Buscar este blog

domingo, 2 de septiembre de 2018

Los archivos y los papeles de Franco


ANÁLISIS

Sobre los archivos y los papeles de Franco

Mostrar la documentación unificada y romper la división entre los llamados documentos oficiales y los personales del dictador es una obligación democrática inaplazable

Gutmaro Gómez Bravo



  “Algo bueno tienen que tener las dictaduras, y es que lo guardan todo”, me dijo con sorna un viejo profesor en clase hace ya muchos años. Aquella, fue, casi con toda seguridad, la primera vez que tuve constancia de la importancia de la documentación y de lo mucho que podrían albergar los archivos españoles. Un recuerdo que expresa gráficamente el malestar de nuestra historia reciente. Por un lado, han mejorado infinitamente los recursos, los materiales, los enfoques y, en general, todo lo relacionado con la metodología de estudio del franquismo ha sufrido un proceso de renovación acelerado en las últimas décadas. Pero, por otro, aún quedan importantes vacíos por llenar y muchas lagunas que cubrir, sobre todo en relación con las cada vez más completas y sistemáticas investigaciones de las dictaduras en Europa y América Latina. Hay muchos silencios y zonas grises que aún lastran esta renovación. Una clave fundamental está en los archivos, y en concreto, en la pervivencia de una serie de restricciones en el acceso y uso de la documentación, que nos siguen haciendo tristemente “diferentes”.

La frustración generalizada entre el conjunto de profesionales, archiveros, historiadores e investigadores y todavía más en los ciudadanos que se acercan por sus propios medios a los archivos buscando el rastro de sus familiares y seres queridos no puede atribuirse exclusivamente a un único caso, pero es indudable que por su propia significación, los papeles de Franco han despertado siempre un particular morbo. El problema fundamental es el de su titularidad, ya que sus herederos siguen siendo propietarios de un vasto patrimonio documental procedente de la Jefatura del Estado, del Gobierno y del Ejército de España durante prácticamente cuatro décadas. Un conjunto que contrasta con su acceso limitado y su uso particular. A mediados de la guerra civil, el periodista Joaquín Arrarás comienza a utilizar algunos textos y documentos en una serie de artículos de propaganda que terminaron dando lugar a una Historia de la Cruzada Española en distintos volúmenes. La mayoría de ellos aparece sin referencia, sin fechar y sin procedencia alguna, pero ya es manifiesta la voluntad de considerarlos parte de un archivo, de un legado conjunto. Desde mediados de los años sesenta, parte de esta documentación vuelve a utilizarse, también sin referencia ni ubicación alguna. Se atribuye genéricamente al Archivo del Generalísimo y sirve para contrarrestar varios estudios críticos con el régimen, publicados en Francia y Gran Bretaña. El historiador Ricardo de la Cierva accede y utiliza los papeles ubicados en el Archivo de Salamanca, de los que dispone y consulta en privado al menos entre 1973 y 1981, años en los que estuvo al frente de los principales organismos culturales españoles (fue nombrado Ministro de Cultura en 1980). Dos años antes, en 1978, había aparecido Mis conversaciones privadas con Franco, del primo de Franco, el Teniente General Salgado-Araujo, que reproduce parte de los mismos documentos y citas textuales del ya señalado comúnmente como Archivo del Generalísimo.
A principios de los años ochenta, otro historiador afín, Luis Suárez, Procurador en las Cortes franquistas, tendría acceso también a la documentación de una forma prolongada y exclusiva. En 1984, publica su conocida obra Francisco Franco y su tiempo, reeditada y revisada varias veces por él mismo. La Fundación Nacional Francisco Franco comienza por entonces su labor de custodia y clasificación del archivo, cuyos resultados no se hicieron públicos hasta 1992 con la aparición de dos volúmenes de los Documentos Inéditos para la Historia del Generalísimo Franco, la que puede considerarse primera aproximación a modo de catálogo de estos fondos.
Las restricciones en el acceso e inventario de toda esta documentación se han mantenido hasta hace muy poco. Hubo que esperar hasta el año 2000 para que una parte pasara, en rollos microfilmados, al Ministerio de Educación, que los depositó a su vez en el Archivo de Salamanca. Las cerca de 27500 copias de documentos que han pasado sucesivamente al Centro Documental de la Memoria Histórica constituyen un importante inventario de la Administración franquista, que abarca aspectos de toda la estructura de la dictadura, así como de sus principales instituciones y ministerios. Son una fuente importante para comprender el modelo corporativo español, su evolución y sus conflictos internos, que lamentablemente queda desvirtuada por su carácter fragmentario (apenas suponen una mínima parte del total) y secundario, ya que no dejan de ser reproducciones, literalmente “copias de copias”.
El origen de todo este material es anterior y mucho más amplio. Antes de dar por terminada la guerra civil, el propio Franco mostró su voluntad de crear un archivo “para la enseñanza de la historia”, que sería conocido como Archivo de la Cruzada o de la Guerra de Liberación y que consistía fundamentalmente en la documentación acumulada sobre la marcha durante la guerra por su Estado Mayor. El problema es que, a escasos tres meses de comenzada la sublevación, este ya era el núcleo del Nuevo Estado y tanto la documentación que emitía como la que recibía fue creciendo de forma desmesurada. Pronto, sus organismos dependientes albergaron cientos de miles de documentos, repartidos hoy en varios archivos estatales, pero sobre todo en el de Salamanca, sede de la llamada Delegación Nacional de Recuperación de Documentos, organismo que hasta el año 1944 tuvo carácter reservado. Allí se centralizó y gestionó todo el proceso de la clasificación de la inicialmente llamada “información retrospectiva” y más tarde conocida como información “político-social” a través de la documentación procedente de la ocupación del territorio republicano. Esa enorme masa documental creció aún más con el archivo de antecedentes masónicos y el Registro central de todas las llamadas jurisdicciones especiales hasta el final de la dictadura. En ese mismo año, 1944, cuando se da por terminada la clasificación de la documentación incautada en el Puerto de Alicante, la Delegación cifra en cerca de cuatro millones de fichas y documentos los que tiene ubicados en sus dependencias.

