Buscar este blog

sábado, 4 de octubre de 2025

 

Los tres párrafos de la UCO que desmontan la campaña contra el PSOE en el caso Ábalos

La UCO ha concluido que no existe financiación ilegal en el PSOE y que las cantidades declaradas como donaciones "coinciden con lo declarado ante la AEAT"

ElPlural

L.A.

3-10-25




La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha arrojado este viernes nueva información al caso Ábalos con un informe en el que confirma que en ningún momento se produjo “financiación ilegal” en el PSOE, después de que haya corroborado que los 30.000 euros que la derecha acusaba al Grupo Socialista haber entregado a José Luis Ábalos y Koldo García en sobres con dinero en efectivo correspondían a gastos de representación. 

Todo ello se recoge en tres párrafos del informe en los que la UCO informa de que "los desembolsos detectados en las evidencias, sin descartar la existencia de otros muchos sobre los que no se hubieran comunicado por los medios intervenidos, y que Ábalos no habría compensado por vía bancaria, ascenderían a un total de, al menos, 95.437 euros". “Con respecto al concepto NÓMINAS Y DEVOLUCIÓN DE GASTOS, DIETAS Y KILOMETRAJE, del análisis conjunto de la información tributaria, los datos aportados por el Congreso de los Diputados, los datos aportados por el PSOE y los movimientos reflejados en cuentas bancarias, se constata que, durante la pertenencia de Ábalos al Grupo Parlamentario Socialista, la retribución parlamentaria se ingresaba en cuentas de titularidad del PSOE, abonando al investigado mensualmente desde esta cuenta una nómina neta inferior a la que consta como imputada por la AEAT”, sostiene el informe.

Asimismo, la UCO también ratifica lo sostenido por el Grupo Socialista acerca de la relación de las retribuciones que percibió Ábalos cuando pertenecía al grupo y su depósito en las cuentas del partido. “A la luz de lo anterior, se aprecia correspondencia entre la información aportada por el PSOE, que ha indicado que, mientras Ábalos pertenecía a este Grupo Parlamentario, sus retribuciones provenientes del Congreso eran ingresadas en cuentas bancarias de este Partido, procediéndose a extraer una parte de estos abonos en concepto de donación al partido, ingresando al parlamentario el importe restante”, añaden. 

Con todo ello, confirman que las cantidades declaradas como donaciones se corresponden a lo declarado ante la AEAT. “La suma de las cantidades declaradas como donaciones, junto con los ingresos netos percibidos dimanantes de la cuenta vinculada al PSOE, coincide con lo declarado ante la AEAT, con la información proporcionada por el Congreso de los Diputados y con los datos obrantes de las cuentas bancarias de Ábalos”, concluyen. 

El PSOE celebra la resolución de la UCO

Tras conocer el informe de la UCO, fuentes del PSOE han destacado lo concluido en el informe. “La propia UCO reconoce que el supuesto descuadre, con el que se especuló en su momento, entre donaciones y nóminas como diputado, aportaciones y cuotas, no existe, y, por tanto, no existe financiación ilegal del PSOE”, han señalado.

“Por otro lado. Ha sido el propio PSOE el que ha reconocido los pagos a José Luis Ábalos, vía caja y vía transferencia, contra los justificantes de gastos presentados, y así lo recoge el informe de la UCO. Ha sido el propio partido el que comunicó este extremo con total transparencia”, detallan las mismas fuentes, añadiendo que “todos los pagos vía caja tienen sus comprobantes de gastos y están justificados, como han dicho en infinidad de ocasiones”. “Las cuentas del PSOE están aprobadas por el Tribunal de Cuentas, incluidos estos pagos, y auditadas de forma externa”, recalcan.

Con todo ello, agregan que “desde el principio de este procedimiento, el PSOE manifestó que sus cuentas eran absolutamente transparentes y acordes con la legalidad. Y el tiempo y los informes lo están demostrando”. “Afirmar que el PSOE ha pagado, de forma irregular, a José Luis Ábalos o a cualquiera, es una calumnia. Los pagos a José Luis Ábalos son gastos remunerados vía caja contra los justificantes presentados por él ante el PSOE. El informe de la UCO lo que demuestra es la absoluta transparencia con la que ha actuado el PSOE en este proceso. Su colaboración con la justicia y el absoluto rigor y legalidad de sus cuentas”, zanjan estas fuentes socialistas.

Gastos de representación

Al hilo de todo ello, el informe de la UCO ha revelado que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, recibió ingresos en efectivo de dinero por parte del PSOE. No obstante, se trata de pagos que el partido le hacía a su exsecretario de Organización por los gastos de representación, como taxicomidas hoteles.

Frente a las informaciones que apuntan a que el PSOE "pagó en sobres del partido" dinero a Ábalos y Koldo, el PSOE ha difundido las cuentas que demuestran que estos correspondían a gastos de representación. A las dos personas, corresponden las siguientes cantidades: 6.699,09 euros en 2019, 14.692,23 euros en 2018 y 8.772,72 euros en 2017. De ellas, Ábalos recibió en 2017 6.691,88 euros, en 2018 10.368,11 euros y en 2019 2.578,98 euros, tal como ha demostrado el partido en el informe enviado al juzgado en el que se reconocen estos pagos vía caja para la justificación de gastos.


