Buscar este blog

domingo, 23 de febrero de 2025

 


La NASA revela la imagen más cercana jamás tomada de Júpiter, y parece una auténtica obra de arte

La agencia espacial ha compartido una fotografía impresionante del gigante gaseoso, capturada con un nivel de detalle sin precedentes. La imagen muestra las nubes arremolinadas y la compleja atmósfera del planeta con una belleza que parece sacada de una pintura, sin duda es Arte 

Los tonos azules, blancos y dorados crean un efecto visual sorprendente, recordándonos que el universo no solo es un misterio por descubrir, sino también una fuente inagotable de arte natural.

Hay mucho comentario positivo pero también negativo, si bien sea un filtro o esté retocada una de las imágenes fue eliminada la página de la página de la NASA, pero aquí la explicación.

La sonda espacial Juno de la NASA ha proporcionado recientemente imágenes impresionantes de Júpiter, revelando detalles sin precedentes de su atmósfera turbulenta. Durante su sobrevuelo número 66, realizado el 23 de octubre de 2024, Juno capturó vistas detalladas de las tormentas y vórtices caóticos que caracterizan la atmósfera del gigante gaseoso. 

Estas imágenes, procesadas por científicos ciudadanos a partir de los datos en bruto de la cámara JunoCam, destacan la complejidad y belleza de las bandas de nubes de Júpiter. Los patrones observados incluyen bandas coloridas, nubes turbulentas y poderosos vórtices que se arremolinan en la atmósfera. Algunos han comparado estas vistas con pinturas impresionistas debido a sus intrincados detalles y variaciones de color. 

Además de las imágenes en luz visible, Juno ha proporcionado datos que permiten una comprensión tridimensional de la atmósfera joviana. Observaciones anteriores han revelado que las tormentas, como la Gran Mancha Roja, se extienden a profundidades de más de 350 kilómetros por debajo de las nubes superiores. Estas tormentas muestran variaciones de temperatura y densidad a diferentes altitudes, ofreciendo una visión más completa de los procesos atmosféricos de Júpiter. 

La misión Juno, lanzada en 2011, ha superado las expectativas iniciales, proporcionando datos valiosos sobre la composición, gravedad, campo magnético y dinámica atmosférica de Júpiter. Aunque la sonda ha mostrado signos de desgaste debido a la intensa radiación del planeta, continúa enviando información crucial que enriquece nuestro conocimiento del sistema joviano. 

Estas contribuciones no solo amplían nuestra comprensión de Júpiter, sino que también sientan las bases para futuras misiones y estudios sobre los gigantes gaseosos y sus sistemas.

¿Qué opinas de esta impresionante vista de Júpiter? 🌌 🔭 #NASA #Júpiter #CienciaYArte

Publicación de Astronomía infinita

No hay comentarios:

Publicar un comentario