Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
viernes, 5 de septiembre de 2025
Felipe VI recibe en La Zarzuela a Okdiario por su décimo aniversario.
La Casa Real lo anuncia con orgullo, como si fueran un medio de referencia.
Pero no hablamos de periodismo. Hablamos del panfleto de Eduardo Inda: condenado por difundir falsedades, pieza central de las cloacas policiales y altavoz de bulos contra la izquierda.
La foto es clara: la monarquía se abraza a la desinformación. El rey blanquea a un medio desacreditado y envía un mensaje nítido: la corona no está con la prensa libre, está con quienes fabrican mentiras al servicio del poder.
Una “audiencia real” que es en realidad una audiencia de las cloacas.
En Versalles, incluso los momentos más íntimos del rey eran un espectáculo público. Luis XIV, el llamado Rey Sol, atendía los asuntos de Estado mientras se sentaba en su trono de porcelana, rodeado de cortesanos y consejeros que debían soportar la mezcla de perfumes, incienso… y olores mucho menos gloriosos.
La etiqueta era estricta: cada gesto debía ser solemne, cada palabra medida. Pero la corte, tan brillante como frágil, también era un escenario donde un pequeño accidente podía transformarse en escándalo. Se cuenta que un joven marqués, aún embriagado tras una fiesta, fue llamado de urgencia al despacho real. Tembloroso, con la cabeza girándole, se inclinó ante Su Majestad… y, sin poder contenerse, terminó vomitando sobre la peluca del monarca.
El silencio fue absoluto. La ira del Rey estalló y el marqués desapareció de la corte. Nadie volvió a verlo. Con el tiempo, los rumores se mezclaron con leyendas: algunos afirmaban que aquel desdichado acabó en la Bastilla, condenado a llevar una máscara para que nunca más abriera la boca. Otros juraban que aquel incidente dio origen a una de las historias más misteriosas de Francia: la del Hombre de la Máscara de Hierro.
Más allá de lo grotesco, esta anécdota revela algo esencial: en una corte donde todo era apariencia, un simple error podía arruinar un destino. Y en la memoria popular, bastaba una chispa para encender una leyenda que sobreviviría siglos.
Ekaizer saca a la luz quiénes son los “intelectuales de la Sección 23” que apoyan al juez Peinado: “No está solo”
Esta fue la opinión que el periodista dejó en 'Malas Lenguas' cuando se cuestionó si el magistrado "va por libre" o tiene apoyos detrás
ElPlural
Rodrigo de la Torre
4-9-25
El juez instructor continúa las investigaciones que inició en torno a la esposa del presidente del Gobierno de España, Begona Gómez. En esta ocasión, tal y como apuntaba Jesús Cintora durante el transcurso de la mesa de debate de este programa, el magistrado ha solicitado a Mocloa todos los correos electrónicos de Gómez desde el año 2018 para que la UCO los investigue, una petición que resultaba curiosa al presentador por realizarse a la sede de la presidencia española y, por ello, pedía a Ernesto Ekaizer su opinión y le preguntaba si acaso Juan Carlos Peinado es un juez que actúa por libre o si dispone de apoyos.
"Una pregunta estupenda", decía Ekaizer al escucharla. El periodista argumentaba en el programa que, hasta ahora, un sector de la judicatura, un sector "bien pensante y bien formado", cuestionaba la valía del juez Peinado recordando que entró a la judicatura por el cuarto turno, algo que, según Ekaizer, en la justicia se ve como una "forma no elegante de acceder al sector". Una vez dicho esto, respondía a la pregunta de Cintora asegurando que el magistrado "va por libre y no va por libre", un razonamiento que desglosaba explicando que es la "sección 23 de la Audiencia de Madrid" donde hay tres magistrados de larga experiencia, apuntando que uno de ellos estuvo en el Consejo General del Poder Judicial durante el mandato de Carlos Lesmes, que son "los intelectuales detrás de esta petición de correos".