 



Adriano Lozano

LE MONDE DESNUDA EL MODELO ULTRA MADE IN SPAIN

A veces hace falta que te lo cuenten desde fuera para que se vea con toda su crudeza. Hoy es Le Monde quien ha decidido ponerlo negro sobre blanco: España es hoy un laboratorio internacional de intoxicación ultra, basado en la figura del influencer-periodista, las redes sociales y el ataque sistemático al debate democrático.

El reportaje que publica el diario francés retrata lo que aquí muchos prefieren silenciar: una “constelación porosa” de plataformas como EDA TV, Ok Diario, El Toro TV, Libertad Digital o Intereconomía, que no informan, sino que parasitan el Congreso y las instituciones para fabricar odio viralizable.

No buscan respuestas. No quieren informar. Quieren confrontación, humillación, vídeos cortos que alimenten la maquinaria emocional de TikTok, X e Instagram. Feminismo, migración, corrupción… son simples cebos para polarizar y hacer negocio.

Lo más grave: el modelo ya se exporta. Javier Negre, fundador de EDA TV, controla ahora el 50 % de La Derecha Diario, aliado de Milei en Argentina. Colabora con la red Visegrad24, pieza clave de la propaganda proisraelí en Europa. Tiene conexiones directas con los entornos de Bolsonaro y Kast. España es hoy un nodo central en la internacional del odio reaccionario.

Y aquí, ¿quién permite que esta maquinaria avance? Entre los accionistas de EDA TV figura Marco de Quinto (ex Coca-Cola, ex Ciudadanos). La Comunidad de Madrid de Ayuso riega estas plataformas con publicidad institucional. El PP ultra lo tolera, Vox lo apoya. Mientras tanto, el PSOE tramita con dificultades una reforma para revocar las acreditaciones a estos agitadores. Y los periodistas profesionales abandonan ya la sala de prensa para no legitimar el circo.

El diagnóstico que nos devuelve Le Monde es demoledor: España ya no es sólo víctima de este modelo, es exportadora de sus técnicas. Y mientras seguimos debatiendo si esto es un problema menor, la guerra cultural ultra avanza sin freno, destruyendo los espacios democráticos desde dentro.

La pregunta es: cuánto tiempo más vamos a seguir tolerando que el Congreso se convierta en un plató al servicio del negocio del odio.

Artículo completo:

Cuando Le Monde desnuda la maquinaria ultra que España exporta al mundo

https://spanishrevolution.net/cuando-le-monde-desnuda-la...


 


 

Borrando la huella franquista: 'Cuelgamuros, una tienda de recuerdos futuros'

Maria Amparo Gomar Vidal crea un proyecto artístico que invita a repensar la comunicación popular del relato histórico a través del turismo

E.L.

4-10-25

ElPlural




Hacer de un complejo de apología franquista un espacio de la memoria. Ese es el objetivo que se ha marcado el Gobierno de España para el Valle de los Caídos y en lo que se invertirá un partida de 30 millones de euros. Resignificar este lugar no es fácil. El hispanista Ian Gibson se pregunta cómo resignificar la maldad y los investigadores Daniel Palacios y José María Durán advierten en su publicación '¿Quién tiene derecho al monumento?' que no hay resignificación del fascismo, sino que el fascismo ha de ser "eliminado por completo de la ecuación". "No hay alternativa posible", enfatizan. 

Construido con el sudor del trabajo forzado, el Valle de los Caídos fue inaugurado el 1 de abril de 1959 después de casi 20 años de obras y cuenta con dos récord Guinnes, el de la cruz más alta del mundo (152,4 m) y el de la basílica más larga (162 m). Alli fueron llevados 33.847 cadáveres, muchos de ellos sin que ni tan siquiera lo supieran las familias. 

Por el momento, lo que se sabe sobre el futuro de esta construcción es que se mantendrá en pie la cruz, que los monjes benedictinos seguirán viviendo allí, aunque no bajo la batuta del prior falangista Santiago Cantera, y que una parte del templo se convertirá en museo. 

Concurso internacional

Para la resignificación del Memorial de Cuelgamuros, el pasado mes de abril el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) abrió un concurso internacional y el 19 de agosto publicó la relación de los diez equipos finalistas de la primera vuelta: elabrazodel76, CARNE Y PIEDRA, Élan Vital, caminos de memoria, sub.onere.terrae, la base y la cruz, NUDE ARCHITECTURE, luz que emerge, LA FALLA y herida.memoria.luz.

El proyecto del Ejecutivo persigue transformar el conjunto monumental y su entorno inmediato en un lugar reflexión y diálogo, desde una triple perspectiva: artística, arquitectónica y paisajística.

