Buscar este blog

martes, 26 de septiembre de 2023

Refranes españoles populares

 



  1. Haz el bien sin mirar a quién.

  2. La avaricia rompe el saco.

  3. Más vale prevenir que curar.

  4. No es oro todo lo que reluce.

  5. No hay mal que por bien no venga.

  6. Al mal tiempo buena cara.

  7. Quien tiene un amigo tiene un tesoro.

  8. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

  9. Quien no arriesga no gana.

  10. De los errores se aprende.

  11. Hoy por ti, mañana por mí.

  12. Más vale pájaro en mano que ciento volando.

  13. El que tiene boca se equivoca.

  14. Primero es la obligación que la devoción.

  15. El saber no ocupa lugar.

  16. El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

  17. El que algo quiere, algo le cuesta.

  18. A palabras necias, oídos sordos.

  19. Preguntando se llega a Roma.

  20. El hábito no hace al monje.

  21. El que a hierro mata, a hierro muere.

  22. A enemigo que huye, puente de plata.

  23. Ande yo caliente, ríase la gente.

  24. Nunca llueve a gusto de todos.

  25. Año nuevo, vida nueva.

  26. Treinta días trae noviembre, con abril, junio y septiembre; veintiocho trae uno; y los demás, treinta y uno.

Refranes que advierten sobre ser prudente y seguir los buenos consejos

  1. Cada gallo en su muladar

  2. Cada cual, en su corral

  3. Cada mochuelo a su olivo

  4. Cada loco con su tema y cada lobo con su prenda

  5. El ladrón en la horca y el santo en el altar, para bien estar

  6. Cada uno en su casa y Dios en la de todos

  7. Allí donde fueres, haz lo que vieres

  8. Si entre burros te ves, rebuzna alguna vez

  9. Quien con locos se ha de entender, seso es menester

  10. Callar y callemos, que todos por qué callar tenemos

  11. Cállate y callemos, que sendas nos tenemos

  12. Quien tiene por qué callar, no ha de hablar

  13. Al buen callar llaman Sancho

  14. Oír, ver y callar, recias cosas son de obrar

  15. Por callar a nadie vi ahorcar

  16. Quien no sabe callar, no sabe hablar

  17. Oye primero, y habla postrero

  18. El mucho hablar es dañoso, y el mucho callar, provechoso

  19. Con el hombre siempre callado, mucho cuidado

  20. Ni todo es para dicho, ni todo para callado

  21. Perro callado, míralo con cuidado

  22. Guárdate de hombre que no habla y de perro que no ladra

  23. Lo que el niño oyó en el hogar, eso dice en el portal

  24. La ropa sucia en casa se lava

  25. Quien dice lo suyo, mal callará lo ajeno

  26. En el decir, discreto, en el hacer, secreto

  27. Tu camisón no sepa la intención

  28. Ante la duda, la lengua muda

  29. Ante la duda, la más peluda

  30. La mano cuerda no hace todo lo que dice la lengua

  31. La palabra y la piedra suelta no tienen vuelta

  32. Quien los labios se muerde, más gana que pierde

  33. Quien guarda la lengua, guarda su hacienda

  34. Un candado para la bolsa, y dos para la boca

  35. Un nudo en la bolsa, y dos gordos en la boca

  36. Resbalón de pie, percance fue; resbalón de lengua, percance y mengua

  37. Quien quiera medrar, la lengua ha de manejar

  38. Quien calla, piedras apaña

  39. Habla poco y escucha asaz, y no errarás

  40. Lengua sabia a nadie agravia

  41. Quien pregunta lo que no debe, le responden lo que no quiere

  42. Al que quiera saber, poquito y al revés

  43. Para que en todas partes quepas, no hables de lo que no sepas

  44. No hables sin ser preguntado, y serás estimado

  45. En lo que a otro toca, punto en boca

  46. Vista larga y lengua corta, y huir de lo que no te importa

  47. No alabes lo que no sabes

  48. Quien mucho dice, mucho se desdice

  49. Quien no dice nada, ni peca ni miente

  50. De haber dicho “sí”, muchas veces me arrepentí; de haber dicho “no”, nadie se arrepintió

  51. Quien fía o promete, en deuda se mete

  52. Quien promete, en deuda se mete

  53. Ve en lo que te metes si algo prometes

  54. Más atan papeles que cordeles

  55. Ni comer sin beber, ni firmar sin leer

  56. Ni te cases sin ver, ni firmes sin leer

  57. Ni bebas agua que no veas, ni firmes carta que no leas

  58. Mentir y comer pescado, piden cuidado

  59. Quien con muchos se casa, a todos enfada

  60. Quien a todos cree, yerra; quien a ninguno, no acierta

  61. Quien de otro se fía, ya llorará algún día

  62. De hombre que nunca ríe, nadie fíe

  63. Con mujer barbuda y hombre desbarbado, cuidado

  64. A poca barba, poca vergüenza

  65. No te fíes de ligero de quien se dice compañero

  66. Quien mucho te alaba, te la clava

  67. El amigo probado; el melón calado

  68. Mejor solo que mal acompañado

  69. El amigo que no es cierto, con un ojo cerrado y otro abierto

  70. Hay hombres tales que son traidores y parecen leales

  71. El amigo imprudente con una piedra te mata el mosquito en la frente

  72. Juntose el lobo a la oveja, y le comió la pelleja

  73. A cordero extraño, no metas en tu rebaño

  74. Brasa trae en el seno la que cría hijo ajeno

  75. Quien da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro

  76. A enemigo que huye, puente de plata

  77. El que en fuego busca, o se quema o se chamusca

  78. Quien juega con fuego, se quema los dedos

  79. Ni tan adentro del horno que te quemes, ni tan fuera que te hieles

  80. No te quemes la boca por comer pronto la sopa

  81. Quien se quema en la sopa, sopla en la fruta

  82. El gato escaldado, del agua fría escapa

  83. El escarmentado busca el puente y deja el vado

  84. Escarmentar en cabeza ajena, doctrina buena

  85. Tropezar y no caer, buen aviso es

  86. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar

  87. A barba muerta, poca vergüenza

  88. Pez viejo no traga anzuelo

  89. Años y desengaños hacen a los hombres uraños

  90. Pájaro viejo no entra en jaula

  91. Una vez se la pegan al galgo, pero a la segunda encoge el rabo

  92. Una vez engañan al prudente, y dos al inocente

  93. Hombre prevenido, vale por dos

  94. Del viejo, el consejo

  95. Si quieres buen consejo, pídelo al hombre viejo

  96. Más sabe el diablo por viejo que por diablo

  97. Quien no oye consejo, no llega a viejo

  98. Después de verme robado, compré un candado

  99. El que con niños se acuesta, meado se levanta

  100. Quien con niños se acuesta, por la mañana apesta

  101. Quien con perros se acuesta, con pulgas despierta