Concretamente, Ekaizer apuntaba en el programa a José Sierra Fernández, Enrique Jesús Berges de Ramón y Rosario Esteban Meilán, presidenta de la sección. Así, al periodista le llamaba la atención que la petición de estos emails que van de 2018 a 2025 conforman un total de siete años, una cifra que le resultaba llamativa, muy cuantiosa y que comparaba con un concepto británico llamado "expedición de pesca" para argumentar que se trata de "una investigación prospectiva", la cual se realiza, tal y como señalaba, cuando no se tiene nada, "quien busca encuentra, se dice, y el juez Peinado creo que intenta buscar para encontrar", sentenciaba.
Un razonamiento que Ekaizer concluía considerando que el magistrado no se encuentra aislado y que "ha sido un error verlo como un lobo solitario".
El pueblo y la tiranía
El tirano no es un producto de generación expontánea: es el producto de la degradación de los pueblos. Pueblo degradado, pueblo tiranizado. El mal, pues, está ahí: en la masa de los sufridos y los resignados, en el montón amorfo de los que están conformes con su suerte.
Es costumbre, cuando la tirania aprieta la garra un poco más de lo que se está acostumbrado a sufrirla, levantar los puños con dirección al trono donde el déspota está sentado, cuando bueno fuera descargar los primeros golpes sobre los rostros indiferentes de los mansos, de los que encuentran todavía satisfacciones y dichas en su condición de esclavos.
Los sumisos, los mansos; los indiferentes, los sufridos, los resignados, son la masa, la muchedumbre que con su pasividad, su modorra y falta de carácter hace lento y doloroso el avance de las sociedades humanas hacia la libertad y la felicidad. ¡Cuántas veces el genio perece, rotas las alas por la resistencia de las masas!
Asi son las masas, estúpidas; no marchan, y si alguien quiere ponerse en marcha, le rompen las piernas; no vuelan, y si alguien quiere volar, le hacen pedazos las alas. ¿Cómo será posible que el condor se remonte a las alturas cuando la masa glutinosa le impide desplegar las alas?
Esclavas de su propio miedo y su falta de energía, las masas no ofrecen resistencia al despotismo, y éste las aplasta, las humilla, las escupe, las diezma; pero no se rebelan, no se levantan como un solo hombre para castigar a sus verdugos.
Una humanidad así no tiene objeto alguno sobre la Tierra, Soportarlo todo con tal de vivir, parece ser el lema de la especie humana, El tirano lo sabe, y oprime: el rico lo sabe, y explota a los trabajadores; el fraile lo sabe, y toma por tarea el fomentar el miedo y la resignación de los pueblos.
Por eso, cuando una voz valerosa se levanta, se hace el vacío en torno del apóstol, y son manos encadenadas las que lo señalan a los sicarios del tirano.
¿No fue el crimen de las masas la crucifixión de Jesucristo? De la masa salió Judas, el denunciante; los sayones eran hijos de la masa, y como para que no supiera que se trataba de un crimen de la multitud, la población entera alargó los hocicos para escupir al mártir.
¿Puede alguien asombrarse de que haya tiranos? ¿No son ellos el producto de la cobardía, de la indiferencia y de la falta de vergüenza de las multitudes? ¿No fueron las masas, acaudilladas por el borracho Pio Marcha, las que se pusieron el yugo de la monarquía de Iturbide? ¡Miente quien diga que Porfirio Díaz se sostiene por medio de las armas!: es la pasividad, la mansedumbre, la indiferencia, la cobardía, la falta de vergüenza y de dignidad de las masas la fuerza del tirano. Prueba: quince millones de mexicanos están sometidos a la obediencia de un tirano, cuya fuerza es de menos qe sesenta mil hombres armados, lo que da el bochornoso resultado de que basta un hombre armado de los despotismos para tener a raya a una multitud de mexicanos.