Una tienda de recuerdos futuros

En este contexto, esta semana se ha presentado en el centro cultural Ca Revolta de Valencia el proyecto artístico 'Cuelgamuros: una tienda de recuerdos futuros', de Maria Amparo Gomar Vidal, una iniciativa que propone la desaparición del Valle de los Caídos a través del arte. 

La idea, cuenta ella misma, nació de una goma de borrar con el texto impreso “Valle Eraser” que se vendía en la tienda de souvenirs, cuando visitó el espacio por primera vez el 12 de mayo de 2022. Entró gratis gracias a una tarjeta del paro de Alemania y este punto de venta y las colas que se formaban en él le llamaron especialmente la atención. "En ese momento tuve una ocurrencia, crear una tienda de souvenirs que ofreciera merchandising donde quedara eliminada cualquier alusión al monumento, que hiciera desaparecer el fascismo", recuerda.

A principios de este año Patrimonio Nacional cerró la antigua tienda de souvenirs del recinto, esa que durante décadas, mantuvo la narrativa hegemónica del franquismo. No obstante, los artículos de recuerdo se siguen vendiendo en el monasterio de El Escorial, ya con el nombre de Valle de Cuelgamuros. 

La iniciativa de Gomar Vidal recupera ese nombre, Cuelgamuros, y reúne postales, serigrafía, pegatinas y pósteres en los que el complejo arquitectónico desaparece por completo.  Incluye una postal, donde la interacción de la persona que sujeta puede eliminar la cruz y la basílica todas las veces que quiera, y un fanzine con una entrevista al hispanista Ian Gibson. 

En definitiva, la artista crea una nueva tienda de souvenirs que invita a devolver al valle su verdadera naturaleza y plantea “cómo queremos que se nos recuerde en el futuro a propósito de la gestión que estamos haciendo en el presente”.

"Esta tienda de recuerdos futuros plantea repensar la comunicación popular del relato histórico a través del turismo, no sólo mediante una revisión crítica del monumento, sino a través de la re-versión estética del souvenir", apunta la comisaria de la exposición y gestora cultural Vanesa Peña Alarcón . "La artista nos envía una postal sin monumento desde el futuro para demandar un presente exento de fascismo", explica.



viernes, 3 de octubre de 2025

 


 



He escrit estes paraules que m’han vingut al cap quan he vist la cara d’este personatge i no sé si les he escrit en valencià o en català.

229 morts‼️

Dimissió

Pocavergonya

Negligent

Indecent

Anti-valencià

Botifler

Deshonrat

Bròfec

Borinot

Moniato

#MAZÓNDIMISSIÓ


 


 


Paca la Culona, Criminalísimo por la Gracia de Dios



 



El juez Peinado reproduce textualmente, sin citar, una página y media de un artículo firmado por un profesor de Derecho Procesal para argumentar la decisión de agrupar el tráfico de influencias y otros tres delitos en un segundo procedimiento por el tribunal del jurado.

Así está el Nivel Judicial!


 

Los papeles ‘ocultos’ de Peinado: todos los documentos sobre el chalet ‘irregular’ del juez que niega el Ayuntamiento de La Adrada

El consistorio municipal (PP) no está aportando información de carácter público a quienes la solicitan

Rubén Rozas

3-10-25

ElPlural



El chalet que el juez Juan Carlos Peinado, magistrado que investiga a Begoña Gómez, disfruta en La Adrada (Ávila) presuntamente en situación irregular sigue rodeado de oscurantismo y es que, más allá de las informaciones que han publicado en todo este tiempo varios medios de comunicación, entre ellos ElPlural.com, pionero en esta cuestión, la administración pública no está convirtiendo la transparencia, precisamente, en una de sus virtudes.

En este apartado hay que hacer mención específica al Ayuntamiento de la localidad castellanoleonesa, obligado por el Comisionado de Transparencia de la comunidad autónoma a entregar una serie de documentación que, a fecha de hoy, todavía no ha aportado.

Según el organismo señalado, el Consistorio debería haber puesto a disposición del activista Fernando Jabonero, uno de los baluartes principales contra el juez y que fue incluso denunciado por el mismo, una serie de documentos para cumplir con su obligación de servicio público. Sin embargo, en el momento de publicación de estas líneas, aún no los ha facilitado, y no parece que, de hacerlo, sea pronto.

En concreto, el Comisionado de Transparencia de Castilla y León exigió en respuesta a la petición de Jabonero una “copia de los informes técnicos y jurídicos emitidos para facultar la concesión de licencias urbanísticas -de primera ocupación y la de obras de las dos construcciones, vallado, plataforma hormigonada y piscina (…)”.

El activista también pedía una “copia de los acuerdos o resoluciones de la concesión de cada una de las licencias anteriores” y en última instancia “una copia de las autorizaciones municipales para facultar las acometidas y, en su caso evacuaciones, de agua y energía eléctrica”.

El pasado mes de agosto, el organismo de la región que se encarga de asegurar la transparencia apercibió al equipo local y advirtió de que tenía la obligación de dar toda esta información solicitada por el ciudadano.

