Buscar este blog

viernes, 17 de noviembre de 2017

Las prostitutas en la política española


Las prostitutas en la política española

Al hombre sólo se le manipula con dos cosas, el sexo y el dinero. Y el dinero es para el sexo...




ElPlural



Jue, 16 Nov 2017

Lo disparatado de la corrupción ha llegado a tal punto, que esta semana las grabaciones efectuadas por la Guardia Civil a Ignacio González y Luis Vicente Moro nos pone en bandeja un teman nada nuevo y que según parece estos dos políticos conocen bien, la prostitución en la historia.

Y es que este viejo oficio no solo tiene siglos de historia si no también implicaciones sorprendentes con la política, porque como dijo alguien una vez, al hombre solo se le manipula con dos cosas, el sexo y el dinero. Y el dinero es para el sexo...

Por eso no es de extrañar que alcanzado alguna cota de poder el primer objetivo que tengan los poderosos sea el sexo, el cual, por falta de otros méritos es logrado con dinero. Algo que lógicamente convierte a las prostitutas en parte clave de la corrupción política.

Tanto es así, que existe un término, la pornocracia, con el que se designa a un gobierno dirigido bajo las sombras por la notabilísima influencia de las prostitutas, alcanzando gobiernos tan aparentemente opuestos a la prostitución como el Vaticano, con ejemplos como Teodora, amante del papa Sergio III y gran influente en la política.



La pornocracia es un modelo de política corrupta en el que prima la influencia de las prostitutas de los dirigentes

No hablaremos por tanto de la historia genérica de la prostitución si no de la prostitución de alto copete, la que tiene que ver con dirigentes y mandatarios. Un tema del que tenemos derecho a saber ya que al fin y al cabo lo que hemos pagado entre todos.

Ya en el siglo XV en Castilla salió a relucir las visitas del rey Enrique IV a los prostíbulos de Segovia y la cuestión no fue baladí, pues ocurrió en un momento crucial de su reinado, al afirmar sus enemigos que era impotente y que la princesa heredera, doña Juana, era fruto de la infidelidad de la reina con el primer ministro Beltrán de la Cueva.

Con medio reino llamando Beltraneja a la princesa y el otro medio desesperado por no haberse inventado aún la prueba del ADN. Los partidarios del rey argumentaron en su defensa que el rey no era impotente y para ello plantearon escuchar el testimonio de las prostitutas segovianas ya que nadie mejor que ellas conocían al rey en la cama.



Enrique IV, apodado el Impotente, fue uno de los muchos reyes españoles cuyos devaneos con la prostitución es harto conocido

Otro rey proclive a los burdeles fue Felipe IV cuyas andanzas ya fueron denunciadas por su antiguo profesor Galcerán Albanell quien se quejaba de las malas compañías que suponía para el joven rey el conde duque de Olivares, el cual respondía a esas acusaciones afirmando que la misión de un preceptor del rey era mostrarle todos los estratos de la sociedad, es decir que no es que se fueran de putas si no que estaban conociendo mundo.

El conde de Monterrey, cuñado de Olivares, también se vio salpicado por el asunto cuando se decía que la hermana del confesor que trabajaba en su casa conocía una pócima mágica con la que Olivares manipulaba al rey. Cuando la Inquisición tomó cartas en el asunto descubrió que aquella muchacha llamada María Álvarez, no solo no tenía ni idea de magia, sino que además pese a vivir con el capellán bajo el amparo de ser su hermana, nunca lo había sido y que por lo tanto más valiera pensar que también ella se dedicaba al meretricio.

En episodios claves de la historia de España nos encontramos también el protagonismo de las prostitutas quienes con su influjo en grandes personajes terminaron favoreciendo episodios tales como la independencia de las colonias. El mejor ejemplo es el de la mexicana María Ignacia Rodríguez cuyo oficio le permitía tener acceso ya no solo a la alcoba de los grandes dignatarios si no también oportunidad de leer documentos y convertirse en una verdadera espía. 



