Buscar este blog

lunes, 11 de julio de 2016

Siete curiosidades sobre la vagina, de las que no tienes ni puta idea.

Siete curiosidades sobre la vagina que todo el mundo debería saber
El Huffington Post  |  Por Carla Herreria
07/07/2016
Puede que el sexo sea uno de los aspectos más satisfactorios de la vida. Además de mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar general, es una sensación de lo más agradable.
Y para conseguir el mayor nivel de placer sexual hay algo que se debe dominar ante todo: la...

Al hablar del aparato reproductor femenino, las cosas se complican. La vagina —un término que la gente suele utilizar para referirse a la vulva— es una parte del cuerpo complicada y delicada (y muy resistente).
El conocimiento que un hombre tenga sobre la vagina puede afectar a su vida sexual. Con unos buenos conocimientos, lo más probable es que el sexo sea más frecuente, y eso conllevará una serie de beneficios para la salud de la pareja.
La ciencia demuestra que las personas que mantienen relaciones sexuales al menos dos veces a la semana cuentan con una mejor salud cardiovascular y un menor riesgo de sufrir enfermedades de este tipo. También se liberan endorfinas, que ayudan a reducir los niveles de estrés y a mejorar la calidad del sueño tanto en hombres como en mujeres.
No obstante, el sexo y los preliminares de calidad no se consiguen de la noche a la mañana. Por eso la edición estadounidense de The Huffington Post ha recopilado siete cosas que hay que saber sobre la vagina para dominar el arte del sexo.

1. Cuando dices "vagina" lo más probable es que quieras decir "vulva".
Técnicamente, el término "vagina" se refiere al canal muscular y elástico que lleva al cérvix y al útero. Es el "agujero" por el que (normalmente) se introducen el pene o los dedos y por el que salen los niños durante el parto.
"Vulva" es la palabra que se utiliza para referirse a la parte externa de los genitales femeninos. Básicamente, es todo lo que se puede ver. La vulva incluye la vagina, el pubis, los labios mayores (los pliegues externos), los labios menores (los pliegues internos más pequeños), el orificio de la uretra (por donde se hace pis) y el clítoris (hablaremos sobre esta parte tan importante más adelante).

2. Las mujeres también pueden tener erecciones.
Al igual que el pene se llena de sangre cuando un hombre está excitado, las mujeres (o más bien su clítoris) también pueden tener erecciones.
Cuando una mujer está excitada, la sangre se acumula en el clítoris, que se encuentra justo donde se juntan los dos labios menores. Esto provoca que el clítoris se hinche y se vuelva más sensible al tacto. Hay momentos en el que glande del clítoris puede ser demasiado sensible y retraerse debajo del prepucio para evitar más estimulación.
3. El clítoris es el centro neurálgico del placer.
Alberga unas 8.000 terminaciones nerviosas y sólo tiene una función: dar placer a la mujer. De hecho, según la doctora Hilda Hutcherson, ginecóloga de la Universidad de Columbia y escritora, es el único órgano humano que existe sólo para proporcionar placer.
El clítoris tiene cuerpo y piernas que se adentran en el cuerpo a lo largo del hueso púbico. Esta zona puede ser "muy sensible", explica Hutcherson a la edición estadounidense del HuffPost. "Normalmente les aconsejo a las mujeres y a su pareja que prueben posturas distintas [durante los preliminares y el coito] para estimular todo el tejido del clítoris, no sólo el glande".

4. Que la vagina de una mujer no esté lubricada no significa que no esté excitada.
Según Hutcherson, aunque las mujeres sean capaces de lubricar de manera natural, hay situaciones en las que puede ser más difícil. Por ejemplo, después de la menstruación es más difícil, y hay algunos fármacos y antihistamínicos que también afectan, igual que los cambios hormonales, algunos métodos anticonceptivos y la edad.
"La lubricación vaginal es una de esas cosas que los hombres no entienden bien", explica Hutcherson. La mayoría no se da cuenta de que una mujer puede estar excitada sin que haya ningún tipo de lubricación.
Incluso puede haber mujeres que tarden más en excitarse y empezar a lubricar si llevan en una relación mucho tiempo. "Al principio de una relación, se lubrica rápido y muy bien gracias a las sustancias y hormonas que se liberan en el cuerpo", explica Hutcherson. "Esas sustancias disminuyen después de llevar un tiempo con la misma persona".
En todo caso, Hutcherson aconseja que los hombres sean pacientes y dediquen más tiempo a los preliminares si la mujer no está lo suficientemente lubricada.


