Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
domingo, 24 de junio de 2018
A Bertín Osborne no le gustan los refugiados
El informe sobre refugiados que Bertín Osborne no querría leer
Los datos sobre refugiados en España
en el año 2017 desmontan la creencia de los sectores de la derecha
ElPlural
Eva Landín
En medio del debate sobre
inmigración que ha reabierto el Aquarius y de la recuperación del discurso de
“primero los españoles” que hemos escuchado en los últimos días por parte de
distintos sectores de la derecha y de rostros conocidos como el de Bertín Osborne, Accem, una
organización no gubernamental que trabaja con personas refugiadas, migrantes y
colectivos vulnerables, ha publicado, partiendo de los datos de Eurostat, su informe anual sobre
refugiados, correspondiente en este caso a 2017.
En España se duplicaron las
solicitudes de protección internacional con respecto a años
anteriores. Superaron los 31.000 cuando en 2016 no llegaron a 16.000, pero,
para sorpresa de muchos, el principal país de origen de estas personas
fue Venezuela, curiosamente el lugar de procedencia de la mujer del
cantante y presentador que esta semana se preguntaba si “vamos a ayudar a todo
el mundo” e insistía en “primero vamos a arreglar el drama de los españoles”.
10.350 personas venezolanas solicitaron protección internacional en nuestro país el pasado año.
ClicClic
https://youtu.be/_Zf9VCNVo60
ClicClic
https://youtu.be/_Zf9VCNVo60
Menos de la mitad de esa cifra, la
constituyen las solicitudes sirias, que ascendieron a 4.225, un 42% más que en
2016.
Entre los diez países de origen con
mayor número de requerimientos están otros tres latinoamericanos, Colombia,
Honduras y El Salvador; tres africanos, Argelia, Camerún y Marruecos, aunque
con cifras muy inferiores; otro de Oriente Medio, Palestina; y solo uno de
Europa, Ucrania.
Respuesta negativa
De todo es volumen de solicitudes,
no obstante, en España en 2017 se resolvieron un total de 13.345, de las
cuales, el 65% recibieron repuesta negativa. En 2016 fue a la inversa, el 67%
fueron aceptadas.
Se
concedieron 595 estatutos de refugiado, 15 a ciudadanos
venezolanos, 115 a palestinos y 110 a eritreos.
La figura de protección más
reconocida en nuestro país fue, un año más, la protección subsidiaria,
que se otorgó a 4.080 personas. Ninguna persona recibió protección
internacional por razones humanitarias en 2017.
Alemania a la cabeza
Respecto a otros países de la
Unión Europea, España, según recoge el informe de Accem, está muy por debajo,
en concreto ocupa el sexto lugar debido al incremento de solicitudes en 2017.
Alemania continúa siendo el primer país de acogida, con un total de 222.560 solicitudes de protección
presentadas en 2017. Sin embargo, se reduce sensiblemente el número con
respecto a las 745.155 de 2016 y las 476.510 de 2015.
Tras Alemania, se sitúan, por
segundo año consecutivo, Italia y Francia,
donde también aumentó el número de personas acogidas.
"355 rescatados en el Aquarius
solicitan asilo en España.
Tener a Bertín Osborne en
TVE nos costó a todos 1.820.000€.
1.820.000/355 = 5.127€ por
persona",
Eduardo Inda abandona el plató de "La Sexta Noche" en directo (¡Ya era hora!)
24/06/2018
Eduardo Inda abandona el plató de 'LaSexta Noche' tras un encontronazo en
directo con Iñaki López
"¿Quieres
que me vaya? Pues me voy".
ElHuffPost
El periodista y tertuliano Eduardo Inda, colaborador habitual de LaSexta Noche,
ha abandonado en pleno directo el plató del programa tras un tenso encontronazo
con el presentador del espacio, Iñaki López.
El
debate transcurría a esas horas, pasadas la 1:00 de la madrugada, sobre los
restos del dictador Franco que el Gobierno pretende sacar del Valle de los Caídos.
López
quería reconducir el debate y suplicaba a los tertulianos que le hicieran caso.
"Es que yo no quiero seguir con este debate", insistía el
presentador.
Entonces,
Inda ha hecho un comentario aludiendo a "Chávez" que no ha gustado
nada a López. "Eduardo, suficiente", le ha espetado en un primer
momento, para después añadir: "Si tú crees que en este programa no se
respeta el derecho, tienes toda la libertad del mundo para largarte".
E
Inda le ha tomado la palabra. "¿Quieres que me vaya? Ah, pues me
voy", ha dicho el tertuliano. "No, no, no, no, no", respondía el
presentador. "Si lo que me estás invitando es a irme, pues me voy, me voy,
me voy", insistía Inda, ya de pie.
"No, no, no, llevas
un rato largo, y perdóname que te lo diga como compañero", trataba de
explicarse López. "Me voy", seguía en sus trece Inda. "No, yo no
quiero que se vaya nadie", respondía el presentador.
"Eduardo,
¿tú crees que aquí se coarta tu libertad de expresión?", preguntó López,
mientras el resto de tertulianos y el público no daban crédito a lo que estaba
pasando. "Me voy, ¿quieres que me vaya?", hacía oídos sordos el
tertuliano.
