Buscar este blog

domingo, 4 de marzo de 2018

Feminismo de la "A" a la "Z"


03/03/2018

Feminismo de la 'A' a la 'Z': todas las palabras que deberías saber

¿Qué es la sororidad, el falocentrismo, el patriarcado, la masculinidad o el empoderamiento? Te explicamos el significado de estas y otras palabras.




ElHuffPost


Durante el último año, el feminismo y la revolución de las mujeres han estado presentes en todo el mundo. Desde las marchas de mujeres en enero contra la toma de posesión del presidente misógino Donald Trump hasta la huelga feminista convocada a nivel internacional para el próximo 8 de marzo, pasando por denuncias históricas que han derivado en el movimiento #Metoo o #TimesUp contra el acoso sexual y el abuso de poder.

Programas de televisión (aunque, desgraciadamente, no todos), medios de comunicación, redes sociales... El feminismo ha calado fuerte en diferentes ámbitos y también es tema de conversación en reuniones de amigos o familiares, en debates públicos y en instituciones políticas. De hecho, ha sido la palabra del año 2017 en Estados Unidos.

El feminismo viene acompañado de nuevos conceptos y muchos se pierden entre tantos vocablos: sororidad, discriminación positiva, masculinidades, heteropatriarcado, cisgénero...

Es normal que, si no estás muy puesto en el tema, entender estas palabras te resulte algo complejo. Pero el feminismo es cosa de todos y, si se consigue una sociedad igualitaria, se consigue un mundo más justo. Tanto para hombres como para mujeres. Por eso es importante saber a qué se refieren todos estos términos.

A


Agresión sexual: DELITO contemplado en el artículo 178 del Código Penal como un atentado contra la libertad sexual de otra persona. Se considera delito si se atenta "utilizando la violencia o intimidación". Es una agresión sexual cuando NO HAY CONSENTIMIENTO de por medio. Ejemplo: es delito acosar a las mujeres en el metro, tocarlas sin su consentimiento, violarlas o hacer cualquier cosa con su cuerpo cuando ella no esté plenamente consciente.

Nota: Una agresión sexual es una agresión sexual. Da igual que la víctima vaya por la calle con burka o desnuda, totalmente sobria o muy ebria, sea grande o pequeña.

Amor romántico: se trata de la idea occidental de lo que llamamos "amor". Tiene un significado cultural y construido a través de diferentes medios, de la educación, de las amistades, de películas... Incluso la RAE define el amor como el "sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión a otro ser".

El movimiento feminista defiende que los seres humanos no son la mitad de nadie. Una idea equivocada del amor puede llevar a que los más jóvenes reproduzcan comportamientos peligrosos en sus propias relaciones como los celos, el pensar que las chicas necesitan la protección de los chicos o el considerar a la otra persona de tu propiedad. "¿Quien bien te quiere te hará sufrir?" ¡No!...

'B'


Bisexualidad: orientación sexual de quienes sienten atracción (sexual, emocional o romántica) hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera ni con la misma intensidad. Ni es una fase ni los bisexuales son lesbianas o gays "reprimidos".

Bifobia: Fobia a los bisexuales. No se trata de fobia por su condición "homosexual" —algunos consideran que al ser bisexual eres mitad heterosexual y mitad homosexual—, hay que hablar de "homofobia" y "bifobia" como discriminaciones diferentes.

Bollera: Insulto o no, dependiendo de quién lo diga, para referirse a las mujeres lesbianas. Muchas de estas mujeres se han reapropiado del término y se llaman a sí mismas bolleras, lo cual no resulta ofensivo. Si un hombre blanco heterosexual utiliza la palabra "bollera" no significa lo mismo que si la utiliza una mujer lesbiana o un hombre homosexual.

'C'


Cisgénero: Término que se utiliza para describir a aquellas personas cuya identidad de género y su género asignado al nacer coinciden. Es decir, una persona transexual no es cisgénero.

Cunnilingus: práctica sexual que consiste en estimular los órganos genitales femeninos y que muchas mujeres no reciben de su pareja porque, todavía en el siglo XXI, algunos hombres entienden que practicar "sexo oral" consiste solo en hacerles felaciones a ellos y a otra cosa mariposa.