5. La mayoría de las mujeres no llega al orgasmo durante el coito.
"A los hombres les gusta pensar que hay algo en la vagina que pueden tocar y provocar un orgasmo", comenta Hutcherson. "Creen que las mujeres tendrán orgasmos espectaculares gracias a su pene, pero no es así".
De hecho, un estudio realizado en 2009 revela que aproximadamente un 75% de las mujeres nunca alcanzan el orgasmo sólo con penetración (es decir, sin la ayuda de juguetes sexuales o estimulación oral o con los dedos). Según Hutcherson, para las mujeres, los preliminares y la estimulación externa pueden ser más importantes que la penetración a la hora de lograr un orgasmo.
Aconseja comenzar con unas suaves caricias en el clítoris y en los labios, que pueden ser muy sensibles, pero a menudo son olvidados. Y si quieres que una mujer tenga ganas de verdad, Hutcherson afirma que el sexo oral es "la manera más fácil de que una mujer sienta placer".

6. Cuando se trata de estimular a una mujer, depende mucho de cada una.
Uno de los errores más graves a la hora de dar placer a una mujer es asumir que a todas las mujeres les sirve lo mismo.
"Cada mujer es diferente, no todas van a responder de la misma manera", explica Hutcherson al HuffPost. "Hay partes del cuerpo que son más sensibles que otras". Por ejemplo, puede que una mujer alcance el orgasmo gracias a la estimulación del clítoris y otra lo haga únicamente mediante penetración. El truco está en cambiar de posición, de técnicas y de áreas de estimulación para comprobar a qué responde mejor".
"Los hombres no deberían obligar a las mujeres a experimentar lo que ellos creen que deberían experimentar", explica Hutcherson. "Probar cosas para identificar qué es lo que le da placer a tu pareja es divertido, así podéis descubrir juntos qué es lo que os excita a cada uno", recomienda.
7. Así se encuentra el punto G.
El punto G es un tema polémico en el ámbito de la ginecología: algunos expertos creen saber dónde está exactamente, otros dudan de su existencia. Hutcherson cree que el escurridizo punto G se encuentra en una zona de glándulas cerca de la uretra en la pared vaginal.
"El punto G no es un punto como tal", desvela Hutcherson. "Es una zona de la vagina que da muchísimo placer a la mujer, pero cambia según cada una".
Para encontrarlo, Hutcherson recomienda a sus pacientes seguir estas indicaciones:
1. Lubrica los dedos de la mano dominante e introdúcelos en la vagina con la palma de la mano hacia arriba.
2. Extiende los dedos hasta que notes el cérvix.
3. Una vez que lo toques, saca un poco los dedos y masajea el "techo" de la vagina, donde proporcione más placer.
4. Frota la zona flexionando los dedos "como si estuvieras diciendo 'ven aquí", explica Hutcherson.
5. Empieza a aplicar un poco de presión y ve aumentando gradualmente.

Lo más importante a la hora de tocar, observar y adorar una vagina es que hay que entender a su dueña: la mujer.
"Cada persona es diferente y cada uno se excitará por cosas distintas", comenta Hutcherson. "Ahí está la gracia de ser humano. Prueba cosas distintas, ten la mente abierta y aventúrate a descubrir qué os gusta a los dos".
Este artículo fue publicado originalmente en la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Irene de Andrés Armenteros.

Spencer Tunick, el hombre desnudo

Unas 3.200 personas de todo el mundo se desnudan para posar ante Spencer Tunick
Miles de personas se han reunido en el centro de la ciudad de Hull (Reino Unido) a las tres de la madrugada, se han quitado la ropa y se han pintado de azul. Spencer Tunick ha organizado una obra de arte para celebrar la relación de la ciudad con el mar.
Durante las primeras horas de la mañana del sábado, 3.200 personas de todo el mundo se han reunido en el centro de la ciudad de Hull (Reino Unido), desnudas y pintadas de azul llamadas a hacer arte.
La última obra del fotógrafo estadounidense Spencer Tunick, 'Sea of Hull', se ha organizado para celebrar la relación de la ciudad con el mar. Tunick es famoso por sus obras de arte con multitud de personas desnudas.
Las personas que han posado para Tunick iban pintadas en cuatro tonos de azul. Los caminos del centro de la ciudad llevan cerrados desde la medianoche del viernes para que los participantes posaran en lugares históricos de la ciudad.
"Necesitaba unos 2.500 a 3.000 voluntarios para hacer este trabajo y llegaron 3.200. Me siento increíblemente afortunado de poder llenar las calles con esta marea azul", cuenta el artista en unas declaraciones recogidas por The GUardian.
Los voluntarios llegaron al punto de encuentro en el centro de la ciudad a las tres de la madrugada. A continuación, se quitaron y se ayudaron a pintar entre sí.


