 La pregunta obligada entonces es saber qué ha llegado a nuestros días y dónde se encuentra. En este contexto y con esta enorme magnitud, el llamado archivo histórico de Franco no sólo se queda corto en volumen sino que además aparece como incompleto al instante para cualquier investigador. La documentación que falta en varios de los rollos copiados en Salamanca figura en el catálogo de la FNFF (Fundación Nacional Francisco Franco) dentro de las cuentas y la contabilidad personal del General, pero su consulta sigue siendo imposible, ya que están fuera de las copias digitales que se muestran en sala. Otra de las principales características de la documentación que conserva el archivo de la FNFF, es la ausencia de papeles personales de Franco. Hay, sin embargo, numerosas pruebas de que no han sido destruidos, como lo demuestra el goteo de cartas publicadas en la prensa de forma periódica desde hace años. El periodista e historiador Jesús Palacios, autor, junto a Stanley Payne, de un libro fruto de una larga entrevista con la hija de Franco, y más recientemente de una biografía favorable al dictador, tuvo acceso a buena parte de ellas con las que publicó en 2005 su obra Cartas de Franco: la correspondencia desconocida que marcó el destino de España. Desde entonces no han dejado de aparecer, en distintos medios de comunicación, borradores y cartas atribuidos a Franco y a su entorno. La mayoría de las que han ido apareciendo iban dirigidas al dictador a lo largo de distintas épocas. De temática variada e índole familiar, todas parecen tener en común al menos dos cosas: abundan en su dimensión humana (de su novia, de su padre Nicolás, con el que no tenía apenas relación, con Don Juan de Borbón etc), y, sobre todo, comparten un secreto: no dicen su procedencia ni en qué archivo están.
La oportunidad de conservar e inventariar estos llamados papeles personales de Franco, de incorporarlos al conjunto de la documentación oficial que existe en los archivos públicos, no se puede dejar pasar. Mostrar la documentación unificada y romper la división entre los llamados papeles oficiales y los personales de Franco sería una importante contribución a la normalización de una situación enrevesada hace años. Así se ha venido haciendo al menos con los materiales, institucionales o estrictamente privados, de personalidades y organismos de dictaduras de muy distinto signo: Alemania, Italia, Portugal, Rusia... Mientras esto no se consiga, los archivos seguirán siendo una metáfora viva de nuestro pasado reciente, que constituye a estas alturas una de las más destacables anomalías, si no la que más, en materia de investigación, gestión documental y acceso de los ciudadanos a su propia historia reciente. Un problema que no es propio de un solo archivo, ya se ha dicho, sino de muchos otros, de titularidad pública, que conservan documentación más reciente y que con toda probabilidad, son de igual o mayor trascendencia para comprender determinados aspectos del franquismo, pero siguen estando cerrados a la investigación.

