Buscar este blog

viernes, 23 de febrero de 2018

23 F


Título original
23-F: La película
Año
Duración
105 min.
País
España España
Dirección
Guion
Joaquín Andújar
Música
Antonio Fernández
Fotografía
David Azcano
Reparto
, , , , ,, , , , ,, , , , ,, , 
Productora
Lazona
Género
DramaThriller | HistóricoPolíticaEjército
Sinopsis
El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que comenzó con la toma del Congreso de los Diputados y terminó con la liberación de los parlamentarios, puso en grave riesgo la democracia española. Mientras Tejero y sus hombres mantenían como rehenes a los diputados, el Rey, desde su despacho, intentaba contener al ejército y organizar las fuerzas civiles. En medio, un complejo entramado donde Milans y Armada movían los hilos. Al fondo del escenario, España entera vivía pendiente de la radio y la televisión. "23F" es la historia de tres golpes: el de Milans, el de Armada y el de Tejero. El golpe fracasa cuando Tejero empieza a entender que ha sido utilizado. (FILMAFFINITY)
Premios
2011: Premios Goya: Nominada a mejor actor de reparto (Juan Diego)
Críticas

La alocada y agotadora trayectoria de la pilila del Rey Juan Carlos

8 de marzo


Los Borbones, una saga llena de viciosos y tarados. Va por ti, Valtonyc

Los Borbones, una saga llena de viciosos y tarados. Va por ti, Valtonyc

Jaume Grau

Público

22 febrero, 2018

Valtonyc, el rapero de Sa Pobla, deberá ingresar en prisión, después de que el Tribunal Supremo haya ratificado su condena a 3 años y 6 meses por injurias a la corona, por faltar el respeto a los Borbones. Por esta razón y a la vista de la sentencia, me parece que valdría la pena recordar quienes son los Borbones y qué han representado para España.


Los Borbones españoles tienen el honor de encabezar la lista de las estirpes reales europeas más taradas y despóticas. Y se han ganado esta plaza en la historia por méritos sobrados, vamos, que han puesto esfuerzo y ganas.

Empecemos por el primer rey, Felipe V, que se paseaba con el camisón de su mujer por el palacio real, no se lavaba y defecaba por todas partes, pensando que era una rana. No se dejaba cortar el pelo, ni las uñas de las manos ni de los pies, hasta que al final ya no podía ni andar. Ah! Y tenía una obsesión enfermiza por el sexo, un rasgo caracterológico que ha perdurado en la familia hasta nuestros días. Éste es el primer Borbón de la dinastía española, el que inaugura la exitosa estirpe real.

Parece difícil de superar, pero los que le irían sucediendo supieron estar a la altura. Su hijo, Fernando VI, tenía la manía de morder y pegar sus subordinados, hasta el punto de causarles importantes heridas. Bailaba en ropa interior y sólo se calmaba después de una buena dosis de opiáceos.

El siguiente rey, Carlos III, era un personaje melancólico, un tanto extraño. Se casó a los 22 años con Amalia de Sajonia que tenía 13. Estaba tan entusiasmado con las alegrías de la vida conyugal con su esposa, una niña a todos los efectos, que contaba en carta a sus padres las relaciones carnales que mantenía, lo que suelen hacer todos los hijos, claro. Carlos III se ha llevado la fama de ser el único Borbón medianamente presentable, porque supo delegar en ministros competentes. Pero… cuidado! Delegaba porque no estaba nunca en la Corte, se pasaba el día cazando. De hecho, en la Corte, se estaba una media de seis o siete semanas al año; el resto lo pasaba en el campo. A Carlos III se le conoce como “El cazador” y un retrato de Goya muestra al rey ya chocho, escopeta en mano.

Goya también pintó a la familia real de Carlos IV: un retrato despiadado donde quedan reflejados todos los defectos y vicios del grupo en su conjunto. No se salva ni uno. Carlos IV se pasaba el día cazando como su padre, le gustaba hacer de carpintero y era un personaje manipulable, influenciado por su mujer, María Luisa de Parma, que colocó a su amante, Godoy, como ministro universal. Carlos IV cedió los derechos de la corona española a Napoleón por una modesta suma: 30 millones de reales anuales, el precio de su patriotismo. Su hijo Fernando, también obtuvo una pensión, eso sí, más escasa, de 4 millones de reales.