Cuotas: las leyes de cuotas obligan a que haya una distribución paritaria en las empresas, así como en los cargos de elección popular y representación. Esto se hace con el fin de obtener una mayor presencia de mujeres en los puestos directivos Se trata de ejercer discriminación positiva en ambientes que siguen masculinizados y donde predominan los hombres. Y no porque las mujeres estén menos capacitadas, sino porque quedan relegadas a la hora de optar a altos cargos.

'D'


Deconstrucción (en el feminismo): Difícil proceso por el que las personas revisan los conceptos y los estereotipos sociales históricos y tratan de volver a construirlos con una perspectiva de género. Un ejemplo es la deconstrucción de la masculinidad hegemónica por la que los hombres toman consciencia de su posición privilegiada y tratan de desprenderse de clichés, estereotipos y gestos machistas. Lo cuentan Ritxar Bacete u Octavio Salazar en sus libros Nuevos hombres buenos y El hombre que no deberíamos ser.

Discriminación positiva: Es un concepto que se utiliza para describir las políticas sociales orientadas a mejorar la vida de grupos que hayan sufrido discriminación. Un ejemplo de ello son las cuotas (ir a la letra 'C'). El objetivo de la discriminación positiva es conseguir una mayor igualdad. Es un hecho que las mujeres nacen siendo discriminadas en comparación con los hombres en la mayoría de indicadores sociales. La discriminación o acción positiva trata de corregir esas desventajas iniciales para que mujeres y hombres partan del mismo punto.

'E'


Empoderamiento de las mujeres: Proceso por el cual las mujeres, en contextos de desventaja y discriminación de género (es decir, en MUCHOS contextos), refuerzan sus capacidades y luchan por tener protagonismo tanto en lo personal como en lo público. De esta manera buscan participar en tomas de decisiones, acceso a recursos y procesos sociales. El GIRL POWER de toda la vida, vamos.

'F'


Falocentrismo: Término acuñado por el filósofo Jacques Derrida, que trata de exponer que el problema de géneros se debe a una generalización del género masculino. El falocentrismo desde la perspectiva feminista es la idea (errónea) de que el falo es el centro de la sexualidad. Un ejemplo de falocentrismo es cualquier vídeo de porno mainstream, en el que cuando el hombre acaba, se da por acabado el polvo.

Feminazi: Insulto inventado por aquellos que temen perder su posición privilegiada debido a los logros feministas por la igualdad. Se utiliza para comparar a las mujeres que luchan por sus derechos y por la igualdad con los nazis que asesinaron a seis millones de personas. ¡Igualito!

Nota: Aquí tienes una idea para contestar al que te llame "feminazi" sin decir ni una palabra...

Feminismo: Movimiento social y político que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación de que han sido objeto. Esta toma de conciencia mueve a las mujeres a la acción para liberarse y tratar de transformar la sociedad para que sea más igualitaria.

Follar: lo que no vas a hacer si tu forma de ligar es acosar a las chicas o ser el babas de la discoteca.

'G'


Gordofobia: odio estético hacia las personas gordas. El movimiento feminista critica el escarnio a lo gordo que se da en las sociedades occidentales, así como en los medios de comunicación y en la publicidad. Se trata de una discriminación global que, en el ámbito público, perjudica a las mujeres, ya que se las exige reproducir los cánones de belleza impuestos en la sociedad. La gordofobia deshumaniza a quienes no cumplen estos cánones. Sin ir más lejos, en enero de este año la actriz Itziar Castro denunció la 'gordofobia' de una revista por dejarla fuera de un reportaje en el que mostraba a los nominados de los Goya "al desnudo".

Guarra: Persona que es muy sucia o se comporta de manera grosera/ También se usa como insulto machista tanto por hombres como por mujeres para referirse únicamente a las mujeres (No, no es lo mismo que llamen a un chico "guarro" que a una chica "guarra") y culpabilizarlas por sus relaciones con otras personas.

'H'


Hembrismo: Concepto (inventado) utilizado para referirse erróneamente a "lo contrario al machismo". El que es machista es debido a un proceso sociológico y psicológico que ha pasado esa persona, fruto de una sociedad patriarcal en la que el rol del hombre (macho) es ser fuerte, sin emociones, invencible... Pero el rol de la mujer (hembra) en esta misma sociedad es la antítesis: es sumisa, subordinada, emocional, delicada... Atendiendo a esto, se deduce que no es posible que exista el hembrismo como subordinación del hombre ante la mujer, ya que el concepto "hembra" no conlleva ningún tipo de poder, sino sumisión. El machismo se construye porque vivimos en una sociedad que es machista desde el principio de la Historia.