Ahora que me acuerdo: ¿Por qué no hablamos de Venezuela?


La ingente cantidad de falsedadesr que acabaran estrangulando al PSOE

8-7-16
Público
Vicenç Navarro
Autor del libro ‘Ataque a la democracia y al bienestar’ (Anagrama, 2015)
Estamos viendo la masiva movilización del establishment político-mediático del país (detrás de la cual está el establishment financiero y económico) con el objetivo de asegurarse que el gobierno PP, liderado por el Sr. Rajoy, continúe gobernando en España, impidiendo así que haya un gobierno progresista que pueda sustituirlo. Parte de esta movilización es promover la imagen, a través de prácticamente todos los mayores medios de información, de que Rajoy ha ganado las elecciones y, por lo tanto, sería antidemocrático negarle la investidura. Algunas voces poderosas dentro del PSOE están añadiendo su voz a este coro mediático, utilizando también este argumento, alentando a la dirección de su partido –el PSOE- a que no obstaculice que el Sr. Rajoy pase de ser presidente en funciones a presidente con plenas responsabilidades para asumir tal cargo.

Detrás de este argumento hay otro objetivo, menos explícito, pero igual de claro: el de evitar por todos los medios posibles que Unidos Podemos pueda alcanzar una alianza con el PSOE que, aun cuando facilitaría la investidura del dirigente socialista Pedro Sánchez como presidente, tendría el riesgo de que pudiera significar la entrada de Unidos Podemos en el gobierno, lo cual es totalmente inaceptable. Los seis meses de campaña mostraron claramente que, para el establishment político y mediático, el enemigo número uno del país es Unidos Podemos, identificando “país” con sus intereses particulares, que sienten que están amenazados por tal formación política.
Y en su campaña anti Unidos Podemos, tales voces dentro de PSOE, incluyendo su dirección, han enfatizado que Podemos es el partido responsable de que Pedro Sánchez no haya sustituido a Rajoy como presidente, al haberse opuesto a la alianza PSOE-Ciudadanos-Podemos, presentando tal alianza como la única alternativa que había para la investidura del candidato socialista. Este mensaje se ha ido transmitiendo machaconamente por tierra, mar y aire, con la activa colaboración de los mayores medios de información, en contra de Podemos entonces, y en contra de Unidos Podemos ahora. Y ha calado entre personas que votaron a Podemos en 2015, las cuales aceptaron el mensaje promovido por la dirección del PSOE de que Podemos había sido el responsable de mantener a Rajoy en el poder, tal como señalé en mi último artículo “El comportamiento antidemocrático del Estado y de los mayores medios y sus consecuencias en las elecciones”, Público, 05.07.16.

La gran falsedad de las voces conservadoras dentro del PSOE
 Es fácil de ver que tal acusación es falsa. Siempre hubo otra alternativa que hubiera permitido investir a Pedro Sánchez como presidente de un gobierno de coalición, con mayoría de izquierdas, y con el apoyo del PNV. Sumando 90 escaños del PSOE con 71 de Podemos, sus aliados e IU, y los 6 del PNV, da un número de 167, superior al número que daba la suma del PP con Ciudadanos, 163. En la segunda votación es más que probable que los partidos nacionalistas ERC, CDC y Bildu no hubieran votado en contra de la coalición del PSOE, Podemos y sus confluencias, IU y PNV, permitiendo así la formación de un gobierno con mayoría de izquierdas que hubiera podido revertir el gran número de políticas reaccionarias que han hecho un gran daño al bienestar de las clases populares y que, debido a su intolerancia hacia la aceptación de la plurinacionalidad, han activado las tensiones entre los distintos pueblos y naciones de España, incluyendo el crecimiento del independentismo. El diálogo del gobierno central con las fuerzas que se han convertido al independentismo recientemente (como consecuencia de la intolerancia primordialmente del PP) es esencial para que se resuelva el mal llamado problema catalán. Y digo mal llamado porque es básicamente un problema grave español, creado primordialmente por el Estado español, exacerbado cuando ha gobernado el PP. Debido al gran antagonismo de ERC y CDC con el PP, tales fuerzas nunca habrían votado por la investidura de Rajoy y se habrían abstenido en la investidura de Pedro Sánchez. De ahí que la alianza del PSOE, Podemos y sus confluencias, IU y PNV hubiera permitido la investidura de Pedro Sánchez.

Las voces conservadoras del PSOE se opusieron, pues básicamente no querían aliarse con Podemos, utilizando el eterno argumento de “defender la unidad de España” (que nadie estaba amenazando en la coalición PSOE-Podemos-PNV) como justificación para no considerar dicha alternativa. El manoseado argumento de que no querían depender del voto de los independentistas (que nadie pedía, pues no se pedía el voto a tales fuerzas, sino su abstención) queda desacreditado, pues el PSOE ha colaborado con tales fuerzas aprobando conjuntamente muchas leyes en las Cortes. Es más, en Catalunya el PSC gobernó en coalición con ERC, siendo tal partido un componente leal del programa del tripartito (el mejor gobierno que ha tenido Catalunya), que no incluía ningún paso hacia la secesión de Catalunya de España.

¿Qué pasó en la fallida alianza PSOE-Ciudadanos-Podemos?
Igualmente falsa es la acusación de que Podemos hizo fracasar el proyecto de alianza PSOE-Ciudadanos-Podemos. En esta acusación se manipula la información, pues no fue una propuesta de alianza tripartita, sino una alianza (en realidad, más que alianza, fue incluso un pacto) entre el PSOE y Ciudadanos a la cual, una vez ya se había firmado el pacto, se invitó a Podemos a añadirse, en una situación subalterna, pues el pacto PSOE-Ciudadanos era el punto de referencia. Es imposible que la dirección del PSOE no fuera consciente de que la manera como estaba diseñando el proyecto destinaba a este al fracaso, fracaso que muchas voces en el PSOE deseaban.
Podría haberse hecho un pacto PSOE-Podemos, y entonces invitar a Ciudadanos a sumarse. En caso de que este no se hubiera sumado, hubiera aparecido este, Ciudadanos, como el responsable de mantener a Rajoy en el gobierno. Pero esto no era lo que los conservadores en el PSOE deseaban, pues lo que querían era utilizar el pacto con Ciudadanos para mostrar que era Podemos el responsable del fracaso. Su objetivo era destruir a Podemos, al cual la dirección del PSOE continuó presentando como el adversario (cuando no el enemigo principal).
 Pero de todas las falsedades, ahora la mayor es que Rajoy ganó las elecciones
 Las mismas voces conservadoras del PSOE ahora acentúan que debe reconocerse que Rajoy ganó las elecciones de junio. Pero ello no es cierto. Rajoy no ganó las elecciones. Unas elecciones a un parlamento no son una liga de fútbol. En un sistema pluripartidista gana el que consigue más votos y escaños para que pueda formar gobierno, no el partido minoritario que consigue más votos. Es profundamente antidemocrático asumir que el partido minoritario que consiguió más votos es el ganador. Es un insulto a la mayoría del electorado que no votó a Rajoy (15.257.732 personas, que votaron a los otros partidos con representación en el Congreso) decir que este ganó y/o que los representa (con solo 7.906.185 de votos). Solo en una cultura democrática de tan baja calidad como la española (incluyendo la catalana) se puede presentar en base a estos datos que Rajoy ganó las elecciones. En realidad, tenemos ya evidencia de que la gran mayoría del electorado y de los españoles no desean que Rajoy (la derecha dura con ribetes franquistas) continúe de presidente. Así lo han indicado no solo Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, sino también Albert Rivera (que lo repitió machaconamente durante las elecciones) y los dirigentes de casi todos los otros partidos (PNV, ERC, CDC y Bildu). No puede ser, pues, que salga escogido presidente de España el que todos los demás no desean.

Este deseo generalizado en contra de Rajoy y su partido se debe a que la gente tiene memoria histórica y sabe qué es y lo que representa el PP, fundado por ministros de la dictadura, siendo hoy uno de los partidos más corruptos, más antidemocráticos y más reaccionarios que existen en la UE, continuador y sostenedor de la cultura franquista todavía extendida a lo largo de amplias áreas del territorio español. La gran mayoría de partidos políticos en las Cortes (excepto Ciudadanos) participaron en la lucha antidictatorial y se consideran antifranquistas. El PP nunca rompió con los lazos que le unen a sus fundadores, próximos, cuando no ligados, al anterior régimen. Es percibido como la ultraderecha dura, antidemocrática y corrupta, por la mayoría de fuerzas democráticas enraizadas en las formaciones que participaron en contra de la dictadura.

De ahí que se necesite una alianza de todas las fuerzas democráticas frente a los herederos de la dictadura. El hecho de que el Presidente Rajoy no haya condenado el comportamiento fascista del Ministro del Interior, el cual ha sido apoyado por el PP, además de mostrar su complacencia con la corrupción masiva en su partido, es indicador de su carácter antidemocrático. De ahí que, tal como hicieron en el año 1936, las fuerzas democráticas deben aliarse frente a la continuidad en el poder de los herederos del franquismo, bajo el mismo lema que utilizaron sus antecesores de “No pasarán”. Naturalmente que Ciudadanos, Podemos, En Comú Podem, En Marea, Compromís y otros partidos son partidos nuevos. Pero algunos están enraizados en fuerzas progresistas. Y otros han mostrado a lo largo de su corta vida un comportamiento democrático que se ha distinguido del del PP.

