Buscar este blog

lunes, 8 de agosto de 2016

El Gran Dictador


Título original
The Great Dictator
Año
Duración
128 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Charles Chaplin
Música
Charles Chaplin, Meredith Willson
Fotografía
Rollie Totheroh, Karl Struss (B&W)
Reparto
,
Productora
United Artists
Género
Comedia | SátiraNazismoII Guerra MundialPropaganda
Sinopsis
Un humilde barbero judío tiene un parecido asombroso con el dictador de Tomania, un tirano que culpa a los judíos de la crítica situación que atraviesa el país. Un día, sus propios guardias lo confunden con el barbero y lo llevan a un campo de concentración. Al mismo tiempo, al pobre barbero lo confunden con el tirano. (FILMAFFINITY)
Premios
1940: 5 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película, actor (Chaplin) y guión
1940: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actor (Chaplin)
Críticas
  • En plena guerra en Europa (Estados Unidos todavía no había entrado en el conflicto bélico) Charles Chaplin entregó este maravilloso alegato contra el fascismo en forma de parodia, una película dirigida, escrita, protagonizada y producida por él (también compuso la banda sonora junto a Meredith Willson). Siendo una cinta ya legendaria, a nivel artístico -y como comedia- quizá no alcance el nivel de las mejores joyas del genio -como Charlot regaló cintas insuperables, con momentos poéticos y de una comicidad sublimes-, pero su gran éxito y su importancia como denuncia (no sólo del nazismo, también del antisemitismo y la intolerancia en general) la encumbraron dentro de su filmografía como su obra más famosa y trascendente -en dura competencia con su anterior película, la magistral 'Tiempos modernos' (Modern Times, 1936)-. Como curiosidad, el rodaje de 'El gran dictador' comenzó en Septiembre de 1939, justo cuando las tropas alemanas invadían Polonia, y supuso la primera película plenamente sonora de Chaplin.
  • "A día de hoy, sigue siendo una película controvertida"

Los curas que abusan de los niños van al cielo




El documental de Alex Gibney (ganador del Oscar por "Taxi to the Dark Side"), también será presentado en el Festival de Cine de Toronto, y es un repaso exhaustivo de las evidencias acumuladas durante una amplia investigación que se expone a lo largo de casi dos horas.

Documentos, declaraciones, recortes de prensa, películas de época y una larga serie de evidencias incontrovertibles del acoso y los abusos sexuales que se han cometida por parte de religiosos católicos.

Se trata también el silencio de la jerarquía vaticana que durante décadas ha enterrado -de una u otra forma- muchas historias conocidas por ellos de acoso sexual por parte de altos prelados de América del Norte y Europa en detrimento de los niños que tenían que catequizar y que estaban siendo acosados.

España cañí


PP: Partido Penitenciario



Delegación suiza a los JJ.OO.


España se está enfadando...con tanto corrupto.


12 zonas erógenas de hombres y mujeres

12 zonas erógenas de hombres y mujeres
Mujeres y hombres somos diferentes en muchos aspectos, sobre todo en el tema erótico; sin embargo, compartimos algunas zonas erógenas.

En estas partes del cuerpo contamos con una mayor cantidad de terminaciones nerviosas, por lo que son más sensibles y disfrutamos cuando son estimuladas de forma adecuada.

Las zonas erógenas se dividen en dos formas: primarias, que son las partes del cuerpo más sensibles y que responden con mayor facilidad a la estimulación, y las secundarias, que también responden a las caricias pero en menor grado:

1. El cabello: El masaje del cuero cabelludo produce un relajamiento muy placentero, por lo que resulta recomendable al comienzo y al final del acto sexual.
2. La boca: La sensibilidad de los labios aumenta con la excitación haciéndolos muy sensibles al roce y la caricia de otros labios.
3. Las orejas: Son partes del cuerpo muy sensibles, y en contra de la creencia general, las de los hombres suelen serlo más que las de las mujeres. Hay dos partes muy sensibles en los dos sexos: el lóbulo de la oreja y la parte trasera.


4. Pechos: El pecho del hombre responde sexualmente pero con menos intensidad que el de la mujer. Los senos de una mujer son muy sensibles y son un centro de placer femenino.
5. Pies: Los pies están llenos de terminaciones nerviosas que proporcionan sensaciones muy placenteras.


6. Próstata: Es el llamado punto G masculino por las sensaciones tan intensas que produce. Se alcanza por el periné en el hombre, rafe medio y en la pared anterior de la vagina en la mujer.
7. Ano: De gran sensibilidad tanto en el hombre como en la mujer. Se describe como un tipo de orgasmo, especialmente en la mujer, de gran profundidad e intensidad.

8. El clítoris: Es la parte más sensible sexualmente y, para muchas mujeres, la más fácil de estimular. Se describe como un tipo de orgasmo.
9. La vagina: La entrada de la vagina es rica en terminaciones nerviosas y reacciona con intensidad a toda clase de caricias. Se describe como otro tipo de orgasmo


10. El pene y testículos: Son zonas extremadamente sensibles en un hombre y por lo tanto donde recibe las sensaciones más intensas y placenteras. Cada zona del pene tiene relación con áreas del cuerpo del hombre y, por lo tanto, de sensaciones distintas

11. Los brazos: En las axilas y la parte interna del antebrazo. Tanto los brazos como las manos se pueden estimular usando la punta de la lengua.
12. La espalda: En los lados de la columna vertebral y el vientre, alrededor del ombligo (en mujeres), y entre el ombligo y el pubis (en hombres).

Es un hecho que sabiendo estimular correctamente a la pareja, podemos considerar que todo el cuerpo es una zona erógena, lo cual también se debe a que la piel es la mayor fuente de sensaciones.

Recuerda que sumado a una buena comunicación, la gentil y adecuada estimulación de estas zonas ayuda a lograr una relación sexual repleta de sensaciones. Por ello, conocer tu cuerpo y el de tu pareja es el mejor camino hacia el placer.



¡Gracias a dios somos un país laico!!!


España 'santa': Entre Cristos y 'Vírgenes, 120 alcaldes celestiales perpetuos
La Virgen de las Angustias, en Navalmoral, será el último 'fichaje' en un país constitucionalmente laico
Aurora Moya
ElPlural
Vie, 5 Ago 2016

El de septiembre la Virgen de las Angustias se convertirá en  alcaldesa perpetua de la localidad cacereña de Navalmoral y en la 120 que habrá obtenido esa distinción de un Ayuntamiento. Al día de hoy en un país constitucionalmente laico como es España sumamos además 16 alcaldes perpetuos, en su mayoría Cristos, 18 medallas de oro o de la ciudad y otros honores militares a entes religiosos. Sin olvidar, claro está, la controvertida medalla de honor al mérito policial a la Virgen malagueña del Amor que el ministro Jorge Fernández Díaz se empeñó en conceder contra viento y marea y con las bendiciones finales del Tribunal Constitucional


“El número de distinciones a entes religiosos tendrían que ir a menos y no a más en una sociedad más secular cada vez”, declaraba a ELPLURAL.COM Andrés Carmona, vicepresidente de Laicismo. Org entidad que han realizado una interesante recopilación de honores de este tipo donde se resumen las 119 alcaldesas perpetuas, vírgenes en su mayoría, hasta la llegada de la patrona de Navalmoral que suma la 120.
Para Carmona se deberían buscar “simbolismos neutros, no religiosos si estamos en contra de identificar lo religioso con  lo público.  Ojalá  digamos en algún momento que con estas cosas vamos a menos”. Pero no parece


Polémica en el pleno
La historia de la Virgen de las Angustias es un botón de muestra reciente que contradice el deseo del vicepresidente de la entidad laica.  Como muchos de estos honores data de la época franquista, de 1941 cuando la corporación municipal reconoció oficialmente su cualidad de Patrona Excelsa de la localidad. El 15 de septiembre con motivo de los actos del 75 aniversario de esta proclamación, se decidió hacer algo especial


Y ahí empezó la polémica. El Grupo Independiente lanzó la propuesta y una moción para modificar el reglamento de honores y distinciones, acto necesario a fin de conseguir el propósito inicial. El pleno se celebró el  pasado 16 de abril. A favor votó también el Partido Popular, pero con la pena de que San Andrés, patrón también del pueblo no tendría el mismo tratamiento


Libertad de voto y opiniones en contra
El PSOE había convocado una asamblea previa para conocer la opinión de los afiliados y allí se acabó dando libertad de voto a los concejales por tratarse de un  tema  "del ámbito personal según las creencias de cada uno", e ir avalado por un número importante de vecinos. Por su parte IU votó en contra por entender que no se respetaba la separación de poderes entre religión y política


Consideraba  la formación de izquierda  que con este nombramiento una fe se imponía  al resto al nombrar a una virgen alcaldesa de vecinos de otras religiones o que no profesaban ninguna religión. Por su parte también se opuso alegando su opinión de que la religión debe ir por un lado y la política por otro, respetando las creencias de todos.
El reglamento se modificó también. Si antes se citaban los honores de Hijo Predilecto e Hijo Adoptivo, la medalla de honor, la medalla de Navalmoral y medallas al mérito cultural o deportivo, se añadían los conceptos de Visitantes Ilustres y Alcalde o Concejal Honorario
La Virgen del ministro Fernández
La Virgen de las Angustias de Navalmoral es la más reciente en estos asuntos honoríficos, sin embargo no es ni mucho menos la más famosa. Ese papel recae sin duda alguna sobre la Virgen del Amor que tantos desvelos  hizo protagonizar al hoy ministro de Interior en funciones Fernández Díaz cuando decidió distinguirla con la Medalla de Oro al Mérito Policial. Un tema que acabó en el Constitucional… con bien para el ministro, eso sí.
El 3 de febrero de 2014 Fernández firmaba la orden  número 2050 que oficializaba la concesión. No era la primera vez que el ministro, conocido por su relación con la Obra de Monseñor Escrivá de Balaguer, traía a su negociado el hecho religioso. En plena crisis pidió la intercesión de Santa Teresa para aliviar la situación. A saber qué habría respondido la Santa cuyo carácter era bien conocido como poco dado a los melindres


Recortes y medallas de honor
Y más aún el 27 de septiembre de 2012, en la misma sesión en que se aprobaron los presupuestos generales del Estado con el mayor número de recortes económicos y sociales de la historia de nuestro país, una propuesta del  devoto Fernández honraba a otra Virgen. En esta ocasión a la Virgen del Pilar a quien el Gobierno de Mariano Rajoy concedía la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.
Pero lo de la Virgen del Amor,  dos años después trajo cola. Se presentaron denuncias contra la concesión que acabaron en nada. En concreto el 28 de junio de 2014 la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo archivaba una denuncia contra el ministro por esta medalla al entender los jueces que no se había cometido delito de prevaricación


¿Un juez de la Obra en el Constitucional?
El asunto llegó hasta el Constitucional de la mano de Europa Laica y  la Asociación  Aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico. Pero allí la sección segunda de la Sala Primera rechazó  admitir a trámite el recurso de amparo presentado  por ambas entidades. Este recurso se refería a la sentencia por la que la Audiencia Nacional avaló la orden del ministro si bien con una sala en que tres magistrados votaron a favor y dos presentaron votos particulares.
¿Tendría algo que ver en este rechazo del Constitucional que zanjó el asunto el talante conservador de algunos de los jueces que lo protagonizaron? A nadie se le escapó la presencia en el tribunal Santiago Martínez-Vares, expresidente de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y  de Manuel Ollero,  parlamentario popular durante 17 años, y a quien se considera miembro de la Obra como al propio Fernández


Pero fuera de estas vicisitudes lo cierto es que Navalmoral estrenará alcaldesa perpetua. La celebración comenzará a partir del 2 de septiembre día  en que se va a inaugurar una exposición con el ajuar y el tesoro de la Virgen. El día 6 se la impondrá la medalla de concejala y ya el 15 de septiembre recibirá el bastón de mando de la alcaldía. Como en los mejores relatos del  antiguo NODO, la entrega la realizarán la alcaldesa, Raquel Medina, y el Obispo emérito de Segovia.

¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!

¿Qué pinta Millán Astray en las calles de Madrid?
“Alcaldesa Carmena, cuanto antes se retire el nombre de ese golpista, mejor”
ElPlural
Dom, 7 Ago 2016

Así decía el general Millán Astray: “Cataluña y Vascongadas son dos cánceres en el cuerpo de la nación”.
Quien difundió semejante bestialidad fue, en efecto, el general golpista José Millán Astray. El mismo que capitaneó a sus queridos legionarios.

Y el que se pasaba hablando media noche en la Unión Radio de Sevilla, propiedad de la familia de Antonio Fontán, que podía entonces oírse en más de media España.
Ovacionaba Millán Astray, a través de la radio, a los buenos, que eran los falangistas, y aquellos militares que se sumaron al golpe de Estado y que hicieron brotar la dictadura de más de cuarenta años.
Quienes siendo militares honorables dijeron su no rotundo a generales y a otros altos jefes del ejército sublevado, todos ellos fueron fusilados por órdenes directas de Franco. Eso sí, y con un curita al lado para suavizar la matanza urgida en el Pardo.
Las calles de Madrid tuvieron que acoger durante el mandato de la dictadura a muchos militares golpistas, cuyos nombres siguen estando aún a la vista de los ciudadanos, cuyas casas fueron, en parte, regalos del franquismo.

Alcaldesa Manuela Carmena, cuanto antes se retiren esos nombres, mejor.
 Y convendría que todo no siguiera por fin igual, como viene destacando ELPLURAL.COM. Alcaldesa Manuela Carmena, cuanto antes se retiren esos nombres, mejor. Por cierto, que callen de una vez los legionarios. Ellos, de acuerdo con su himno, siguen siendo los ¡novios de la muerte!
Era Millán Astray, desde luego, un militar bocazas, capaz de montar un asalto al anciano escritor y rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, que el 12 de octubre de 1936, en el Paraninfo, lanzó el grito de “¡Viva la muerte. Muera la inteligencia”! A lo que replicó Miguel de Unamuno: “Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir”.
Invito a quienes nos leen, a repasar los textos del gran historiador británico, Ian Gibson, sobre Millán Astray.
Con el llamado Caudillo, sus relaciones, las de Millán Astray, fueron entonces crispadas. Entre sus amigotes circulaba una frasecita que se leía, o se dejaba leer respecto a Franco, de este modo: Es “como una paca culona”.

Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM

Canoa (1975) Felipe Cazals.


Título original
Canoa
Año
Duración
115 min.
País
México México
Director
Guión
Tomás Pérez Turrent
Fotografía
Alex Phillips Jr.
Reparto
, , , , , , , , , , , ,
Productora
Conacite Uno / S.T.P.C.
Género
Drama | Basado en hechos reales
Sinopsis
Basada en hechos reales sucedidos en México en septiembre de 1968, cinco jóvenes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla intentan escalar el volcán La Malinche pero, debido al mal tiempo, no tienen éxito y tienen que refugiarse en un pueblo cercano llamado San Miguel Canoa. Debido a la paranoia religiosa vivida en el pueblo en gran medida incitada por el párroco local, el pueblo los confunde con radicales comunistas... (FILMAFFINITY)
Premios
1975: Premios Ariel: Premio por Mejor Argumento Original. 6 Nominaciones
1976: Festival de Berlín: Oso de Plata - Premio Especial del Jurado

¡La boda del año! (Exclusiva)