Después sería rey, Fernando VII, “El deseado”, un crápula vicioso y lúbrico, con un miembro viril desproporcionado como dejó anotado en sus diarios un médico de la época: “un Miembro viril fino como una barra de lacre en la base, y tan gordo como el puño en super extremidad; además, tan largo como un taco de billar“. Fernando VII tiene el honor de ser considerado el peor rey de la historia de España; un título, todo hay que decirlo, por el que compiten otros familiares suyos. No tuvo descendencia masculina, proclamó la Pragmática Sanción que anulaba la Ley Sálica y que permitía gobernar a su hija Isabel en lugar de su hermano Carlos, que habría sido el sucesor natural al trono. Este hecho desencadenaría un conflicto dinástico que ocasionaría tres guerras y miles de muertos durante el siglo XIX: las Guerras Carlistas.

¿Qué decir de Isabel II, “la Isabelota”? Heredó el apetito sexual de su padre, era consentida e influenciable, y en la corte se rodeaba de personajes grotescos, como sor Patrocinio, la monja de las llagas. Mientras, su madre María Cristina reunía una gran fortuna gracias a su influencia política y a su participación en el negocio del ferrocarril en la península. Lo de las comisiones.

La revolución de la Gloriosa, fue el primer intento de echar a la dinastía de una vez por todas, pero sin éxito. La muerte de Prim, la abdicación de Amadeo de Saboya y los conflictos de la Primera República, permitieron la restauración de la monarquía en la persona del hijo de la reina Isabel y un comandante de ingenieros valenciano, Enrique Puigmoltó. Alfonso XII, el “triste de sí”, era un joven enfermizo y melancólico que, a diferencia de sus antecesores, recibió una formación más completa en diferentes países europeos, lo que no le impidió cometer algún desliz de pardillo que le conllevó importantes problemas diplomáticos con Francia. Alfonso XII murió de tuberculosis y su esposa, la reina María Cristina, actuó como regente hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII.

El nuevo rey destacó por su ademán soberbio y su chulería, por su voluntad de no someterse a las limitaciones constitucionales, por su nefasta obra de gobierno, por los desastres militares, por la dictadura de Primo de Rivera y … ¡Ah! Por una cuestión positiva: ser promotor del cine, gracias a las películas pornográficas que financió de su bolsillo y que realizaron los hermanos Baños. Ahora están en depósito en la Filmoteca de Valencia.

Su hijo Juan, padre del actual rey emérito, después del golpe de estado fascista, corrió a ponerse a disposición de Franco, aunque el general Mola impidió que se uniera a sus fuerzas, para no provocar malestar con los carlistas. El conde de Barcelona se afanó para volver al trono, y envió a su hijo Juan Carlos a España para que estudiara con los facciosos. ¿Qué mejor educación se puede dar a un hijo? A pesar de los acercamientos del conde de Barcelona, ​​a la oposición moderada, el interés real de la familia no era el restablecimiento de la democracia, si no la restitución de su estirpe dinástica, por el medio que fuera.


El rey Juan Carlos siempre tuvo en consideración al dictador; de hecho no ha permitido que nadie hable mal de Franco en su presencia. Juan Carlos propició consciente o inconscientemente el golpe de estado del 23-F, hablando como un bocazas con sus generales de la situación política en España y de los cambios que serían necesarios. Los cambios se produjeron por vía de la destitución de Adolfo Suárez, pero el golpe ya estaba en marcha. El rey Juan Carlos, como muchos antiguos antecesores suyos, ha tratado de engrasar su cartera hasta acumular una fortuna que The New York Times estimó en 2.300 millones de dólares, todos en negro, porque no consta que haya declarado nada a Hacienda de sus ingresos extraordinarios. Juan Carlos, como sus antepasados, ha practicado sin descanso dos de las aficiones que siempre han distinguido los Borbones: la caza y el fornicio. Del fornicio real de Juan Carlos se han derivado gastos extraordinarios pagados con fondos reservados para ocultar algunas de las numerosas aventuras que ha ido acumulando durante su reinado.