  102. El que anda con aceite, se pringa

  103. Las paredes, orejas y ojos tienen

  104. Entre la mano y el plato, entra el gato

  105. El descuidado va por lumbre, el cuidadoso él se la cubre

  106. En martes, ni te cases ni te embarques

  107. Guárdate del agua mansa, que la reciaella misma se aparta

  108. Del agua mansa me libre Dios, que de la brava me guardo yo

  109. Donde va más hondo el río, hace menos ruido

  110. La corriente silenciosa es la más peligrosa

  111. Guárdeme del aire colado y del fraile colorado

  112. Cantarillo que mucho va a la fuente, o deja el asa o la frente

  113. Tanto va el cántaro a la fuente que al fin se quiebra

  114. Tanto va el cántaro a la fuente que se acaba por romper

  115. A gran arroyo, pasar postrero

  116. Ir contracorriente no es de hombre prudente

  117. No dejes camino viejo por sendero nuevo

  118. No siempre es buen tino seguir el corto camino

  119. Quien deja camino por vereda, atrás se queda

  120. Quien va despacio y con tiento, hace dos cosas a un tiempo

  121. Una onza de tiento vale más que una libra de talento

  122. Piano, piano se va lontano

  123. A camino largo, paso corto

  124. La prisa no es buena consejera

  125. Las cosas de palacio, van despacio

  126. El burro delante para que no se espante

  127. La casa se arruina por la cocina

  128. Antes de casar, ten casas en que morar, tierras en que labrar y viñas en que podar

  129. Guardar para la vejez, acierto es

  130. Imita a la hormiga, si quieres vivir sin fatiga

  131. No hay mejor doctrina que la de la hormiga

  132. Quien guarda, halla

  133. Agosto y septiembre no duran siempre

  134. Agua que no has de beber, déjala correr

  135. A boda ni bautizado, no vayas sin ser llamado

  136. Donde no me llaman, para nada me querrán

  137. Donde no hago falta, estorbo

  138. Nunca he ido donde nada se me ha perdido

  139. Rey de mi casa me soy, y a donde no me llaman, no voy

  140. Siéntate en tu lugar y no te harán levantar

  141. No hay mejor andar que en su casa estar

  142. El que a mi casa no va, de la suya me echa

  143. Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena

  144. Pasar de largo te conviene en lo que no te va ni te viene

  145. Zapatero a tus zapatos

  146. En lo que no te va nada, no metas tu cucharada

  147. Para lo que no es de mi cuenta, lo mismo me da ocho que ochenta

  148. Lo que no es de mi cuenta, ni me enfría ni me calienta

  149. Cada pardal con su igual

  150. Ni en burlas ni en veras con tu amo partas peras

  151. Quien con su mayor se burló, primero rio y luego lloró

  152. Ni sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió, ni mandes a quien mandó

  153. Donde fuiste paje no seas escudero

  154. Cada cosa que ves son dos cosas o tres

  155. Las apariencias engañan

  156. Cada cosa que ves tiene su derecho y su revés

  157. Cada cosa tiene dos asas: una fría y otra que abrasa

  158. No es oro todo lo que reluce ni harina lo que blanquea

  159. No cras sino lo que veas y aun de lo que veas, la mitad creas

  160. Ver y creer como santo Tomé

  161. Quien no abre los ojos tiene que abrir el bolsillo

  162. No se queje de engaño quien por la muestra compró el paño

Refranes sobre esperanza, desgracias y alegrías

  1. Cuando una puerta se cierra, cientos se abren

  2. A quien espera, su bien le llega

  3. Quien la sigue, la consigue

  4. El que espera, desespera

  5. Nunca es tarde si la dicha es buena

  6. Quien menos la procura, a veces ha más ventura

  7. Si no canta el gallo, cantará la gallina

  8. Sufrir y callar y mejor tiempo esperar

  9. Tiempo vendrá que el triste se alegrará

  10. De do vino el asno vendrá la albarda

  11. No hay mal que por bien no venga

  12. La dicha que tarda con gusto se aguarda

  13. A falta de pan buenas son tortas

  14. Salud, días y ollas componen cosas

  15. Dé donde diere y ruede el mundo como quisiere

  16. Todos los caminos conducen a Roma

  17. Ni lo dulce ni lo amargo dura tiempo largo

  18. No hay mal que cien años dure

  19. No hay mal que cien años dure ni gitano que lo aguante

  20. No hay nublado que dure un año

  21. No hay mal tan grave que, si no se acaba, no se acabe

  22. No es de ahora el mal que no mejora

  23. A cualquier dolencia es remedio la paciencia

  24. El tiempo lo cura todo

  25. A cualquier dolor, paciencia es lo mejor

  26. Quien canta su mal espanta

  27. Juntando los bienes con males, resultan todos los años iguales

  28. Unas veces ganando y otras perdiendo, vamos viviendo

  29. Unas veces tropezando y otras cayendo, vamos viviendo

  30. Yendo y viviendo vamos viviendo

  31. Unas veces se gana y otras se pierde

  32. Nunca llueve a gusto de todos

  33. Vivir bien es lo que importa, que la vida es corta

  34. Lo comido por lo servido

  35. No hay río que no tenga vado, ni plazo que no llegue al cabo

  36. Cada uno estornuda como Dios le ayuda

  37. Viento y ventura poco dura

  38. La fortuna es una veleta: nunca está quieta

  39. Nadie diga “bien estoy” sin añadir “hoy por hoy”

  40. A días claros, oscuros nublados

  41. Año bisiesto, año siniestro

  42. Cada año trae su daño y cada día, su acedía

  43. No son iguales todos los días: los más traen penas, los menos, alegrías

  44. Todas las horas nos maltratan y la última nos mata

  45. Son más los días que las alegrías

  46. Un mal ido, otro venido

  47. Penas y olas nunca vienen solas

  48. Las desgracias nunca vienen solas

  49. La desgracia a la puerta vela, y a la primera ocasión, se cuela

  50. A caballo y deprisa viene el mal, y a pie y cojeando se va

  51. Ponte en lo peor y acertarás de tres veces, dos

  52. Quien ha de ser burro de carga, del cielo le cae la albarda

  53. Quien nace para martillo, del cielo le caen los clavos

  54. A perro flaco, todo son pulgas

  55. Las desgracias nunca vienen solas

  56. Todo mi gozo en un pozo

  57. La mala noticia viene como saeta, la buena, como carreta

  58. La mala noticia llega volando, y la buena, cojeando

  59. Cuando no hay nuevas, todas son buenas

  60. Pues tarda el mensajero, buenas noticias tenemos

  61. Quien dijo años dijo desengaños

  62. Quien vive de ilusiones, de desengaños muere

  63. De ilusión también se vive

  64. Viejo soy y viejo serás; cual me ves, te verás

  65. Hijos criados, duelos doblados

