Buscar este blog

martes, 6 de marzo de 2018

Marhuenda un indecente mala persona, recalcitrante


El “enriquecimiento ilícito” de Marhuenda, ¿un pago por su lealtad a Fernández Díaz?

La relación del director de `La Razón´ con el ministro de Interior se remonta a los años 80

ElPlural

Dom, 9 Mar 2014

Según reveló la Revista Mongolia el pasado mes de octubre, en el período en el que Marhuenda trabajó como director del gabinete del ministro de Administraciones Públicas (en aquel entonces, Mariano Rajoy) el ahora director de La Razón habría recibido un sueldo mensual complementario por parte de Vicente Cardellach, ex-presidente del Colegio de Graduados Sociales de Barcelona y, casualmente, suegro del actual ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz.

“Honorarios Señor Marhuenda”
Los pagos mensuales, de los que, según la auditoría de la entidad dirigida por Cardellach, no se hacían facturas, oscilaron entre las 400.000 y 460.000 pesetas (entre 2400 y 2700 euros) y hasta finales del año 1998 constaron en su contabilidad como “Honorarios Señor Marhuenda”, como indica la citada revista. AR Servicios de Auditoría afirmó que estos pagos sin factura ni retención del IRPF, al ser anteriores a 1999, ya habían prescrito a efectos fiscales. 


Apartado de la política
A partir de 1999, los pagos comenzarían a ingresarse en empresas administradas por el propio Marhuenda y por su esposa. El flujo de dinero cesó cuando Marhuenda fue acusado de vender el fondo documental de una empresa de la que supuestamente era titular a un Centro Público. Este hecho supuso, tal y como afirman diversos medios de comunicación, el fin de la carrera política del actual director de La Razón en el momento en el que ejercía el cargo de Director General de Relaciones con las Cortes del Ministerio de la Presidencia, cuyos número uno y dos eran, precisamente, Mariano Rajoy y Jorge Fernández Díaz. Fuentes del Partido Popular afirman que fue el propio Aznar el que se encargó de transformar su cese y salida por la puerta de atrás en una renuncia voluntaria.


Apuntando maneras desde el principio
La carrera periodística de Marhuenda estuvo ligada a Fernández Díaz desde sus primeros pasos profesionales en su Barcelona natal. De la mano del empresario Javier de la Rosa (su jefe en el catalán Noticiero Universal y también uno de lo mayores financiadores de Alianza Popular en Cataluña) se convirtió en el altavoz público de un triángulo de poder formado por Enrique Lacalle (concejal en Barcelona de 1989 a 1991), el propio Jorge Fernández Díaz y el hermano de este, Alberto.


Pleitesia a sus correligionarios
La pleitesía de Marhuenda hacia sus correligionarios era de dominio público ya en la década de los 90. Fue desde su tribuna en la edición catalana del diario ABC donde publicó “La resurrección de Lázaro, un texto incluido en una serie de artículos donde Marhuenda defendía a capa y espada a un Javier de la Rosa que en aquel entonces se encontraba en prisión por el caso Grand Tibidabo, en el que se le acusó por la descapitalización fraudulenta de la empresa, lo que afectó a 9000 inversores. En el texto, Francisco Marhuenda apoyaba al financiero en sus denuncias a altos cargos de la política catalana y denunciaba que el Caso Tibidado era “una conspiración en la que confluyen fiscales justicieros, periodistas resentidos, políticos con oscuros intereses y otros que quieren esconder sus vergüenzas".

Dando la cara por los suyos
Unas declaraciones que muestran ya a un Marhuenda siempre dispuesto a dar la cara por los suyos, teniendo siempre presente que los favores en determinados círculos de poder siempre tienen su respuesta. El propio Julio Ariza, propietario de Intereconomía y con el que mantiene un sonoro intercambio de golpes, afirmó en La Mañana de Federico Jiménez Losantos que Marhuenda ha generado pérdidas por valor de 22 millones de euros desde 2009 en su periódico, pero que su producto se mantiene “por razones que usted y yo conocemos", le dijo al periodista de Libertad Digital.

Maurici Casals y sus influencias
Como no podía ser de otra forma, la llegada de Marhuenda a La Razón en 2001, tras su abandono apresurado de la política, se produjo bajo el auspicio del ministro de Interior y de las relaciones con las altas esferas políticas. En este nuevo cargo toma especial relevancia Maurici Casals, presidente de La Razón y bautizado como El príncipe de las tinieblas por su propio jefe, el presidente del Grupo Planeta José Manuel Lara. Además de ser reconocido amigo íntimo de Fernández Díaz, el ejemplo más visible de los estrechos lazos que Casals mantiene con altos cargos gubernamentales está en las informaciones publicadas por El Mundo, en las que el rotativo entonces dirigido por Pedro J. Ramírez afirmaba que el presidente de La Razón había actuado como interlocutor entre Luis Bárcenas y el Partido Popular.

Siempre del lado del ministro
Marhuenda no ha perdido la oportunidad de defender a Fernández Díaz cada vez que ha podido intervenir en los diversos medios de comunicación donde colabora. Lo hizo en Al Rojo Vivo, el programa de La Sexta, con motivo de la salida de Alejo Vidal Quadras desde el PP a las filas de VOX. “Yo conozco a Alejo Vidal-Quadras del año 1983 del club Prisma, yo viví como el traicionó a su mejor amigo que era Jorge Fernández Díaz. Le traicionó por la ambición cuando se le abre la posibilidad de liderar y hacerse con el poder en el PP de Catalunya".

Relación longeva y sin fisuras
Una relación longeva que se mantiene a través de los años y de los cargos que ambos van desempeñando a lo largo de sus carreras. Uno de los últimos episodios en los que Marhuenda ha esgrimido una defensa a ultranza del ministro es la denunciable actuación de la Guardia Civil el 6 de Febrero con unos inmigrantes que intentaban llegar a nado a la ciudad de Ceuta. En ese momento Marhuenda negó que la Benemérita disparase pelotas de goma a los inmigrantes para disuadirles de seguir avanzando hacia la ciudad.

Papel importante en el PP
Estas informaciones revelan que Mariano Rajoy no fue el primer contacto importante de Marhuenda con los gerifaltes del Partido Popular. Ejerciendo de fiel escudero desde todos los ámbitos, el director de La Razón sigue jugando un papel importante y multidisciplinar en la representación del ideario del partido en todo el espectro de los medios de comunicación. Para Marhuenda, las fronteras entre el periodismo y la propaganda política no están muy claras, y eso le ha permitido mutar durante su carrera profesional sin dejar de ser fiel a su partido. Y a sí mismo.


Marea violeta


Yolanda Domínguez Artista visual. Experta en comunicación y género

BLOGS

Somos la marea violeta
04/03/2018

ElHuffPost

Hoy me siento orgullosa de convertirme en marea violeta. De no ser sólo una gota, ni tres, ni mil, sino de ser un mar. Una marea de olas que arrastra, remueve, levanta, cuestiona y grita poderosa. Una marea que empuja al mundo, a todos y a todas, a ser mejores personas. No se trata de una, se trata de todas. No se trata de ahora, se trata del pasado, del presente y de lo que vendrá después. De la fuerza que continúa lo que ya iniciaron otras. De la corriente que hoy sigue viva colándose en las grietas de la desigualdad para encontrar un orden mejor. Una marea que derriba los muros que aún nos separan. Una marea que sana, que cura, que alivia. Un manantial de sororidad.

Si yo estoy escribiendo estas líneas y publicándolas en un diario es porque esa marea violeta imparable, incansable, que se inició hace ya más de 100 años, me trajo hasta aquí. Cada 8 de marzo recordamos que una parte de esa gran marea, 128 trabajadoras de una fábrica textil, fueron quemadas vivas por el dueño de la empresa mientras reclamaban los derechos laborales de las mujeres. Esos que hoy nos permiten disfrutar de un salario, optar a un puesto de trabajo y tener una baja remunerada. Cuentan que de las chimeneas de aquella fábrica salía un humo violeta, por eso hoy es el color del feminismo. Yo tengo derechos gracias a todas las mujeres que también se unieron para luchar antes de mí. La marea es un movimiento de consciencia colectiva y hoy nos toca coger el testigo para continuar con su energía.

El próximo 8 de marzo todas las mujeres estamos llamadas a formar parte de esa marea violeta que no cesa. Juntar toda la energía que depositamos cada día en los demás y hacerla nuestra para que no se disuelva, para que no se olvide. Los trabajos domésticos son marea. Los cuidados familiares son marea. Las labores afectivas y emocionales son también marea. Sin esa fuerza de trabajo, femenina, infravalorada, sin remunerar, no se sostendría nada. No se movería nada. No funcionaría nada. Pero la marea violeta no se detiene, sólo cambia de lugar. Dejamos un vacío en nuestras sillas para señalar que nuestro trabajo merece ser valorado como el de nuestros compañeros. Abandonamos nuestros puestos porque merecemos las mismas oportunidades que ellos. Callamos para gritar que hay que terminar con los abusos sexuales. Desviamos la mirada para evidenciar que hacen falta más mujeres en puestos directivos y de poder. Equiparar premios, jurados y comités.

Les animo a que nos unamos todas en esta ocasión. Probar a ver el mundo bajo otros prismas y no restar, sino sumarse a. Levantar la mirada para llegar más allá. Quizás yo estoy bien, pero mi compañera no lo esté. Ser marea también por tus vecinas, por tus hijas, o por aquellas mujeres a las que nunca estrecharás la mano o con las que jamás tendrás ninguna relación. No sé si alguna vez han hecho huelga o han acudido a una manifestación. La fuerza que una adquiere acompañada de las suyas se multiplica, se desborda, se magnifica. Eres capaz de cosas que nunca harías sola. Para poder cambiar el mundo hace falta un movimiento, y un movimiento sólo se crea con muchas personas.

Separadas sólo somos gotas a merced del viento, juntas somos ola tras ola, marea capaz de transformar el paisaje entero.




8 de Marzo


8M


8 de Marzo


8 de marzo


lunes, 5 de marzo de 2018

5 Selectos Genoveses


5 noticias selectas sobre genoveses de actualidad

Muy a su pesar Cospedal, Cifuentes, García Tejerina, Fernández Mesa y Martínez Maillo son noticia




Dom, 4 Mar 2018 

El mes de febrero se ha ido como llegó cargado de noticias sobre genoveses de postín que hemos recuperado para nuestros lectores aunque muchas de ellas han sido relegadas gracias, entre otras informaciones, a las continuas portadas sobre Cataluña, al virtual ascenso electoral de Ciudadanos o al obvio mal tiempo que hace en invierno.

Son 5 los seleccionados. Hay de todo un poco: 2 ministras del Gobierno de Rajoy; la Presidenta de una Comunidad Autónoma; el Coordinador General del PP y un ex Director General de la Guardia Civil. Vayamos a ellos.

01. María Dolores Cospedal García. Sus múltiples ocupaciones tanto públicas (Diputada por Toledo y Ministra de Defensa) como dentro del PP (Secretaria General Nacional y Presidenta regional de Castilla La Mancha) son una fuente inagotable de noticias a las que hay que sumar las que por si mismo genera su pareja multiuso, Ignacio López del Hierro. En este mes de febrero tanto una como otro se han visto directamente aludidos por las declaraciones que en sede parlamentaria han hecho Álvaro Pérez, alias El Bigotes (20 de febrero) o las que en sede judicial (12 y 27 de febrero), ha dejado testimonio Francisco Granados. En el caso de El Bigotes el protagonista ha sido sin duda López del Hierro del que ha recordado con detalle sus apariciones como donante en los “Papeles de Bárcenas”. En el caso de Granados en sus dos comparecencias voluntarias ante el juez García Castellón (Púnica y Lezo) se han centrado en vincular a Cospedal en la adjudicación irregular a OHL del tren de Navalcarnero durante su etapa como Consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid.

02. Arsenio Fernández Mesa. El ex Director General de la Guardia Civil, muy a su pesar, ha vuelto a ser noticia gracias a uno de sus múltiples empleos que ha acumulado tras dejar la Benemérita. En concreto sus retribuciones anuales como Consejero de Red Eléctrica Española puesto para el que fue designado en enero del 2017 no por su cualificación de difícil cualificación, como por ser designado para el mismo por Mariano Rajoy, su benefactor en los últimos 20 años. Las citadas retribuciones han sido publicadas por la CNMV el pasado 19 de febrero. Entre unas cosas y otras se ha embolsado 156 mil € brutos a los que hay que añadir las que percibe en sus otras 3 ocupaciones conocidas: Preventia Neuro, Technology y Absylum Integral Services, compañías del sector salud y de carburantes respectivamente y Oto Melara Ibérica, una empresa del sector defensa, filial de la sociedad italiana Finmeccanica Defence Systems Division creada en 2003. Mientras todo esto sucede, su hija Fátima continúa ubicada como asesora del Consejero de Presidencia del Gobierno de Cifuentes.

03. Isabel García Tejerina. Dice el refranero que “es de bien nacidas ser agradecidas” y en el caso de la actual Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente desde hace años es su lema de campaña. No hay día que no se desvele  en la defensa de y por los intereses de su antiguo empleo como empleada del Grupo Villar Mir. En esta ocasión ha sido noticia su defensa apasionada por oponerse a que la Comisión Europea (CE) rebaje los límites máximos de tóxicos permitidos en los fertilizantes agrícolas. Según la ex empleada del investigado Villar Mir esta propuesta perjudicaría a la industria agroquímica española. Dicho de otro modo, perjudicaría a la empresa Fertiberia, principal productora de fertilizantes en España y perteneciente al grupo Villar Mir de la que ella misma sin ir mas lejos fue directiva hasta el año 2012. Y para acabar de rematar también se ha visto envuelta en otra incomoda circunstancia : la Audiencia Nacional está investigando comisiones y sobornos por un importe de1,9 millones de dólares a militares argelinos para instalar fábricas de amoníaco en Fertial, sociedad mixta del grupo Villar Mir y la empresa pública argelina Asmidal de la que Tejerina fue consejera entre agosto de 2005 y febrero de 2012, cuando se incorporó al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy.

04. Cristina Cifuentes Cuencas. Su pasado público y en el PP de esta veterana genovesa desde hace un tiempo a esta parte se ha convertido para ella en un sin vivir. No gana para desmentidos  y anuncios de querellas. Y es que no es para menos. Su nombre se pasea de boca en boca por los tribunales. Las declaraciones en el juzgado de García Castellón por duplicado de Granados a las que nos hemos referido anteriormente sitúan  a la inquilina de la Puerta del Sol y de la planta 1ª de Génova 13 al borde del precipicio. Sus vinculaciones con la Caja B del PP de Madrid y su pertenencia durante años al núcleo dirigente genovés la están llevando al borde de un ataque de nervios.  En breve tendrá que comparecer ante la Comisión de Investigación que sobre la financiación del PP está constituida en el Congreso de los Diputados y allí no le quedará otra que explicar sus conexiones con Ignacio González y Esperanza Aguirre. Además para darle más emoción a su ya de por si emocionante vida también durante estos últimos días han sido noticia dos de sus amigos del alma. El primero el empresario Dionisio Ramos González, ex alto Cargo del Gobierno de Gallardón y actual propietario del Grupo RyA. Estos se le ha vinculado con la adjudicación de una concesión administrativa, discutible y discutida, que ha perpetrado la Autoridad Portuaria de Cartagena. El segundo es Jaime González Taboada, ex Consejero de la propia Cifuentes y en la actualidad senador territorial. La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid ha sobreseído su querella por calumnias contra David Marjaliza quien la había acusado de que "mangoneaba" y "se llevaba un tercio de las comisiones" de las adjudicaciones del Plan Prisma.