Hay todavía alternativas
Hay que señalar, tal como ocurrió en 2015, que hoy continúa habiendo alternativas al gobierno Rajoy, si pudiera establecerse una alianza de todas las fuerzas democráticas para evitar su permanencia en el poder. Los votos al PSOE y Unidos Podemos (10.474.443) suman más que los votos al PP (7.906.185). Y los escaños de PSOE-Unidos Podemos (156) suman más que los escaños del PP (137). Faltaría que Ciudadanos (que ha dicho repetidamente en la campaña electoral que nunca votaría o facilitaría la investidura de Rajoy) votara en contra de Rajoy y a favor de Pedro Sánchez, o se abstuviera en la investidura de este último para que Pedro Sánchez sustituyera a Rajoy. Es más, Unidos Podemos podría apoyar la investidura de Pedro Sánchez en base a una alianza, tomando como punto de referencia el programa electoral del PSOE, sobre el cual trabajar un acuerdo. Para ello se necesitaría que el PSOE dejara de considerar a Unidos Podemos como el adversario (casi el enemigo), viéndolo como un partido clave para poder proteger los logros alcanzados en las áreas sociales, e incluso expandirlos, impidiendo su retroceso. Y el otro requerimiento sería que Ciudadanos cumpliera sus promesas y que, por lo tanto, además de no votar a Rajoy permitiera que Pedro Sánchez gobernara, absteniéndose. Ciudadanos es, después de todo, el partido que ha perdido más escaños. En el caso de que este partido votara en contra de Pedro Sánchez, quedaría claro que es Ciudadanos el responsable de la permanencia de Rajoy en el gobierno.

Otra alternativa sería que la coalición PSOE-Unidos Podemos fuera apoyada por el PNV y ERC (170), que sí sumarían más escaños que la suma PP + Ciudadanos (169). Ello facilitaría la resolución no solo del tema social, sino del tema nacional, abriendo un muy necesario diálogo con las fuerzas nacionalistas.
¿Son tales alianzas posibles?
 La respuesta de la dirección el PSOE a cada una de estas alternativas sería el test de si PSOE quiere o no gobernar en coalición o en alianza con Unidos Podemos. Soy escéptico en cuanto a que el PSOE aceptara ninguna de estas alternativas, permitiendo al final la permanencia del PP. Pero si renuncian a cualquiera de las alternativas, estará claro que, en 2016, tal como ya ocurrió en 2015, habrá sido el PSOE y no Podemos el responsable de la permanencia de Rajoy. Esta es la única manera de probar que no es Unidos Podemos, sino el PSOE, el responsable de que continúe gobernando Rajoy.

Si dice no a cada una de estas alternativas, es este partido el que claramente no quiere ninguna relación con Unidos Podemos, incluso a costa de mantener a Rajoy en el poder. Termino invitando a los dirigentes del PSOE a que consideren las consecuencias de su comportamiento. La clase trabajadora y las clases populares de España no pueden aguantar más el enorme dolor que están causando las políticas impuestas al pueblo español por el PP. El PSOE, el heredero de millones de personas, incluidos mis padres, que lucharon para defender el gobierno democrático de unidad popular durante la Segunda República para conseguir una España justa, democrática y plurinacional, no puede por activa o por pasiva hacer posible que continúe en el poder el heredero de aquellas fuerzas que impidieron la obtención de aquel objetivo. Y otra consecuencia que deberían considerar es que el triunfo de Rajoy será la agudización de lo que se llama el “problema catalán”, que es, en realidad, el “problema español”, que será enorme si sigue gobernando el PP. No hay duda de que la elección de Rajoy, heredero de las derechas que ganaron la Guerra Civil y establecieron la dictadura contra los “rojos” y “separatistas”, agudizará los problemas mal llamados territoriales. Y es más que seguro que el porcentaje de la población catalana que desea separarse de España (hoy el 48%) llegaría a ser la mayoría. Los que están pidiendo dentro del PSOE que no se dificulte que Rajoy gobierne serán responsables de todo ello.


domingo, 10 de julio de 2016

Nuestra gratitud a los héroes de la Brigada Abraham Lincoln

Iglesias regala a Obama un libro sobre la Brigada Lincoln
El Huffignton Post  |  Por Redacción ElHuffPost
Publicado: 10/07/2016 

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha regalado este domingo al presidente de EEUU, Barack Obama, un libro sobre los voluntarios estadounidenses que participaron en la Guerra Civil española para "luchar contra el fascismo", como ha señalado Iglesias en una dedicatoria manuscrita.

El breve encuentro entre el líder de Podemos y el presidente de los EEUU se ha producido en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) antes de que Obama subiera al avión Air Force One con destino a la base naval de Rota (Cádiz). El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, también han podido charlar durante unos minutos con el inquilino de la Casa Blanca.

En concreto, Iglesias ha obsequiado a Obama con el libro The Lincoln Brigade. A picture history, ilustrado con fotografías de los combatientes estadounidenses que se integraron en las Brigadas Internacionales que apoyaron al gobierno de la República tras el inicio de la Guerra Civil española, en 1936.

El líder de Podemos ha explicado el motivo de este regalo con una dedicatoria manuscrita que ha compartido en su perfil de la red social Twitter.


La dedicatoria traducida al español:
"Los primeros estadounidenses que vinieron a Europa a luchar contra el fascismo fueron hombres y mujeres de la Brigada Lincoln. Por favor, transmita al pueblo estadounidense la gratitud de los demócratas españoles por el ejemplo antifascista que dieron aquellos héroes. Entre ellos estaba Oliver Law, el primer afroamericano que comandó tropas estadounidenses... En memoria de aquellos héroes. Un abrazo Presidente Obama"

El PSOE en unos días se suicida

VIVOS DE MILAGRO
El PSOE avanza por la senda del suicidio asistido
Pedro Sánchez aplaza la decisión de abstenerse para permitir gobernar al PP y se niega a preparar una investidura alternativa a la de Rajoy
CTXT
9 DE JULIO DE 2016

El Comité Federal del PSOE, celebrado el 9 de julio en Madrid, ha confirmado los temores de muchos militantes socialistas. El líder del partido, Pedro Sánchez, ha tirado la toalla y dejará gobernar a Mariano Rajoy como le piden de forma insistente los medios públicos y concertados. El líder de la segunda fuerza más votada el 26J dejó claro ante los suyos que su no a Rajoy es solo un no provisional, un no de entrada como el de la OTAN, sin alternativa habitacional para La Moncloa. Arropado / vigilado hasta el final del cónclave por Susana Díaz, y criticado desde la izquierda del partido y por destacados dirigentes vascos, catalanes y baleares, Sánchez aseguró que su deber es evitar unas terceras elecciones y pasar a la oposición para reconstruir el partido (aunque el PSOE lleva cinco años en ello), y añadió de forma explícita que renuncia a liderar una posible alternativa de gobierno al Partido Popular. Sánchez acata así los deseos de la pinza real, la formada por Felipe González con los poderes financieros y mediáticos del Ibex35.

Sánchez dijo que no apoyará al PP, pero no aclaró que hará si Rajoy no logra los apoyos suficientes y necesita la abstención del PSOE (o un ausente oportuno) para salir investido. El elefante en la habitación (la decisión de abstenerse para permitir gobernar al PP) fue eludido en todo momento por Sánchez. Varios asistentes interpretan igual ese silencio: el no entonado por el secretario general es un “de entrada no”, que acabará siendo, como sugirió Matilde Fernández al final del cónclave, un sí entonado mediante una abstención pactada. “A lo mejor no tenemos más remedio que abstenernos, por la responsabilidad y la gobernabilidad”, señaló Fernández, la voz de Alfonso Guerra en el Comité Federal.

La decisión sobre ese segundo no, en todo caso, quedó aplazada. Durante la reunión, el valenciano Andrés Perelló y el granadino José Antonio Pérez Tapias pusieron el énfasis en la necesidad de que Sánchez asuma un compromiso de investidura alternativa a la de Rajoy. “¿Cómo sostener el "no" sin deslizamientos hacia la abstención, y tratando de evitar ir a terceras elecciones, si no es asumiendo Pedro Sánchez el buscar alianzas para ir a investidura si el candidato popular no la consigue?, se preguntó Tapias, que considera que la abstención final es, “más que probable, segura”.
El líder del PSC, Miquel Iceta, que esta vez se dejó la ironía en Barcelona, y la presidenta balear, Francina Armengol, pidieron también a Sánchez que busque coaliciones alternativas a la abstención. Iceta recordó incluso el malestar que produce Rajoy en Cataluña, y advirtió de una posible oleada de nuevas dimisiones en el PSC si el PSOE se abstiene. Sánchez despachó el asunto afirmando que las relaciones entre el PSOE y el PSC son “muy buenas”.