  66. En cien años todos calvos

  67. Pelo a pelo perdiendo, quien ha de ser calvo lo va siendo

  68. De fuera vendrá quien de casa nos echará

  69. De fuera vendrá que bueno te hará

  70. Al médico, confesor y letrado, háblales claro

  71. Tiempo pasado siempre es deseado

  72. Cualquier tiempo pasado fue mejor

  73. Tiempo pasado, siempre loado

  74. El que tiene hambre con pan sueña

  75. Soñaba el ciego que veía y soñaba lo que quería

  76. Quien va y vuelve hace buen viaje

  77. No hay ninguno tan pobre que la muerte no le sobre

  78. No hay vida como la del pobre, teniendo pan que le sobre

  79. Trabajar y no medrar, es gran pesar

  80. Afanar, afanar y nunca medrar

  81. Tres cosas hay que nadie sabe cómo han de ser: el melón, el toro y la mujer

  82. El melón y el casamiento han de ser acertamiento

  83. El melón y el casar, todo es acertar

  84. Derramar vino, buen destino; derramar sal, mala señal

  85. Quien encuentra una herradura, guárdela para su ventura

  86. A cada gorrín le llega su san Martín

  87. A cada cerdo le llega su san Martín

Refranes para comprender mejor la muerte

  1. El sueño y la muerte, próximos parientes.

  2. Contra la muerte no hay ley, mata al Papa, mata al rey.

  3. Entre todos la mataron y ella sola se murió.

  4. Genio y figura hasta la sepultura.

  5. Muerto el perro se acabó la rabia.

  6. Virtud da la vida y el vicio la quita.

  7. A rey muerto, rey puesto.

  8. Todo tiene remedio menos la muerte.

  9. El muerto al hoyo, y el vivo al bollo.

  10. Al fin y a la partida, la muerte triunfa sobre la vida.

  11. Para el último viaje, no es menester equipaje.

  12. Vida sin amigos, muerte sin testigos.

  13. Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra.

  14. No se muere dos veces si no se escapa de la muerte una vez.

Refranes sobre el amor romántico

  1. Adonde el corazón se inclina, el pie camina.

  2. Amor, con amor se paga.

  3. Amores nuevos olvidan viejos.

  4. No hay luna como la de enero ni amor como el primero.

  5. Amar sin padecer, no puede ser.

  6. Todo está permitido en la guerra y en el amor.

  7. A amor y fortuna, resistencia ninguna.

  8. Desgraciado en el juego, afortunado en el amor.

  9. El amor da al necio osadía y entendimiento.

  10. Quien bien te quiere te hará llorar.

  11. En el amor, da igual nabo que coliflor.

  12. Sigue el amor y este escapará, huye del amor y te seguirá.

  13. El amor todo lo vence.

  14. El amor mata con flechas de oro.

  15. Dar amistad a quien quiere amar, es como dar pan al que tiene sed.

  16. Amor con celos causa desvelos.

  17. El amor no se domina; se cultiva.

  18. Amores reñidos son los más queridos.

  19. Amar y ser amado es sentir el sol por ambos lados.

  20. El amor y la luna se parecen: menguan cuando no crecen.

  21. Donde hubo fuego siempre quedan cenizas.

Refranes para sobrellevar el desamor

  1. Más fuerte era Sansón y le venció el amor

  2. Es tan corto el amor y es tan largo el olvido

  3. Amor no es aquello que queremos sentir, sino aquello que sentimos sin querer

  4. Llagas hay que no se curan, y toda la vida duran

  5. Quien bien quiere tarde olvida

  6. Ojos que no ven….corazón que no siente

  7. Un clavo saca a otro clavo

  8. Quien bien te quiera, te hará llorar

  9. Mala señal es de amor huir y volver la cara

  10. La distancia no es cuanto nos separemos, la distancia es si no volvemos

Refranes sobre comer y los alimentos

  1. Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo

  2. A falta de pan, buenas son tortas

  3. Una manzana al día mantiene al médico en la lejanía

  4. Barriga llena, corazón contento

  5. El buen alimento cría entendimiento

  6. Quien come con cordura, por su salud procura

  7. Caldo de gallina es reconocida medicina

  8. La ensalada bien preparada, poco vinagre y bien aceitada

  9. Con verde, pimiento y pepino… tendrás tipo fino

  10. El aceite de oliva es armero, relojero y curandero

  11. De la panza sale la danza

  12. Comer sin apetito hace daño y es delito

Refranes sobre el vino y la cerveza

  1. A cena de vino, desayuno de agua

  2. Para que el vino sepa a vino, se ha de beber con un amigo

  3. El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre

  4. Bueno es beber, pero no hasta caer

  5. La cerveza es siempre la respuesta, hasta que olvides la pregunta

  6. Cerveza y vino, puntillo divino

  7. Con cerveza no hay tristeza

Refranes sobre el clima

  1. Cual el año, tal el jarro

  2. Agua del cielo no hace agujero

  3. Año que empieza helando, mucho pan viene anunciando

  4. Buena es la nieve que en su tiempo viene

  5. Diciembre mojado y enero bien helado

  6. Agua de enero, cada gota vale dinero

  7. Buen enero, mal febrero

  8. En enero se hiela el agua en el puchero

  9. Tan malo es enero como febrero

  10. Año de nieves, año de bienes

  11. En febrero, busca la sombra el perro

  12. En febrero busca la sombra el perro, pero a últimos no a primeros

  13. En febrero, un rato al sol y otro al humero

  14. Por san Blas la cigüeña verás, y si no la vieres, año de nieves

  15. Por san Blas, una hora menos y otra más

  16. Refranes que no sean verdaderos y febreros que no sean locos, pocos

  17. Agua de marzo, peor que la mancha en el paño

  18. En marzo el sol riega y el agua quema

  19. Cuando marzo mayea, mayo marcea

  20. Cuando marzo mueve el rabo, ni deja pastor enzamarrado ni carnero encencerrado

  21. En marzo, la pepita y el garbanzo

  22. Marzo ventoso y abril lluvioso, traen a mayo florido y hermoso

  23. A abril alabo si no mueve el rabo

  24. Abril sonriente, de río mata a la gente

  25. Agua de abril, granos mil

  26. Abril, aguas mil

  27. En abril, aguas mil, si no al principio, al medio o al fin

  28. En abril aguas mil, y todas caben en un barril

  29. Abril, lluvioso y señoril

  30. Abril frío, mucho pan y poco vino

  31. Nunca llueve al gusto de todos

  32. Abriles buenos y buenos hidalgos, muy escasos

  33. Llueva para mí en abril y mayo, y para ti todo el año

  34. Abril y mayo componen el año

  35. Corta cardos en abril y de cada uno saldrán mil

  36. Si no hubiera abril, no habría año vil

  37. Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, y si el tiempo es importuno, hasta el cuarenta de junio