El Ayuntamiento se excusa en que carecen de personal

El pasado viernes, ElPlural.com accedía en exclusiva al escrito que, después de aproximadamente un mes, el Ayuntamiento de La Adrada, aportaba a Jabonero a raíz de su petición, si bien no dio ningún dato que demostrara que la vivienda se encuentra en situación regular.

La justificación carece de sentido para la persona receptora del texto. La explicación de la administración municipal se sustenta en una cuestión puramente temporal y en la falta de personal. Más concretamente, el gobierno del PP, en un texto firmado por la alcaldesa María del Pilar Martínez Saguar, refrenda que los datos se retrotraen que se piden se retrotraen a 2004 y que la persona encargada de este trabajo no está ahora mismo desempeñando este puesto.

Por partes, el activista decía a este periódico que, según tiene constancia, el secretario-interventor -quien debe llevar a cabo esta labor, según expone la contestación- “dimitió” hace relativamente poco. Y en lo que respecta al aspecto temporal, Jabonero indica que se trata de datos a los que, independientemente del paso del tiempo, el Ayuntamiento debería disponer de ellos.

Sea como fuera, para no facilitar la información que se pude, el Ejecutivo del PP se refiere también a la no digitalización de los expedientes y alude que estos obedecen a una labor “sumamente compleja y que requiere la dedicación de personal del ayuntamiento del que carecen en este momento”. “La licencia y la documentación se remonta al año 2004, es decir, hace más de 20 años”, destaca.

Con todo, la negativa aquí expuesta no implica que la puerta a demostrar que el inmueble dispone de las licencias necesarias esté cerrada del todo, de ahí que la regidora pide que se “flexibilice el tiempo de cumplimiento en función de las circunstancias citadas”.

"Irregularidades" o "delito por omisión"

El chalet del juez Peinado viene siendo polémico desde que este medio de comunicación publicara las primeras informaciones sobre terreno, pudiendo comprobar la disposición de la vivienda y contrastando la información con varias voces conocedoras del escenario relatado.

En los últimos meses, la Fiscalía Provincial apercibió indicios de “criminalidad urbanística” en la construcción, si bien evidenció que los posibles delitos estaban “prescritos”. Con todo, sí había visionado “irregularidades en la tramitación del expediente” de la casa.

El mismo aviso de la Fiscalía incluía un posible “delito por omisión” del ayuntamiento liderado por la derecha, así como le elevación de los supuestos al SEPRONA y las razones que motivaron el carpetazo definitivo -a menos hasta ahora- de la investigación.

El delito de prevaricación urbanística aparece tipificado en el artículo 320.1 del Código Penal “en cuya redacción a la fecha de los hechos castigados, tanto a la autoridad o funcionario público que informara favorablemente de proyectos de edificación o la concesión de licencias contrarias a las normas urbanísticas vigentes, como a los que hubiera resuelto o votado a favor de su concesión a sabiendas de su injusticia”.


 


La Peste Borbónica

 


El Partido Popular lo fundó Fraga Iribarne, Ministro de Franco, Paca la Culona, Criminalísimo por la Gracia de Dios

 


Israel el pueblo elegido por Dios

 


TRAIDORES ENVIDIOSOS

 


SIN EL MENOR GÉNERO DE DUDAS

 


Israel GENOCIDA

 


🚨 ÓSCAR PUENTE DESTROZA a BENDODO, MAÑUECO, BONILLA y FEIJÓO con el EFEC...

SILVIA INTXAURRONDO PILLA Y DESTAPA AL JUEZ PEINADO "SACA LISTA DE ERROR...

BOMBAZO PEINADO TIENE DEMENCIA SENIL

PÁNICO EN GÉNOVA "FEIJÓO TIEMBLA CON ESTA BOMBA DE IGNACIO ESCOLAR" EL P...

🚨 PEPA BUENO EXPLOTA: FEIJÓO TIEMBLA y el ESCÁNDALO SANITARIO de ANDALUC...

Morricone conducts Morricone's Once upon a Time in America: Cockey's son...

BOMBAZO "JUEZ PEINADO PILLADO PLAGIANDO AUTOS JUDICIALES CASO BEGOÑA GÓM...

 



Hoy el cielo está de cumpleaños, a tres años de su partida su memoria sigue viva en nuestros corazones.

3 de Octubredel 2022- 3 de Octubre 2025.

Hoy he oído cantar a los pájaros, he respirado el aroma de las flores, he paseado a mi antojo por las calles y por los parques, he sonreído y me han sonreído, he estrechado amistosas manos y me han besado. Hoy he recibido mi ración de amistad, de amor, de libertad, de poesía y de belleza. Si no soy feliz es porque pienso es porque pienso que tal vez tú no has tenido la misma suerte en el reparto. Para que no te acuestes en ayunas, me gustaría que me dejaras compartir contigo mi parte. Hoy soy rico.

EL LOCO DE LA COLINA


HACEN TEMBLAR A AYUSO "DESTAPAN NEGOCIOS ISRAEL CLAN MADRID Y VACACIONES...