"Te
he hecho una pregunta muy sencilla", insistía el presentador. "Tú me
estás invitando a irme, pues me voy", seguía a su rollo Inda. "No, te
digo que si tú te encuentras incómodo y crees que no se respeta tu libertad de
expresión...", le contestaba López.
"Estás
invitándome a irme", le respondió Inda. "Eduardo, no tergiverses mis
palabras. Aquí, ¿se coarta o no se coarta tu libertad de expresión?",
preguntó el presentador. "A mí nunca", sorprendía en su respuesta el
tertuliano. "¿Pues entonces?", alucinaba López.
"Pero
si crees que no sé qué...", señalaba a la puerta Inda, con más ganas de
marcharse que de volver a su sitio vacío.
"¿Por qué me
criticas si nunca he coartado tu libertad de expresión? ¿Por qué no me dejas
hacer la labor de moderador que tengo que hacer?", le pedía López.
"Si quieres que me vaya, me voy", hacía como que no escuchaba Inda.
"No, yo no he dicho que quiera que se vaya nadie", contestaba el
presentador, regresando al centro del plató, harto de la discusión.
Pero
después, volvía hacia Inda para una última oportunidad: "¿cuándo no has
podido expresarte libremente?". "Yo nunca", contestaba Inda.
"Entonces, ¿a qué viene esto? Deja acabar a tu compañera, María Claver, que es de lo que se trata".
Sin
embargo, Inda ya tenía decidido que se quería ir de allí y terminó haciéndolo
mientras López daba la palabra a la tertuliana en cuestión.
sábado, 23 de junio de 2018
Iñaki Urdangarín ingresa en prisión: ¡Gracias a Dios!
La fe hizo que Urdangarín optara por la cárcel de Brieva
Hablamos con Pilar Eyre, la
periodista que más sabe de la Casa Real, y nos da más detalles de la entrada en
prisión del duque de Palma
ElPlural
Sáb, 23 Jun
2018
Pilar Eyre posiblemente sea la informadora que
más cerca se encuentra de la Casa Real. Por ello, cada información suya vale su
peso en oro. Y en ese sentido, el martes pasado publicó en
la revista Lecturas detalles de la reciente entrada en
prisión de Iñaki Urdangarín que nadie sabía.
Eyre revela que el duque de Palma es
una persona tremendamente religiosa y que una de las primeras frases que
pronunció cuando entró a la prisión de Brieva fue que cuándo había servicios
religiosos.
ElPlural.com se ha puesto en contacto con esta
periodista para saber
más sobre este hecho.
Eyre se
reafirma sobre sus palabras y nos descubre la figura de José María Fernández
Martos, una de las claves de que Urdangarín se decidiera finalmente por la
cárcel de Brieva. Un hombre con 30 años de experiencia en prisiones que
“sabe entender y disculpar las mayores faltas”.
Asimismo,
dice que la fe ha ayudado mucho a la pareja, hasta tal punto que el cuñado
del rey "decidió
entrar en Brieva con un rosario y una imagen de la virgen Blanca",
patrona de Vitoria, además de las fotos de sus
hermanos, de sus hijos y de la infanta Cristina.
Eyre nos concedió una entrevista
hace un año y medio en el que celebraba que "no existiera la censura de
antes" a la hora de informar sobre la Casa Real. También nos manifestó que
al rey emérito le halagaba que dijeran sobre él que se acostaba con muchas
mujeres.
"El Rey es como Julio Iglesias: que se hable de que se acuesta con mil mujeres en el fondo le halaga"
Pilar Eyre: “A la hora de informar sobre la Casa Real, ya no existe la censura que existía antes”
José María Garrido
Sáb, 21 Ene
2017
Finalista del Premio Planeta 2014
con la novela 'Mi Color Favorito es Verte' y ganadora del Premio Joaquín Soler
Serrano de Literatura en 2015, Pilar Eyre ha compaginado su faceta de escritora
con la de periodista. A lo largo de su dilatada carrera profesional, Eyre ha
ejercido como columnista, entrevistadora y reportera en algunos de los
periódicos y revistas más importantes del país. Sin embargo, su nombre siempre
aparece asociado a la crónica social. Y no sólo por sus múltiples apariciones
en televisión, sino por haber sido una de las periodistas que más ha informado
sobre la Casa Real. De hecho, gracias a su libro ‘La soledad de la reina’ (La
Esfera de los Libros), se convirtió en todo un fenómeno editorial en 2012, pero
también fue “vetada” por haber plasmado blanco sobre negro controvertidos
aspectos de la vida sentimental de Juan Carlos I.
“A la hora
de informar sobre la Casa Real, ya no existe la censura que existía antes”,
explica Eyre a ELPLURAL.COM en una entrevista que se produce justo la semana en
la que se habla que “el CNI
compró el silencio de Bárbara Rey, amante de Juan Carlos I, con fondos
reservados en Luxemburgo”.
P
¿Sigue disfrutando Juan Carlos I de
esa sobreprotección de la que supuestamente disfrutó por parte de la prensa
española durante tantos años o ya se puede hablar con plena libertad de su vida
sentimental?