Sobre qué pocas espaldas descarga su peso la gigantesca obra del porvenir. Sin embargo, ¡adelante! hasta que de la multitud, por cuya libertad y felicidad se trabaja con tantos sacrificios. salga el Judas, que ha de vendernos. ¡Así fue ayer; así será hoy!
5 de noviembre de 1910
Ricardo Flores Magon
Óscar Puente saca a relucir el pasado de Feijóo para echar por tierra su última promesa
Feijóo ha dado su palabra al Poder Judicial cuando este viernes ha dejado plantado al rey en el acto solemne para abrir el año judicial
ElPlural
5-9-25
Este viernes, se ha iniciado el año judicial en un acto solemne presidido por el rey Felipe VI y en el que han participado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló. Los jueces conservadores han intentado boicotear el acto por la presencia de García Ortiz y Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, no ha asistido para acudir a un acto del PP de Madrid, junto a Ayuso, que ha utilizado para cargar contra el Gobierno. Tras sus palabras, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha escrito una contundente reacción sacando a relucir su pasado.
En concreto, el líder del PP ha escrito un comentario para difundir un fragmento de su intervención, en el que ha hecho una promesa. “El Poder Judicial volverá a trabajar con independencia y en libertad, cuando nos guste lo que diga y cuando no. Tienen mi palabra”, ha escrito Feijóo para dar paso a su polémica intervención.
Ante este comentario, Puente no ha podido hacer otra cosa que responder con una corta pero contundente frase, adjuntando además unos recortes de prensa de 2009, cuando prometía suplir a Fomento y asumir el coste del AVE entre Lugo y Ourense. “Tienes un historial como para que tu palabra valga algo”, ha remarcado.
Feijóo celebra no estar con el rey
En el acto en Arganda del Rey del PP de Madrid para dar comienzo al curso político, Feijóo ha celebrado no estar en el acto con el rey del año judicial. Asimismo, ha aprovechado para cargar contra el Gobierno y el fiscal general del Estado. “Es un inmenso error que en la semana en la que se inicia el curso judicial el presidente del Gobierno haya difamado a jueces simplemente porque investigan a su familia. Es un inmenso error y no podemos mirar para otro lado”, ha comenzado Feijóo al respecto.
“Es un inmenso error que el fiscal general procesado se atreva a dar discursos delante del Tribunal Supremo, a decir que hay que cumplir las leyes y perseguir a los delincuentes y esto hacerlo delante del tribunal que le está investigando y, a lo mejor, que le va a juzgar. Es un inmenso error y no podemos mirar para otro lado”, ha continuado.
En el mismo sentido, ha rematado: “No podemos, nuestra obligación nos lo impide. Y sobre todo, solo puedo decir lo que siento, me alegro de no estar presente allí. Me alegro de no estar presente allí. Quien le falla al jefe del Estado es quien le abandona en Paiporta en plena DANA. Quien le falla al jefe del Estado es el que no le manda ministros de jornada en sus viajes. Y quien le falla al jefe del Estado es que tenga que estar sentado al lado del fiscal procesado”.
Las veces que el PP ha insultado a la Justicia y le ha parecido politizada: "¿Es que los jueces son infalibles?"
Los conservadores cargaron y cargan contra los magistrados que emiten sentencias contrarias a sus intereses
ElPlural
Roberto Ugena
5-9-25
El Partido Popular (PP) es el garante de la Justicia y defensor de los derechos y el bienestar de los jueces. Una formación comprometida con la legalidad y para la que los magistrados son seres casi divinos y sin rastro alguno de intencionalidad política o revestimiento ideológico cuando despliegan una investigación a todas luces prospectiva contra la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; pero que son “un cáncer del Estado de Derecho” que “contamina políticamente”, si le preguntas al vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons.
Y es que la amnistía no gusta a Pons y, a principios de 2024, decidió pronunciar esta comparación porque, si el PP considera que una ley es inconstitucional, esta debe de serlo y no existe otra posibilidad, aunque el Alto Tribunal garante de la Carta Magna sentencie lo contrario. No obstante, el conflicto catalán no la única materia que sulfura a los conservadores hasta el punto de atacar a los jueces que aseguran adorar. Si existe algo que hace hervir la sangre de los nacidos en la amortizada Génova 13 es que se destape su corrupción.