AYUSO ES LA PEOR PERSONA DE ESPAÑA (Y LE SALDRÁ CARO)

 


¿Acabas de decir que la música clásica es aburrida? Esta playlist es par...

El brutal repaso de Gabriel Rufián a Isabel Díaz Ayuso en TVE

BOMBAZO "GOLPE DE ESTADO JUEZ PEINADO + AUDIENCIA NACIONAL DESTAPADO" EK...

Los DESEOS PROHIBIDOS de la MONJA de MONZA te dejarán SIN PALABRAS

VILLARROYA: El plan de Israel para anexar Gaza y Cisjordania: la verdad ...

Vito Quiles es humillado por una reportera de izquerdas de "Woke Up News"

 


 



2.000 mujeres olvidadas por la Junta

El escándalo estalla en Andalucía: el Gobierno de Moreno Bonilla admite que 2.000 mujeres con posibles diagnósticos de cáncer de mama llevan meses, incluso años, esperando revisión clínica.

El Servicio Andaluz de Salud debía revisarlas a los 6 meses. Muchas han esperado 1 o 2 años. Algunas se enfrentaron a mastectomías dobles tras descubrir demasiado tarde su tumor.

La consejera de Salud llegó a decirles: “No veáis el vaso medio vacío”. Una frase que ya simboliza la deshumanización de la gestión sanitaria.

La asociación Amama denuncia que la Junta sabía lo que ocurría desde hace años. La Fiscalía investiga. Las afectadas valoran una demanda colectiva.

La tormenta política arrasa a Moreno: oposición, sindicatos e incluso Vox piden dimisiones. Facua lo califica como el mayor escándalo sanitario en democracia.

Mientras tanto, el presidente presume de inauguraciones y promete “no tirar por el suelo la sanidad andaluza”. Pero la realidad es implacable: 2.000 mujeres olvidadas esperan una llamada que puede decidir su vida.

👉 Apóyanos para seguir informando:

https://donorbox.org/aliadas


 



«De joven fui de izquierdas. Pero luego maduré». Toni Cantó. A ver, alma de cántaro, madurar no es arrimarse al árbol que más calienta, madurar no es cambiar los principios por unos euros., madurar no es venderse por un plato de lentejas. Tú no has madurado, tú ha envejecido y mal. Fracasaste en tu profesión y te metiste en política, en política te vestiste con todos los colores, en ninguno cuajaste. Te metieron en quioscos muy fáciles de gestionar, pero ninguno supiste llevar, otro fracaso. Sólo te quedaba escribir un libro en el que te arrastras mendigándole a la derecha lo que sea, da igual, tú te vendes por poco.

Fascista franquista detritus fecal repugnante traidor mala persona

 


 


Israel Díaz Ayuso

 


 


 



Dalí y la Comisión Trilateral.

Una “anécdota” muy poco conocida. El 2 de octubre de 1975, en una entrevista a la emisora francesa Europa-1, el pintor Salvador Dalí, a la pregunta sobre la concentración del 1 de octubre y los 4 policías asesinados por los GRAPO la misma jornada en Madrid, tras los fusilamientos de 2 militantes de ETA y 3 de FRAP el 27 de septiembre, afirmó literalmente:

"Franco es un ser maravilloso. La libertad es una mierda. Yo estoy por la Santa Inquisición."

https://x.com/outsidersesp/status/1973804898501242919


 

Feijóo y Ayuso, irresponsabilidad compartida

No solo comparten siglas, comparten una visión deteriorada del poder. Él lo trivializa con su tibieza y falta de criterio; ella lo convierte en un arma de confrontación

Miguel Angel Heredia Díaz

3-10-25

ElPlural



Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso parecen competir esta semana por ver quién de los dos es más irresponsable. Él se aferra a la mentira y protege a dirigentes cuestionados. Ella convierte cualquier declaración en un misil contra la convivencia. El resultado no es solo un espectáculo político lamentable, sino un serio problema para la salud democrática del país.

El Partido Popular lleva meses hundiéndose en las encuestas. Pero, en lugar de corregir el rumbo o repensar su estrategia, sus líderes parecen empeñados en acelerar su caída. No solo no aportan soluciones a los problemas reales de los ciudadanos —como el encarecimiento de la vida, la crisis climática o la degradación de los servicios públicos—, sino que se enredan en una deriva política que ni sus votantes, ni sus militantes, ni la sociedad en su conjunto logran entender.

Lo ocurrido recientemente en la Comunitat Valenciana es especialmente grave y sintomático de esta deriva. Durante unas lluvias torrenciales con alerta roja de la AEMET, el aún presidente Mazón volvió a estar ausente. Y no era la primera vez. Ya durante la DANA de hace once meses, se encontraba tranquilamente en El Ventorro mientras la comunidad sufría una situación de emergencia que requería liderazgo y coordinación. Esta vez, lejos de aprender del pasado, repitió el patrón: en lugar de liderar la respuesta institucional, Mazón estaba en Murcia, donde había participado en un acto del PP junto a Alberto Núñez Feijóo. El acto ya había concluido, pero Mazón prolongó su estancia en Murcia a pesar de la situación alarmante que se estaba viviendo en Valencia. ¡De nuevo una comida y una sobremesa de por medio!