Otras voces favorables al no coherente, seguido de una coalición plural contra el PP, fueron las de Iñaki Arriola (Euskadi), Luis Tudanca (Castilla León), Begoña Retegui (Murcia), y Alberto Domínguez, de Izquierda Socialista. Tudanca había afirmado el 8 de julio en eldiario.es que tratará de evitar a toda costa que el PSOE se suicide dando el gobierno a Rajoy.

La impresión entre estos disidentes es que Sánchez ha emprendido la senda de la eutanasia asistida. Pérez Tapias, líder de la corriente crítica del partido, cree que Sánchez “prefiere no reconocer ninguno de los problemas que aquejan al PSOE y achacar todos los males a la supuesta pinza entre el PP y Unidos Podemos” 

Su impresión es que “Pedro Sánchez convocará un nuevo comité federal en breve para no asumir en solitario la responsabilidad política de abstenerse para darle el Gobierno a Rajoy”. Aun así, concluye Tapias, “los asistentes al comité hemos entendido que ya está todo pactado, hecho, decidido. Es muy deprimente, pero es lo que hay”.
Fuentes socialistas negaron anoche esta versión afirmando que la postura del partido es el "no es no" a Rajoy, y que la idea es quitar del foco al PSOE para que este intente formar Gobierno sin contar con los socialistas. Otras fuentes del partido dijeron que Sánchez está dispuesto a emprender una nueva negociación sin el PP pero que no quiere decirlo en público.
La solución, en unos días. 


Se creen que nos hemos caído de un guindo.


Así de sencillo....


La cruz más alta del mundo

Ian Gibson: “Franco y José Antonio siguen bajo la cruz cristiana más alta del mundo”
MARÍA SERRANO / 8 Jul 2016
andaluces.es
El hispanista irlandés repasa las incógnitas pendientes en torno a la figura de Lorca: la verdadera causa de su muerte, la localización de su fosa, parcelas de su vida totalmente desconocidas… A punto de cumplirse ochenta años del trágico fusilamiento del poeta, Ian Gibson reivindica la increíble falta de memoria y reconocimiento a las víctimas del franquismo recordando que “Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera siguen donde siempre estuvieron, bajo la cruz cristiana más alta del mundo”.

¿Qué diría que queda por investigar de la vida y obra de Lorca 80 años después de su muerte?
Quedan, por ejemplo, tres fuentes de información imprescindibles todavía no abiertas a la investigación: la correspondencia dirigida por el poeta desde Nueva York y Cuba, en 1929-1930, a su íntimo amigo Rafael Martínez Nadal, a quien no ocultaba, al contrario, su condición de homosexual; el diario solo conocido en parte, y seguramente muy revelador, del diplomático chileno Carlos Morla Lynch; y los papeles de Juan Ramírez de Lucas, con quien el poeta había iniciado una apasionada relación amorosa unos pocos meses antes de empezar la sublevación fascista de 1936. Luego, también estamos pendientes de que se pueda reiniciar la búsqueda de sus restos. En relación con los mismos, y con los últimos días y últimas horas de Lorca, quedan todavía no pocas incógnitas.

¿Qué supone, a nivel internacional, la figura de Federico?
Muchísimo. La apreciación que suscita su obra, y el interés por cada aspecto de su breve vida, no paran de crecer. Es considerado ya como un clásico moderno mundial. Si se quiere decir, es casi como patrimonio de la Humanidad.
¿Qué le llevó hace más de 50 años a aparcar su carrera universitaria para dedicarse a la investigación de Lorca en aquella España franquista?
“Nadie elige su amor”, dijo Antonio Machado. Ocurre o no ocurre. Yo empecé a conocer la poesía de Lorca a los dieciocho años cuando buscaba mi camino. Desde el primer momento supe que tenía para mí algo absolutamente necesario, vital. No pude sospechar entonces, claro, que iba a ser biógrafo suyo.

¿Se ha hecho realmente justicia con las víctimas del franquismo cuando se van a cumplir ocho décadas del inicio de la Guerra Civil?
En absoluto se ha hecho justicia con ellas. Y es vergonzoso y bochornoso. Un país que abandona a sus asesinados en cunetas – y son más de 100.000- no se puede considerar digno de respeto. Y España, como Estado, las tiene abandonadas. Las derechas de aquí desconocen la vergüenza, claro. Tienen el franquismo inyectado en las venas y nada ni nadie les va a hacer cambiar.