  38. Agua de mayo, pan para todo el año

  39. Mayo hortelano, mucha paja y poco grano

  40. Por san Matías igualan las noches con los días

  41. Agua de por san Juan, quita vino y no da pan

  42. No estés al sol sin sombrero, ni en agosto ni en enero

  43. Agosto, frío en el rostro

  44. Agosto madura y septiembre vendimia la uva

  45. Lo que agosta madura, septiembre asegura

  46. Agosto, frío en el rostro

  47. Agosto y vendimia, no cada día y sí cada año; unos con ganancia y otros con daño

  48. Agua de agosto, azafrán, miel y mosto

  49. Agosto tiene la culpa y septiembre la pulpa

  50. Septiembre, o seca las fuentes, o se lleva los puentes

  51. Dichoso mes, que entra con todos los santos y acaba con san Andrés

  52. Treinta días trae noviembre, con abril, junio y septiembre; veintiocho trae uno; y los demás, treinta y uno

  53. Año nuevo, vida nueva

  54. Cielo aborregado, suelo mojado

  55. Mañana de niebla, tarde de paseo

  56. Cuando el pájaro la pica, es cuando la fruta está rica

  57. Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo

  58. Nueve meses de invierno y tres de infierno

  59. A la noche arreboles, a la mañana soles

Refranes para insultar con humor

  1. Como dijo mi abuela el tonto enciende la vela, la vela se apaga y el tonto se queda

  2. Hay días tontos y tontos todos los días

  3. Cada día que amanece, el número de tontos crece

  4. Aunque la mona se vista de seda mona se queda

  5. Cuando el tonto coge la linde, la linde se acaba pero el tonto sigue

  6. Según san Andrés, el que tiene cara de tonto, lo es

Refranes religiosos

  1. Dichoso mes, que entra con todos los santos y acaba con san Andrés

  2. Por san Matías igualan las noches con los días

  3. Agua de por san Juan, quita vino y no da pan

  4. Por san Blas, una hora menos y otra más

  5. Cuando el diablo no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo

  6. Dios aprieta pero no ahoga

  7. El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

  8. Dios los cría y ellos se juntan

  9. Da Dios almendras a quien no tiene muelas

  10. Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy

  11. A quien no se lo merece, la Virgen se le aparece

  12. Dios le da legañas al que no tiene pestañas

  13. El hombre propone, y Dios dispone

  14. Más sabe el diablo por viejo que por diablo

Refranes sobre ser bondadoso y generoso

  1. Dar limosna no mengua la bolsa

  2. Haz bien y no mires a quién

  3. Da y ten, y harás bien

  4. Caridad y amor no quieren tambor

  5. A borrica arrodilladda no le dobles la carga

  6. No hacer leña del árbol caído

  7. Al amigo y al caballo, ni apretarlo ni apurarlo

  8. Al que están ahorcando no le tires de los pies

  9. El que del campo viene, caldo quiere

  10. Donde comen dos, comen tres

  11. La mesa de San Francisco, donde comen cuatro comen cinco

  12. Donde comen tres, comen cuatro

  13. Donde caben tres, caben cuatro

  14. Un alma sola, ni canta ni llora

  15. Error confesado, mitad perdonado

  16. A la primera, perdón; a la segunda, con el bastón

  17. Perdona a tu amigo una vez, pero no dos, ni tres

  18. Quien ha de dar, por los suyos ha de comenzar

  19. Caridad buena, la que empieza por mi casa y no por la ajena

  20. Bueno es aconsejar, mejor remediar

  21. Obrsa son amores, que no buenas razones

  22. A Dios rogando y con el mazo dando

  23. El rosario al cuello y el diablo en el cuerpo

  24. Buenas palabras no hacen buen caldo

  25. El mundo promete y no da; y si algo te da, te costará

  26. Con tanto decir amén, la misa no sale bien

  27. Con sólo rocíos no crecen los ríos

  28. Al miserable y al pobre, todo le cuesta el doble

  29. Consejos sin ejemplo, letras sin aval

  30. No es lo msimo predicar que dar trigo

  31. Hay más refranes que panes

  32. Hombre refranero, medido y certero

  33. QUien habla por refranes es un saco de verdades

  34. Quien mucho ofrece, poco da

  35. Quien todo lo ofrece, todo lo niega

  36. Ofrecer y no dar es lo mismo que robar

  37. El amor y la fe, en la obras se ve

  38. Si bien me quieres Juan, tus obras me lo dirán

  39. Por las obras y no por el vestido es el hombre conocido

  40. Las apariencias engañan

  41. Haz lo que bien digo, y no lo que mal hago

  42. El dar y el tener seso es de menester

  43. Al que toma y no da, el diablo se lo llevará

  44. No pidas lo que negaste, ni niegues lo que pediste

  45. Amor con amor se paga

  46. Al buen amigo, dale tu pan y dale tu vino

  47. No es amistad la que siempre pide y nunca da

  48. Reniego del amigo que se come lo suyo solo y lo mío, conmigo

  49. Amigo que no presta y cuchillo que no corta, que se pierdan poco importa

  50. Los amigos están para las ocasiones

  51. Si le quieres enemigo, presta dinero al amigo

  52. Quien de la olla del vecino quiera probar, la suya no ha de tapar

  53. Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida

  54. Doy para que me des, ruin dar es

  55. Quien pide prestado, unas veces se pone amarillo y otras colorado

  56. Quien pide no escoge

  57. Quien recibe, a dar se obliga

  58. Ten qué dar y te vendrán a buscar, ponte a pedir y verás a la gente huir

  59. Quien pide con timidez, invita a negar

  60. Quien no llora, no mama

  61. Pobre porfiado, saca bocado

  62. Quien machaca, algo saca

  63. Quien mucho pide, nada obtiene

  64. Pedir sobrado para salir con lo mediado

  65. No digas tu menester a quien no te pueda socorer

  66. A quien no te ha de ayudar, no le vayas a llorar

  67. Más barato es cmprarlo que rogarlo

  68. La manzana maduró, pero el "pero" no

  69. Todas las frutas maduran, pero el "pero" nunca

  70. No dar respuesta, negativa cierta

  71. Quien calla otorga

  72. De bien nacidos es ser agradecidos

  73. Al agradecido, más de lo pedido

  74. De tus hijos sólo esperes lo que con tus padres hicieres

  75. Cría cuervos y te sacarán los ojos

  76. Hijo fuiste, padre serás; cual hiciste, tal habrás

  77. Quien quiere mal a los suyos, no querrá a ninguno

  78. De rico a pobre pasé y sin amigos me quedé

  79. Amigo del buen tiempo, se muda con el viento.




 







Detenido un sacerdote en Vélez-Málaga por sedar, violar y grabar a varias mujeres

 

Se trata de un cura de unos 33 años


ElPlural

25-9-23


Agentes de la Policía Nacional han arrestado en Vélez-Málaga a un cura de 33 años, bajo la sospecha de haber agredido sexualmente a múltiples mujeres, a quienes supuestamente sedaba y grababa en actos íntimos. Hasta ahora, se han identificado cinco víctimas, todas relacionadas con el agresor en su círculo social. Las agresiones ocurrieron en diferentes momentos y lugares, y las mujeres afectadas no eran conscientes de los delitos sexuales.

La investigación, que comenzó en agosto pasado, se desencadenó cuando una mujer denunció el hallazgo de un disco duro en la vivienda que compartía con su pareja sentimental. Este dispositivo contenía imágenes y videos en los que varias mujeres aparecían semidesnudas, inconscientes o bajo la influencia de algún tipo de sustancia sedante, siendo sometidas a actos sexuales por parte de un hombre. Ante la posibilidad de que tales actos no fueran consentidos, la denunciante realizó una copia del disco y acudió a comisaría para ponerlo en conocimiento de los agentes, ha informado la Policía Nacional. A partir de aquí se inició una investigación en colaboración con investigadores de la UFAM central.

Tras analizar minuciosamente el contenido del disco duro, los investigadores detectaron que en varios vídeos se apreciaba al arrestado involucrado en actos sexuales con mujeres en un estado de inconsciencia, a la vez que grababa dichas acciones. Los agentes lograron identificar a cinco víctimas que afirmaron no tener conocimiento de la existencia de estas grabaciones y no ser conscientes de haber sido objeto de ningún delito de carácter sexual.

El detenido enfrenta acusaciones de cuatro agresiones sexuales y cinco violaciones de la intimidad. A medida que progresa la investigación, las autoridades no excluyen la posibilidad de que surjan nuevas víctimas en este caso. El sospechoso ha sido trasladado a prisión a la espera de futuras actuaciones judiciales.

En diferentes años y localidades

Los investigadores determinaron que los actos de agresión sexual ocurrieron de manera repetida a lo largo de varios años y en diversas localidades, principalmente durante viajes con amigos, incluyendo al detenido. Este individuo habría suministrado alguna sustancia a las víctimas, lo que las dejaba inconscientes y permitía cometer las agresiones.

Con la información recopilada las autoridades establecieron un dispositivo de vigilancia en las inmediaciones de su residencia, que finalmente culminó con el arresto. Posteriormente, se llevó a cabo una diligencia de registro en su domicilio, donde se incautaron diversos dispositivos tecnológicos que aún deben ser sometidos a análisis. Después de comparecer ante las autoridades judiciales, se dictaminó su prisión preventiva.


Más víctimas

La investigación sigue abierta ya que los agentes consideran que podría haber nuevas víctimas en Melilla, Málaga o Córdoba, lugares en los que el arrestado ha residido.



 

Este es el equipo detrás del discurso de Feijóo: seis personas de confianza de Génova


El líder del PP se enfrenta

 este martes a su investidura

 fallida y para su intervención

 ha escuchado muchas voces

 internas


ElPlural

Cynthia Coiduras

26-9-23

"Feijóo va a exponer un programa de gobierno consecuente con el programa electoral, pero abierto a los seis grandes pactos de Estado que siguen plenamente vigente. Unas propuestas económicas, sociales e institucionales sobre cómo servir a 48 millones de españoles". Esta ha sido una de las últimas pistas que desde la guardia pretoriana de Alberto Núñez Feijóo han deslizado sobre la intervención que el líder del Partido Popular y candidato a la presidencia del Gobierno va a protagonizar este martes en el que es el primer asalto de su investidura. Así lo ha dicho este lunes su número dos, Cuca Gamarra, quien desde la sede de Génova ha presentado a su dirigente como digno aspirante, no solo por el trabajo sino también por lo que "no está dispuesto a hacer" para llegar a Moncloa.

Y es que este 26 de septiembre comienza una semana parlamentaria intensa para el que sabe que su propuesta va a ser tumbada por el hemiciclo tanto en la votación de este miércoles como en la del viernes, cuando solo necesitaría la mayoría simple para salir investido. Por eso, su discurso va a estar enfocado en medidas que ya ha defendido durante la campaña electoral como contrapunto a las supuestas cesiones con las que va a comulgar Pedro Sánchez de la mano de los nacionalistas catalanes para revalidar en el cargo, como la amnistía. Es decir, el paso inicial para marcar su oposición en esta legislatura e incluso su postura ante una repetición en las urnas. Para ello, Feijóo se ha rodeado de un equipo de seis personas de total confianza y ha escuchado muchas voces internas para su elaboración.

Las personas detrás de su discurso

En la tarde de este lunes desde Génova compartieron tanto entre los medios de comunicación como en sus redes sociales unas fotografías del dirigente del PP en su despacho repasando varios tacos de papeles separados por carpetas y clips. Unos tomos que se tornan extensos dado el volúmen tan elevado de temas que tiene previsto tratar en su discurso inicial de este martes ante los grupos parlamentarios en el Hemiciclo para intentar convencerles de que le otorguen la confianza para liderar el próximo Ejecutivo. No parece cercana esta posibilidad a la luz de las posiciones de todos las formaciones con representación a excepción de Vox, Coalición Canaria y UPN, que ya han confirmado su voto afirmativo a la candidatura de Alberto Núñez Feijóo. Apoyos insuficientes.


En su alegato de pistoletazo de salida a tres días intensos parlamentariamente hablando Feijóo va a intentar marcar la diferencia no solo con Pedro Sánchez sino también con los anteriores dirigentes del Partido Popular, incluyendo todas las posibles sensibilidades que se enmarcan en la formación. De hecho, han participado de alguna forma en la redacción -o al menos han dejado algunas propuestas que han sido absorvidas por los elaboradores- tanto desde la asociación de José María Aznar FAES, de la fundación Reformismo 21 o incluso casadistas o sorayistas así como barones. Tanto es así que van a asistir todos los barones autonómicos excepto las de Cantabria y Baleares, María José Sáenz de Buruaga y Marga Prohens, respectivamente, y el presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, por motivos de agenda regional.

Una intervención con seis nombres propios

Aunque Feijóo tiene claro su objetivo durante la cerca de una hora y media que está previsto que dure su alocución, el dirigente se ha dejado guiar por todas esas voces pero ha dejado en manos de al menos seis personas de su total confianza la confección de su homilía parlamentaria. Estos llevan desde finales de agosto en su labor narrativa para redactar el texto mientras en los últimos días ya se han dedicado a pulir los flecos finales e incluso adelantar algo de las posibles réplicas a los portavoces de los demás grupos. Especialmente después de la manifestación de este domingo en contra de la amnistía y del propio Sánchez, que ha dado alas a los populares hasta el punto de asegurar que ha sido un "exitoso acto" y que muestra el "respaldo moral" de los españoles a su plan político. Al cónclave acudieron unas 60.000 personas según el propio partido.

Estos son los seis populares que han elaborado el texto:

  • Marta Varela. Se trata de la directora de Gabinete de Feijóo y quien ha liderado en primera persona la producción de una participación que consideran clave en el PP. Y es que Varela es la mano derecha del dirigente popular y su principal asesora y suele ser la confeccionadora de sus discursos más relevantes. Además es diputada por Madrid.

  • Darío Domínguez. Junto a Varela se encuentra Darío Domínguez como otro de los principales redactores de los discursos del PP. De hecho, no es desconocido para Feijóo ya que antes de su salto a Génova ya trabajó en el departamento de comunicación del PP de Galicia desde el año 2016. Es quien ha llevado de primera mano el nivel más ideológico de la intervención de su presidente.

  • Álvaro Pérez. El tercero en discordia del equipo redactor es Álvaro Pérez, coordinador parlamentario del PP. En este caso este popular ha sido el encargado de preparar las posibles réplicas al resto de los grupos, como a Patxi López, quien puede sustituir a Pedro Sánchez en esta tarea. Los tres también han tenido que tener en cuenta las aportaciones del resto de barones o puntos básicos que Feijóo ha querido incluir en su alocución desde el estrado del Congreso.