Gutmaro Gómez Bravo es profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid.

Pablo Casado tiene un Máster que "sino"....




"Si no”, es "si no", señor Casado, es una oración condicional, no una adversativa.

Galería


Foto: Luis Viadel

sábado, 1 de septiembre de 2018

Franco sonsiguió el Pazo de Meirás mediante procesos corruptos


Pazo de Meirás

Franco consiguió el Pazo de Meirás mediante procesos corruptos

Una investigación por parte de Carlos Babío, un historiador especialista en la temática, demuestra cómo la familia Franco tiene en su poder el Pazo de Meirás gracias a corruptelas.

ACoruña

1-9-18

Público



miguel álvarez (efe)

El investigador Carlos Babío espera que el Estado recupere pronto el Pazo de Meirás de manos de los herederos del dictador Francisco Franco, que lo consiguió "como botín de guerra a través de procesos corruptos" y que ahora ve dos posibles vías para revertir su titularidad.

Carlos Babío Urkidi (Sada, A Coruña, 1967) sufrió, en la figura de una de sus abuelas, la incautación de tierras en beneficio de Franco y ahora aboga, en una entrevista con Efe, por la recuperación de la memoria de las víctimas del franquismo.

"Lo único que se está pidiendo hoy en día es normalizar. Las víctimas no reclaman indemnizaciones millonarias: reclaman memoria y dignidad. No debería ser tan difícil, a no ser que cada vez que pronuncias la palabra Franco cree la tensión", apunta.

Ya con la mente puesta en su próximo libro sobre el Pazo de Meirás, que publicará junto a Manuel Pérez Lourenzo en 2019, Babío repasa la historia de un inmueble símbolo de la "característica fundamental del régimen: la corrupción".

"El Pazo de Meirás llega a Franco como botín de guerra a través de procesos corruptos que tienen como último beneficiario a Franco", subraya sobre un proceso al que, para él, dio continuidad una Transición incapaz de eliminar la posición de unas élites beneficiadas por los favores de un "régimen corrupto y genocida".

Considera, de hecho, que medidas como la Ley de Amnistía, que "se dijo que era para sacar a los rojos de la cárcel", sirvió para "amnistiar los delitos de unos que se acostaron franquistas y se levantaron demócratas de toda la vida; se blindaron todos los privilegios emanados del franquismo".

En concreto, el Pazo de Meirás es "una de las sedes principales donde surge ese tráfico de favores con las élites" y representa, hoy en día, "un caso paradigmático", que no existe "en todo el mundo, ni siquiera en aquellos estados que padecieron regímenes totalitarios de carácter fascista".

Con "todo tipo de abusos, amenazas y extorsiones", primero fue donado en un acto público a Franco el 5 de diciembre de 1938, aunque en 1941 fue inscrito como "bien privativo" del dictador tras "una falsa compraventa entre particulares", por 85.000 pesetas, según los documentos, una cifra que ve irregular.