Un juicio muy severo.
Es que están siempre con el dardo envenenado preparado, con la calumnia de que buscar al abuelo es reabrir heridas, heridas que nunca se han cerrado. En cualquier país civilizado personas como Pablo Casado o Rafael Hernando, después de lo que han dicho, habrían tenido que dimitir. Pero aquí no. Ni piden disculpas. Y los suyos “pasan”, se ríen.


¿Cómo valoraría el tratamiento que está teniendo la memoria entre la clase política y en figuras como la del presidente del Gobierno Mariano Rajoy, que afirma que no hay víctimas del régimen en las cunetas?
Bueno, realmente ya he contestado la pregunta. El Gobierno de Zapatero hizo la Ley de la Memoria, cumpliendo su palabra, pero se dejó hasta el final de la legislatura y fue insuficiente. El PP no ha hecho absolutamente nada para aplicarla, al contrario. Mariano Rajoy hasta se ha jactado de gastar un euro en el “tema”. Y Franco y Primo de Rivera siguen donde siempre estuvieron, bajo la cruz cristiana más alta del mundo (si no me equivoco). A veces pienso que España es irremediable, que no tiene perdón de Dios.
¿Cómo se puede solucionar esta ‘incultura’ en ese sector de la ciudadanía?
Con “ese sector de la ciudadanía” como lo llama usted –yo quitaría la palabra “ciudadanía”- no hay nada que hacer, absolutamente nada. La única esperanza es que la izquierda, si vuelve al poder, ponga en marcha un “plan de saneamiento” para que el Estado cumpla con su deber en relación las víctimas del franquismo (los restos de las víctimas del otro bando sí fueron recuperadas por el régimen y debidamente honradas).

El grupo internacional de arqueólogos de la asociación Recuperando con Honor promueve una nueva búsqueda de la fosa de Lorca, ¿cree que van en la buena dirección?
Lo que espero es que puedan seguir buscando en el lugar que creen ser el indicado y que la Junta no ponga más pegas. No tengo la convicción de que Lorca y sus compañeros de infortunio estén allí, pero cuando veamos los resultados será el momento de opinar. Obviamente, si yo me he equivocado seré el primero en admitirlo. Solo me interesa saber la verdad del caso.
¿Qué falló, a su juicio, en la búsqueda de la fosa en Alfacar en el año 2009?
Falló, en primer lugar, el informe previo, debido al investigador Rafael Gil Bracero. No tuvo en cuenta, por ejemplo, y es casi increíble, la entrevista publicada en el diario granadino Ideal, en 2008, a Ernesto Antonio Molina Linares, vicepresidente segundo de la Diputación en 1986, entonces controlada por el PSOE, cuando se iba a inaugurar el Parque García Lorca de Alfacar. En la entrevista declaró que, cuando vallaban el parque, encontraron restos humanos en la linde del mismo al lado del famoso olivo siempre relacionado con el asesinato y entierro del poeta. Restos que, según él, fueron trasladados en un saco a otro rincón del enclave. Un traslado ilegal, claro, sin decirle nada al juez. Esto nunca ha sido investigado. Es una vergüenza. Por otro lado, aun sin tener en cuenta las declaraciones de Molina Linares, deberían de haber ampliado la búsqueda alrededor del olivo, incluso al otro lado de la linde del parque. Un georradar, si no está encima exactamente de restos humanos, no ve nada.

El historiador Caballero también señala que Lorca no lo mataron ni por rojo ni por ser homosexual, sino por un tema de rencillas familiares, ¿está de acuerdo con esta versión?
En absoluto. Discrepo radicalmente. Es cierto que hubo unas rencillas familiares por parte de la familia Roldán, terratenientes, como el padre del poeta, de Asquerosa (hoy Valderrubio) y, a diferencia de él, adheridos a la CEDA de Gil Robles. Pero hubo otros muchos motivos.

¿Cuál diría a su juicio que fueron las verdaderas razones que llevaron a su fusilamiento en la madrugada del 18 de agosto de 1936?
Hubo un conjunto de razones. En realidad, Lorca tenía todo en contra en aquellos momentos de odio desencadenado: su fama –que creaba envidia-, sus dones, sus ganancias, sus declaraciones antifascistas, su obra –’Yerma’, por ejemplo, fue duramente atacada por la derecha cavernaria-, su homosexualidad, su amistad con Fernando de los Ríos, el hecho de ser director de La Barraca –acusada de sembrar propaganda comunista-, el romance sobre la Guardia Civil, la acusación de ser masón, de ser espía de los rusos (¡con una emisora en la Huerta de San Vicente!), el rencor de los mencionados familiares, por más señas compinches, dentro de las filas de le CEDA, con el ex diputado Ramón Alonso, principal responsable de la denuncia… Como he dicho, lo tenía todo en contra.