María Ignacia Rodríguez quizá junto con la Bella Otero una de las prostitutas más influyentes en la política española

De esta manera la Güera Rodríguez como era también era conocida María Ignacia, logro enterarse de que cómo el rey Fernando VII alertaba al Virrey Apodaca de la difícil situación que atravesaba el virreinato y que por tanto sería clave la aparición de un hombre que desde el mundo militar pudiese encauzar los ánimos evitando así la independencia. Fue entonces cuando María Ignacia convenció a uno de sus amantes Agustín de Itubide para todo lo contrario cambiar de bando y consumar la independencia.
En vista de la fusión que a lo largo de la historia ha habido entre la prostitución y los políticos corruptos, uno podría pensar que técnicamente muchas de las medidas políticas creadas por los corruptos son también medidas hijas de puta.



Miguel Zorita es cronista y licenciado en Bellas Artes y autor entre otras obras de Cervantes Madrid y el Quijote (Ed. La Librería).




El fabricante de armas se lavó las manos.


Valle de los Caídos por Dios y por España:¡¡¡Viva Franco!!!!


‘ABC’ y ‘El Mundo’ publicitan la marcha falangista al Valle de los Caídos

Una esquela por José Antonio Primo de Rivera reivindica su figura frente a su “asesinato por el Frente Popular”

ElPlural

Vie, 17 Nov 2017


Hace años, era habitual que los periódicos de papel dedicasen un espacio importante para anuncios de prostitución. Las críticas y la presión social han relegado esos anuncios hasta la desaparición -algo a lo que ha ayudado que esa publicidad se haya mudado a Internet-. Pero en la prensa siguen brotando anuncios de dudoso cariz. Como el que han publicado ABC y El Mundo, publicitando la marcha falangista que este viernes recordará al fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera, en el aniversario “del asesinato por el Frente Popular”.
En ambos diarios apareció este jueves una esquela, presidida por el yugo y las flechas, en la que se grita el tradicional “¡¡Presente!!”, junto al nombre de José Antonio Primo de Rivera, “fundador de Falange Española”. El texto, pagado por la Hermandad de la Vieja Guardia, pide “una oración por su alma” y convoca a sus fieles a la marcha que este viernes saldrá de la calle Génova y llegará a pie hasta el Valle de los Caídos.



Además, la Hermandad promociona el Santo Rosario que se celebrará el 20 de noviembre -fecha de la muerte tanto de Primo de Rivera como de Francisco Franco- y en el que se rezará “por el eterno descanso de nuestro Fundador”.


La Hermandad del Valle de los Caídos se presenta en su web como asociación cultural fundada tras la Guerra Civil y que tiene los objetivos de “velar por la guarda y custodia de los principios que inspiraron el nacionalsindicalismo” y “difundir la suprema realidad histórica de España”. Y los únicos requisitos para sus afiliados es que “evidencien un estilo de vida acorde con el modo de ser falangista”.

La marcha hacia el Valle de los Caídos, que arranca en la calle Génova, donde Primo de Rivera tenía su domicilio, portará a pie una corona hasta el Valle de los Caídos, donde tiene su sepultura junto a Francisco Franco. Es una tradición falangista que rememora el traslado a pie desde Alicante, donde Primo de Rivera estaba recluido y donde fue fusilado en cumplimiento de la pena de muerte por rebelión militar, hasta Madrid de los restos mortales del falangista, tras el fin de la Guerra Civil.



Será un fin de semana movido en el Valle de los Caídos, porque el domingo también se celebrará una concentración frente al recinto, para reclamar que se retire la Cruz mastodóntica del monumento y que se exhumen los restos de Franco y Primo de Rivera, enterrados junto a las víctimas republicanas de la contienda. La concentración la organiza el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid, pero no se ha publicitado en los medios de la derecha.


Un juzgado de Madrid y la presunta trama de corrupción

Pablo Iglesias el BOCAZAS de Rajoy y Rafael Hernando

Carolina Bescansa ACORRALA a la TESORERA DEL PP (Increible)

Pablo Iglesias y Antonio Reino HUMILLAN a MONTORO

Rueda de prensa de Irene Montero tras la junta de portavoces.

¡¡¡España ha entrado en una deriva tenebrosa!!!

jueves, 16 de noviembre de 2017

Pablo Iglesias VS Pantuflos 13TV -

Este Señor pone al PP muy mal y con razón,

LA CARA OCULTA DE JUAN CARLOS I

Este es el mapa de la corrupción del Partido Popular en España

El franquismo fueron 40 años de misa diaria (1939 a 1975) tras una Guerra Civil que provocó Franco.

El monólogo viral de David Broncano que "puede herir sensibilidades"

El humorista carga contra el franquismo y explica qué fue a los millenials.

15/11/2017

ElHuffPost

David Broncano cambió la cabecera de la última edición del programa Loco Mundo para darle un toque... franquista. Era un guiño irónico del humorista y presentador para dar comienzo a un monólogo en el que explica en tono de humor en qué consistió la dictadura y ataca a los "revisionistas" que intentan blanquearla.

Al comienzo del programa, Broncano advierte de que sus palabras "pueden herir la sensiblidad de los espectadores" y les somete a un pequeño test: elegir entre la bandera franquista y la paloma de la paz.

"Por si hay millenials que creen que el franquismo es cuando eres supersincero: el franquismo fueron 40 años de misa diaria de 1939 a 1975 tras una Guerra Civil que provocó Franco", explica.

"Si algún revisionista os contesta diciendo que Franco no provocó nada y que el golpe era necesario, le podéis dar un buen hostión con la mano abierta y decirle: el golpe era necesario". Por supuesto, dice, "esto es retórico. Violencia cero".

Broncano continúa repasando las características del franquismo y algunos episodios que demuestran que en España todavía "quedan nostálgicos", como un fragmento de un programa de Intereconomía en el que un locutor amenaza con "te entierro en una fosa en el Valle de los Caídos".



El humorista termina con una propuesta para acabar de una vez por todas con los restos del franquismo: "La Transición fue como limpiar el baño de un universitario. Los restos de estramonio y semen ahí siguen. Por eso en Loco Mundo pensamos que hay que animarse y dar otra pasadita, pero esta vez con estropajo y soplando fuerte".

El vídeo tiene miles de reproducciones en Youtube y también ha generado muchos comentarios.



Moro y sus problemas con el obispo y los puticlubs

Las gestiones del amigo de González para acallar las críticas de un obispo a los puticlubs

Luis Vicente Moro le enseñó las fotos de unas monjas “rubias” que salían de los conventos a los dos meses “con permiso de residencia”

ElPlural

M.P.

Jue, 16 Nov 2017

Con la Iglesia hemos topado. O al menos topó Luis Vicente Moro, según le cuenta a Ignacio González en las grabaciones de la Operación Lezo, cuando era gobernador civil de Palencia. Ambos estaban hablando sobre la oferta de “puticlubs” de la provincia y la competencia que supondría a la idea de montar “una casa de putas” para resolver los problemas de un amigo con hoteles poco rentables. Hasta que en la conversación salió la afición de “algún cura” a frecuentar estos locales y las críticas molestas del obispo de entonces.

Luis Vicente Moro fue delegado del Gobierno de Ceuta con José María Aznar. Pero antes de llegar a la ciudad autónoma, fue gobernador civil de Palencia, nombrado por el mismo Gobierno del Partido Popular, en 1996. Luego el cargo pasaría a llamarse subdelegado del Gobierno, fruto del acuerdo entre CiU y PP para que Aznar llegase a Moncloa. En ese tiempo, Moro adquirió una experiencia que, cuanto menos, le sirve para contar anécdotas sobre los “puticlubs” de esta provincia castellana y el papel de la Iglesia católica en la materia.


En la conversación, Moro saca a relucir un club de alterne “al lado de Palencia, que te caes para atrás”. Y recuerda que sufrió con aquello por las críticas del “obispo y las amas de casa”. Algo que molestó al entonces gobernador, “hasta que un día cogí al obispo y le dije ‘¿sabe usted quien usa de media los servicios de los puticlubs? Pues la clase media-alta, los casados y algún cura… y algún cura’”.

"¡Unas tías, unas rubias!"

Moro va más allá y cuenta como invitó a su casa “a comer fabada” a Rafael Palmero, obispo de Palencia durante una década, entre 1996 y 2006. En aquella época, dice Moro, los conventos “ya empezaban a traer monjas de América” pero algo le llamó la atención. “Hasta que un día empecé a fijarme en las fotos” y vio que entre las monjas había “¡unas tías, unas rubias!”.

Unas fotos que, según explica, le enseñó al obispo, que debió de sorprenderse por la imitación que hace de él Luis Vicente Moro, quien asegura que las monjas sospechosas “a los dos meses, entraban en el convento… permiso de residencia y si te he visto no me acuerdo”.



Ignacio González: “¿No puedes poner ahí un puticlub?”

Ignacio González habla de negocios: “¿No puedes poner ahí un puticlub con habitaciones cojonudas?”

Luis Vicente Moro, ex alto cargo de Aznar, le habla de la competencia: “Al lado de Palencia hay uno que te caes para atrás”

ElPlural

Marcos Paradinas

Jue, 16 Nov 2017

Las conversaciones de Ignacio González grabadas por la Guardia Civil dentro de la Operación Lezo en su despacho de la calle Alcalá no se limitan a insultar a Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy, o a sus labores detectivescas sobre los episodios más oscuros de su pasado. También se ve al Ignacio González conseguidor, embarcado en negocios ajenos, como el de un “amigo” empresario que tiene problemas con hoteles sin mucha rentabilidad. Algo que el expresidente madrileño intenta arreglar con la idea de usar uno de ellos como “una casa de putas” y convertirlo en “un puticlub con habitaciones cojonudas”.

Es algo que puede escucharse en las grabaciones de la Operación Lezo, a las que ha tenido acceso El Plural. En concreto en una con Luis Vicente Moro, ex delegado del Gobierno en Ceuta, a quien González acude para tratar el tema de un “amigo” empresario, con negocios de hostelería en Palencia que no funcionan muy bien.

Moro fue el último gobernador civil en esta provincia antes de que se instaurase el cago de subdelegado del Gobierno. Y se conoce al dedillo la región. De hecho le reconoce a González que la solución de los clubs de alterne que le propone ya había pasado por su cabeza: “Lo hemos pensado todo ya..., Palencia está llena de puticlubs, pero está llena de puticlubs en los grandes ejes. En el eje que va a Bilbao, en el eje que va a León, pero lleno,”, le explica al expresidente madrileño.

"Un puticlub que te caes de espaldas"

Además, Moro también es experto en historia, o en la historia de las casas de lenocinio: “Paradójicamente esos puticlubs de autopista, están donde estaban las casas de putas de la Leon Legio VII romana, donde paraban los legionarios de Roma que venían de Tarragona hasta León, ahí están”.

Algo a lo que González asiente: “Bien montados”. De hecho, Moro incluso recomienda uno en concreto: “Los puticlubs..., al lado de Palencia..., donde teníamos la fábrica de azúcar, a tres kilómetros o cuatro, hay uno que te caes para atrás”.


Marcos Paradinas es redactor jefe en ELPLURAL.COM




miércoles, 15 de noviembre de 2017

Los Cuentos de Canterbury 1972


Título original
I racconti di Canterbury
Año
Duración
109 min.
País
Italia Italia
Dirección
Guion
Pier Paolo Pasolini (Novela: Geoffrey Chaucer)
Música
Varios
Fotografía
Tonino Delli Colli
Reparto
, , , , ,, , , 
Productora
Coproducción Italia-Francia
Género
ComediaDrama | Edad Media
Sinopsis
Un grupo de peregrinos que van a Canterbury se entretienen narrando cuentos: el joven Nicola conquista a la mujer de un rico leñador aprovechando su superstición; dos estudiantes se vengan de un molinero que roba harina a sus clientes; el inocente Perkin es expulsado de su pueblo y acaba arruinado; una insaciable viuda de Bath destruye con su fogosidad a sus maridos para heredar sus bienes; un rico y anciano solterón decide casarse con la jovencísima Maggio, que lo traiciona con un hermoso joven. Mientras tanto, un escribiente toma nota de los sucesos, analizando con humor e ironía las debilidades humanas.(FILMAFFINITY)
Premios
1972: Festival de Berlín: Oso de Oro
Críticas
  • "Otro paseo por la existencia plena, voraz, desasistida de excusas. Es, junto a 'El Decamerón' y 'Las mil y una noches', la trilogía de la vida. Destaca su habilidad para mezclar lo inocente y lo sagrado, lo popular y lo culto. Buena."

El Decameron (Pier Paolo Pasolini)


Título original
Il Decameron
Año
Duración
112 min.
País
Italia Italia
Dirección
Guion
Pier Paolo Pasolini (Libro: Giovanni Boccaccio)
Música
Ennio Morricone
Fotografía
Tonino Delli Colli
Reparto
, , , , ,, 
Productora
Coproducción Francia-Italia-Alemania
Género
DramaComedia | Edad MediaErótico
Sinopsis
Pasolini recrea con su personal estilo los divertidos cuentos eróticos de "El Decamerón" de Boccaccio. Entre otros, está el cuento de Andreuccio de Perugia, que se deja convencer por unos ladrones para quitarle un rubí al cadáver de un arzobispo. Entre los cuentos de carácter licencioso está, por ejemplo, el de Masetto de Lamporecchio, un hortelano que se finge sordomudo y loco para entrar al servicio de las monjas de un convento y disfrutar con ellas de las delicias del lecho compartido. (FILMAFFINITY)
Premios
1971: Festival de Berlín: Oso de Plata - Premio Especial del Jurado
Críticas
  • Polémica película del controvertido realizador italiano debido a su contenido erótico.
  • "Ingenioso, irreverente y terrenal compendio de ocho relatos sobre amor, placer y lujuria."

Somos la Mafia


Ya se han olvidado


Juan Carlos Monedero y periodista de derechas

Discurso completo de Xavier Domènech en la Moción de Censura.

Albert Botran "LIMPIANDO" ALBIOL.

Maria Arnal, Hay que olvidarse del PSOE como izquierda, es un fraude

Joan Tardà y Rafael Hernando del PP

Los chistes de Mariano


El Patriota


Una historia de amor


M (punto) Rajoy


Un dirigente de Podemos se presenta en el Congreso con una camiseta de los 'papeles de Bárcenas' y una mención a "M. Rajoy"

"¿Qué le parece señor Presidente que su nombre haya sido confirmado en el Congreso de los Diputados por el Inspector Jefe de la UDEF como receptor de cobros ilegales de la caja B de su partido?"

15/11/2017

ElHuffPost

Europa Press

El secretario de Comunicación de Podemos, Juan Manuel del Olmo, ha acudido este miércoles al Pleno del Congreso con una camiseta ilustrada con un fragmento de los llamadas 'papeles de Bárcenas', con la anotación del nombre de "M. Rajoy".

Del Olmo ha aprovechado la camiseta para reforzar la intervención de Pablo Iglesias en el Congreso, donde ha pedido explicaciones a Mariano Rajoy por las palabras del inspector Manuel Morocho confirmando en sede parlamentaria la presencia de Rajoy en los 'papeles' del extesorero del PP Luis Bárcenas.

Pablo Iglesias en #SesióndeControl a #MpuntoRajoy :
¿Qué le parece señor Presidente que su nombre haya sido confirmado en el Congreso de los Diputados por el Inspector Jefe de la UDEF como receptor de cobros ilegales de la caja B de su partido?
Y por si aún así no lo entendía

"Por si aún así no lo entendía", ha ironizado el secretario de Comunicación de Podemos en un mensaje que ha difundido en Twitter, recogido por Europa Press, en el que ha compartido dos fotografías del atuendo con el que ha acudido al Hemiciclo.

"M PUNTO RAJOY"

El partido morado ha lanzado además una campaña en redes para dar visibilidad a este hecho, que el presidente del Gobierno ha desmentido durtante su rifirrafe con Iglesias. Para ello, están utilizando la etiqueta ' MpuntoRajoy', expresión con la que los principales dirigentes de Podemos llevan días usando para referirse a Rajoy.

"¿Sabe lo que dijo el inspector de la UDEF el pasado martes? Que el PP responde al papel de una organización delictiva. ¿Sabe cómo se llaman los miembros de las organizaciones delictivas, señor M. Rajoy? Delincuentes", ha espetado Iglesias al presidente durante la sesión de control.


Pablo Iglesias en #SesióndeControl a #MpuntoRajoy : ¿Qué le parece señor Presidente que su nombre haya sido confirmado en el Congreso de los Diputados por el Inspector Jefe de la UDEF como receptor de cobros ilegales de la caja B de su partido? Y por si aún así no lo entendía👇

Ramon Espinar y Cristina Cifuentes - INTENSO INTERROGATORIO

CONFESIONES del ESPIA del 23F - LA VERDAD DEL GOLPE DE ESTADO (INCREIBLE)

Beethoven, Himno de la alegría (completo)