Homofobia: Aversión (que procede de la ignorancia) hacia las personas homosexuales.

Heteropatriarcado: Aunque algunas feministas no aprueban este concepto, se trata de una evolución del término "patriarcado" que se refiere a un sistema político en el que el género masculino y la heterosexualidad son dominantes. Esto es un sistema que ejerce opresión no sólo contra las mujeres, sino también contra el colectivo LGTBIQ+.

'I'


Interseccionalidad: Es una teoría sobre las identidades sociales que explica que varias categorías sociales, culturales y biológicas —como el género, la raza, la clase social...— interaccionan en el mismo nivel. Por ejemplo, no es lo mismo ser una mujer blanca de clase media que ser una mujer blanca de clase baja. O no es lo mismo ser una mujer blanca de clase baja, que será discriminada por ser mujer y por no tener recursos; que una mujer negra de clase baja, que será discriminada por ser mujer, negra, y con pocos recursos económicos.

'M'


Machirulo: viene de las palabras "macho" y chulo" y suele referirse a aquellos hombres machistas que alardean de serlo.

Machismo: Es la actitud o manera de pensar que defiende que los hombres son superiores a las mujeres.

Mansplaining: manía que tienen muchos hombres de explicar algo a las mujeres de manera paternalista o condescendiente. Como si ellas fuesen de otro planeta, vaya. Muchos hombres no explican de igual manera cómo cambiar la rueda del coche a un hombre que a una mujer, por ejemplo.

Manspreading: manera de sentarse de algunos hombres, en especial en el transporte público, con las piernas abiertas, invadiendo el espacio de otros asientos y argumentando que es por el tamaño de sus genitales.

Maricón: insulto o no, dependiendo de quien lo utilice, para referirse a los homosexuales. También se usa como adjetivo despectivo: la expresión "no seas maricón" equivale para algunos a decir "no tengas miedo". Al igual que la palabra "bollera", muchos homosexuales se han reapropiado del término y lo utilizan para autodenominarse.

Masculinidad hegemónica: es un concepto utilizado para referirse a la forma de masculinidad dominante en las sociedades patriarcales, así como la subordinación de las mujeres a los hombres. Los hombres aprenden desde la infancia a ser fuertes y esconder sus sentimientos. A no llorar, "como una chica" o a ser más propensos a la violencia. Acabar con ella no sólo haría a los hombres más humanos y liberaría en parte a las mujeres, si no que ahorraría millones en las sociedades actuales.

'N'


NiUnaMenos: Lema que dio nombre a un movimiento feminista contra la violencia machista. Surgió en Argentina, donde cada 30 horas asesinan a una mujer por violencia machista. Un grupo de periodistas, artistas y activistas lo creó y más tarde se expandió por otros países y ha logrado llevar el feminicidio a la agenda pública. Ha dado nombre a canciones que son un grito contra la violencia machista como ésta de Rebeca Lane.

'O'


Otredad: es una construcción social a través de distintos mecanismos psicológicos y sociales. Al reconocer la existencia del "otro", la propia persona asume su identidad. Como recogió Simone de Beauvoir en El Segundo Sexo, las mujeres son "las otras" y esto implica que son discriminadas. El espacio de la otredad es aquél al que se le niega el poder de representación.

'P'


Patriarcado: se trata de la manifestación tanto en lo personal como en lo público del dominio masculino sobre las mujeres y la opresión hacia las mismas. Un sistema patriarcal es aquél que avala y permite esta subordinación de las mujeres a los hombres. Hoy en día, todos los países del mundo se rigen por un sistema patriarcal.

'S'


Sororidad: hace referencia a la hermandad entre mujeres y al hecho de percibirse como iguales, de aliarse y apoyarse ante el sistema patriarcal.

'T'


Trans: personas que sienten, identifican y expresan su género de manera opuesta al sexo que le fue asignado al nacer.
Travesti: que se visten y se comportan de una manera que en la sociedad se considera propia del género contrario.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Almas gemelas: ¡Que se casen!¡Vivan los novios!


Xavier García Albiol, político xenófobo y racista.