05. Fernando Martínez Maillo. A pesar de sus intentos por evitarlo, el juzgado de instrucción nº 4 de León continúa con la investigación por las irregularidades cometidas por Caja España-Duero durante su etapa como Consejero.  El actual Coordinador General del PP y diputado por Zamora, gracias a su condición de aforado, ha evitado que en el pasado mes de febrero fuera citado a declarar como investigado a diferencia de otros ex consejeros que si han tenido que hacerlo. Tanto Martínez Maillo como sus colegas de Consejo están acusados de  administración desleal de Caja España. La Fiscalía sostiene que el perjuicio económico para la entidad a causa de la administración desleal se cifra en 60 millones de euros debido a la concesión de una serie de créditos que se concedieron al que, por entonces era el presidente de la entidad, el empresario Santos Llamas. Según los datos periciales, el banco Ceiss, surgido de la fusión entre Caja España y Caja Duero, necesitó un rescate del Fondo de Reestructuración Ordenado Bancario (FROB) de 1.129.000.000 para evitar la quiebra

"No podía chupársela porque...el pene le olía muy feo"

Oriana se sincera sobre su ruptura en 'Sábado Deluxe': "A mi exnovio el pene le huele muy feo"




4/03/2018


Cansada de las especulaciones sobre su ruptura y de las acusaciones que ha hecho públicamente su exnovio Luis Mateucci, Oriana ha decidido sentarse en el Deluxe para contar su versión y aclarar todas las dudas que hay sobre su ruptura.

El motivo de la ruptura según la expretendienta era que él era muy tacaño y "antisexual": "Una vez estuvimos tres semanas sin hacer nada", argumentaba. Belén Rodríguez ha argumentado lo contrario basándose en la versión de Luis, algo que Oriana no ha dudado en desmetir pidiendo que "pregúntale a mis ex, sobretodo con Alex que vivía follando en todas partes".

El argentino no se ha callado y ha decidido aparecer en el Deluxe para dedicarle vía vídeo unas palabras a su exnovia: "diva", "mala mujer" o "egoísta" son solo algunos de sus calificativos hacia ella. Además, asegura que tuvo que irse de casa en un momento en el que ella salió.

Pero sin duda lo peor vino cerca del final de la entrevista, cuando Oriana muy enfadada decidió no cortarse y hacer algunas confesiones que dejan en muy mal lugar a su expareja.

"No podía chupársela porque tenía un grave problema por el que no me podía acercar",

confesaba. Esto dejó sorprendidos a todos los presentes que quisieron saber de qué problema se trataba a lo que contestó:

"El pene le olía muy feo".

Algo que achacaba a que quizás no sabía limpiarse bien.


8 de Marzo


La solución final: ¡Pensionistas exterminio!

domingo, 4 de marzo de 2018

SOL ROJO,(Charles Bronson)


Título original
Soleil rouge (Red Sun) (Sole rosso)
Año
Duración
109 min.
País
Francia Francia
Dirección
Guion
Laird Koenig, Denne Bart Petitclerc, William Roberts, Lawrence Roman
Música
Maurice Jarre
Fotografía
Henri Alekan
Reparto
, , , , ,, , , , ,, , , , ,, 
Productora
Coproducción Francia-Italia-España; Les Films Corona / Oceania Produzioni Internazionali Cinematografiche / Producciones Balcázar S.A.
Género
WesternAcción | Spaghetti WesternSamuráis
Sinopsis
Un embajador japonés, acompañado de dos samuráis, se dirige a Washington en el Transcontinental Express para entregar al Presidente de los Estados Unidos un valioso obsequio del Emperador: una rica espada de samurái. En el mismo tren van Link "el Zurdo" y su banda de forajidos con la intención de asaltar el vagón correo, que tranporta un valioso cargamento. (FILMAFFINITY)

8 de marzo


8 M Vaga Feminista


8M La vaga feminista llança un pols al sistema

Els sindicats preparen una jornada de protestes que pretén situar les reivindicacions feministes en el primer punt de l'agenda política a partir del 8M



Público


ESPERANZA ESCRIBANO
Una vaga feminista suposava fa uns mesos o anys un somni inassolible, però el 2018 és, per fi, real. Les dones s'organitzen a Catalunya, a Espanya i a molts altres països del món per congelar el pròxim dia 8 no només la producció als centres de treball, sinó també el consum i les cures a casa. Sota la idea de "si nosaltres parem, es para el món", algunes ho faran amb aturades parcials, i d'altres, de 24h, però totes amb el mateix horitzó: posar fi d'una vegada a les desigualtats que escanyen la vida de les dones en tots els àmbits de la vida. Que el canvi estructural que necessita el sistema estigui per fi al centre de l'agenda política i no només en els titulars mediàtics.

