivos Pablo Bautista Nicolás y José Ignacio Fernández González sin pormenorizar los motivos concretos ni su participación en los hechos. El juez indica, además, que se basaban en informaciones obtenidas en los medios de comunicación", añade el texto.

El recordatorio de Fernando Jabonero al respecto ha sido breve pero ha servido para sintetizar la situación: "Sí, no... Según". El cambio de criterio de Peinado en estos años le ha hecho pasar de rechazar aquella investigación contra Gallardón y su equipo por el tenis, a aceptar la denuncia contra Begoña Gómez, a pesar de que en ambos casos la base de las querellas eran recortes de prensa.

La denuncia contra Begoña Gómez

El primer querellado contra Begoña Gómez fue Miguel Bernad, ultraderechista líder de Manos Limpias. El juzgado de Instrucción número 41 de Madrid abrió una investigación a raíz de aquella denuncia por un presunto delito de tráfico de influencias. El documento, al que tuvo acceso en su momento ElPlural.com, argumentaba que "la denunciada, valiéndose de su condición de esposa del presidente del Gobierno de España, ha venido avalando o recomendando a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas", y que "uno de los empresarios beneficiados, Carlos Barrabés, recibió adjudicaciones de licitaciones públicas por valor de 10 millones de euros".

A su vez, Manos Limpias expresaba que "este empresario montó el Máster que estudió la denunciada". El escrito denunciaba también el caso de Air Europa: "Pactó pagar 40.000 euros al año al Africa Center de la denunciada", y que "otro empresario, Víctor de Aldama, ganó 6,67 millones de euros por ser su contacto con Globalia". "Los avales y cartas de recomendación a los mencionados, con los que la denunciada mantenía una relación de amistad, dispararon su popularidad y adjudicaciones", añadía la denuncia.

Pero lo verdaderamente sorprendente de esta denuncia fueron las fuentes utilizadas para justificarla: titulares de medios de comunicación escorados a la derecha y la ultraderecha, e incluso un bulo. En concreto, noticias de El Confidencial, Vozpópuli, Libertad Digital y The Objective, siendo la información publicada por este último medio falsa: "El Gobierno ocultó el importe de una subvención a nombre de Begoña Gómez". Medios como Maldita o EFE Verifica desmintieron este titular y demostraron que se trataba de otra Begoña Gómez, con otro Documento Nacional de Identidad diferente al de la esposa de Pedro Sánchez.

Para Peinado, los recortes de prensa contra Gallardón y el PP de Madrid no fueron suficiente para aceptar una querella e iniciar una investigación judicial, mientras que con Begoña Gómez, el mismo tipo de fuente sí fue suficiente para iniciar el procedimiento contra ella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario