Buscar este blog

miércoles, 27 de septiembre de 2023

El exalcalde


La otra vida de Óscar Puente: actor de éxito junto a Eva Hache y Diego Martín




El político que ha

 protagonizado la

 investidura de Feijóo

 tuvo una exitosa carrera

 como actor


ElPlural

M.N.

27-9-23


El diputado revelación del PSOE y excalcalde de Valladolid, Óscar Puente, fue actor profesional antes de dedicarse a la política.

Su pasado como actor no es nuevo. Lo desveló hace cinco años El Norte de Castilla incluyendo un vídeo del exalcalde de Valladolid interpretando en 1995 en el Teatro Maravillas de Madrid ‘El Avaro’, de Molière. El vídeo está rescatado del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y Deporte. En el vídeo aparece un joven Óscar Puente en el papel de Valerio, bajo la dirección de Juan Antonio Quintana, compartiendo reparto, entre otros, con Eva Hache o Diego Martín. Así se puede ver al político protagonista de la investidura de Alberto Núñez Feijóo interpretando la adaptación de la obra que realizó Enrique Llovet y que fue un éxito en Madrid.

La comedia de Molière, de 1668, muestra cuestiones vigentes: el afán desmesurado de la riqueza y la combinación tan mala que acaba resultando el dinero y el poder. La avaricia aparece encarnada en el personaje de Harpagón. Valerio, personaje de Puente, es el joven enamorado de la hija de Harpagón, que entra a servir en su casa para acercarse al padre y al que acusan del robo de la caja en la que el viejo usurero guarda su oro. Una trama de personajes, amores y ambiciones en el París de clase alta del siglo XVII.

Puente, con apenas 20 años, entró en el Aula de Teatro de la Facultad de Derecho de Valladolid y fue un descubrimiento del actor Juan Antonio Quintana. Pensó que tenía grandes posibilidades para la interpretación en aquel joven alto, entonces barbilampiño, y ya curvado. De hecho fue antes de que se afiliara al PSOE. Lo hizo en 1990 y entró al aula en 1989. Durante 10 años, el teatro fue su vida aunque lo acabó compaginando su trabajo en un despacho de abogados de Madrid.

De hecho, en diferentes entrevistas ha confesado que durante la carrera no estudió mucho y que era su hermana Sofía Puente, Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Gobierno, la que le ayudaba y le pasaba los apuntes. 

Tras acabar la carrera, Óscar Puente empezó a trabajar en un despacho de abogados de Madrid, pero al acabar se subía a las tablas para dedicarse a la interpretación. De hecho, con esta obra, alcanzó las 500 representaciones, dentro y fuera de España.

La adaptación de Enrique Llovet bajo la dirección de Juan Antonio Quintana se estrenó en Valladolid en 1992. En el 94, llegó a Madrid, al Teatro Príncipe Gran Vía. Fue todo un éxito de crítica y público en el corazón teatral de Madrid.

Sin embargo, el teatro tuvo un problema de licencias y tuvo que cerrar. En la Navidad del 94, Óscar Puente, vestido de Valerio, y el resto de la compañía se trasladaron al Teatro Maravillas. Además, esta adaptación fue el primer ‘molière’ que se representó en castellano en París. También estuvo programado seis días en el prestigioso Corral de Comedias de Almagro.

La obra sirvió para que actores como Eva Hache o Diego Martín se profesionalizaron y saltaran a la fama. Óscar Puente, sin embargo, no tuvo esa suerte y lo dejó cuando Juan Antonio Quintana dejó la obra y fichó por la Compañía Nacional de Teatro Clásico en Madrid y TVE.

Puente dejó el teatro en 1999. Cinco años después, en 2004, comenzó su carrera política ascendente en el PSOE. En esos años, Óscar Puente cursó un Máster en Dirección Política por la Fundación Jaime Vera, la escuela de formación de cargos públicos y orgánicos del PSOE, que tiene su sede en Galapagar. Además, fue uno de los grandes apoyos de Pedro Sánchez en su lucha por recuperar la secretaría general. En 2015 fue elegido alcalde de Valladolid y en las elecciones de 2019 revalidó el cargo gracias al apoyo de Valladolid Toma La Palabra (Podemos e Izquierda Unida). A pesar de que ganó las elecciones, este 2023 perdió la alcaldía por un pacto de PP y Vox.






 

La Fiscalía se opone a paralizar las exhumaciones de las víctimas del franquismo en Cuelgamuros




La Fiscalía también ha

 solicitado la

 inadmisibilidad de la

 demanda

ElPlural

Loreto Ochando

27-9-23




La Fiscalía de la Audiencia Nacional, en coordinación con la Unidad Especializada en materia de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado, se ha opuesto a la paralización de las exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura que se están llevando a cabo en el Valle de Cuelgamuros, antiguo Valle de los caídos.

El Ministerio Fiscal se opuso el pasado 12 de julio a las medidas cautelares solicitadas por la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos que pretendían la paralización de las exhumaciones. El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo Número 5 de la Audiencia Nacional desestimó la suspensión con un auto hecho público el 27 de julio. Ahora, la referida asociación ha recurrido en apelación este auto, a lo que el Ministerio Fiscal se ha opuesto.

Asimismo, la Fiscalía ha solicitado la inadmisibilidad de la demanda principal formulada por la asociación, basándose en la falta de legitimación y en que el acto recurrido no es impugnable. El Ministerio Fiscal ha alegado que la suspensión de las actuaciones de exhumación generaría en sí misma un evidente perjuicio al derecho de las víctimas a la verdad y a la reparación y, en concreto, al cumplimiento del deber de la Administración Pública de proceder a la localización, exhumación e identificación de las personas desparecidas (arts. 16 y ss Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática).

Los trabajos para exhumar, a petición de sus familias, los restos de 118 víctimas de la guerra han estado en el centro del huracán desde el principio, pues asociaciones cercanas al dictador Francisco Franco, han intentado boicotearlas desde el principio. De acuerdo con la voluntad decidida del Gobierno de España de colocar a las víctimas de la guerra y la dictadura en el centro de la acción del Ejecutivo en materia de memoria, y con el objetivo de reparar cuanto antes el dolor de quienes llevan décadas intentando recuperar los restos de sus seres queridos para darles una sepultura digna, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha establecido, junto con Patrimonio Nacional, un plan dotado con 650.000 euros con el que dar respuesta a la solicitud de los familiares y a su voluntad de recuperar los restos inhumados en el Valle.

Complejidad de los trabajos

Este plan tiene el aval del Consejo Médico Forense y cuenta con los medios materiales necesarios para llevar a cabo las labores de localización y extracción, así como con los medios humanos y profesionales especializados en materia de antropología forense. De esta forma se garantiza la adecuada proporcionalidad entre los medios necesarios y los resultados que se pretenden alcanzar, sin crear falsas expectativas dada la complejidad de los trabajos, derivada del estado de los enterramientos.

El equipo forense encargado de esta investigación, de alta cualificación y experiencia, actuará de conformidad a principios éticos y deontológicos propios de las Ciencias Forenses y aplicando metodologías y protocolos universalmente reconocidos. Tras las primeras apreciaciones de carácter forense, se llevarán a cabo, siempre en las propias dependencias de la Basílica, los análisis antropológicos y la toma de muestras que serán después utilizadas para los análisis genéticos, a cargo del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid, dependiente del Ministerio de Justicia.

Entrega de restos a las familias

Una vez sean identificados los restos que hayan sido requeridos por los familiares de las víctimas, se procederá a elaborar los correspondientes informes técnicos forenses para llevar a cabo la entrega de estos a las familias. Está previsto también que aquellos restos que no sean objeto de devolución a sus familiares por no haber sido establecida su identidad sean retornados al correspondiente columbario.

En todo momento el procedimiento estará guiado por criterios de carácter técnico y forense y el plan se desarrollará de acuerdo con el cumplimiento de los principios de legitimidad, legalidad, respeto y confidencialidad. Los trabajos serán desarrollados desde Patrimonio Nacional, y están financiados con un fondo de 650.000 euros procedentes del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.



 

La derecha mediática dispara a Óscar Puente: “mono”, “borracho” y otros 25 graves insultos


La lista de descalificativos

 es amplísima contra el

 político socialista


José María Garrido

ElPlural

27-9-23



Un simple repaso por la derecha mediática basta para saber que la intervención de Óscar Puente no gustó en absoluto en parte de la opinión publicada. Sin disimulo alguno, los medios conservadores han optado por disparar al unísono al diputado de Valladolid.

Y es que las radios, periódicos y digitales de la derecha no ahorran calificativos para acosar a Puente.

Al exalcalde de Valladolid le compraran con animales: “jabalí”, “mulo”, “mono”… Le desprecian como persona llamándole “soberbio”, “macarra” o “chulo”. Se meten con su aspecto físico, le equiparan con “Rubiales” o el “Tito Berni” e incluso le llaman “borracho”.

La lista de descalificativos es amplísima: “comediante”, “payaso”, “gorila”, “dóberman”, “jabalí”, “energúmeno”, “quebrantahuesos”, “fanfarrón”, “matoncillo”, “mostrenco”, "Tito Berni”, “dinamitero”, “portavoz de marca blanca”, “simio”, “mulo”, “antropoide”, “neandertal”, “mono”, “lacayo”, “rabioso”, “borracho”, “Rubiales de la izquierda”, “soberbio”, “macarra”, “chulo”, “pijo” y “quinqui”.

Difícil, ante tanto odio, decidir quién dispara con más inquina al diputado socialista.

Comediante”, “payaso” y “gorila” en ‘El Mundo’

Para Jorge Bustos, en el diario ‘El Mundo’, la de Puente fue una intervención gorilesca. Su compañero de periódico, Óscar Lema, va más allá y directamente le tilda como un “comediante” y “payaso”.

Óscar Puente sube a la tribuna parece una versión cutre de Grison disparando chistes solo sobre drogas. Quiero decir que yo no voto para que intenten hacerme reír, porque para eso ya me gustan los que no se disfrazan”, escribe Lema.

Dóberman”, “Jabalí” y “energúmeno” en ‘El Confidencial’

Carlos Rocha en ‘El Confidencial’, opta por comparar con un “dóberman” al político socialista.

La de Rocha es una crónica mucho más moderada que la firmada por Ignacio Varela, para quien “la presidenta envió a sus señorías a comer y, al regresar, se subió el jabalí a la tribuna y expulsó un vómito de bilis, poniendo el hemiciclo perdido de basura”.

Por si quedaba alguna duda de su opinión, Varela tilda a Puente como el "energúmeno más zafio y servil del rebaño".

Quebrantahuesos”, “fanfarrón”, “matoncillo” y “mostrenco” en el ‘ABC’

En el diario ‘ABC no se quedan atrás. “Quebrantahuesos”, le llama el director del periódico al tiempo que se queja de la falta de “educación y cortesía” del político socialista.

Porque para educación, la de sus opinadores en ‘ABC’. Teodoro León Gross, que ya no disimula su posicionamiento ideológico entre la derecha y la extrema derecha, le dedica estas palabras “al más fanfarrón de su bancada, a caballo entre Rubiales y Ábalos, capaz de hacer parecer a Rufián un lord de Santa Coloma de Gramanet incluso con la impresora en ristre”.

Por su parte, Rosa Belmonte, lamenta que “lo peor fue que el matoncillo vallisoletano con aires de matoncillo saliera en nombre del PSOE. A representar al PSOE. O lo mejor, lo que les retrata, como Feijóo dijo sin saber que iba a salir semejante mostrenco”.

Tito Berni’ en COPE

En la radio de los obispos, Carlos Herrera asegura que “la portavocía de Óscar Puente es toda una declaración de intenciones de lo que nos espera, sirve para saber cómo será la corta o larga legislatura que va a encabezar Pedro Sánchez”.

En este sentido, Carlos Herrera sostiene que Sánchez se escondió ante un portavoz como Óscar Puente y su “trilarismo y fulaneo”.

“¡No sé cómo no sacó al 
tito Berni de portavoz!”, agrega.

Dinamitero” y “portavoz de marca blanca” en Onda Cero

Algo más disimulado se muestra Carlos Alsina en Onda Cero. Tirando de ironía, el locutor afirma: "Qué brillantísima idea, debieron de decir en la Moncloa, enviar a Puente de dinamitero (de los puentes)”. 

En su opinión, “Feijóo no es digno de que el presidente en funciones (en funciones de líder del segundo grupo del Congreso) se rebaje a rebatirle. Y Patxi tampoco. A Patxi hay que preservarlo porque un portavoz de grupo parlamentario no tiene por qué ser la voz de su grupo en el examen al candidato que el rey ha propuesto a la Cámara. Paxti tampoco se rebaja. El portavoz en rebajas, marca blanca, le tocó ser a Puente, meritorio voluntarioso”.

Puente se había estado entrenando con el lanzallamas y no estaba por la labor de renunciar a usarlo. De modo que dedicó su intervención a dar manotazos en el aire: que yo también gané las elecciones y no soy alcalde”, concluye Carlos Alsina en Onda Cero.

