Buscar este blog

lunes, 17 de julio de 2017

¡¡¡¡18 de Julio!!!! ¡No a la impunidad del franquismo!

81 años del golpe de Estado Concentración en Sol para exigir que "todas las instituciones condenen el franquismo" 
Este martes hay convocada una protesta en la Puerta del Sol de Madrid para "exigir a todas las Instituciones del Estado español la condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU" 
MADRID
PÚBLICO

No a la impunidad del franquismo. Con este lema y con el objetivo de que las instituciones condenen de una vez por todas la dictadura franquista, el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo ha convocado una protesta en Madrid para este martes, día en el que se cumplen 81 años del golpe de Estado franquista contra el orden legítimo de la República que desembocó en la Guerra Civil.

"Queremos exigir a todas las instituciones del Estado español la condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU y el reconocimiento jurídico, político y social de cuantas personas defendieron la legalidad Republicana y de quienes lucharon contra el franquismo, el fascismo y el nazismo", señala el comunicado remitido a los medios.
El acto tendrá lugar a las 20 horas en la Puerta del Sol. Contará con la participación de representantes del Ayuntamiento de Madrid y diferentes partidos políticos y sindicatos como PSOE, Podemos o IU, así como académicos y un portavoz de las víctimas del franquismo. El acontecimiento será presentado por el periodista de Público Alejandro Torrús. 


Alí Babá y......



La batalla de Argel (1965)


Título original
La battaglia di Algeri
Año
Duración
120 min.
País
Italia Italia
Director
Guion
Franco Solinas, Gillo Pontecorvo
Música
Ennio Morricone
Fotografía
Marcello Gatti (B&W)
Reparto
, , , , ,, , , 
Productora
Coproducción Italia-Argelia; Igor Film / Casbah Films
Género
DramaBélico | ColonialismoTerrorismoAños 50Histórico
Sinopsis
Relato sobre los orígenes, el desarrollo y el fin del enfrentamiento entre el Frente de Liberación Nacional (FLN) de Argelia y las autoridades coloniales francesas. El protagonista, Ali La Pointe, es uno de los más destacados activistas de la Casbah de Árgel. (FILMAFFINITY)
Premios
1968: 2 nominaciones al Oscar: Mejor director, guión original
1966: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1966: Festival de Venecia: León de Oro

Cristina Cifuentes se va quedando con el culo al aire

1ª Parte. Cristina Cifuentes y el Caso Púnica
Nuevos documentos cercan a la Presidenta del PP de Madrid

Dom, 16 Jul 2017

Tras levantar el pasado mayo el juez Velasco el secreto parcial de la PS 14 del Caso Púnica, la relativa a la financiación irregular del PP de Madrid, Cristina Cifuentes intenta a la desesperada quitarse de en medio. Sabe que es una carrera contra reloj y que los indicios que se van acumulando en el juzgado son sólidos y cada día que pasa cercan un poco más a significados miembros de su gobierno y de su Grupo Parlamentario y lo que es más inquietante para ella, la adjudicación en el 2009 y 2011 de la cafetería de la Asamblea de Madrid al empresario Arturo Fernández lejos de cerrarse continúa deparando sorpresas. Vayamos por partes.  

Un Consejero y un ex alcalde en capilla
En primer lugar, tal como dejó el juez Velasco la instrucción,  su sustituto García Castellón tiene que tomar varias decisiones sobre, al menos, Jaime González Taboada, el actual Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio y sobre Bartolomé González, ex alcalde de Alcalá de Henares. Ambos tienen en común la condición de diputados de la Asamblea de Madrid. El primero está vinculado a la PS 13 que investiga las irregularidades en la sociedad pública Arpegio mientras que el segundo se le relaciona con las presuntas comisiones que pudo recibir por parte de la multinacional francesa Cofely (PS 6).  En la segunda entrega de este artículo desarrollará las vicisitudes de estos genoveses de postín.

La adjudicación de la cafetería de la Asamblea
Como recordarán nuestros lectores, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) encargada de la investigación ha elaborado 2 informes fechados el 1 y el 28 de marzo de este año en el que acusan directamente a Cristina Cifuentes de los delitos de prevaricación y cohecho en la adjudicación de la citada cafetería al Grupo Cantoblanco del empresario Arturo Fernández.
El primero de ellos, va acompañado de un completo anexo documental mientras que el segundo es un informe ampliatorio que tras analizar las declaraciones de varios investigados, confirma las conclusiones del primero.
En los citados anexos que dan soporte al informe del 1 de marzo se incluyen todos y cada uno de los documentos que la UCO ha sido capaz de reunir para reconstruir cada paso dado en la adjudicación al Grupo Cantoblanco de la explotación de la cafetería de la Asamblea de Madrid en los años 2009 y 2011. Los investigadores no han dejado margen alguno para la improvisación o la especulación. Son concluyentes y comprometen seriamente a los investigados.

Y es que, además de incorporar copia de los expedientes administrativos de las citadas adjudicaciones que fueron requeridos a la propia Asamblea, la UCO hace un detenido y desbrozado recorrido por cada uno de ellos. No dejan nada al azar. En ambas adjudicaciones se puede constatar como Cristina Cifuentes ocupa un lugar destacado e intransferible a la hora de formar y tomar la decisión de adjudicar los contratos al empresario de referencia del PP y generoso donante, Arturo Fernández.

Cifuentes : 4 en 1
En  los documentos se puede constatar como simultáneamente, tanto en el 2009 como en el 2011, preside el Comité de Expertos que es el órgano que hace la propuesta técnica y la Mesa de Contratación que es la que finalmente decide la adjudicación de los contratos. Y junto a estas dos responsabilidades, incompatibles entre sí, logra reunir además en su persona otras responsabilidades que resultan determinantes para entender los delitos que presuntamente ha cometido. A saber:
1. Presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP de Madrid durante las Presidencia de Esperanza Aguirre. Es decir, su número 3, tras el Secretario General Francisco Granados.
2. Patrona de Fundescam, la fundación que recibe las donaciones de Arturo Fernández y que está siendo investigada por el juzgado de García Castellón.
Todo ello además con el agravante que se desconocen los méritos para que Cifuentes pueda formar parte de un Comité de Expertos más allá del café matutino que se tomara en la cafetería de marras.

Tribunal Administrativo Central
Pero junto a los expedientes de contratación o las declaraciones como testigo de los responsables de las empresas que no fueron agraciadas, se incorporan 4 documentos de especial relevancia por cuanto ponen en cuestión los argumentos jurídicos esgrimidos por la propia Cifuentes en su comparecencia ante la Comisión de Investigación el pasado día 2 de junio. 
Dos de ellos son sendas resoluciones del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales cuyos miembros gozan de inamovilidad e independencia y están integrados en la Administración General del Estado a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En ambas resoluciones, el Tribunal refiriéndose a casos similares a los de la Asamblea de Madrid, vuelve a recordar “la necesidad de que los criterios de adjudicación se definan y ponderen con la suficiente precisión en los Pliegos, sin que resulte admisible la expresión de criterios abiertos e imprecisos que dejen plena libertad a los técnicos y a la Mesa de Contratación a la hora de su concreción en el proceso de valoración de las ofertas”.

Juntas Consultiva de Contratación Administrativa
Los otros documentos son 2 informes de Juntas Consultiva de Contratación Administrativa, uno de la Comunidad Autónoma de Aragón y el otro de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado, adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. De esta última merece la pena reproducir aquí algunas de sus consideraciones y conclusiones que bien pudieran ser de aplicación al caso que nos ocupa:
(…)“De ahí que cuando la Ley se expresa en tales términos debe afirmarse como consecuencia que los miembros del comité de expertos han de ser independientes del órgano que propone el contrato y de los que integran la Mesa de contratación, no pueden formar parte del mismo en aras de tal independencia no ya de quien propone el contrato, sino de quienes tienen por misión efectuar la valoración de tales criterios. Así resulta de lo dispuesto en el artículo 28.2 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, que establece: “Siempre que sea posible, los miembros del citado comité habrán de ser personal al servicio del departamento ministerial u organismo contratante. En ningún caso podrán estar integrados en el órgano que proponga la celebración del contrato” (…)

“ Por último, procede indicar que de no existir personas expertas que puedan integrar en citado comité de expertos debe, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 134.2 de la Ley de contratos del sector público y en el artículo 29.2 del citado Real Decreto 817/2009, encomendar esta evaluación a un organismo técnico especializado, debidamente identificado en los pliegos, encomienda que podrá recaer en un órgano de tal carácter de una Administración Pública o concertar la prestación exigida mediante el correspondiente contrato de servicios” (..)