A partir de ahí funciona como residencia oficial y es la Casa Civil de Su Excelencia el Jefe del Estado la que se ocupa "del mantenimiento, las obras, las mejoras y el personal de servicio": "No hay diferencia entre la residencia de El Pardo -propiedad del Estado- y la de Meirás", declara Babío.

La primera posible vía para recuperarlo es a través de la anulación del contrato de compraventa de 1941, pues el bien "ya estaba vendido y luego donado". Otra opción es recurrir al uso que se le dio a la propiedad, en un sistema en el que no se distinguían el Palacio de El Pardo, el Pazo de Meirás, Patrimonio Nacional y la Casa Civil.

Carlos Babío ve fácil intentar cualquiera de las dos vías, pues apuestan por ellas "los historiadores y los juristas que estudiaron el caso": "Es muy evidente que existe causa", prosigue.

Sostiene que el Estado debe recuperar una propiedad en la que invirtió una "cifra astronómica" durante años, pues en él no solo residió Franco con su mujer, Carmen Polo, que tuvo una pensión vitalicia superior al sueldo del presidente del Gobierno, sino que acudían con regularidad la hija de ambos, Carmen Franco, y el resto de su familia, que "vivían en el Pazo de Meirás como vivía Franco".

"Sus actividades lúdicas se cargaban al erario público. Podemos documentar que vivía a cuenta del erario público en el Pazo de Meirás, abusando de todo tipo de recursos", argumenta.

El investigador tiene documentos que acreditan que Patrimonio Nacional, propietario del barco Azor, ordenó remitir a Castellón los elementos de pesca "para que Francis Franco -nieto del dictador- se presentase a un concurso": "A él incluso se le pagaban las tiritas cuando se hacían pupita en el Pazo", ironiza.

"Me da vergüenza, es indignante que venga a decir que el Pazo es de ellos cuando tuvieron ese comportamiento", declara. Todo el proceso afectó a unos sesenta propietarios y arrendatarios, entre los que estuvo una de sus abuelas, aunque a partir de 1941 se abandonó la incautación de tierras para su compra, a cargo del Estado, y la posterior inscripción a nombre de Franco, incluso en un caso con la construcción de una vivienda para uno de los afectados a cargo del Ministerio del Ejército.

"En el organigrama de la Casa Civil no se sabía dónde acababa lo público y dónde empezaba lo privado, todo era de los Franco. La mayoría de las tierras de fuera de los muros se recalificaron y se vendieron en la década de 1980; lo hizo el alcalde de Sada con un poder notarial de la familia", revela el experto.

En Galicia está también pendiente de recuperación la Casa Cornide, en el centro de A Coruña y regalada por el Ayuntamiento de A Coruña -al que urge medidas legales- a Carmen Polo, y las estatuas de Abraham e Isaac del Pórtico de la Gloria, ya en la vía judicial.

Babío opina que hacen falta medidas contra un "franquismo que sigue vivo" y descarta que eso signifique reabrir heridas, pues se pregunta "en qué momento el Estado español cerró las heridas conforme al derecho internacional".

"Es un disparate que se diga que el Estado español cerró las heridas: las dejó abiertas y supurando", declara. Sobre el Valle de los Caídos, sostiene que "es difícil reconvertir eso en un espacio de memoria democrática", por lo que "sacaría en la medida en que se pueda a las víctimas que están soterradas con el dictador, sacaría al dictador, entregaría los cuerpos a las familias y lo volaría por los aires", abunda.

Advierte, no obstante, que en España hace falta la eliminación de la simbología franquista, como ocurrió en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial cuando también la población fue reeducada, en un sistema que viene "de una reforma del anterior", en el que echa de menos "una ruptura real" con el pasado.





















  

Dictadores de un solo testículo


TRASTORNOS EN PERSONAJES HISTÓRICOS

Dictadores de un solo testículo


La investigación de un historiador alemán recupera el historial médico que revela que Adolf Hitler tenía un único testículo


Francisco Franco y Napoleón Bonaparte también fueron monórquidos, aunque por diferentes motivos



22/12/2015

ElPeriódico

La figura de Adolf Hitler ha vuelto a sonar con fuerza en Alemania este 2015. Más de 70 años después de que se suicidara en su búnker en Berlín, el dictador sigue siendo un personaje controvertido e indispensable para comprender la historia contemporánea del país. Ahora, después de años de especulaciones, rumores y leyendas urbanas, su nombre vuelve a rodearse de polémica después que la investigación de un historiador alemán haya confirmado que el Führer tenía un solo testículo.