Solo así se explica lo tranquilo que se quedó José Antonio Monago, expresidente de la Junta de Extremadura y senador del PP, en diciembre de 2023, cuando aseguró que “el mayor caso de lawfare (guerra judicial) de la historia de España era la condena de la trama Gürtel. No titubeó el presidente del Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular al añadir que detrás se encontraba, a parte de la siempre omnipresente y malévola izquierda, el juez José Ricardo de Prada.
No debió de caer Monago en aquel momento en que, si bien no con tanta solvencia como Ángel Hurtado actuando prácticamente como abogado defensor en el juicio de la Gürtel y ahora investigando al fiscal general del Estado sin pruebas y contra las testificales, el magistrado Prada, al llevar toga y emitir sentencias, también era un juez. Lo mismo le debió pasar a Pons, cuando tan solo un mes después calificó como un “cáncer” al “Constitucional presidido por Cándido Conde Pumpido”. Otro juez, aunque no sea el que persigue a la mujer de Sánchez y se olvida de los plazos de un juicio que afecta al Ayuntamiento de Almeida, de apellido Peinado.
Lo sorprendente de estos casos perdidos en un mar de ejemplos es que, cuando se produjeron, al frente de la dirección nacional del Partido Popular ya se encontraba Alberto Núñez Feijoo, autoerigido como dique de contención frente a los ataques a los jueces. También pude ser que el político gallego y sus compañeros de formación consideren que los jueces que investigan posibles delitos relacionados con la política son solo buenos cuando sus pesquisas afectan a la izquierda y, de lo contrario, son agentes de la KGB.
Un sentimiento que es compresible cuando estás acostumbrado a “controlar la sala segunda (del Tribunal Supremo) desde detrás”, tal y como consideraba el portavoz del PP en el Senado en 2018, Ignacio Cosidó, la “jugada estupenda” del reparto de jueces durante la negociación para la renovación del Consejo de Poder Judicial, que terminó propiciando que el máximo órgano de los jueces estuviese caducado durante más de cinco años. Aquel fue un año convulso para el PP, con diferentes ministros desfilando por comparecencias parlamentarias para dar explicaciones sobre la implicación del partido en la Gürtel, cuya sentencia se acaba de conocer.
“No tenemos por qué compartir lo que diga un juez, no tiene por qué ser verdad”, reaccionaba la entonces ministra de Defensa y secretaria general de la formación, María Dolores de Cospedal, a la condena contra el partido como beneficiado de la trama “a título lucrativo”. “¿Es que los jueces son infalibles?", se preguntaba. El mandamás llegó a denominar el caso como “una trama contra el PP” y desde el partido desprestigiaban la sentencia.
Y es que antaño los jueces eran malos y sus sentencias estaban politizadas, pero en estos momentos la cosa es diferente. Hoy, los magistrados son libres y pulcros, salvo alguna excepción como la de la jueza de la DANA, que investiga de quién es la responsabilidad de que 228 valencianos muriesen el pasado año mientras a su president, Carlos Mazón, se le alargó el esmorzaret. Quién sabe si mañana los jueces seguirán siendo un tótem social. Habrá que esperar a que se pronuncie el PP, que de justicia sabe un rato.
jueves, 4 de septiembre de 2025
La hambruna en Gaza, provocada por el bloqueo israelí, está alcanzando niveles récord.
Solo en agosto murieron 185 palestinos por inanición, entre ellos 12 niños, la cifra mensual más alta desde el inicio de la guerra. Decenas de miles de menores sufren desnutrición, y más de la mitad de las mujeres embarazadas padecen anemia.
Este drama refleja cómo el asedio afecta cada día la vida de familias inocentes, mientras la comunidad internacional observa.