Buscar este blog

viernes, 5 de febrero de 2016

Rouco fue "chantajeado" para no denunciar una secta que "captaba a menores"

Rouco fue ‘chantajeado’ para no denunciar una secta que “captaba a menores”: ‘Si nos condenas, decimos que tienes un vicario que vive con otro’
Hipótesis que se maneja en “El Yunque en España”, el libro que reúne algunas de las acusaciones más polémicas sobre Hazte Oír
JOSÉ MARÍA GARRIDO | 31/01/2016
En mayo de 2014, el Juzgado de Primera Instancia número 48 de Madrid dio por  “acreditada” la relación de miembros de Hazte Oír con la sociedad secreta y paramilitar El Yunque. Desde entonces, parte de la jerarquía de la Iglesia católica intenta que las prácticas supuestamente realizadas por la asociación que lideró las  principales manifestaciones contra José Luis Rodríguez Zapatero no se conviertan en un nuevo escándalo para la Iglesia.

“El Yunque en España”
Un objetivo difícil, si se tiene en cuenta que cada vez son más los católicos que denuncian las presuntas prácticas acometidas por Hazte Oír. Prueba de ello se encuentra en el libro El Yunque en España. La sociedad secreta que divide a los católicos (Editorial Amanecer), recientemente publicado por el periodista especializado en información religiosa, Santiago Mata.

“Captación de menores y jóvenes”
En esta obra, Mata recopila testimonios de católicos con importantes responsabilidades públicas que acusan a Hazte Oír y a algunas de sus asociaciones afines como Derecho a Vivir de tener entre sus objetivos la “captación de menores y jóvenes”. “Lo hacen -expone el autor-, en colegios, universidades, y muy especialmente en realidades eclesiales y movimientos religiosos (actividades parroquiales, Javieradas, Camino de Santiago, Congregaciones Marianas). Su actividad es clandestina y se ha centrado en colegios del Opus Dei, Jesuitas y Marianistas entre otros, donde los responsables de los centros educativos no consiguen muchas veces neutralizar la infiltración”. 

Portada de ‘El Yunque en España. La sociedad secreta que divide a los católicos’, obra de Santiago Mata. Editorial Amanecer

Tres tertulianos a "sueldo" de El Corte Inglés

Tres tertulianos a ‘sueldo’ de El Corte Inglés: Fernando Ónega, Isabel Durán y Jaime González
El director de Opinión de 'ABC' cobró 47.600 euros por "colaboración en programa de Interconomia TV"
MARISU MORENO | 03/02/2016
ElPlural

Los periodistas Fernando Ónega, Isabel Durán y Jaime González estuvieron en ‘nómina’ de El Corte Inglés entre 2011 y 2016 según se desprende de la documentación publicada por el portal Fíltrala, vinculado a Anonymus, este miércoles. Se trata de una base de datos de patrocinios, colaboraciones y donaciones hechas por el Departamento de Comunicación y Relaciones Relaciones Externas de El Corte Inglés a distintas entidades públicas y privadas entre los años 2011 y 2016.
La compañía presidida por Dimas Gimeno abonó a Fernando Ónega un total de 366.000 euros en estos años, 6.000 al mes por labores de “servicio y asesoramiento”. Así desde 2012 (año en el que figuran sólo dos pagos), hasta diciembre de 2015. Según la base de datos filtrada lo hizo a través de la empresa Telyde, con sede social en La Moraleja, de Madrid, y en la que figura el periodista como administrador delegado.
Isabel Durán también cobró regularmente por labores de asesoramiento. La tertuliana y presentadora de 13 TV facturó 1.000 euros mensuales a El Corte Inglés en 2010. En 2011 continuó facturando esta cantidad aunque sólo aparecen contabilizados cuatro meses. Eso sí, sí que se contempla un gasto anual de 12.000. A partir de 2012 lo pagos mensuales pasan a ser de 800 euros. Llama la atención que la base de datos contempla un presupuesto anual de 8.400 aunque sí figuran 12 pagos, por lo que hay un desfase de 1.200 euros. Recibió en estos años un total de 53.664 euros.
El caso del director de Opinión de ABC, Jaime González, es especialmente significativo porque su colaboración se presta en un programa de Intereconomía TV. Así figura en la base de datos, donde se indica que es por publicidad. Durante los años 2010 y 2011 cobró, como Isabel Durán, 1.000 euros anuales, que se rebajaron a 800 a partir de 2012. Según la base de datos hecha colgada en Fíltrala se habría embolsado 47.600 euros en total en estos años, supuestamente por participar en las tertulias de Intereconomía.
El Corte Inglés, en declaraciones a ELPLURAL.COM, ni confirma ni desmiente los datos. Sí ha querido subrayar su labor de patrocinio, mecenazgo y colaboración con numerosas entidades en actividades de carácter social, deportivo, cultural, educativo y de ayuda humanitaria. Preguntados por este periódico por la contratación de los periodistas que aparecen en la base de datos aclara que en algunos casos se encargan trabajos de redacción de discursos o documentos a profesionales.



jueves, 4 de febrero de 2016

S.E.R. Mons. Javier Echevarría Radríguez, es un santo varón.