El 8 de noviembre de 1923 un joven Hitler intentó hundir la república alemana y liderar un golpe de Estado que le llevó a la prisión de Landsberg. Entre las rejas el líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán escribió el Mein Kampf, el libro en que plasmaría la ideología nazi. Pero en la celda también se confirmó que el dictador sufría de una “criptorquidia del lado derecho”. Así se especificó en el examen médico al que se le sometió y que ahora el profesor Peter Fleischmann ha desenterrado.


Este investigador, asociado a la Universidad de Erlangen-Nürenberg, ha sido el único que ha estudiado este documento médico que ahora ha salido a la luz a través del diario Bild. En él el médico de la prisión de Landsberg que chequeó al Führer, el doctor Josef Steiner Brin, también remarcó que “Adolf Hitler, artista y escritor” se encuentra “fuerte y saludable”. A pesar de que esa revisión médica se creía perdida en el 2010 volvió a aparecer en escena cuando fue subastada en Baviera. Las autoridades de este estado, el más grande y rico de los 'länder' alemanes, confiscó el documento y encargó a Fleischmann estudiarlo al detalle.

La investigación de 552 páginas desmiente los rumores de que Hitler perdió un testículo a causa de una explosión de metralla en la batalla del Somme durante la primera guerra mundial. Fleischmann ha asegurado que el testículo derecho del dictador se quedó “probablemente mal desarrollado” en lugar de emigrar hacia el escroto como les sucede a todos los hombres durante la etapa embrionaria de su órgano sexual. Su falta de testículo se convirtió en una consigna difamatoria cantada por los soldados británicos durante la segunda guerra mundial.

FRANCO Y NAPOLEÓN


Hitler no es el único dictador que gobernó con mano dura y un solo testículo. Según reveló en el 2009 el libro ‘Franco, el republicano’, el tirano español Francisco Franco también era monórquido aunque no se debió a una malformación congénita. En este documento, el historiador José María Zavala sostiene que la nieta del médico del caudillo le aseguró que había perdido su testículo a causa de una herida que sufrió en el abdomen en la localidad de El Biutz, cerca de Ceuta, en junio del 1916. A pesar de que sus biógrafos especularon sobre la posibilidad de que eso afectara a la reproductividad del dictador, Franco logró tener descendencia.

Otro personaje histórico al que se le atribuye la falta de un testículo es Napoleón Bonaparte. A pesar de que no hay pruebas científicas que lo demuestren, se ha relacionado al emperador francés con una criptorquidia que sufrió desde el nacimiento y que impidió el desarrollo de sus glándulas sexuales.

HITLER HA VUELTO EN EL 2015


El 2015 ha sido un año especialmente marcado por el nombre de Adolf Hitler y los ecos del nazismo con que se ha asociado la deriva xenófoba de la ultraderecha alemana. La crisis migratoria ha relanzado el discurso racial y los ataques contra refugiados, que han dado un nuevo significado al aniversario de la Kristallnacht, la primera agresión a los judíos.

Hitler también ha tenido un impacto cultural y cómico fue con el estreno de la película ‘Mira quién ha vuelto’, que especula sobre la resurrección del Führer en la actual Alemania multirracial. Su nombre también ha reabierto un debate controvertido sobre la decisión de publicar el próximo enero una versión revisada del ‘Mein Kampf’.


Conspiraciones (Libro de imprescindible lectura)


Francisco Franco, Golpista, Traidor, Asesino, Criminal, Genocida...por la Gracia de Dios


Francisco Franco, Golpista, Traidor, Asesino, Criminal, Genocida…por la Gracia de Dios.