  • Javier Zarzalejos. También destaca Javier Zarzalejos, eurodiputado del PP y director de FAES además del cerebro de la organización de Aznar. Para la investidura ha contribuido como documentos sobre contenidos fundamentales para su líder, como la unidad territorial o asuntos con carga de política europea para dar ese mensaje más globalista al proyecto del dirigente popular.

  • Dolors Montserrat. Para esto último también ha puesto su granito de arena Dolors Montserral, actual portavoz del PP en el Parlamento Europeo y quien fuera ministra de Sanidad. En este caso la popular ha sido la encargada de acomodar las peticiones o propuestas de los diputados europeos populares, quienes también han participado en la lluvia de ideas para la sesión de este martes.

  • Pablo Vázquez. Cierra este círculo Pablo Vázquez, uno de los fichajes más sonados desde la llegada del líder a la cúpula nacional. El ex presidente de Renfe y de Fedea se ha convertido en el principal asesor económico de Feijóo y se encuentra a la cabeza de Reformismo 21. Así, Vázquez ha aportado ideas económicas junto a asuntos de problemática territorial.

 




lunes, 25 de septiembre de 2023

 

Se le acabó el circo a Feijóo


Según la Delegación del

 Gobierno de Madrid han

 sido solo 40.000 asistentes y

 según la Policía Nacional

, aún menos, situando la

 cifra en 30.000. ¿Esta es la

 “rebelión nacional” que

 pedía Aznar?



ElPlural

Miguel Ángel Heredia Díaz

25-9-23


Feijóo ha organizado un mitin en el barrio de Salamanca de Madrid, movilizando autobuses de toda España, con bocadillos incluidos, para protestar contra los españoles y españolas por no haberlo votado tanto como esperaba él. Otra torpeza del aún lider del PP, porque el mitin ha servido para que los asistentes vitoreen a Ayuso.

También ha servido para que Aznar, que debería estar escondido por los siglos de los siglos, tras meter a España en una guerra ilegal e injusta y tras mentir al pueblo español sobre los atentados del 11-M, haya salido a dar lecciones. ¿Lecciones de qué? Bastante daño ha hecho ya a nuestro país. ¿No ha tenido bastante?. A ver si por fin esta semana Feijóo acaba con su investidura fallida y cierra el circo.

¿Y qué ha pasado con el mitin? ¿Dónde están las 200.000 personas que prometió Ayuso a Feijóo? Las comparaciones son odiosas, pero había más gente en la manifestación que convocó Ayuso para echar a Casado que en la de Feijóo de hoy.

Según la Delegación del Gobierno de Madrid han sido solo 40.000 asistentes y según la Policía Nacional, aún menos, situando la cifra en 30.000. ¿Esta es la “rebelión nacional” que pedía Aznar?

El PP confunde realidad con deseo. Hablan hoy de la mayor manifestación de la historia de la democracia. Mienten. La mayor manifestación reciente en España fue la del pasado noviembre en defensa de la sanidad pública madrileña donde 670.000 madrileños pedían más médicos y pediatras. El PP entonces la calificó como fracaso... ¿en qué quedamos? ¡Ya está bien de mentiras!

El PP no quiere enterarse de que la voz de los españoles y españolas se escuchó hace dos meses en las elecciones generales del 23J. Y se escuchó alto y claro. No querían que en España gobernase la ultraderecha, porque Feijóo no va ni a la esquina de la calle sin llevar a Vox a cuestas. Y la gente en muy pocos días ha percibido lo que ha hecho la ultraderecha en comunidades y municipios donde gobiernan: destrozan la sanidad, la educación y la cultura, dan cursos a niños para poner banderillas, se suben sus sueldos mientras machacan con subida de impuestos a los ciudadanos y además recortan derechos y libertades a las mujeres y al colectivo LGTBI.

Y donde por mucho que alce la voz el PP, sus hechos hablan más altos que sus palabras, por mucho que se concentren y griten Puigdemont a prisión, han sido ellos los que se han sentado con el partido de Puigdemont a negociar, donde se lo han ofrecido absolutamente todo. Lo mismo que hizo Aznar en su día a Pujol para conseguir el gobierno de España. ¡No más mentiras del PP!

Podrían haber aprovechado este acto para explicar los contactos del PP con Junts y con PNV y sobre qué les ofrecieron a ambos partidos para intentar conseguir su apoyo para la investidura de Feijóo, pero eso era esperar mucho de Feijóo y los suyos.

Ha sido un acto donde han hablado mucho de la igualdad de los españoles. ¿A qué igualdad se refieren? ¿Al voto en contra del PP para subir el Salario Mínimo? ¿Al voto en contra del PP sobre la reforma laboral? ¿Al voto en contra del PP para la subida de las pensiones? ¿Al voto en contra del PP en contra de la mayor subida en la historia para las becas? ¿De qué igualdad hablan?

Y cuándo el PP habla de amnistía, ¿a qué amnistía se refieren? ¿A cuando Aznar indultó en 1996 a 15 terroristas de Terra Lliure porque necesitaba los votos de CiU para ser presidente? ¿A cuando Rajoy ofreció a Puigdemont una amnistía tras el 1-O? ¿O a la amnistía fiscal de Rajoy para más de 30.000 grandes defraudadores mientras machacaba a impuestos a las clases medias trabajadoras?

Ayuso ha seguido haciendo méritos para ser la próxima presidenta del PP nacional, por eso ha puesto Telemadrid, su tele, a disposición del partido, para retransmitir la concentración del PP. No lo hizo cuando los madrileños y madrileñas se movilizaron infinitamente más que ahora contra los recortes en la sanidad pública madrileña. ¿Este es su sentido de la democracia, ninguno!

Es tal la desesperación en el PP que Moreno Bonilla también ha salido a escena incitando al transfuguismo, pidiendo que diputados socialistas voten a Feijóo. Sr. Moreno Bonilla, el PSOE es partido decente, no sé si el partido donde usted milita podría decir lo mismo.

Cuando Feijóo fracase en su investidura, en la cuál nunca ha creído; el PSOE trabajará para seguir construyendo un país que avance en derechos, libertades y convivencia, con el diálogo como método y la Constitución Española como marco.

El presidente Pedro Sánchez desde Barcelona ha respondido claro y contundente: “A 48 horas de la investidura del Sr. Feijóo, se están manifestado en contra de un gobierno socialista, pero lo siento, va a haber uno”. ¡Se le acabó el circo a Feijóo!

 



Radiografía del candidato Feijóo: "Va a aprovechar la investidura para echar mierda sobre Sánchez"

 

El sociólogo y ensayista gallego Manuel Monge desnuda por completo la carrera del líder


 del PP en una biografía no autorizada.


Javier Escartín

ElHuffPost

24-9-23



Feijóo se someterá desde este martes a su primer debate de investidura para ser presidente del Gobierno. El líder popular, poco acostumbrado a los fracasos, ya tiene asumido que La Moncloa tendrá que esperar pese a que las encuestas previas al 23-J le auguraban una clara mayoría con Vox. Sólo los de Abascal, UPN y Coalición Canaria apoyarán su candidatura en el Congreso de los Diputados con una suma total de 172 votos, cuatro por debajo de los necesarios. 