Después de aguantar estoicamente durante 300 años el gobierno de una dinastía tan peculiar, parece que todavía no ha llegado el momento de hablar, de expresar con libertad qué ha significado para los sufridos ciudadanos de esta península, haber sido dominados por el capricho de un ADN borbónico tan extraordinario. Y aún tenemos que aguantar que se cierre en la cárcel a todo quisqui que se atreva a tweetear, hablar, cantar o rapear. Como en el caso de un joven valiente de 23 años, de sa Pobla.



jueves, 22 de febrero de 2018

8 de marzo


Hasta siempre, maestro.


Adiós a Forges, testigo inigualable de 50 años de historia de España

El humorista gráfico ha fallecido a los 76 años víctima de un cáncer, este jueves publica su última viñeta en 'El País' dedicada a la inoperancia política

ElPlural

22/2/18



El humorista gráfico Antonio Fraguas, más conocido como "Forges", murió hoy en Madrid, a los 76 años, a causa de un cáncer de páncreas, informaron fuentes familiares al diario El País. Forges murió esta madrugada en la clínica de la Fundación Jiménez Díaz, tras combatir con la enfermedad que le había sido diagnosticada en febrero de 2017.

Era uno de los mejores humoristas gráficos españoles. Su apodo de "FORGES" es la traducción al catalán de su primer apellido. Tradujo su apellido al catalán, Forges, porque durante el franquismo, no se veía bien ser funcionario y humorista. Su primera viñeta la publicó el diario Pueblo en mayo de 1964, pero no empezó a ser conocido hasta su llegada al diario Informaciones (1967-79). 

Forges comenzó la carrera de Telecomunicaciones, estudios que dejó ya que trabajaba desde los 14 años en TVE, donde fue técnico, mezclador de imagen y coordinador, hasta que en 1973 pidió una excedencia para dedicarse de lleno al humor gráfico. A lo largo de su carrera profesional, el humorista plasmó su visión de la realidad en publicaciones como Hermano Lobo, La Codorniz, El jueves, Pueblo, Informaciones, Diario 16, El Mundo o El País, periódico en el que publicó sus viñetas durante los últimos 23 años. No ha fallado a su cita ni este jueves en el que lamentamos su muerte. El diario El País recoge su última viñeta, en la que critica con su genial ironía la inoperancia política



El País lo retrata en su obituario como "el humorista que mejor ha retratado el último medio siglo de la historia de España" y destaca que "supo plasmar con ternura e ironía la evolución de una sociedad que pasó del desarrollismo franquista de sus primeros dibujos al mundo hipertecnológico de su última etapa".

Antonio Fraguas De Pablo había nacido en Madrid, el 17 de enero de 1942, en una familia numerosa -era el segundo de 9 hermanos- de madre catalana y padre gallego, el también humorista y periodista, Antonio Fraguas Saavedra, a quién le planteó que quería ser "dibujante de chistes en serio".

Su padre, que no puso objeciones a su vocación, solo le pidió que fuera original. "Que se reconozca un dibujo tuyo a quince metros", le dijo. De ahí esos bocadillos de perfiles negros muy gruesos de sus viñetas, o sus "forgendros", llenos de palabras imposibles e inventadas. Algunas de ellas, como "muslamen" o "bocata", saltaron de sus dibujos al lenguaje de la calle y después al diccionario de la Real Academia.

En una entrevista a su llegada a El País se definió como medio gallego y medio catalán, nacido por accidente en Madrid, y del Athletic de Bilbao. “Somos un conjunto de pueblos bocazas. La cuenca mediterránea se distingue por eso. Somos ruidosos, charlatanes, largones, chamulleros y farfulladores. La fuerza se nos va por la boca por mucho que hinchemos las narices”, añadió. 

Cuenta con varios galardones como el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2013) o las Medallas de Oro al Mérito del Trabajo (2007) y al Mérito de las Bellas Artes (2011). Además fue catedrático de Humor por la Universidad de Alcalá de Henares (1997) y Doctor Honoris Causa.

Miembro de honor del Colegio de Periodistas de Cataluña, en 2014 la Biblioteca Nacional y Correos imprimieron una colección de sellos con sus viñetas como parte de una nueva serie filatélica dedicada al humor gráfico.

Ha colaborado en programas de televisión y radio, además de escribir una treintena de libros y dirigir dos películas"País, S.A."(1975) y "El bengador gusticiero y su pastelera madre"(1977), y cuatro series humorísticas de televisión, la última, Deformesemanal (1991), en Telemadrid.

Su humor inciso e inteligente recoge lo absurdo y contradictorio en la sociedad española y sus originales personajes derrochan la misma humanidad y talento que su autor, comprometido en la defensa de la dignidad del ser humano. Sus 'blasillos', 'marianos' y 'conchas', funcionarios profundos, beatas o náufragos perdidos son reconocidos por varias generaciones de lectores después de que haya publicado sus viñetas diarias, e ininterrumpidamente, durante 50 años.




miércoles, 21 de febrero de 2018

Telaraña


Foto: Luis Viadel

Trabajo en equipo


Camarero?


Herir sentimientos



·        Resultat d'imatges de mongolia herrir sentimientos
Pilar Aguilar Analista y crítica de cine

Herir sentimientos

10/02/2018

ElHuffPost

 Diez casos prácticos


1. Adela ama perdidamente a Federico. Enrique opina que Federico es feo o tonto. Los sentimientos de Adela sufren por la opinión de Enrique.

2. Adolfo adora a Bernardo. Bernardo pasa olímpicamente de Adolfo, incluso se mofa de su adoración. Bernardo está hiriendo los sentimientos de Adolfo.

3. Arturo ha puesto mucha energía e interés en escribir un libro o en pintar un cuadro. Pero Benito se burla de esa obra. Hiere gravemente los sentimientos de Arturo.

4. Una persona aborrece el sadismo. Ve que pasean crucificados por las calles y oye que alaban el sufrimiento porque lo consideran "redentor". Esa persona siente profundamente heridos sus sentimientos de ternura.

5. Alguien cree en la capacidad de raciocinio de los humanos. Se cruza con una panda de hinchas de fútbol completamente exaltados. Sus sentimientos de amor hacia a la especie humana sufren tremendos estacazos.

6. Una piensa que todos los humanos merecen igual respeto y tienen igual derecho a la justicia. Mira a tu alrededor y, desde que se levanta hasta que se acuesta, sus sentimientos reciben heridas de manera masiva e inmisericorde.

7. Uno comprueba que hay gente (verbi gratia, Amancio Ortega) apalancando millones a cambio del trabajo e incluso del padecimiento ajeno. Tal cosa le duele y destroza sus sentimientos.

8. Una mujer, solo por serlo, corre mucho más peligro que un hombre y sufre, además, peligros específicos que los hombres no han de temer. Sabe que va a ganar menos, que servirá a los miembros de su familia, que va ser ninguneada y juzgada continuamente por su aspecto, etc. etc. Ella, sin embargo, cree en la igualdad. Sus sentimientos se verán, pues, profunda y radicalmente heridos.

9. Una persona cree que las naciones son productos históricos muy discutibles y aleatorios. Por encima de ellas sitúa, sin duda alguna, los valores humanos. Ve constantemente a gente agitando banderas y enfrentándose por ellas, poniendo toda su pasión en la patria. Eso hiere enormemente tus sentimientos.

10. Eres católico. Amas fervientemente a Jesús del Gran Poder, a la Esperanza de Triana, a la Moreneta o la virgen del Pilar. Unos ateos hieren tus sentimientos haciendo burlas de esas imágenes.

Los del punto 10. Ahí no tienes escape. Si la iglesia considera que has herido los sentimientos de los católicos, que dios te coja confesado

En los casos 1, 2 y 3 cualquiera que no sea un desalmado tratará de atenuar el daño que sabe que sus palabras o actos ocasionan. Intentará que su crítica o su desamor hieran lo menos posible.

Me temo, sin embargo, que los que están en los casos expuestos en los puntos 4 y 5 continuarán sufriendo.

Los que peor lo tienen son aquellos a quienes los puntos 6,7 y 8 les causan tremendo dolor. Van a seguir padeciendo, van a seguir comprobando como sus sentimientos sufren mofa, befa y escarnio todos los días y a todas horas porque las sociedades donde vivimos están basadas en esas arbitrariedades, desigualdades, injusticias y horrores...

Su única medicina será luchar por otro mundo... Pero "¡Cuán largo me lo fiais!"... Mientras llega, sus sentimientos seguirán siendo heridos...

Los del punto 9, los que sufren viendo cómo una bandera obnubila el sentido, también lo tienen crudo. Es más, si los enardecidos nacionalistas agitan el banderín de la patria oficial, mejor no meterse con ellos ni con su trapo porque quien se llevará las tortas no serán los patriotas, no. Si los trapos son periféricos, la cosa cambia. Es muy improbable que la justicia te condene por quemar una señera o una ikurriña. Aunque, ojo, no se te ocurra hacerlo en medio de una manifestación nacionalista.

Pero, sin duda alguna y de manera rotunda ¿cuáles son los únicos sentimientos que no puedes herir a no ser exponiéndote a graves consecuencias?

Los del punto 10. Ahí no tienes escape. Si la iglesia considera que has herido los sentimientos de los católicos, que dios te coja confesado (empleo esta expresión por no desentonar).

La iglesia es, en nuestro país, la institución más prepotente y chulesca. En comparación, hasta el ejército parece humilde. Y la iglesia tiene a su servicio al poder legislativo y al judicial.

Puedes reírte del abominable hombre de las nieves, puedes mofarte del hada madrina, puedes herir los sentimientos de quienes dudan que el hombre pisara la luna, pero como te moques de las brujerías de la Iglesia, de sus pompas y sus obras, corres grave peligro.

Y de la iglesia no cabe esperar misericordia. Ser decente y creer en la iglesia debe resultar una insoportable tortura moral. Algo así como ser feminista y saber que tu padre es un violador...




El rey Juan Carlos y sus 1.500 mujeres...

“¡Qué viene la Reina!”. El día en que Juan Carlos tiró a su amante por la borda

'Corriere della Sera' dedica al rey emérito con un polémico reportaje: “Juan Carlos: 1500 mujeres, un golpe de estado bloqueado y riquezas legendarias”

ElPlural

Vie, 12 Ene 2018

El diario italiano 'Corriere della Sera' ha publicado un reportaje con motivo del 80 cumpleaños del rey emérito titulado “Juan Carlos: 1500 mujeres, un golpe de estado bloqueado y riquezas legendarias”. En él cuenta todo tipo de anécdotas según revela Vanitatis, entre la que destaca cómo tiró a una amante por la borda de su yate cuando apareció por sorpresa la reina Sofía. “Rápido, ¡qué viene la Reina!”, le advirtieron justo a tiempo los miembros del servicio secreto. La jovern fue rescatada por uno de sus escoltas.


El reportaje habla de sus romances conocidos, la mallorquina Marta Gayá, la única que ha permanecido en el tiempo y la más comentada, Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Además habla de la empatía del monarca con la gente, a diferencia de su hijo Felipe VI. “El hijo, seco y riguroso, es muy diferente de él y lo ha apartado. Pero muchos continúan amándolo: su inteligencia es más instintiva que racional”, comienza diciendo el reportaje. También reivindica que "no es solo un monarca de la crónica rosa" y le sitúa como el "fundador de la democracia española".


Matrimonio sin sexo


10 señales de qué vais directos a un matrimonio sin sexo

La comunicación es esencial para tener una vida sexual sana; el erotismo no puede surgir sin comunicación.




10/2/18


Aunque se habla poco del tema, los matrimonios sin sexo son más frecuentes de lo que parece.

Según un artículo de 2009 del New York Times, se estima que hasta un 15% de matrimonios no ha mantenido relaciones sexuales en los últimos seis a doce meses.

Evidentemente, los niveles de deseo sexual de las parejas pueden fluctuar a lo largo del tiempo por diversas razones, como el nacimiento de un hijo, los problemas de salud o los efectos secundarios de algún medicamento. Es cierto que hay relaciones en las que ambos miembros están perfectamente satisfechos practicando sexo de forma poco frecuente o incluso sin practicarlo en absoluto, pero para muchas parejas, el sexo es un aspecto esencial para mantener el vínculo físico y emocional.

Por ello, la edición estadounidense del HuffPost se ha puesto en contacto con varias terapeutas sexuales para preguntarles cuáles son los síntomas que pueden llevar a un matrimonio sin sexo. A continuación puedes ver 10 señales a las que hay que prestar mucha atención:



1. Empezáis a sentiros más como compañeros de habitación que como una pareja íntima.


"Subestimamos la importancia de la atracción física en las relaciones largas. Al principio de las relaciones, muchas parejas se proponen acicalarse, llevar ropa que les haga verse atractivos y sentirse bien. Cuando empecéis a sentiros como compañeros de cuarto, puede que necesitéis olvidaros de las sudaderas y la ropa cómoda y prepararos para pasar una noche romántica juntos. Daos un baño o una ducha relajante, poneos algo con lo que os sintáis atractivos y sacad vuestro erotismo. Aunque tengáis que hacer noche así, poneos algo que os haga estar abiertos al sexo y al contacto, como vuestra ropa interior favorita, o poneos un aceite de masajes o un perfume nuevo". ― Shannon Chavez, psicóloga y terapeuta sexual.