¿Y qué hizo el líder nacional ante semejante irresponsabilidad? En lugar de exigir explicaciones o marcar distancia, Feijóo lo elogió públicamente, con una sonrisa y sin rastro de autocrítica: “Si todos trabajaran con la misma intensidad que Mazón, a la Comunidad Valenciana le iría mejor”. La pregunta se impone: ¿Habla en serio? ¿O se burla abiertamente de los ciudadanos?

El problema no es solo la ausencia física de Mazón en momentos críticos. Ahora también es la protección que recibe por parte de la dirección nacional del PP. Mazón gobierna gracias al apoyo de Vox, reparte cargos con una ligereza preocupante y permanece en el poder pese a las numerosas e importantes movilizaciones ciudadanas que exigen su dimisión. Feijóo no solo lo respalda, sino que ha vinculado su propia credibilidad política al destino de un dirigente cada vez más cuestionado.

La frivolidad alcanza niveles grotescos cuando, en plena crisis, Mazón presume en redes sociales de su gestión, sube vídeos autopromocionales y lanza besos en actos del partido, como si nada ocurriera. Para el PP, es un héroe. Para la ciudadanía, una prueba más de que la derecha se aleja peligrosamente de la realidad.

Con su actitud, Feijóo transmite un mensaje devastador: que la lealtad partidista está por encima del deber institucional y del respeto a los ciudadanos. En vez de exigir responsabilidad, prefiere premiar la sumisión política. Normaliza la mentira, encubre la incompetencia y debilita la confianza en las instituciones. Una actitud que no es coyuntural, sino sistemática, y que marca su forma de ejercer el liderazgo.

Y si Feijóo actúa con desprecio hacia los hechos, Ayuso lo hace hacia la convivencia. Su último ataque lo dirigió al lehendakari vasco, Imanol Pradales, a quien acusó falsamente de haberle lanzado una amenaza de muerte con resonancias de ETA. En realidad, Pradales había dicho en euskera: “Ayuso entzun, Euskadi euskaldun” (Ayuso, escucha: Euskadi es vasca). Ayuso manipuló deliberadamente la frase y aseguró haber escuchado un amenazante “Ayuso pim, pam, pum”.

No es un desliz. No es un error de traducción. Es una operación política deliberada: tergiversar unas palabras pronunciadas en otra lengua para convertirlas en munición partidista, recurriendo además al trauma del terrorismo para estigmatizar al adversario. Patxi López lo expresó con claridad: “Me dan asco la banalización del terrorismo que hace Ayuso. No es víctima de nada, ella es quien agrede”. El propio Pradales, visiblemente indignado, lamentó que se le vincule con una época de violencia y miedo que la sociedad vasca lleva años dejando atrás con esfuerzo y dignidad.

Ayuso no confronta ideas ni propone alternativas. No debate políticas ni busca consensos. Señala enemigos, estigmatiza al que piensa distinto y convierte cualquier discrepancia en un conflicto. Su estrategia no es un desliz retórico. Es la base de su proyecto político: dividir para sobrevivir, polarizar para no rendir cuentas.

Es la técnica “trampista” para evitar que se hable de lo importante. Ese día se daban a conocer unos datos estremecedores. Las listas de espera en sanidad han aumentado un 64% desde que Ayuso es presidenta. Los ciudadanos tardan casi una semana más en ser operados que en 2019, 20 días más en que les hagan pruebas diagnósticas y un mes más en pasar por la consulta de un especialista. Casi ningún medio de comunicación recogió estos datos preocupantes porque estaban enredados en la tela de araña pegajosa que Ayuso había lanzado con las falsas amenazas de muerte.

El desprecio hacia la diversidad no es nuevo en su discurso. Basta recordar cómo abandonó la sala durante la Conferencia de Presidentes en Barcelona, justo cuando el lehendakari comenzó a hablar en euskera. No fue un gesto aislado ni un acto de protesta legítima: fue una declaración de intolerancia, un rechazo explícito y un desprecio a la pluralidad lingüística y cultural que define a España.

Pradales lo resumió con precisión: “En política no todo vale”. Pero para Ayuso, parece que sí. Su modelo de liderazgo se basa en la provocación constante, en agitar emociones primarias y en presentar al adversario como una amenaza existencial. Y lo preocupante es que pretende extender este estilo a toda España, aunque eso implique erosionar los vínculos de convivencia y reabrir heridas históricas.

Feijóo y Ayuso no solo comparten siglas. Comparten una visión deteriorada del poder. Él lo trivializa con su tibieza y falta de criterio. Ella lo convierte en un arma de confrontación. Juntos forman un tándem que erosiona el debate público, desvirtúa el sentido del liderazgo democrático y convierte al adversario político en un enemigo al que hay que destruir, no convencer.

