Buscar este blog

domingo, 24 de agosto de 2025

 


Pipe Lopez Rodriguez


Chiquito elemento, para el que no conozca el personaje aquí su currículum politico.

elpais.com/espana/2024-10

Qué guevazos tiene Elías Bendodo: llama “pirómana” a la directora de Protección Civil con lo que se está quemando.

Es un buen día para recordar la vida y milagros del bueno de Elías.

En abril de 2023, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) dictó la sentencia n.º 5247/2022, que declaró como vía de hecho la actuación de la Diputación de Málaga durante su mandato (2011–2019).

El motivo: la publicidad institucional se adjudicaba sistemáticamente a dedo, mediante contratos menores, favoreciendo a los medios amigos y marginando a los incómodos.

El resultado: 4.592 contratos menores entre 2012 y 2019, por un montante superior a 10 millones de euros.

En julio de 2023, el Tribunal Supremo rechazó el recurso de la Diputación y la sentencia quedó firme.

Los jueces constataron el favoritismo y la discriminación, aunque, eso sí, sin poder probar que Bendodo lo ordenara “consciente y deliberadamente”.

La sentencia subraya que, bajo su presidencia, la Diputación vulneró la normativa en cuatro puntos muy claros:

Contratación menor recurrente para campañas publicitarias sin concurso.

Fragmentación de contratos para eludir los límites legales.

Adjudicaciones que superaban los topes permitidos.

Falta de publicación de dichos contratos.

Ahora bien, mientras a Laura Borràs la condenaron a 4 años y medio de prisión por trocear 350.000 euros en cinco años, Bendodo, con 4.590 contratos fraccionados y más de 10 millones en juego, se libró porque no había “intencionalidad probada”.

Maravillosa justicia: para unos, condena de 4,5 años; para otros, un rapapolvo administrativo.

La factoría de enchufes

Durante su etapa en la Diputación, se detectaron 51 nombramientos a dedo. Entre ellos:

El chófer, ascendido a “asesor técnico presidencial” con 54.000 € anuales.

Mercedes González, que dimitió tras dar positivo en alcoholemia, fue rescatada por Bendodo un mes después como asesora del PP.

Cargos de confianza sin convocatoria pública: hasta 51 personas, con un coste estimado de 3 millones de euros al año.

Nombramientos a dedo disfrazados de “atribuciones temporales de funciones” o “comisiones de servicio”. Ejemplo: un monitor deportivo nombrado responsable de comunicación de Turismo.

Y por supuesto, los bien conectados: el exárbitro López Nieto con 65.000 € como jefe de Deportes, o Enrique Moya, exalcalde de Benalmádena, convertido en asesor taurino tras perder su sillón. Meritocracia, versión Bendodo.

Que pena que no lo investigue la jueza de Badajoz como el caso de David Sánchez.

Los contratos exprés de la pandemia

La joya de la corona: 4.000 contratos exprés adjudicados por la Junta de Andalucía durante la pandemia, cuando Bendodo presidía la Consejería de Presidencia. Procedimiento: sin concurso, plazos de apenas 24 horas, apodados con cachondeo “los contratos de los vigilantes de la playa”.

El TSJA los declaró ilegales, contrarios a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Pero la Fiscalía Anticorrupción archivó el caso: irregularidades sí, delito no. Una vez más, bendecido por los hados judiciales.

En 2021, ya con Bendodo como jefe de jefes junto a Moreno Bonilla, la Junta adjudicó a dedo contratos sanitarios por 1.223 millones de euros. Según la Intervención, el 92 % presentaba irregularidades: fraccionamiento indebido, falta de justificación, contratos sin publicidad.

El resultado político: Bendodo salió indemne y reforzado. Los ceses y responsabilidades quedaron para los directores generales y gerentes del SAS, mientras él seguía blindado.

Conclusión:

Elías Bendodo es ese político que puede repartir 10 millones en contratos a dedo, enchufar a medio centenar de amigos, aprobar 4.000 contratos ilegales en pandemia y aun así seguir impoluto, protegido y hasta con tiempo para llamar “pirómana” a otros.

Si la impunidad fuera disciplina olímpica, Bendodo tendría medalla de oro.

La ley es igual para todos....


No hay comentarios:

Publicar un comentario