“Por lo expuesto la Junta Consultiva de Contratación Administrativa considera:
1. Que por órgano proponente de la celebración del contrato debe entenderse, según la singular estructura organizativa de los diferentes órganos de contratación, aquel que en función de sus competencias ejerce la iniciativa de la contratación proponiendo la celebración del contrato al órgano de contratación.
2. Que dispuesta la independencia de los miembros del comité de expertos encargado de la valoración de los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor sus miembros no pueden pertenecer a la Mesa de contratación, debiendo disponer de experiencia en la valoración de tales criterios.
3. Que no es competencia de la Mesa de contratación proponer la celebración del contrato”
Y finalmente, junto a estos 4 documentos con motivo de la comparecencia de Cifuentes en la Comisión de investigación mencionada anteriormente, el Grupo Parlamentario de Podemos incorporó dos interesantes sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía y el País Vasco que inciden en la misma dirección que los aportados por la UCO. Unos y otros se pueden consultar en este enlace.

Dicho de otro modo, de la lectura de estas resoluciones e informes se puede deducir que las irregularidades que describe la UCO no son un asunto menor de carácter meramente administrativo. Todo lo contrario. Y sin duda si algo dejan claro es el papel de Cristina Cifuentes y sus circunstancias dentro de la cadena de adjudicaciones que durante años se han ido perpetrando desde la Comunidad de Madrid y sus instituciones a favor de determinados empresarios a cambio presuntamente de financiar irregularmente al propio Partido Popular y en particular a sus campañas electorales, tal como describe la propia UCO en su informe “relativo a la financiación de los gastos de campaña de las elecciones de 2.007, 2.008 y 2.011 por parte del Partido Popular de Madrid”.  
Acabamos ya avanzando que en breve la segunda parte de esta crónica referida a los problemas judiciales de los colaboradores de Cifuentes estará a vuestra entera disposición y disfrute. Nos vemos entonces.


El Viento que agita la Cebada


Título original
The Wind that Shakes the Barley
Año
Duración
127 min.
País
Irlanda Irlanda
Director
Guion
Paul Laverty
Música
George Fenton
Fotografía
Barry Ackroyd
Reparto
, , , ,, , , , ,, , , , ,, , , , ,, , , , 
Productora
Coproducción Irlanda-GB-Alemania-Italia-España-Francia-Bélgica-Suiza; UK Film Council / Sixteen Films / TV3 Television Network Ireland / BIM Distribuzione / Filmstiftung Nordrhein-Westfalen / Matador Pictures / Pathé / Regent Capital / Tornasol Films
Género
BélicoDrama | IRAAños 20
Sinopsis
Irlanda, 1920. Dos hermanos se alistan en la guerrilla para combatir contra las tropas británicas que intentan impedir la independencia de Irlanda. El amor por su país hace que Damien (Cillian Murphy) abandone su prometedora carrera de médico y se una a su hermano Teddy (Pádraic Delaney) en la lucha por la libertad. Tras sufrir varias derrotas y un escalofriante número de bajas, el Gobierno Británico decide pactar con los rebeldes. Pero el acuerdo alcanzado provoca divisiones dentro del IRA y desemboca en un nuevo y fratricida conflicto armado. (FILMAFFINITY)
Premios
2006: Festival de Cannes: Palma de Oro - Mejor película
Críticas

El padre Apeles y el Valle de los Caídos por Dios y por España (por este orden)

El padre Apeles cabrea a Rufián con lo que dijo del Valle de los Caídos
El religioso aseguró que los republicanos "eran libres para trabajar" en su construcción.
16/07/2017
ElHuffPost

Pablo Machuca


El programa Sábado Deluxe de Telecinco reunió anoche al padre Apeles y al diputado de ERC Gabriel Rufián en un debate en el que, entre otras cosas, hablaron sobre el Valle de los Caídos.
El religioso, que se hizo famoso en los 90 por sus apariciones en Crónicas Marcianas, también de Telecinco, defendió las bondades de la construcción del mausoleo donde está enterrado el dictador Franco.
"En todos los años que duró la construcción del Valle de los Caídos hubo accidentes laborales como, por desgracia, los había entonces en muchas otras profesiones", aseguró Apeles, provocando el enfado de Rufián.