Y así, en esta competición por ver quién puede ser más irresponsable, no hay ganadores. Solo hay víctimas. La verdad, el respeto institucional, la convivencia democrática y la confianza ciudadana son las primeras en caer. Perdemos todos cuando se banaliza una catástrofe. Perdemos cuando se manipula el lenguaje para sembrar odio. Perdemos cuando se alimenta un relato que convierte la discrepancia política en sospecha moral.

Sin embargo, el verdadero debate no es quién de los dos es más irresponsable. Lo preocupante es cómo se ha llegado a aceptar este nivel de degradación política a dos líderes del PP. ¿Cómo hemos llegado a asumir que la mentira, el insulto y la manipulación forman parte del juego? ¿Por qué toleramos que el nivel institucional se arrastre a estas cotas?

La democracia no puede sostenerse sobre la mentira ni sobre el enfrentamiento permanente. Exige responsabilidad, altura política y respeto por las reglas comunes. Mientras Feijóo y Ayuso sigan compitiendo en irresponsabilidad, no pueden ni deben aspirar a representar a un país que necesita líderes a la altura de sus desafíos. España no está para juegos de poder, está para soluciones. Y quien no lo entienda, debe dar un paso a un lado.


 


 

El Supremo señala el juicio por revelación de secretos del fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre

Declararán 40 testigos, entre los que se encuentran 8 fiscales más 2 responsables de prensa de la Fiscalía, 12 periodistas, 11 miembros de la UCO, 4 políticos, 2 abogados, y el novio de Ayuso

ElPlural

Loreto Ochando

3-10-25



La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha señalado entre el 3 y el 13 de noviembre el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos, por presuntamente haber facilitado a un medio de comunicación el contenido confidencial de un correo electrónico que el abogado del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, había enviado al fiscal del caso que se seguía contra él en el que reconocía haber cometido dos delitos fiscales.

En concreto, según ha informado el propio tribunal, las sesiones del juicio se celebrarán los días 3, 4, 5, 11, 12 y 13 de noviembre, en jornadas de mañana y tarde, que comenzarán a las diez de la mañana. El Supremo ha dictado el auto de admisión de pruebas solicitadas por las partes en el que declara pertinentes la declaración de 40 testigos, entre los que se encuentran 8 fiscales más 2 responsables de prensa de la Fiscalía, 12 periodistas, 11 guardias civiles de la UCO, 4 políticos, 2 abogados, y el acusador particular Alberto González Amador, novio de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Los testigos

Los ocho fiscales son Julián Salto, Almudena Lastra, Pilar Rodríguez Fernández, Diego Villafañé, Agustín Hidalgo de Morillo, María Antonia Sanz Gaite, Esmeralda Rasillo, y Diego Lucas Álvarez, y los responsables de prensa Mar Hedo (Fiscalía General) e Iñigo Corral (Fiscalía de Madrid). Los políticos citados son el jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, Francesc Vallés y Pilar Sánchez Acera, ambos con cargos en Presidencia del Gobierno en la época de los hechos, y Juan Lobato, el exsecretario general del PSOE de Madrid.

Los doce periodistas son Miguel Ángel Campos, Esteban Urreiztieta, Alfonso Pérez Medina, Cynthia Coiduras, José Manuel Romero, José Precedo, Isaac Blasco, Olivia Moya, Marcos Pinheiro, Fernando Peinado, Berta Carrero, y Juan José Mateo. La lista se completa con los abogados Carlos Neira y Eugenio Ribón, y con González Amador, además de los 11 funcionarios de la UCO.

El tribunal rechaza las testificales de Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE; David del Campo, exjefe de gabinete del exsecretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato; y de la periodista Angélica Rubio al no haberse acreditado la pertinencia o relación de su testimonio, con respecto a los hechos que van a ser enjuiciados, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 786.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En su auto, acuerda que García Ortiz declare en último lugar tal y como lo ha solicitado su defensa ejercida por la Abogacía del Estado.

El tribunal admite la documental y la pericial solicitada por las acusaciones particular y popular, la Fiscalía y la Abogacía del Estado en nombre del fiscal general. Acepta la pericial solicitada por todas las acusaciones de tres funcionarios de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que declararán también, en este caso a petición de todas las partes, como testigos. 

Asimismo, admite como prueba anticipada, solicitada por varias acusaciones, que se requiera a la Fiscalía provincial de Madrid y a la Fiscalía general del Estado para que aporten, siempre que existan, los expedientes gubernativos de las daciones de cuenta referidas al procedimiento de Alberto González Amador y las sociedades Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos para el Fomento del Medio Ambiente y cualquier otro relacionado con los mismos.