La idea de la vaga general va sorgir, per a sindicats alternatius com la CNT, de les protestes feministes del 2014 que proclamaven una vaga de totes. Llavors es buscava una acció simbòlica en l'atur de les cures i les tasques domèstiques per visibilitzar tot aquest treball no remunerat i en l'àmbit privat que sol recaure en les dones. Però, encara que va haver-hi algunes manifestacions, la repercussió d'aquella idea va ser limitada. Aquests espais feministes van evolucionar i van arribar a la conclusió que la vaga havia de fer mal a la producció, de la mateixa manera que el patriarcat és també transversal.

Tots els sindicats donen també suport a les altres vagues que es produiran el 8 de març: de consum, de cures i estudiantil. Al centre de la protesta, l'assetjament sexual, la bretxa salarial i la precarització dels sectors més feminitzats que són, a més els que més han sofert la devaluació dels seus salaris durant la crisi, els que ja cobraven les nòmines més baixes abans del cataclisme econòmic.

Però entre les reivindicacions algunes són especialment urgents. UGT en destaca la ratificació del conveni 187 de l'Organització Internacional del Treball, pel qual es garanteixen els drets de les treballadores de la llar que són, en la seva pràctica totalitat, dones.

Segons l'Institut Nacional d'Estadística, el 2014 el salari més freqüent entre les dones era de 14.497,9€ és a dir, un 87,7% del dels homes, que ascendia a 16.515,7€. Aquesta bretxa salarial no es deu tant al fet que un home i una dona en el mateix lloc cobrin diferent, sinó als complements o al tipus de conveni segons el sector.

La CNT critica que els treballs tradicionalment assignats a les dones es retribueixen pitjor. Per exemple, un mosso de magatzem cobra un salari superior al d'una netejadora, encara que siguin treballs d'igual valor. En un informe llançat per aquest sindicat es comparen els convenis d'aquests dos llocs en un sector feminitzat com el del comerç i un de masculinitzat com la construcció. A la mateixa província, en aquest cas Pontevedra, els mossos cobren 991,75€, quan les netejadores es queden en 742,77€.

Una altra disjuntiva es veu en els complements: en els treballs en què la major part dels treballadors són homes, els salaris són més alts gràcies als complements per perillositat o toxicitat. En canvi, encara que les netejadores estiguin exposades a productes de neteja o a moviments repetitius que causen malalties professionals com el túnel carpià, no cobren ni un complement.

En el terreny de l'assetjament laboral, algunes discriminacions són alarmants. "Quan algú ve a la CNT per primera vegada sol venir rebotada d'altres sindicats que no l'han pogut ajudar", confessa Anaïs Martínez, secretària d'acció sindical de la CNT, "i aquí ens arriben molts casos d'abús laboral que s'ha tornat sexual i sempre són dones". Explica el cas d'una cambrera que va aconseguir, després de moltes reunions amb l'empresa, que li canviessin l'horari perquè l'encarregat havia arribat a entrar a amenaçar-la amb un ganivet en el magatzem. "L'empresa fugia d'estudi fins gairebé el final" relata.

I l'endemà?


La vaga és per fi un somni fet realitat però toca també pensar en què passarà a partir del dia 8. Aprofitant l'impuls que ha aconseguit per fi acumular el moviment feminista, hi ha una extensa i profunda llista de canvis que vol posar damunt de la taula.

Com relata Eva Gajardo, Secretària d'Igualtat i Formació Professional d'UGT Catalunya, no es tracta de canviar lleis, que ja existeixen i proclamen la igualtat formal: "no podem parlar de mesures úniques o excepcionals, sinó que les normes es facin efectives i es portin a terme. O ens afartem i ens plantem".

Totes coincideixen, des de la Comissió 8 de Març fins a CCOO, que el treball de "formiguetes" que cada organització, sindical o no, ha vingut fent des del 8 de març de l'any passat, continua l'endemà i es veurà més legitimat després de la mobilització.