Lejos quedan las cuatro mayorías absolutas que Feijóo encadenó en Galicia mientras se labraba su perfil de "moderado" y "buen gestor". A este envidiable resultado alude cada vez que alguien pone en cuestión su liderazgo, pero no es oro todo lo que reluce. 

El sociólogo y ensayista gallego Manuel Monge ha publicado en las últimas semanas un libro titulado, "Feijóo: Biografia (non autorizada) dun farsante", (Laiovento, 2023), con el que pretende desmontar algunos de los mitos y supuestos logros que han propulsado la carrera del líder del PP.

La herencia que dejó tras 13 años en la Xunta la resume así: un retroceso de 90.000 en el número de habitantes, 1.000 profesionales de la Sanidad y 1.400 profesores menos, el triple de deuda pública, un punto más de desempleo y 600.000 gallegos viviendo en situación de pobreza. 

En las mismas páginas, también expone su afán por la privatización, las amistades peligrosas que mantuvo (como la del narcotraficante Marcial Dorado) el ataque a la lengua gallega o su mala gestión durante la pandemia del coronavirus. Una exposición periodística que, en palabras del propio autor, tiene "poco de literatura" porque busca "desmontar el discurso de la derecha y de la ultraderecha para que no gobiernen ni en Galicia ni en el Estado, así de claro". 

En su entrevista con El HuffPost, el exconcejal del BNG en A Coruña, admite también que no tuvo reparos en tildar de farsante a Feijóo en el título de libro y que los "últimos acontecimientos" - como sus críticas al diálogo con los independentistas o a la ley de amnistía -  le siguen dando aún más la razón. 


Manuel Monge

- ¿Qué Feijóo espera ver usted en el debate de investidura de la próxima semana?

- Feijóo ya da por perdido que vaya a ser investido y va a aprovechar la comparecencia para deteriorar a Sánchez y echarle mierda. No va a pronunciar un discurso presidencial, sino de oposición. Hablará de la amnistía, de Bildu... Los temas clásicos para atacarle. Y también hará alusión a los disidentes actuales del PSOE, utilizando citas textuales de cosas que han dicho Felipe González o Alfonso Guerra en estas últimas semanas. 

- ¿Está siendo coherente el PP al criticar la negociación de Sánchez con los partidos independentistas?

- En absoluto. Si repasas todo el proceso sobre la desaparición de ETA descubres que Aznar dijo que iba a ser generoso en el caso de que los terroristas depusieran las armas. Y dentro de esa generosidad entraba el diálogo y la negociación. Por eso, hizo viajar a Suiza a unos emisarios para que se entrevistasen con la banda. Entre esos negociadores, por ejemplo, estaba Pedro Arriola. El diputado del PP Ignacio Gil Lázaro, ahora en Vox, incluso ensalzó públicamente esa negociación de Aznar con ETA porque, según él, era la única manera de lograr la paz. Y ahora tanto PP como Vox defienden que no se dialogue. Es una farsa continua. El propio Rajoy en 2017 dijo que estaba dispuesto a todo para frenar el procés e incluso ofrepalabrció a Puigdemont una amnistía. No tienen a ni credibilidad. 

- Con Junts, el PP sí ha hablado para su investidura. La línea roja ha sido Bildu... 

- Borja Sémper ha dicho en más de una ocasión que ETA no existe, que Bildu no es ETA y que es un partido legal. Además, el PP ha aprobado en el Parlamento vasco más de 140 iniciativas de la mano de Bildu. Hace sólo dos meses, se debatió un tema a propuesta de Bildu sobre energía verde y la representante del PP les agradeció que aceptaran sus enmiendas y terminó votando a favor de esta ley. ¡Pero es que hasta Maroto cuando era alcalde de vitoria presumía de que no le temblaban las piernas cuando tomaba vinos con dirigentes de Bildu! Y no sólo eso. También pidió que cundiera su ejemplo entre las filas del PP.

- La última polémica entre Gobierno y PP ha venido por el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. ¿Cómo se puede entender que Feijóo haya votado en contra del uso del gallego?

- Lo que ha ocurrido en el Congreso es la prueba clara de cómo entiende Feijóo la lengua gallega. Tal como cuento en mi libro, el gallego ha sufrido una importante regresión durante los 13 años que él ha presidido la Xunta. La partida de los Presupuestos para promoción de la lengua pasó de 21,5 millones en 2009 a 6,7 en 2015 y su gobierno rompió el consenso lingüístico reduciendo del 50% al 33% las materias impartidas en gallego en los centros escolares. Todas estas políticas de Feijóo contra la lengua han sido denunciadas y la propia Real Academia Galega ha alzado la voz por estas agresiones.  ¿Cómo es posible que un partido que gobierna en Galicia esté en contra del uso del gallego en el Congreso? 

- En la pasada campaña del 23-J se criticó mucho a Feijóo por decir algunas mentiras, tanto en el cara a cara con Sánchez como en algunas entrevistas que concedió. Él dice que son imprecisiones, pero usted asegura que la mentira forma parte de su estrategia.

- Son mentiras perfectamente programadas. La campaña electoral de 2009 que le terminó aupando a la Xunta fue tremenda, porque llegó a decir que Touriño y Quintana estaban comprando Audis como coches oficiales. Después, nos enteramos de que 19 de esos 23 coches habían sido ya comprados por Fraga. También dijeron que Quintana tenía un lujoso minibar de 6.000 euros dentro de su coche oficial y el vicepresidente tuvo que abrir el maletero delante de los periodistas para mostrar que sólo tenía una nevera de playa. Por no hablar de las mentiras continuadas o la manipulación que perpetra sobre muchos temas. Ahora, por ejemplo, critica a Sánchez por el aumento de la deuda en España cuando él ha triplicado la de Galicia en doce años.

- Usted también le acusa de ser laxo con la corrupción y de mantener a Pablo Crespo dentro de su estructura cuando ya se le asociaba con Gürtel.

- Ese es un ejemplo muy palpable de que Feijóo no sólo conocía la financiación ilegal del PP, sino que amparó a sus responsables. Crespo fue algo así como el representante de la Gürtel en Galicia. En 1999, se le quita de su puesto de secretario de organización del PP al sospechar de él. Pero, claro, había que buscarle un chollo y Feijóo, que después fue conselleiro de Política Territorial, le mantuvo dentro del consejo de administración de Portos de Galicia. Allí estuvo varios años cobrando un sueldo fijo. 

- Una relación peligrosa, aunque más quebraderos de cabeza le ha producido su amistad con Marcial Dorado. El narcotraficante ha asegurado hace unos días que le ofrecieron mucho dinero "por ensuciar la imagen de Feijóo". ¿Por qué no habla?

- Él no puede dar detalles de los negocios que mantuvo con la Xunta porque eso iría en su contra. En estos años, él sólo ha dicho públicamente que su amistad con Feijóo duró más tiempo de lo que el presidente del PP admite. Quizá con su silencio esté favoreciendo a Feijóo, pero también encubre sus propios negocios.