La Sala considera pertinente, por su conexión con los hechos, que se requiera a la Cadena Ser para que aporte la grabación del programa HORA 25 del día 13 marzo desde las 23:15 hasta las 23.30, así como la certificación completa con hora de publicación de la noticia de las 23.51 del día 13 de marzo de 2024 publicada por Miguel Ángel Campos relativa al ofrecimiento de una conformidad y el reconocimiento de dos delitos por parte de González Amador. El tribunal que juzgará al fiscal general del Estado estará formado por el presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, y los magistrados Juan Ramón Berdugo, Manuel Marchena, Antonio del Moral, Ana María Ferrer, Susana Polo (ponente) y Carmen Lamela.

jueves, 2 de octubre de 2025

 


 


 


 


Y un pilila loca

 


 


 


 



María Pilar Canlo

Mientras distraen con las ridiculeces de Ayuso.. en Murcia arranca el juicio Novo Carthago, 7 miembros del gobierno del PP , acusados de prevaricación, cohecho, blanqueo de capitales, 20 años después.

IMPUTADOS

Consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá Cerdá.

Exconsejero de Medio Ambiente, Francisco Marqués Fernández.

Delegado del Gobierno y exconsejero de Obras Públicas, Joaquín Bascuñana García.

Ex director general de Calidad Ambiental, Antonio Alvarado Pérez.

Ex director general de Vivienda, Manuel Alfonso Guerrero Zamora.

Ex director general de Ordenación del Territorio, José María Bernabé Tomás.

Asesor jurídico Luis Romera Agulló.

Rafael Galea Expósito, presidente de Hansa Urbana, empresa promotora del complejo turístico.

Exconcejal de Urbanismo, Agustín Guillén Marco.

La alcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro no fue imputada en un primer momento por estar aforada por su cargo de diputada nacional. Sin embargo, en el auto del juez se pidió su declaración voluntaria. Al negarse, la causa se trasladó al Tribunal Supremo, tras lo cual Pilar Barreiro ha sido imputada.


 

La hemeroteca vuelve a dejar en evidencia a Feijóo: estas fueron sus palabras hace dos años sobre el aborto

Hace apenas dos años, el líder del PP defendió que "en ningún lugar donde gobierne el PP se puede coaccionar a una mujer durante su embarazo"

ElPlural

1-10-25



La Génova que este miércoles ha respaldado la decisión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en su proposición de informar a las mujeres que quieran abortar de un bautizado como ‘síndrome post-aborto’ que carece de respaldo científico, es la misma Génova que hace apenas dos años tenía al frente a un presidente que, en ese momento, defendió que "en ningún lugar donde gobierne el PP se puede coaccionar a una mujer durante su embarazo".

Un escenario completamente opuesto al que ahora dibujan desde el Ayuntamiento de Madrid, después de aprobar a instancias de Vox una proposición para informar a las mujeres antes del aborto de las consecuencias que se pueden desprender del ‘síndrome post-aborto’ como depresión, ansiedad, culpabilidad, alteraciones del sueño, aislamiento social, trastornos de la conducta alimentaria o ataques de pánico, entre otros. 

En esta línea, al margen de la declaración en la que Feijóo rechazaba coaccionar a cualquier mujer durante su embarazo, en la entrevista concedida a Telemadrid hace dos año, el líder de los populares también agregó que “ningún médico, y mucho menos un político, puede interferir” en la toma de decisiones de una mujer. Todo ello lo sostuvo cuando saltó la polémica en la Junta de Castilla y León después de que la extrema derecha propusiera que a las mujeres que tenían intención de abortar se les ofreciera escuchar el latido del feto.

Un síndrome sin evidencia científica

En paralelo a todo ello, poco después de que el PP de Almeida aprobase esta proposición saltaban las alarmas y la reacción en la oposición. Desde Más Madrid su concejala Carolina Elías advertía de la ausencia de evidencia científica en este síndrome. “El síndrome post-aborto no es un diagnóstico médico reconocido por la comunidad profesional de la salud mental, sino un término utilizado por gente como usted, señora Carla Toscano, para llenar de miedo y amenazar a las mujeres que optan por interrumpir su embarazo”, indicaba Elías, añadiendo que “la investigación actual no respalda la idea de un síndrome específico, señalando que los riesgos de salud mental están más relacionados con embarazos no deseados que con el aborto en sí”.

Asimismo, la concejala de Más Madrid hacía referencia a uno de los últimos estudios al respecto, que demuestran los efectos positivos en las mujeres que han podido beneficiarse de la Ley del Aborto: “Reducción en el número de hijos que tienen las mujeres menores de 21 años, se reducen los matrimonios forzados por un embarazo no deseado, estas mujeres tienen una mayor probabilidad de acabar sus estudios de secundaria en comparación de las mujeres que no tienen acceso a un aborto legal y al final de su vida fértil estas mujeres reportan mayor grado de felicidad y satisfacción con sus vidas”.

Acto seguido, Carolina Elías lamentó que “en la Comunidad de Madrid el derecho al aborto está bajo ataque constante”, ya que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “obstaculiza sistemáticamente el acceso al aborto”: “Apenas el 0,31% se realizan en la sanidad pública, obligando a las mujeres a pagar de su bolsillo entre 300 y 500 euros. Es inadmisible que el 75% de mujeres que abortan por riesgo grave para su salud tengan que costearlo ellas mismas”.