Según el experto en fascismo europeo de la Universidad de Columbia en Nueva York, el Profesor Malefakis, por cada asesinato político que cometió Mussolini, Franco cometió 10.000)

Gabriel Rufián amenazado de muerte


Gabriel Rufián denuncia en Twitter una amenaza de muerte: "¿Bala o pene?"

El diputado de ERC publica en la red social una nota en la que se insulta a su familia y en la que se le lanza una advertencia: "De la cárcel se sale, del cementerio no"

Madrid

31-8-18

público
Gabriel Rufián, diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha publicado en su cuenta de Twitter una carta que ha recibido y en la que se le amenaza de muerte. En la nota, plagada de sinsentidos y de faltas de ortografía, además de las amenazas se insulta a su mujer, su hijo e incluso a su perro. En la misiva, se puede leer un mensaje claro para Rufián:

 "De la cárcel se sale, del cementerio no".

Sin embargo, el político catalán se parece haberse tomado dicha amenaza con cierto humor, pues ha escrito en tono jocoso: "¿Bala o pene?", en clara referencia a la famosa frase de "¿Plata o plomo?" de los narcotraficantes colombianos. Y es que la firma de la nota es una bala, aunque tan mal dibujada que se asemeja más a un pene.

 

Padres adoptivos sin amor son malas personas

31/08/2018
Una pareja española solicita la adopción de la menor india abandonada en Zaragoza por su edad
La pequeña, al parecer, ha pedido regresar a su país.
Redacción El HuffPost  
Agencia EFE

Una pareja española ha solicitado la adopción de la niña de 13 años india que fue abandonada por sus padres adoptivos, residentes en Zaragoza, porque duplicaba la edad que constaba en los papeles oficiales. La pareja interesada en la adopción, que ya tiene un hijo propio, "ha enviado un correo electrónico afirmando que le gustaría adoptar a la menor india", según ha afirmado el director general del Organismo Central de Recursos de Adopción (CARA) indio, Deepak Kumar.
Ante la nueva petición, las autoridades de ambos países aún no han tomado una decisión respecto al futuro de la niña; sin embargo, la menor ha expresado su deseo de volver a La India, según informa Namasté, la entidad con la que pareja zaragozana tramitó la adopción internacional. "No lo sabemos oficialmente, pero nos ha sido comunicado en una carta que la niña quiere volver. No tenemos acceso directo a la menor, por lo que hemos ordenado a la embajada que contacte con la niña", dijo el director de CARA. Según ha anunciado Kumar, todas las opciones siguen abiertas y ambos países desean que la decisión se base en el bienestar y "la voluntad de la niña, si quiere volver facilitaremos su regreso".
Los padres adoptivos de la niña afirmaron a CARA que fueron engañados respecto a la edad real de la niña, tras descubrir que la menor tenía supuestamente 13 años y no siete, como indicaban sus papeles. Por ahora, la menor, que al haber sido adoptada tiene la nacionalidad española desde enero de este año, permanece en un centro de menores del Gobierno de Aragón mientras las autoridades españolas e indias estudian su caso.

No podrán adoptar más

La pareja que cedió la tutela de la niña no ha incurrido en ningún ilícito penal, pero la Ley de Infancia de 2015 estableció que los padres que decidan truncar una adopción ya no podrán tramitar ninguna más. Además, la administración aragonesa, al tutelar en estos momentos a la menor, incluso podría reclamarles una contribución económica por su cuidado, en virtud de dicha norma.
La profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad Comillas Salomé Adroher, experta en asuntos de infancia y adopciones nacionales e internacionales, ha analizado, en declaraciones a Efe, la situación de la menor. Las opciones prioritarias para el Gobierno autonómico son, por un lado, encontrar otra familia adoptante española, o por otro, dar con una familia que haya pedido tener un menor en acogimiento. Son las dos soluciones más lógicas y acordes con el interés de la menor, señala Adroher.
Explica, en este contexto, que para cumplir la primera opción la administración autonómica propondría a un juez la adopción por parte de una familia idónea, que figuraría a su vez en una lista de espera. Por su parte, para la opción del acogimiento, la decisión la adoptaría la administración, que buscaría por tanto la familia más apropiada de entre las que se hayan ofrecido.
El tercer supuesto es el regreso de la menor a India, lo que Adroher considera remoto por una serie de razones, aunque destaca una: "Esta niña fue entregada a una familia española al no haber una familia india dispuesta a adoptarla; así que el regreso a su país sería un proceso muy largo y normalmente iría encaminado a reasignar a la menor a otra familia extranjera".