2. No os sentís cómodos cuando habláis de sexo.


"Si nunca habéis mantenido una conversación abierta sobre sexo, es probable que paséis por un periodo sin sexo en algún momento de la relación. La comunicación es esencial para tener una vida sexual sana; el erotismo no puede surgir sin comunicación". ― Vanessa Marin, terapeuta sexual y creadora de Finishing School, un curso en línea para ayudar a las mujeres a llegar al orgasmo.



3. Dedicáis todo vuestro tiempo y esfuerzo a los hijos.


"Aunque quienes han sido padres recientemente tienen que invertir mucho de su tiempo, esfuerzo y recursos en el recién nacido, también deben darse cuenta de que es importante cuidar de uno mismo y cultivar la relación una vez que el bebé ya tiene un par de meses. Hay muchos padres a los que les cuesta seguir teniendo citas cuando han tenido hijos. Es importante que los padres interactúen como adultos con otros intereses aparte de sus hijos para que su energía erótica siga fluyendo. Podéis practicar sexo mientras duermen, pero si lo único que hacéis noche tras noche es leer cuentos y fregar después de cenar, la rutina se hace extenuante y aburrida. Os deja muy poco tiempo para conectar romántica y sensualmente con vuestra pareja". ― Sari Cooper, terapeuta sexual y directora del centro de terapias Center for Love and Sex de Nueva York.



4. Evitáis ver escenas románticas o eróticas juntos.


"Las escenas de sexo en las películas pueden servir de inspiración para que las parejas practiquen sexo. Uno de los dos puede ver algo que quiera probar o puede que simplemente se excite al verlo. Si os incomoda ver escenas eróticas, puede ser un indicativo de que hay un problema en vuestra vida sexual o puede destapar algún aspecto de vuestra sexualidad que os resulta confuso u os avergüenza. Ser capaz de disfrutar una escena sexual con tu pareja es una señal de una relación sana. Si sentís vergüenza o bochorno, puede ser sintomático de un problema. Si os cuesta sentiros atraídos por vuestra pareja, ver una película con contenido erótico puede ser un recordatorio doloroso de que 'has perdido ese sentimiento de amor'. También puede dar pie a una conversación que no queréis mantener. La sinceridad es la mejor opción. Hablar sin tapujos de vuestra satisfacción sexual, vuestras expectativas y vuestras preferencias es la mejor forma de evitar un matrimonio sin sexo". ― Kimberly Resnick Anderson, terapeuta sexual y profesora asociada de Psiquiatría en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).



5. Dejáis de tontear entre vosotros.


"Cuando empiezas a percibir a tu pareja más como un 'mejor amigo' con el que quieres chismorrear en el sofá tras un duro día de trabajo en lugar de conectar de un modo más sensual e íntimo, es hora de dejar paso al amor apasionado y traer algo de energía erótica a vuestra relación. Tontead, lanzaos miradas, utilizad un lenguaje corporal sensual y atractivo. Usad el cuerpo para buscar de verdad que vuestra pareja se excite. En lugar de giraros al final del día y preguntarle a vuestra pareja '¿quieres sexo?', tratad de provocarle las ganas con algo de anticipación: indirectas fuera del dormitorio, mensajes por el móvil y conversaciones que dejen ver que te interesa estar en contacto e intimar". ― Shannon Chavez.



6. Tu pareja se burla de tus ganas de sexo (o de tu falta de ganas).


"Si tu pareja se ríe o burla de tus ganas de sexo, no es una buena señal. En las relaciones, el apetito sexual no coincide hasta cierto punto, pero es importante ser respetuosos con las necesidades del otro aunque no coincidan con las propias". ― Vanessa Marin.



7. Ya apenas tenéis contacto físico ni en el dormitorio ni fuera de él.


"Puede que no os hayáis rozado en meses, ni siquiera para daros un beso de saludo o de despedida, y puede que tampoco tengáis contacto físico en el sofá cuando veis la tele ni os deis la mano en el coche". ―Tammy Nelson, terapeuta sexual y autora del libro Getting the Sex You Want.

8. Uno de los dos se queda despierto hasta más tarde para evitar la conversación de "hoy no, cariño".


"Estar en la misma cama que tu pareja aumenta las probabilidades de mantener relaciones sexuales. Si notas que estás evitando ir a la cama hasta que se duerme tu pareja, puede que estés reduciendo de forma consciente (o inconsciente) las posibilidades de practicar sexo. Tendrás que hacerte unas preguntas complicadas: ¿Por qué no quiero estar en la cama con mi pareja? ¿Hay algún aspecto de mi vida sexual que me decepcione o me provoque ansiedad? Puede que evitar a tu pareja parezca más sencillo que herir sus sentimientos, pero una conversación sincera (primero contigo y luego con tu pareja) puede evitar que acabes en un matrimonio sin sexo". ― Kimberly Resnick Anderson.



9. Saturáis vuestra agenda con otras obligaciones y reserváis muy poco tiempo para estar juntos.


"Aunque puede ser la realidad de muchas parejas de hoy en día, en una época en la que el trabajo te reclama por correo electrónico o por móvil estés donde estés, las parejas que dejan libre algo de tiempo para la diversión, el placer y para intimar son las que más probabilidades tienen de comprometerse para reservar un tiempo para el sexo. También puede ser que un miembro (o los dos) esté esquivando inconscientemente las relaciones íntimas sobrecargando su agenda". ― Sari Cooper.



10. Vuestras expectativas de cómo debería ser el sexo no son realistas.


"Centraos menos en el resultado o en lo que hagáis durante el sexo y fijaos más en cómo os sentís y en el placer que estáis experimentando. Cuando el sexo está basado en una meta, se crean unas expectativas irreales y aumentan las probabilidades de sentirse decepcionado si no se cumplen. La mejor forma de enfocar el sexo es crear un ambiente con tu pareja en el que puedas dar y recibir placer. Debería basarse menos en la mecánica del sexo y más en las sensaciones, el placer y la conexión que se siente con la pareja. Además, no hay dos experiencias sexuales iguales, así que dejad de valorar y poner notas". ― Shannon Chavez.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.




martes, 20 de febrero de 2018

?


La Virgen del Recorte


¡Policía Montada de...Valladolid!


Esculturas callejeras


Foto: Luis Viadel C.

El crimen de Alcàsser

El crimen de Alcàsser, la primera serie documental de Netflix en España

"Queremos que sea el documental definitivo para desentrañar lo sucedido"

ElPlural

Mar, 20 Feb 2018

 "El crimen de Alcàsser", sobre el asesinato de tres adolescentes hace 26 años aún sin resolver, es la primera serie documental original española de Netflix, que la estrenará de forma global en 2019 y la produce con Bambú Producciones.

Sus cuatro capítulos analizan e investigan el asesinato de Miriam, Toñi y Desirée, tres vecinas de Alcàsser (Valencia), de entre 14 y 15 años que en 1992 fueron violadas y torturadas hasta la muerte por el prófugo Antonio Anglés y su compinche Miguel Ricart, en libertad desde hace cuatro años.

El caso, que el juez describió como un "viaje al horror", tuvo una enorme repercusión mediática, hasta el punto de que a las pocas horas de haberse encontrado los cuerpos, programas de emisión nacional trasladaron sus platós a Alcàsser y entrevistaron a los padres, familiares y amigos de las niñas.

"Estamos orgullosos de embarcarnos en nuestra primera serie documental original española y traer esta historia tan importante a las audiencias tanto de España como de todo el mundo", ha comentado en una nota Erik Barmack, vicepresidente de Series Internacionales Originales.

Su productor ejecutivo, Ramón Campos, ha señalado que la intención de la plataforma de entretenimiento en internet quiere que "El crimen de Alcàsser" sea "el documental definitivo sobre uno de los casos que han estremecido a la sociedad española durante años", ya que contará con "todos los protagonistas para desentrañar por fin lo sucedido aquel oscuro noviembre de 1992 en Alcàsser y se dará a todos la oportunidad de reflejar fielmente su verdad".