"¡Pero, por favor!", exclamó el diputado republicano, "¿pero no le da vergüenza decir que eran accidentes laborales republicanos represaliados para construir la cruz de 30 metros?". "Estoy intentando ser benévolo con usted, que me está justificando la construcción de un mausoleo fascista en honor a un fascista que gobernó este país 40 años a sangre", respondió Rufián, visiblemente molesto.

"No, no, vamos a ver", trataba de contestar Apeles. "Usted habla de republicanos represaliados, como si fueran bellísimas personas que un buen día pierden la guerra y, por el simple hecho de ser republicanos, los ponen allí a trabajar. Allí había gente con condenas de muerte", argumentó el cura.

"¿Pero por qué?", preguntó Rufián. "¡Era el régimen establecido y se sublevó el fascismo! ¿Me lo está justificando?", insistió el diputado.
En otro momento del cara a cara, Apeles aseguró que los republicanos que construyeron el Valle de los Caídos "eran libres para trabajar allí". "Pero estaban penados", contestó Rufián. "Claro, porque son gente que...", trataba de responder el prelado. "Gente mala", insistía el diputado. "A ver, muchos... algunos...", acertaba a decir el religioso.

Ahí fue cuando intervino el presentador, Jorge Javier Vázquez, que reprochó a Apeles la "visión idílica" que estaba dando de la construcción del mausoleo franquista. "No, estoy diciendo que había gente que estaría, o en la cárcel o se les habría aplicado la pena de muerte, y que se les permitió, en lugar de eso, trabajar allí para cumplir una pena más corta", contestó el cura.

El turno final fue para Rufián, que aseguró no imaginarse "un Estado en el que un señor justifique lo que pasó en Auschwitz".


El 70% de los turistas roba en los hoteles

El 70% de los turistas roba en las habitaciones de los hoteles
Lo que más se roba: toallas, pilas, cuadros, secadores, bombillas y sábanas.
16/07/2017
ElHuffPost
El 71% de los huéspedes que se han alojado en un hotel admite haberse llevado algún objeto de valor durante su estancia, según una encuesta de plataformas como Hotels.com, de la que se desprende que el robo de amenities, toallas, cuadros, pilas del mando a distancia, secadores, bombillas, sábanas e incluso obras de arte figuran entre las malas prácticas que ya afectan a buena parte de los 15.739 hoteles españoles.
Españoles y argentinos encabezan el ranking (71%) de nacionalidades que más roban, seguido de los norteamericanos (53%). Entre los que roban menos se encuentran los orientales, coreanos, chinos y noruegos (31%). Otras empresas del sector como Jetcost.es afirman con resultados muy similares que el 81% de los clientes reconoce haberse llevado algún objeto de la habitación.

Es frecuente que los hoteles sufran la desaparición de toallas, bombillas, cubertería, secadores, pilas del mando a distancia, albornoces, secadores, copas, sábanas u obras de arte de las paredes, afirma Francisco Canals, periodista especializado en sucesos y defensa del consumidor. 'Internet se ha convertido en un hervidero para la picaresca en el que centenares de usuarios muestran sus 'trofeos' e intercambian trucos para sustraer objetos con mayor facilidad', añade.
Tampoco faltan robos de refrescos o licores de las minineveras; algunos hoteles ya utilizan contramedidas tecnológicas, como básculas electrónicas y sensores de movimiento que detectan cuándo alguien ha tomado una consumición. La feroz competencia hotelera que se vive en España lleva a algunos hoteles a publicar comentarios negativos sobre establecimientos de la competencia y en otros casos reviews positivos sobre su mismo hotel simulando el nombre de otros clientes (fake reviews).
Los ladrones especializados en hoteles tampoco faltan durante esta época del año, adquieren distintas identidades y engañan hasta el más avispado de los recepcionistas. Rastrean los pasadizos en busca de una puerta mal cerrada o hackean las cerraduras electrónicas para sustraer objetos de valor. En la actualidad también proliferan sitios web espejo, operan internacionalmente y se dedican a duplicar la imagen y contenido de webs hoteleras induciendo a confusión al cliente quien acaba pagando en el sitio web clonado.