S. E. R. Mons. Javier ECHEVARRÍA RODRÍGUEZ
Obispo titular de Cilibia
Prelado de la Prelatura Personal del Opus Dei
(España)

Ha dicho:
“Un sondeo dice que el 90% de los discapacitados son hijos de padres que no han llegado puros al matrimonio”
Este santo varón tiene la lengua muy larga y el cerebro muy corto o es un consumado hipócrita.
Todos los religiosos deben jurar los votos canónicos: pobreza, obediencia y castidad. La mayoría no cumple ninguno de los tres. Su estado célibe, de por sí antinatural, les convierte en la promiscuidad de los conventos e incluso en el mismísimo Vaticano, en una colmena de homosexualidad. Y todos aquellos que conviven con niños, la mayoría, que son miles, en unos criminales pedófilo o santos pederastas.

La Iglesia soluciona con facilidad estos casos, eludiendo eso sí la justicia humana, acogiéndose a la divina que con una simple confesión y en el peor de los casos si existe el peligro de ingresar en las cárceles donde permanecen encerrados los peores delincuentes, trasladarlos de parroquia. En casi todos estos casos, dios está mirando hacia otro lado.
Se encuentra muy atareado proporcionando a sus Señorías lujosos apartamentos mientras parias pordioseros huyen de la guerra en su país buscando refugio en otros donde sistemáticamente les cierran sus puertas con obstáculos tan miserables como las alambradas de concertinas. Todos los días mueren miles de niños, mujeres, ancianos, etc… de hambre, frío...cansados de solicitar angustiosamente la intervención divina, pero vuestro dios se hace el sordo.
S.E.R. Mons. Javier Echevarría Rodríguez iba a poner en el encabezamiento que también son una maldición los Hijos de Puta o que tu   eres un malnacido, pero lo dejo en santo varón
















Mariano Rajoy


miércoles, 3 de febrero de 2016

Paco Candel, l´altre catalá (TV3)



Barrio (1977)


ClicClic
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/programa/Paco-Candel-laltre-catala/video/5580888/



Paco Candel és un escriptor clau per entendre la història recent de Catalunya i hi ha qui diu que ha estat un dels deu catalans més destacats del segle XX.



Valencia 2005


Por primera y única vez, dos mujeres del PP (Ana Pastor y M.-D. Cospedal) dicen la verdad.

             El tremendo lapsus de la ministra Ana Pastor al hablar de corrupción
EL HUFFINGTON POST
Publicado: 03/02/2016 

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha cometido un pequeño gran lapsus durante la entrevista que ha concedido a Las Mañanas de Radio Nacional de España refiriéndose a los casos de corrupción que afectan al PP de Valencia.
Preguntada por este asunto, esto fue lo que dijo Pastor:
"Yo creo que es incompatible, lo he dicho más veces, y además creo que en este mismo micrófono, es incompatible estar en política y ser honrado".

   

No es la primera vez que un político del PP se mete en un 'jardín' similar. La secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, cometió un error parecido y por partida doble durante dos mítines y con la misma palabra.


                                        

lunes, 1 de febrero de 2016

Raimon al Liceu.



Publicado el 6 oct. 2013
Des del Gran Teatre del Liceu

Al desembre del 1962, pels volts de Santa Llúcia, i presentat per Josep M. Espinàs, un jove universitari, valencià de Xàtiva, pujava a l'escenari del teatre Fòrum Vergés de Barcelona per cantar tres cançons ?no en tenia més-. Aquella era la primera actuació a Barcelona de qui hauria de ser un dels referents de la cançó catalana de les darreres dècades: Raimon. Era el començament d'una carrera artística, dilatada i fecunda, que l'havia de portar des d'aleshores a escenaris de tot el món.


Raimon ha celebrat aquests 50 anys de carrera amb un concert, el 30 de novembre, al Gran Teatre del Liceu. En aquest concert Raimon ofereix un extens i extraordinari repertori que inclou cançons que van des d'"Al vent", "Jo vinc d'un silenci", "Veles e vents", o "Com un puny", fins a les cançons escrites més recentment.