- Hablemos de la Galicia que dejó en herencia Feijóo tras su marcha a Madrid. ¿En qué situación quedó la CC.AA.?

- Los datos son preocupantes. Tenemos las pensiones más bajas del Estado y el 20% de las personas asalariadas no llegan a mil euros. Uno de cada tres niños están en riesgo de pobreza y a nivel de igualdad y asistencia social también ocupamos los últimos puestos. En el ratio de centros de residencias por número de ancianos, Galicia está en la cola del Estado a excepción de Murcia y es la última con menor porcentaje de plazas públicas sobre el total. Es decir, en el tema de las residencias para mayores, el PP también prioriza el negocio y favorece al sector privado. Eso sí, el 94% de los fallecidos en residencias durante los primeros meses de pandemia estaban en centros privados.  

- Usted dice en el libro que el hobby favorito de Feijóo es privatizar. ¿Qué cree que pasaría con las pensiones si llegara a gobernar en España?

- No hay interrogante. Feijóo hará lo mismo que ha hecho hasta ahora: eliminar los impuestos que gravan las rentas más altas y los que afectan a los resultados de las empresas energéticas y la gran banca. El PP es el partido del capital. Habrá muchos trabajadores que piensan que el PP maniobra para su bienestar, pero están mal informados. Ahí siguen avanzando en la privatización de la sanidad o la educación, suprimiendo plazas en la pública y reduciendo el profesorado, pero a la vez aumentando las subvenciones a la escuela concertada y a la privada. Y con las pensiones harán lo mismo. 

- ¿Usted cree que Feijóo está en la cuerda floja como presidente del PP tras el 23-J? ¿Debe temer por Ayuso?

- Las expectativas que había en torno a Feijóo no se han cumplido a nivel interno y hay sectores dentro del partido que consideran que es necesario llevar a cabo una política diferente. La presión que ya están ejerciendo Aznar o Ayuso sobre él explican sus vaivenes y cambios de decisión en estas últimas semanas. Sinceramente, no creo que aguante así dos años si no hay repetición electoral. Las presiones de ese ala más dura van a ir en aumento.

- ¿Y qué puede pasar en las elecciones gallegas de 2024? ¿Hay posibilidad de que el PP pierda el gobierno?

- Alfonso Rueda no es Feijóo, no tiene su carisma. Sus credenciales son que es una persona muy de derechas y que tuvo un papel importantísimo en la creación de bulos y propaganda que llevaron a Feijóo hasta la presidencia de la Xunta en 2009. Además, es una persona muy marcada como 'anti-gallego' y se le ve como un presidente de segunda, un suplente. Una reciente encuesta en 'La Voz de Galicia' ya auguraba que lo tiene crudo y creo que puede llegar a darse un gobierno alternativo alrededor de Ana Pontón (BNG).



viernes, 22 de septiembre de 2023

 

Luis Yáñez dirige a Felipe González y Alfonso Guerra estas durísimas palabras

El texto del histórico dirigente socialista está siendo difundido por redes sociales y

 muy aplaudido entre la militancia del PSOE

ElPlural

21-9-23

Dirigentes del PSOE de Andalucía han compartido una durísima carta de Luis Yáñez, dirigida “a sus queridos amigos Felipe González y Alfonso Guerra”, a raíz del acto que ambos realizaron este miércoles en el Ateneo de Madrid para atacar a Pedro Sánchez.

Yáñez, histórico dirigente del PSOE de Andalucía, que reconstruyó durante la clandestinidad en la dictadura franquista el partido mano a manco con Felipe González y Alfonso Guerra, mandó este texto a sus allegados por WhatsApp y redes sociales.

Por su interés informativo, y tras ser reproducido en Twitter por dirigentes del PSOE de Andalucía, ElPlural.com reproduce íntegramente este texto sin editar.

El texto fue concebido para redes sociales. De ahí la existencia de alguna errata y puntuación.

Reproducimos a continuación el texto de este histórico militante del PSOE, luchador de la democracia y que compaginó su profesión de medicina con su carrera política, habiendo ejercido como concejal, diputado, secretario de Estado o eurodiputado. Es, sin duda, una de las figuras más queridas del PSOE de Andalucía.

EL ACTO DEL ATENEO, POR LUIS YÁÑEZ


Soy un viejo de 80 años y la única ventaja de eso es que uno sabe que se siente a esa edad. Por eso no me ha extrañado ver por la tele a mis viejos y queridos amigos Felipe y Alfonso (81 y 83 años) arremeter contra Pedro Sánchez en un acto de presentación de un libro del segundo en el Ateneo de Madrid

Pero voy a contar antes nuestro origen político común : los tres entramos en las juventudes socialistas hace 60 años y durante diez años formamos un trío inseparable en Sevilla y organizamos al PSOE en Andalucia y nos rebelamos contra el inmovilismo de Llopis ( el viejo secretario general) y conseguimos convencer a la mayoría del entonces pequeño partido de la necesidad de un cambio profundo que reconectara al PSOE con la España real del tardofranquismo. Contamos con Nicolás Refondo, Enrique Mugica, Carmen García Bloise, los hermanos Nartinez Cobo y sobre todo de Ramón RUBIALES entre otros.

Los tres formamos un equipo inseparable a una edad que marca el resto de la vida y poco a poco se fueron sumando muchos otros, entre ellos Pepe Romero, que el otro día encabezada a un grupo que dialogó con Felipe a la puerta del local donde éste recibía un premio concedido por la cúpula del PP andaluz.

Desde entonces nuestro afecto no ha decaído y he sido leal al liderazgo de ambos que han sido mis referentes políticos mayores. Nuestras diferencias políticas empezaron cuando apoyé a Josep Borrell en las primarias de 1997!y este ganò a Almunia al que apoyaba Felipe. Fue entonces cuando me di cuenta que mi amigo Felipe empezaba a perder sentido de la realidad española, tendencia que se acentuó cuando años después no apoyó a Rodríguez Zapatero y aún mucho más cuando surgió Pedro Sánchez y Felipe y Alfonso apoyaron pública y espectacularmente a Susana Díaz, cuando era clarísimo el apoyo de las bases del partido a Pedro Sánchez. Nunca le han perdonado que les ganara democráticamente en las primarias. No fue Susana solo quien perdió, perdieron Felipe y Alfonso.

No, no me creo que su oposición a Sánchez sea por la famosa amnistía a los autores del desagraciado procès. Entre otras razones porque aún no sabemos cuál es el contenido ni los extremos de un hipotético acuerdo al respecto con los separatistas.

La posición de ambos ex líderes, los conozco bien, insisto, nace de su amor propio herido, de no ser ellos quienes protagonicen este crucial momento, que no sean consultados por Pedro, que no se resignan al paso del tiempo…

No, ni  existe una traición a la transición  ni la democracia están en peligro, abandonemos los egos y aceptemos que nuestro tiempo pasò. Que piense Felipe en los antecedentes del referéndum de la OTAN y de otros momentos claves de nuestra historia política. El riesgo político de España está en otro lado, en la creciente entrega del PP a las posiciones de VOX. Ese es el peligro y no otro”.

Luis Yáñez-Barnuevo García