Si el dia 9 la lluita feminista es manté com fins ara, la CNT seguirà contra l'externalització que afecta, per exemple, les cambreres de pis. Organitzades en l'associació Las Kellys, amb les subcontractacions moltes vegades no saben a qui acudir amb les seves reclamacions o ni tan sols saben quin conveni se les aplica. "Moltes vegades les empreses tenen el seu propi i unes altres acudeixen al sectorial, segons els convingui", observen des de CNT.

Vaga de dues hores o de 24h?


Les manifestacions que recorreran els carrers de diferents ciutats de l'Estat el dia 8 s'espera que siguin massives. Durant el dia, els sindicats han organitzat piquets a  diferents centres de treball i polígons industrials. S'espera que aquesta vaga sigui especialment difícil i tot el moviment sembla estar a l'expectativa d'una jornada en què la pressió empresarial pot deixar en residual l'efecte de l'atur. Per exemple, Martínez relata que en alguns piquets informatius, com en un al centre comercial La Maquinista, les netejadores ni s'atrevien a recollir els papers: "ens van dir que no els deixen agafar res".

"Aquesta vaga costarà més perquè no és una vaga acció-reacció, sinó que s'ataca un monstre més gran i general, que fa més por", resumeix la CNT. A això se suma la diferència entre sindicats a l'hora de convocar la protesta. Els sindicats majoritaris, CCOO i UGT, convoquen vagues de dues hores al matí, dues a la tarda i altres dues en el torn de nit perquè la puguin exercir totes les treballadores, mentre els minoritaris convoquen 24h.

"Un atur de dues hores és simbòlic perquè amb el 24% de bretxa salarial, les dones treballen 2h gratis cada dia", explica Alba García, Secretària de Dones, Diversitats i Polítiques LGTBI de CCOO Catalunya. Diu que en pertànyer a un dels sindicats més representatius toca "amb els peus a terra", i que no és que no s'atreveixin a convocar una vaga de jornada completa, sinó que són conscients que no tothom és o es fa feminista de la nit al dia.

"Si plantegem una vaga, és per guanyar-la" explica García, que prefereix "muntar abans els peus de la geganta, sent conscients que són els peus i després caminar amb força". Ho diu perquè el feminisme explica ara amb un impuls evident, però aquest vent a favor "es pot tornar en contra". Així que enfront de les acusacions de por o covardia, la Secretària de Dones del sindicat prefereix parlar de sensatesa i ho diu alt i clar: "nosaltres no tenim dos milions i mig de persones, com en l'11 de setembre, disposades a sortir al carrer a tancar-ho tot, no ens enganyem".

Qui s'adhereixi a la vaga parcial podrà, en general, parar d'11.30h a 13.30h o de 16h a 18h, si treballa en torn de tarda. Qui treballi de nit pot fer vaga en les dues primeres hores del torn. Però la franja horària depèn també del sector. En el transport públic, per exemple, els serveis seran essencials de 7 a 9 del matí, tot i que encara han d'acabar de perfilar-se totes les convocatòries.

"Per a nosaltres és una vaga laboral que neix d'una reivindicació feminista de la qual com a sindicat en formem part", explica Eva Gajardo, d'UGT. El seu sindicat convoca tota la ciutadania a parar la producció perquè entenen que "aquesta lluita es guanya entre tots o serà impossible". Així que esperen els homes en els seus piquets informatius previs i en la manifestació que recorrerà la capital catalana el dia 8 a les 18:30 des de Plaça Catalunya.

Pel seu costat, CNT i CGT convoquen un atur de 24h. "La realitat que vivim no és per a menys" protesta Anaïs Martínez, de la CNT. Els sindicats minoritaris són conscients que no hi haurà un resultat immediat perquè el que busquen és "una reformulació en moltíssims àmbits", tant, que ataquen "les estructures més bàsiques de la nostra societat", resumeix Martínez. En aquest sentit, critiquen el paper de CCOO i UGT perquè creuen que la vaga de dues hores "és totalment insuficient".








Franquismo....


El Rey y Bárbara Idem


¡No me digas!¡Mariano es gay!


Mariano el Políglota