Simio”, “mulo”, “antropoide”, “neandertal”, “mono”, “lacayo” y “rabioso” en ‘Libertad Digital’

En ‘Libertad Digital’, Jesús Fernández Úbeda intenta superar a su jefe llamando “rabioso lacayo” y “renegado de Valladolid” a Óscar Puente.

Misión imposible. Y es que es difícil insultar más que Federico Jiménez Losantos: “Simio”, “mulo”, “antropoide”, “neandertal”, “mono”…

Como prueba, basta con recordar este momento de su homilía en esRadio: “Tú ves la evolución del ser humano es el proceso de ponerse recto. 
A este la cabeza no le ha crecido, es disforme. A Puente le faltó tocarse la entrepierna y besar a Barmengol. Tiene una masa ósea que homenajea a los neandertales”.

El más insultador

Sin embargo, el premio en cuanto a descalificaciones se refiere se lo lleva de calle Joan Guirado, corresponsal de Gobierno en el Palacio de La Moncloa y en el Partido Socialista Obrero Español a quien en X, (antes Twitter), le han bastado un par de mensajes para llamar “borracho”, “Rubiales de la izquierda”, “soberbio”, “macarra”, “chulo”, “pijo” y “quinqui” a Óscar Puente.




 



La Iglesia no abrió una investigación al cura detenido tras conocer la existencia de los vídeos

Sostiene que la novia del


 religioso les habló de el


los, pero no de su contenido.



Ahora se ha sabido que el


 arrestado denunció antes a


 su pareja por el robo de los


discos duros donde tenía el


 material con las supuestas


 violaciones a mujeres.



HuffPost

27-9-23


La Iglesia no abrió una investigación al cura detenido tras conocer la existencia de los vídeos en los que aparece supuestamente violando a mujeres sedadas o drogadas. La Diócesis de Málaga ha asegurado que hasta este lunes no tuvo constancia de los supuestos abusos sexuales por los que un sacerdote, de 34 años, ha ingresado en prisión. Se defiende afirmando que sí, supo de los vídeos, pero no de su contenido criminal, que afecta al menos a cuatro mujeres. 

El portavoz del Obispado, Antonio Moreno, ha explicado a EFE que el pasado mes de agosto la mujer que decía ser pareja sentimental del sacerdote les habló de unos vídeos, pero insiste en que sin saber el contenido, y que se le instó a que lo denunciara. Nada más. 

Moreno ha insistido en que no eran conocedores del contenido de las imágenes ni de la gravedad de los hechos, pero este lunes, en cuanto se enteraron de los supuestos delitos, le retiraron las licencias ministeriales, lo que supone no disponer de permiso para ejercer como sacerdote y administrar los sacramentos. Este es el primer paso para un proceso canónico que podría llevar al cura a la inhabilitación para toda la vida, precisa.

La investigación se inició en agosto después de que una mujer denunciara en la Unidad de Familia y Atención a la Mujer (UFAM) de Melilla que en el domicilio que compartía con su pareja sentimental -el cura- había localizado un disco duro que contenía fotografías y vídeos donde aparecían varias mujeres semidesnudas, dormidas o bajo los efectos de algún sedante.

En ese mismo mes, antes de ir a la Policía, la mujer lo comunicó a la Diócesis de Málaga e inmediatamente se le pidió que lo denunciara ante los agentes, ha insistido Moreno. Lo que se hizo con el hombre fue trasladarlo, de Melilla a Málaga.

El Obispado ha expresado su "condena más profunda y contundente contra cualquier tipo de vejación o abuso a la mujer". Su portavoz ha lamentado el daño que esta situación implica y ha subrayado que ofrecerán toda la colaboración y cooperación que necesite la Policía y las personas que se sientan afectadas por "esta lacra del abuso contra la mujer".

El investigado fue ordenado sacerdote en 2017, fue párroco en una iglesia de Melilla y a principios de este año fue destinado a Málaga. En enero, la denunciante advirtió que tenía una relación con el sacerdote, quien pidió a la Diócesis un traslado a Málaga por motivos de salud. En esos momentos nada hacía sospechar los hechos que ahora se han conocido.

La investigación continúa abierta y los agentes que analizan el material que se incautó en el actual domicilio del sacerdote, en Vélez-Málaga (Málaga), no descartan que haya más víctimas en Melilla, Málaga o Córdoba, lugares en los que el arrestado -que además es hijo de una monja- ha residido.

Una denuncia previa por robo

Según ha adelantado el diario SUR de Málaga, la llamada operación Pájaro Espino' en Melilla se convirtió en la operación Nun en la capital costasoleña. Los agentes de la UFAM descubrieron que a primeros de enero la joven había acudido por primera vez a la iglesia y había confesado su romance con el padre Fran, además de desvelar que había descubierto algo que podía ser delito. "La encontraron llorando desconsolada a los pies del Cautivo y contó lo que le pasaba", indica su información. 

La denunciante contó a los policías que abrió unos archivos en un disco duro de su novio creyendo que se trataba de una película o una serie, pero encontró "centenares" de fotos y vídeos en los que aparecen mujeres completamente inertes ante las prácticas sexuales "de todo tipo" que les realizaba un hombre: el cura, el padre Fran. 

Ahora se ha sabido que el 6 de septiembre pasado fue el cura quien declaró ante la Policía Nacional que su novia le había sustraído 3.000 euros y material informático en su casa. "Para los investigadores, esa denuncia es clave en el proceso, ya que, de algún modo, supone reconocer que las imágenes aportadas por la chica -copiadas supuestamente de un disco duro- eran suyas", indica el medio de Vocento. Al parecer, el religioso habría admitido entonces que había mantenido una relación sentimental con la chica, pero que quería acabarla. Sio a entender que la chica había actuado por despecho hacia él, además. "Me la han querido jugar", dijo más adelante.



 

Las mentiras e inexactitudes que Feijóo ha dicho en su discurso de investidura


El líder del PP ha vuelto a


 faltar a la verdad en más de


 una ocasión durante su


 intervención en el Congreso


J.E. HuffPost


26-9-23


El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha caído de nuevo en algunas mentiras e inexactitudes durante el extenso discurso que ha protagonizado en el arranque del debate de investidura con el que el líder popular se ha presentado como candidato a la presidencia del Gobierno tras ser designado por el rey. 

En sus más de cien minutos de intervención, Feijóo ha hecho una reflexión sobre la situación económica actual de España y ha arrojado datos sobre el PIB, las ocupaciones o las quiebras empresariales. Algunos de esos 'números' no se ajustan a la realidad y en El HuffPost las analizamos y corregimos.


PIB

Feijóo ha dicho, al igual que ya hizo en el cara a cara del pasado 23 de julio con Sánchez, que España "está a la cola en recuperación del PIB pre pandemia”. Sin embargo, tras las recientes revisiones al alza, la actividad económica de España supera ya en un 2% el nivel previo a la pandemia. Mientras, países como Alemania, Francia o Italia están por detrás de esta cifra por la inflación más elevada que sufren. Algunos, incluso, están en riesgo de recesión. 

Pobreza

Feijóo ha asegurado que hay medio millón de pobres más en España desde la llegada de Sánchez a Moncloa. Lo cierto, según datos del INE, es que la tasa pobreza en España ha caído del 27,8% en 2021 al 26% en 2022 y actualmente hay 209.000 personas menos en situación de pobreza con respecto a 2019.

Okupaciones

Feijóo también se ha mostrado alarmado porque las okupaciones de inmuebles no paran de incrementarse. Sin embargo, según también el INE, los delitos por usurpación de vivienda han caído un 36% en los últimos cinco años. 

Quiebras empresariales

El líder popular también ha dicho en su intervención que el crecimiento de las quiebras empresariales se ha disparado un 200 % en los últimos cuatro años. Pero el Colegio de Registradores indica que en 2018 hubo 5.842 empresas en concurso de acreedores y en 2022, sólo 4.755.

Número de vacantes

Feijóo ha defendido que “con independencia de lo que figure en los datos oficiales del paro, la economía acusa la falta de un millón de trabajadores”. Según los últimos datos, referentes al segundo trimestre de 2023, hay 148.091 vacantes en España y no un millón.

Subida del SMI

Feijóo se ha comprometido a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta el 60% de la renta media, un anuncio que choca con el voto continuado en contra que el PP ha ejercido contra las subidas llevadas a cabo por el Gobierno de Sánchez en la última legislatura. El Ejecutivo de Mariano Rajoy elevó el SMI 94 euros en siete años mientras que Sánchez y Díaz lo han subido 344 euros en tan solo cuatro años.

La Guardia Civil en Navarra

Feijóo también ha criticado que el Gobierno haya autorizado la salida de la Guardia Civil en Navarra. Lo cierto es que la Benemérita mantiene sus competencias en dicha región ya que el Ejecutivo sólo ha cedido las competencias de Tráfico.