Aquí teniu una selecció de temes d'aquest concert emesa el dissabte 8 de desembre del 2012. La versió completa del concert es podrà veure pel canal 33 el dia de Nadal a les 22.00.


El País Valenciano de Joan Fuster (TVE 1983)

                 

Publicado el 27 abr. 2014
Reportatge titulat «El País Valenciano de Joan Fuster». Emés a TVE el 10 d'agost de 1983 dins del programa «Esta es mi tierra». Aquest reportatge va indignar els 'blaveros' i fins i tot el President Joan Lerma va demanar explicacions a TVE.

Recomane també: Ser Joan Fuster (2008 - Documental complet)
https://www.youtube.com/watch?v=8iQ9N...

Entrevistats:

- Joan Oleza: catedràtic, historiador, crític literari i novel·lista (15:34)
- Eliseu Climent: promotor cultural i empresari de l'àmbit editorial (17:24)
- Raimon: cantautor de Xàtiva (23:36)
- Andreu Alfaro: escultor valencià (26:26)

El 10 d’agost del 1983 TVE va emetre, dins de l’espai documental Esta es mi tierra dedicat a escriptors, un reportatge titulat “El País Valenciano de Joan Fuster” sobre l’assagista suecà. El programa va ser produït a Madrid en maig de 1982, és a dir, dos mesos abans de la firma de l’Estatut d’Autonomia valencià.

Aquella emissió va indignar la dreta, que havia aconseguit imposar els seus símbols després de l’anomenada “Batalla de València”. Alianza Popular va presentar dues preguntes parlamentàries per exigir al Consell iniciatives contra la televisió. A més, l’aleshores regidor González Lizondo va demanar a l’Ajuntament de València que declararen persona non grata Raimon, Andreu Alfaro, Eliseu Climent i Joan Oleza per participar en el documental, i al mateix Joan Fuster. Fins i tot el president Joan Lerma va dir a l’endemà del documental que demanaria explicacions a TVE.

Tan gran rebombori es va alçar que Raimon i Fuster van voler contestar per escrit a les crítiques. El 26 d’agost Joan Fuster replicava així en el diari El País:

«Me parece que unos y otros -incluyendo al editorialista de EL PAIS (19 de agosto de 1983)- han montado un cirio notablemente desproporcionado en torno a un programa de la serie Ésta es mi tierra que tuve que escribir y hasta cierto punto protagonizar para TVE. Reto a cualquier individuo de AP, y a su no inesperado cómplice señor Lerma, presidente de la Comunidad Valenciana, a que me denuncien una sola frase política concreta, dicha o escrita por mí en aquellos minutos de televisión. Tampoco los demás que intervinieron en el episodio se metieron en política. Nadie habló del Estatuto, ni de banderas, ni de partidos. No eran ésos los temas. Pero si han distorsionado -palabra muy del agrado del señor Lerma, al parecer- el sentido, la intención y la misma literalidad del programa, es cosa suya. Sólo que uno no escoge sus adversarios. Como dicen que decía Valle-Inclán, “ser devorado por un león todavía es algo honorable, pero recibir una coz del asno del vecino da una cierta vergüenza”. Las coces que he recibido esta vez son las de mis asno domésticos y las he de soportar estoicamente por eso, precisamente por ser los de mi establo. Me da rubor -por ellos- haberlas recibido. Aunque no tiene demasiada importancia a estas alturas. De todos modos yo me permito advertir al editorialista que no habría estado nada mal que hubiese visto, y oído, sobre todo, el susodicho programa. En su intento conciliador y comprensivo da a entender que no ha entendido nada. Y es igual, en definitiva. Vuelvo a lo de antes: lo malo de la coz es que quien la emite se define. Y si los antropoides locales se empeñan en declararnos no gratos a Raimon, a Alfaro, a Oleza y a Climent y, desde luego, a mí, con su pan se lo coman. Y ya sabemos de qué pan se trata: heno o hierba fresca»

Enllaços:
Lerma pedirá explicaciones a Televisión Española
http://s9.postimg.org/mn5rnpc8f/Pais_...

Reacciones contra el programa ‘Esta es mi tierra’ de Joan Fuster http://elpais.com/diario/1983/08/12/r...

AP pide que se declaren ‘no gratos’ a cinco artistas valencianos http://elpais.com/diario/1983/08/18/c...

Las reacciones contra el programa ‘Ésta es mi tierra’ reavivan la polémica sobre la cultura valenciana http://elpais.com/diario/1983/08/19/c...

Raimon manifiesta su acuerdo con el contenido de ‘Ésta es mi tierra’ http://elpais.com/diario/1983/08/26/c...

Réplica de Joan Fuster http://elpais.com/diario/1983/08/26/o...

Ser Joan Fuster (Documental complet)


A partir de l'arxiu literari i fotogràfic de l'escriptor i d'altres moltes fonts documentals, i de les declaracions de més de trenta persones que el conegueren, aquesta pel•lícula construeix un retrat intel•lectual i humà de Joan fuster (Sueca, País Valencià, 1922-1992), autor d'un gran nombre de llibres, sobretot assagístics, i d'articles de premsa, Fuster va impulsar la modernització del País Valencià en uns temps molt difícils, des d'una perspectiva crítica i rigorosa.

Ser Joan Fuster (2008 - Documental complet)

El largo viaje hacia la ira (1969) (Documental-cortometraje)




Título original
El largo viaje hacia la ira (S)
Año
Duración
24 min.
País
 España
Director
Guión
Llorenç Soler
Fotografía
Llorenç Soler (B&W)
Reparto
Documentary
Productora
Llorenç Soler
Género
Documental | Cortometraje
Sinopsis
La llegada de emigrantes del campo a la ciudad provoca situaciones de desarraigo, pobreza, insalubridad... la inadecuación del parque de viviendas, la precaria situación laboral y la miseria se unen para provocar ese largo viaje hacia la ira. (FILMAFFINITY)

Dimarts 2 febrer a les 23,10 a TV3: "Paco Candel, l`altre catalá"

DIMARTS, A LES 23.10, A TV3
"Sense ficció" estrena "Paco Candel, l'altre català"
El documental aprofundeix en la trajectòria vital i cultural de l'autor d'"Els altres catalans". L'obra treia a la llum una realitat que quedava marginada a l'extraradi de Barcelona, a les barraques de Montjuïc i als barris perifèrics que creixien com l'escuma amb l'arribada d'immigrants.

26 Gen 2016
Dimarts, "Sense ficció" després de "La Granja del pas", estrena "Paco Candel, l'altre català", una coproducció de TV3 dirigida per Carles Canet i Jordi Portals, que aprofundeix en la trajectòria vital i cultural de l'autor d'"Els altres catalans"


"Els altres catalans" és l'obra més coneguda de Paco Candel i el 2015 se'n va celebrar el cinquantenari de la primera edició, amb milers d'exemplars venuts. Candel hi retratava amb precisió la realitat dels centenars de milers de persones d'arreu de l'estat espanyol que van arribar a Catalunya a mitjan segle XX i de la societat que els acollia. La seva obra és, doncs, fonamental per entendre i conèixer els protagonistes de la història recent de Catalunya i de la seva transformació.
Hi ha qui diu que Candel ha estat un dels deu catalans més destacats del segle XX. Sigui com sigui, és indiscutible que va ser clau perquè la gent que ja era al territori i la gent que va venir de fora arribessin al convenciment que per dir-ho amb paraules del mateix Candel, "formaven un sol poble". I que aquesta realitat era la garantia d'un "futur millor".
"Els altres catalans" treia a la llum una realitat que quedava marginada a l'extraradi de Barcelona, a les barraques de Montjuïc i als barris perifèrics que creixien com l'escuma amb l'arribada d'immigrants. Una descripció del món dels immigrants a Catalunya que Rafael Hinojosa qui va ser diputat de CiU al Congrés i al Parlament de Catalunya- qualifica en el documental d'"insuperable" i d'"obra mestra".
Gràcies a Paco Candel, el cineasta Llorenç Soler va poder filmar els documentals "Será tu tierra" (1965) i "El largo viaje hacia la ira" (1969), unes imatges úniques que recullen aquelles condicions de vida. Candel li va facilitar l'accés per poder filmar situacions molt íntimes de les famílies que vivien a les barraques, cosa que Soler reconeix en el documental que no hauria aconseguit sense ell. Amb el temps, les imatges que va recollir s'han convertit en les imatges d'arxiu de referència que es fan servir per documentar aquella realitat.
Dirigit per Carles Canet i Jordi Portals, "Paco Candel, l'altre català", és una producció deWonka Films (Good Company Productions) en coproducció amb Televisió de Catalunya i amb la col·laboració de la Fundació Candel, l'Ens de l'Associacionisme Cultural Català i l'ICEC.
“PACO CANDEL, L'ALTRE CATALÀ”

Una producció de Wonka Films (Good Company Productions) en coproducció amb Televisió de Catalunya i amb la col·laboració de la Fundació Candel, l’Ens de l’Associacionisme Cultural Català i l’ICEC, dirigit per Carles Canet i Jordi Portals.





El documental “Paco Candel, l’altre català” aprofundeix en la trajectòria vital i cultural de l’autor d’“Els altres catalans”, la seva obra més coneguda i de la qual el 2015 se’n va celebrar el cinquantenari de la primera edició, amb milers d’exemplars venuts. Candel hi retratava amb precisió la realitat dels centenars de milers de persones d’arreu de l’estat espanyol que van arribar a Catalunya a mitjan segle XX i de la societat que els acollia. La seva obra és, doncs, fonamental per entendre i conèixer els protagonistes de la història recent de Catalunya i de la seva transformació.


Hi ha qui diu que Candel ha estat un dels deu catalans més destacats del segle XX. Sigui com sigui, és indiscutible que va ser clau perquè la gent que ja era al territori i la gent que va venir de fora arribessin al convenciment que –per dir-ho amb paraules del mateix Candel–, “formaven un sol poble”. I que aquesta realitat era la garantia d’un “futur millor”.


“Els altres catalans” treia a la llum una realitat que quedava marginada a l’extraradi de Barcelona, a les barraques de Montjuïc i als barris perifèrics que creixien com l’escuma amb l’arribada d’immigrants. L’obra denunciava les ínfimes condicions i sense cap servei mínim en què vivien. Una descripció del món dels immigrants a Catalunya que Rafael Hinojosa –qui va ser diputat de CiU al Congrés i al Parlament de Catalunya- qualifica en el documental d’“insuperable” i d’“obra mestra”.


Gràcies a Paco Candel, el cineasta Llorenç Soler va poder filmar els documentals “Será tu tierra” (1965) i “El largo viaje hacia la ira” (1969), unes imatges úniques que recullen aquelles condicions de vida. Candel li va facilitar l’accés per poder filmar situacions molt íntimes de les famílies que vivien a les barraques, cosa que Soler reconeix en el documental que no hauria aconseguit sense ell. Amb el temps, les imatges que va recollir s’han convertit en les imatges d’arxiu de referència que es fan servir per documentar aquella realitat. D’aquesta manera, Candel ha estat clau per a la memòria històrica, tant escrita com visual, de la immigració a Catalunya.



domingo, 31 de enero de 2016

¡No vayas con malas compañías! (Ya se lo decía su madre)


¡Náufragos refugiados!


Los 7 Magníficos...cabalgan juntos.

Siete retratos de la corrupción
en el PP valenciano
Desde Rafael Blasco hasta Alfonso Rus, breve repaso a los casos más flagrantes de corrupción 'popular', cuyos protagonistas esquilmaron 12.500 millones entre 2008 y 2013.
Público 30-1-16
LAURA L. DAVID
VALENCIA.- Cuando el PP valenciano hablaba de “un nuevo PP”, con muchas líneas rojas, “honrado” y “decente”, el penúltimo caso de corrupción destapado en su seno, el caso Imelsa, ha arrojado esta semana algunas cifras mareantes que superan con creces la estela del caso Gürtel en este territorio: 24 arrestados y 29 imputados (investigados, según la última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) solo en una mañana. 

Y también medio centenar de cargos y asesores del partido de la ciudad de Valencia (es decir; todo el partido) desfilando para declarar ante la Guardia Civil por el presunto blanqueo de dinero negro procedente mordidas a empresas adjudicatarias de contratos públicos que habría financiado ilegalmente el partido. A estos últimos se les llama ahora “imputados policiales”.




El caso Imelsa, que arrancó con el expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus y el exgerente de la empresa pública Imelsa, Marcos Benavent, contando billetes en un coche procedentes supuestamente de un soborno, ha acabado por extenderse a la Generalitat valenciana y al Ayuntamiento de Valencia y hacer mover ficha a Génova, aunque solo sea en esta última administración. Con todo el PP local bajo sospecha, la dirección nacional ha decidido disolver el partido y colocar una gestora a su cargo. 


Un movimiento inédito hasta ahora y una reacción que no provocaron los casos Gürtel, Brugal, Rabassa, Cooperación, Emarsa, Nóos o Fabra, por hablar solo de los que afectan a la última década y, en palabras del actual presidente, Ximo Puig, han dejado una “hipoteca reputacional” de “corrupción masiva” por levantar en el País Valencià. Hace un par de años, el periodista Sergi Castillo usó la calculadora en su libro Tierra de saqueo y puso la factura de aquellos agravios sobre la mesa: 12.500 millones esquilmados solo entre 2008 y 2013. 

Los 7 Magníficos…del PP que robaban juntos.