R.-
Cuando en 2012 yo publiqué ‘La Soledad de la Reina’ me
vetaron absolutamente en todos los medios de comunicación importantes;
empezando por Telecinco, que era donde trabajaba entonces. Y eso que yo no me
metía en cuestiones políticas o económicas, sino que únicamente informaba sobre
cuestiones sentimentales de nuestros reyes. ¡Y que conste que no contaba ni la
décima parte de lo que se está contando estos días! Pero el rey ya es emérito
para todo. Está jubilado para todo. Del poder y también de su capacidad de
influencia.
P
¿Existió por tanto un pacto en la
prensa para no hablar de aspectos controvertidos de la vida de Juan Carlos I?
R.-
En la transición, tras el 23-F, se juntaron los cuatro
directores de los periódicos más importantes de Madrid e hicieron un pacto
entre caballeros, un pacto de ‘manga ancha al rey’, de no inmiscuirse en sus
temas personales. Pero eso ya se ha levantado. Ese pacto ya ha prescrito. A la
hora de informar sobre la Casa Real ya no existe la censura que existía antes.
P
Por tanto, ¿a día de hoy se podría
hablar con la misma libertad de la vida sentimental de Felipe VI con la que
parece que ahora se habla de la de su padre?
R.-
Juan Carlos I ya no está en ejercicio y se puede
hablar más de él. Aún así, yo no creo que los reyes Felipe y Letizia hayan dado
motivos para hablar de ellos. Caerán más o menos simpáticos, pero no han estado
inmersos en ningún escándalo. Lo que no sé es si hablaríamos igual de ellos, si
tendríamos tanta libertad para hablar como lo hacemos de Don Juan Carlos.
P
¿Sigue la Casa Real ejerciendo mucha
presión sobre los medios de comunicación?
R.-
En su día, Paolo Vasile (máximo responsable de
Telecinco), llegó a decir: ‘ojalá la Casa Real se inmiscuyera tan poco como el
Gobierno en nuestros programas’. La Casa Real sigue haciéndolo. Recientemente,
a unos compañeros periodistas que cubren la información de la casa Real les
llamaron de Zarzuela para invitarles a comer. Al terminar la comida, les
dijeron: ‘Os hemos apuntado en un papelito todas las cosas que nos gustaría que
fuera la información de la Casa Real’. Nuestros compañeros se negaron e
hicieron lo que les dio la gana. Les dijeron: “Este es nuestro trabajo y no el
vuestro’. Pero el intento existió. Esto más que ser discreción, es una cerrazón
informativa.
P
Hay quien considera que el
secretismo que afecta a los asuntos de la casa Real solo se ha roto en lo
sentimental. Que es una cosa de la prensa de sociedad.
R.-
Es que al rey Juan Carlos que se hable de sus
aventuras sentimentales no le afecta. Cuando yo estaba preparando ‘La Soledad
de la Reina’, uno de los entrevistados se fue de la lengua y le dijo al rey:
‘que sepa que se está preparando un libro sobre su figura que va a ser muy
fuerte’. El rey le dijo a esta persona: ‘¿Qué van a contar? ¿Qué tengo muchas
novias? Pues mira, al menos esto es verdad. No importa’.
P
¿De veras no le importa?
R.-
El rey es como Julio Iglesias: que se hable de que es
mujeriego o que se acuesta con mil mujeres, en el fondo le halaga”.
P
Desde luego, en ‘La Soledad de la
Reina’ no identificaba a las supuestas amantes del rey, pero sí relataba una
vida sentimental muy variada por parte de Juan Carlos I. ¿Cree que esta es una
de las causas por la que la imagen del Rey se ha visto deteriorada en los
últimos tiempos?
R.-
Yo creo que no. Esta vida sentimental que sepamos la
tiene desde el año 75, antes de que muriese Franco. Si antes la tuvo, pues lo llevó
tan bien y tan a escondidas que no nos enteremos. Pero el hecho de ser tan
mujeriego, como todos los Borbones, afecta a su mujer. Lo que sería grave sería
que hubiese utilizado algún tipo de influencia pública para tapar estos amores.
Yo creo que ha sido un buen rey, pero un mal marido.
P
Lo que es evidente es que cada vez
se habla más de la vida sentimental que ha llevado Juan Carlos I.
R.-
Todo esto ha sido una sorpresa increíble, cuando salió
la
información de ‘OK Diario’ estaba convencidísima de que esta
información no iba a tener repercusión, que ningún medio más hablaría de ella.
Hasta el punto de que cuando esta semana me llamaron de ‘Sálvame’ (Telecinco),
para entrevistarme al día siguiente, les dije que seguro que acabarían anulando
la entrevista, que me iban a decir que habían recibido una llamada y que la
entrevista no se realizaba.
P
Al final sí realizó la entrevista.
R.-
Sí. Y también me ha llamado el director de mi revista
(‘Lecturas’) para pedirme un reportaje. A mi me ha sorprendido muy
agradablemente. Ojalá esto sea el principio de una transparencia absoluta de
los temas reales.
José María
Garrido es periodista y politólogo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)