Racismo

El Consejo de Europa pone a Xavier Albiol como ejemplo de político xenófobo y racista

Un informe de la institución, que recomienda la creación de un organismo "fuerte e independiente" que combata el racismo. denuncia que el líder del PP en Catalunya vinculó a los islámicos con el terrorismo y a los rumanos con la delincuencia. 

Público

madrid 27/02/2018


Xavier García Albiol, a ojos de Europa, es un político xenófobo y racista. No es un juicio de valor subjetivo sobre el presidente del PP catalán, sino una conclusión del informe de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia y el Consejo de Europa (pdf), al que ha tenido acceso El Periódico de Catalunya.

El documento sobre el racismo en España, publicado hoy, refleja las declaraciones del exalcalde de Badalona en las que vinculaba a los musulmanes con el terrorismo islámico y a los inmigrantes rumanos y gitanos con la delincuencia, un ejemplo de que en nuestro país existen prejuicios raciales y homófobos, por lo que recomienda que se cree un organismo "fuerte e independiente" para combatir el racismo.

A juicio de la institución comunitaria, el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica no es eficiente, aunque no es el único problema. Tampoco son correctas, por "insuficientes" e "incoherentes", las estadísticas policiales sobre los delitos de odio.

Además, el informe pone de manifiesto como la crisis desató un sentimiento xenófobo en algunos políticos, como evidenciaron algunas de sus declaraciones. Y pone como ejemplo a Albiol, quien vinculó "la pobreza, el paro y la falta de seguridad con la llegada de inmigrantes y el terrorismo islámico".


martes, 27 de febrero de 2018

8 de marzo


Mari-ano Corleone ataca ahora a los pensionistas


Mariano Corleone ataca ahora a los pensionistas

Jubilados de todas las Comunidades Autónomas claman, juntos, “hasta aquí hemos llegado”




ElPlural

Sáb, 24 Feb 2018

De nuevo, los ciudadanos estamos atrapados en una situación lamentable a causa de los designios del presidente del Gobierno. Cada día da lecciones de dignidad, como si fuera una de sus virtudes. La última con el desastre de las pensiones.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy, armado con su mayoría absoluta, acometió en 2013 un rediseño del sistema sin el consenso de la oposición política ni el acuerdo de los agentes sociales. Un elemento denominado factor de sostenibilidad es la clave de esta reforma. En pocas palabras, frente a las aseveraciones triunfalistas con la ministra Fátima Bañez al frente, las pensiones irán bajando año tras año frente a las cuantías iniciales, según los expertos, incluida la OCDE. Como primer aviso a navegantes, y antes de que el asunto comience, la subida de este año, anunciada por carta personal a cada español con derecho a pensión, ha sido de un irrisorio 0,25 por ciento.

Todo un logro para un presidente que ha conseguido agotar la Caja de la Seguridad Social mientras proclama a los cuatro vientos que ha logrado que en nuestro país los jubilados puedan sentirse tranquilos y contentos. Una vez más, este señor llamado Mariano Rajoy Brey ha mostrado su perfil mentiroso. Y con ello ha conseguido que abuelos y abuelas salieran a las calles de España, y que catalanes, andaluces, extremeños… personas de todas las Comunidades Autónomas, clamaran juntos “hasta aquí hemos llegado”.


Hablamos de un líder político que intenta evitar meterse en líos, pero los provoca con sus acciones o con su “gran visión de futuro”. Recordemos, por ejemplo, cuando refiriéndose al antiguo presidente de la Diputación de Castellón, Rajoy afirmó rotundo en 2008: "Fabra es un ciudadano y un político ejemplar”. Carlos Fabra fue cazado por la justicia y agraciado con cuatro años de prisión, como se sabe.

El PP ha demostrado un interés insaciable por el dinero público.

Pues esto sigue en esa línea. Fabra ya no es un gran hombre y los pensionistas no están tranquilos. El presidente del Gobierno maltrata a los mayores y estoy seguro de que es incapaz de mirarles a los ojos. A Marianito le importan un bledo. “Contra las pensiones de la miseria”, denunciaban en manifestación las buenas gentes que pasan apuros para llegar a fin de mes. “¡Basta ya!”