¿Cómo es el abandono?

El caso de esta pareja residente en Zaragoza y la niña india adoptada ha llamado la atención por varias cuestiones, entre ellas: ¿ha sido realmente un abandono? La profesora asegura que en los casos de "adopciones truncadas" no existe normalmente un delito de abandono de menores, ya que, como en este caso, los padres dejan al menor en los servicios sociales para que ellos asuman su tutela.
Pero Adroher pone el acento en un aspecto esencial: "La adopción es irrevocable; jurídicamente, un niño o una niña adoptada es como un hijo biológico, y por tanto, su situación es la misma que la de los padres biológicos que ceden la tutela de sus hijos a las administraciones".
Esta actuación de la pareja residente en Zaragoza, además, tiene consecuencias. La Ley de Infancia de 2015 introdujo dos modificaciones en la regulación de las adopciones en España. Según subraya Adroher, "unos padres que entreguen al menor a los servicios sociales no podrán solicitar otra adopción y se les considerará no idóneos".


¿Por qué amamos tanto a los perros?


31/08/2018

Un perro sin dueño cuida toda la noche de un anciano con alzheimer perdido en Burriana

Impidió que tuviera una hipotermia grave, le hizo compañía y hasta se quería subir en la ambulancia. La familia quiere adoptarlo.

Redacción El HuffPost

 Europa Press 

Agentes de la Policía Local de Burriana (Castellón) localizaron a primera hora de este viernes a un anciano de 75 años con Alzheimer que había desaparecido en la tarde del jueves, y al que un perro que no es de su propiedad hizo compañía durante toda la noche. La familia del hombre se ha interesado por la adopción del animal, según ha informado el consistorio de esta localidad en un comunicado.

El hombre fue hallado en el paraje del Molí del Arròs o Farinera, próximo al enclave de La Bota. La voz de alarma la dio su propia familia, con la que el anciano pasaba unos días, puesto que había abandonado la casa y la tarde transcurrió sin que este volviera, mientras que el caer la noche se seguía sin noticias de él.

Así, se dio aviso a las policías locales de poblaciones vecinas y la Policía Local de Burriana, junto con la Guardia Civil, peinaron el término, con la dificultad añadida de la oscuridad de la noche. No obstante, un perro mestizo mediano permaneció durante toda la noche con el anciano haciéndole compañía y dándole calor hasta que poco antes de las ocho de la mañana una patrulla de la Policía Local localizó al desaparecido.

El animal quería subir a la ambulancia


El anciano presentaba signos leves de hipotermia y desorientación y rápidamente se recabó asistencia sanitaria en el lugar, como es habitual en estos casos. Pero el perro, que había pasado desapercibido en los primeros momentos de la localización, se negó a abandonar al hombre e insistió en subir a la ambulancia.

Dado que el animal no pertenecía al anciano, los agentes pusieron en marcha el habitual protocolo de contactar con las protectoras de animales para intentar la acogida del mismo, aunque no fue necesario pues la familia del hombre desaparecido, conocedora del "noble" acto del animal, se ha puesto en contacto con la Policía Local para interesarse por la adopción del perro.

El concejal de Policía Local en Burriana, Javier Gual, ha expresado la "alegría y gratitud" a la Policía Local de Burriana por haber podido localizar sano y salvo al hombre que había desaparecido, "incluso esta vez contando con una colaboración improvisada y tan especial como la del perro para un final tan feliz de esta historia".




Galería


Foto: Luis Viadel