El presidente debería abandonar ya la poltrona. Porque no puede negar que miraba, no se conoce aún si de frente o a otro lado, como muchos de sus amigotes se llevaban la pasta. El PP ha demostrado un interés insaciable por el dinero público que se ha traducido en un saqueo generalizado. Por supuesto hay personas honradas que no han caído en el saco de los ladrones. Otros -demasiados - han seguido la tónica de “a vivir que son dos días”. De ese modo le han convertido en un malvado. Probablemente no lo sea, pero lo parece cada día más y más, y más. “¡Mariano Corleone!” gritaban los pensionistas. Eso lo dice todo.




Mutilación Genital Femenina


La compleja realidad de la Mutilación Genital Femenina
Mariano BeltránPsicólogo, activista y observador de Derechos Humanos

ElHuffPost


27/02/2018

La Mutilación Genital Femenina (MGF) es una realidad dolorosa y compleja. También en suelo europeo. También tiene consecuencias en España. La Mutilación Genital Femenina es un hecho que resulta difícil abordar, tiene muchas aristas, presenta resistencias culturales y está inserto en las más profundas raíces del machismo.

La Mutilación Genital Femenina representa, en muchas etnias, un ritual de paso y, por tanto, no se percibe por parte de los padres y madres como algo negativo, sino más bien como todo lo contrario: como un hecho sociocultural necesario para seguir formando parte clave de la sociedad. Esta es la realidad en una buena parte de los casos. Y es precisamente esta realidad la que convierte en profundamente complejo el hecho de la MGF; la consideración positiva de este hecho por parte de los padres de las menores hace que el abordaje de la Mutilación Genital Femenina tenga necesariamente que contener un componente sociológico y cultural no solo imprescindible, sino más bien inevitable.

En el abordaje y prevención de la Mutilación Genital Femenina es más importante conocer la etnia de procedencia de las menores que simplemente el país de origen

En España, y en los países occidentales en general, a las menores no se les practica la Mutilación Genital Femenina. Es cuando viajan a sus países de origen cuando se producen la mayoría de las veces dichas mutilaciones. Un componente importante a destacar es la etnia de procedencia de estas menores; dentro del mismo país conviven distintas etnias, en algunas está establecida la MGF y en otras no. Es por esto que en el abordaje de la Mutilación Genital Femenina y en su prevención es más importante conocer la etnia de procedencia de las menores que simplemente el país de origen. Es la etnia la que nos indica el riesgo real que recae sobre estas menores.

Es por esto que el riesgo real se evidencia en los viajes a sus países de origen, en las verbalizaciones de los padres de una postura favorable a la MGF y también por el desconocimiento de las complicaciones de la MFG para la salud biopsicosocial de las mujeres y niñas (NANDA 2018-2021). Estos hechos, y la importancia de la etnia de procedencia, nos dan un margen amplio para la prevención de la MGF.

Aunque no hay cifras exactas, se estima que hay unas 200 millones de mujeres y niñas mutiladas en el mundo. Por fortuna hay ya muchos países de África en los que sus ciudadanos apuestan por la finalización de esta práctica, como Togo, Kenia o Tanzania. En cambio, en Occidente, deberíamos tomarnos más en serio la prevención de esta realidad machista y violenta que es la Mutilación Genital Femenina, sin perder nunca de vista que en muchos de los casos las madres y los padres de estas niñas no perciben este hecho como algo negativo, y por tanto, es también en ellos donde debemos hacer un ejercicio de comprensión e intervención, además de en la población infantojuvenil.

Necesitamos implicarnos en los países de origen, entender sus procesos y cambiarlos desde su propia idiosincrasia

Es cierto que tendemos a percibir los problemas que ocurren en África como algo ajeno, extraño. Y también es cierto que tendemos a ofrecer soluciones occidentales a problemas que no lo son. Es por esto que me preocupa que no sepamos abordar diligentemente este complejo tema, y que queramos solucionarlo desde una óptica colonial, obviando así los complejos procesos culturales que se han producido en las sociedades que han llegado a la práctica de la MGF.

Es para todos claro que la MGF es un hecho violento y machista a perseguir y a condenar; pero también debería ser para todos claro que con esta óptica no es suficiente para erradicar de un modo efectivo y cierto la MGF. Necesitamos implicarnos en los países de origen, entender sus procesos y cambiarlos desde su propia idiosincrasia. Todo lo que sea alejarnos de esta vía e intentar obviar la cultura de los países del cuerno de África nos hará estar vanidosamente orgullosos de nuestras soluciones y nada más, pero la realidad seguirá, tozuda como siempre, imponiéndose. La realidad seguirá siendo la misma en el cuerno de África aunque prefiramos no verla.

Gracias a la Asociación DEMUSA y al Dr. Ismael Jiménez Ruiz por ampliarme la visión en el complejo tema de la Mutilación Genital Femenina. Gracias por vuestro incansable trabajo de concienciación y sensibilización.



·          

·          


lunes, 26 de febrero de 2018

Un capellán le pregunta a Iglesias por las muertes del Comunismo...

8 de marzo


Manolo, no nos esperes levantado....


Partido Popular: Sinvergüenzas, ladrones, mentirosos...malas personas.


Hemeroteca

Cuando Rajoy prometía subir las pensiones para que los jubilados no perdieran poder adquisitivo

Lo utilizó como un arma electoral. Ahora, los pensionistas inundan las calles por la "subida de mierda", con pérdidas de 350 euros mensuales

ElPlural

Lun, 26 Feb 2018

Los jubilados españoles están protagonizando lo que se ha catalogado como su 15M particular. La subida de las pensiones del 0,25%, que ha provocado una pérdida de poder adquisitivo superior a un punto porcentual y el recorte de 350 euros al mes, ha sacado a los pensionistas a la calle. El pasado jueves 22 de febrero se concentraron en varios puntos de la geografía española, y este lunes, repiten en Bilbao. Todos claman contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy y la “subida de mierda” de la ministra Fátima Báñez. Y es que, el propio Rajoy prometió durante la campaña electoral en 2011 (incluso desde antes, 2010) que subiría las pensiones y el poder adquisitivo de los jubilados: “Es una línea roja”. ¿Dónde quedaron esas promesas?

Tal y como recogen en Maldita Hemeroteca, Rajoy aseguró que devolvería “el poder adquisitivo que han perdido” los pensionistas porque “con este tema no se juega. Siempre se van a regularizar según el índice del coste de la vida”, aseveraba. De hecho, llegó a referirse con cierto desprecio hacia José Luis Rodríguez Zapatero: “Éste [refiriéndose al presidente socialista] va a bajar la renta de las pensiones”.


Una de las primeras espadas del PP que mas duras fueron fue María Dolores de Cospedal, quien aseguró que las pensiones eran “una línea roja” que jamás se cruzaría. En la misma línea se movía Esteban González Pons, quien apuntó que “vamos a devolverles a los pensionistas todo lo que les haya quitado Zapatero”.




La actual vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguraba que si gobernaba el PP las pensiones “se van a subir. Se ajustarán a la subida de la vida”.


Pero eso, tal y como denotan las imágenes de los jubilados en las calles de España, no ha ocurrido. Tiempo ha que el sistema de pensiones no es sostenible (desde que Rajoy metiera la mano en la denominada hucha de las pensiones). No obstante, el Ejecutivo de Rajoy no ha presentado una propuesta en el seno del Pacto de Toledo para reestructurar y equilibrar el sistema.


El PP hizo de las pensiones un auténtico arma electoral. Cuando llegaron al Gobierno, insistieron en su promesa de revalorizar las pensiones de acuerdo al IPC, aunque finalmente hicieron una reforma que las desligaba del coste de la vida.





¿Quo vadis PSOE?


¿Quo vadis Pedro?


domingo, 25 de febrero de 2018

8 de marzo


¿España va bien? ¡Y una mierda!


El aplaudido discurso de un pensionista contra el Gobierno: "¿España va bien? ¡Y una mierda!"

"Son unos sinvergüenzas, unos ladrones".



Redacción ElHuffPost

Miles de pensionistas se manifestaron este jueves frente al Congreso de los Diputados para reclamar mejoras en la calidad de las pensiones tanto las actuales como las futuras.

De camino a la Cámara baja, en el Metro, uno de los manifestantes dio un breve discurso ante sus compañeros que se ha convertido en todo un fenómeno viral en Twitter:

"A decirle al señor Rajoy que son unos sinvergüenzas, son unos auténticos ladrones. Que sí hay dinero en este país. Lo que sobran son muchos ladrones y mucha impunidad de la justicia. Hay cuatro millones y medio de personas, de pensionistas, que viven con menos de 600 euros. Díganme si con eso se puede vivir. Eso no es precariedad, eso es pobreza. ¿España va bien? ¡Y una mierda!".