Buscar este blog

martes, 20 de marzo de 2018

Willy Toledo, La Vigen y el Coño Insumiso, San José y la Paloma del Espíritu Santo



Un juzgado investigará a Willy Toledo por insultar a Dios y a la Virgen María

El actor mostró su indignación en Facebook tras la apertura de juicio oral contra tres mujeres por la "la procesión del coño insumiso"


Madrid 16 MAR 2018




El Juzgado de Instrucción número 40 de Madrid

ha abierto diligencias previas contra el actor Willy Toledo por insultar a Dios y a la Virgen María en unos comentarios escritos en Facebook, en los que criticaba la apertura de juicio oral contra tres mujeres por la que denominaron como "procesión del coño insumiso", que recorrió varias calles de Sevilla. En un escrito, la Fiscalía informa de que ha

presentado una denuncia por un delito contra los sentimientos religiosos que ha sido remitida al Decanato de los Juzgados de Plaza de Castilla para su reparto.


Fuentes jurídicas han informado de que dicha denuncia ha recaído en el Juzgado de Instrucción número 40 de Madrid, que ha abierto diligencias previas por este procedimiento, que se inició a partir de una denuncia formulada el pasado julio por la Asociación de Abogados Cristianos —que ya ha solicitado su personación en la causa— tras unos comentarios del actor en Facebook.


El pasado 5 de julio, Willy Toledo escribió un mensaje en el que llamaba "energúmena" a la titular del juzgado de instrucción número 10 de Sevilla por abrir juicio oral contra tres mujeres acusadas de un presunto delito contra los sentimientos religiosos por llevar a cabo "la procesión del coño insumiso", en la que portaron una gran vagina por el centro de la ciudad andaluza.

"Yo me cago en Dios y me sobra mierda para cagarme en el dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María. Este país es una vergüenza insoportable. Me puede el asco. Iros a la mierda. Viva el coño insumiso", 

escribió el Willy Toledo en su perfil de Facebook. Además, tildó de "represión" la fianza de 3.600 euros acordada por la juez para hacer frente a la multa solicitada por la Asociación de Abogados Cristianos, a razón de 10 euros diarios durante 12 meses y un euro en concepto de responsabilidad civil.

La procesión, convocada bajo el nombre de "la hermandad del sagrado coño insumiso", recorrió varias calles el 1 de mayo de 2014. En junio del año pasado, la juez Pilar Ordóñez archivó provisionalmente el caso, que reabrió la Audiencia de Sevilla tras un recurso presentado por la Asociación de Abogados Cristianos.

La juez considera en su auto de procesamiento que las tres acusadas son las organizadoras o promotoras de la manifestación, en las que se aprecia —según unos vídeos— a 12 mujeres con sus cabezas cubiertas con capuchas a modo de penitentes y a cuatro que portan la imagen del órgano genital femenino "a modo de imagen sagrada".




Este artículo me lo acaba de enviar un amigo mío, con algunas palabras que es mejor que no reproduzcamos, y un tanto indignado. Considera que la Asociación de Abogados Cristianos no lo serán tanto si han presentado una querella contra él y no son capaces de perdonar. Asegura haber hablado con Dios y la Virgen y que ninguno de los dos se siente ofendido por sus palabras.

Willy dice que si una vecina habla mal de él lo inmediato es que también le debían preguntar.

Los abogados cristianos nunca presentaron denuncia alguna contra esos curas y obispos que violan niños y mi amigo como ateo que es no puede evitar la indignación cuando el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, asegura que hay adolescentes de 13 años que van provocando y desean ser violados por los curas.

0 al rector Custodio Ballester, diciendo que  la homosexualidad “es un pecado gravísimo que va en contra de la naturaleza del ser humano. Los Abogados Cristianos permanecen mudos.


Mi amigo ateo, me decía ayer, que era el día del padre y que no sabía muy bien a qué padre se referirán. Porque San José fue un casto varón que no participó en absoluto en la Purísima Concepción y formó parte de todo el evento como una figura decorativa. Y para más INRI (es curioso que utilizará esta palabra) el "trabajo" de la fecundación lo realiza una paloma o un palomo, (que no se sabe muy bien, no existía la "fecundación in vitro"), igualito que el anagrama del Partido Popular.

Le pusieron el nombre de Espíritu Santo. Alguien podría decir que todo esto es la “rehostia” pero no sé si esta palabra se puede utilizar sin delinquir, sin cometer un delito.

Dice mi amigo que todo esto es un atentado contra sus sentimientos ateos, pero no por eso presenta una demanda.




Frankenstein 04155


Título original
Frankenstein 04155
Año
Duración
88 min.
País
España España
Dirección
Guion
Aitor Rei
Música
Anxo Graña
Fotografía
Mighele de Currás, César Seijas
Reparto
Productora
Boneca Lareta Producións
Género
Documental | Trenes/Metros
Sinopsis
Galicia, España. El 24 de julio de 2013, el tren Alvia 04155 descarrilaba a la entrada de Santiago de Compostela y dejaba 81 fallecidos y más de 140 heridos. La verdad oficial señala como único responsable al maquinista. Pero una tragedia nunca tiene una sola causa... ¿Qué hay detrás del accidente ferroviario más grave de la democracia española? (FILMAFFINITY)
Premios
2015: Festival Internacional de Valladolid - Seminci: Mención especial

lunes, 19 de marzo de 2018

¡Hitler era cristiano...y Franco también!!!!


¡Que vienen los rojos....!


María Zurita es la hija secreta de Don Juan Carlos?

IMPRESIONANTE RESPUESTA DE PEPE MUJICA

10 Hombres Gigantes Que No Creerás Que Existen

LAS MÁQUINAS MÁS GENIALES DEL MUNDO

10 Animales Más Extraños y Raros En Peligro De Extinguirse

EL PILOTO DE AUTOS MAS ESPECTACULAR DEL MUNDO

LOS 10 COCHES MÁS CAROS DEL MUNDO 2017

El país más frío del mundo

TÚNEL TRANSATLÁNTICO

LOS PEORES ERRORES DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS

Rufián y Cospedal no se aman

Ni un paso atrás!!!!


Quién robó el cadáver de Chaplin


Quién robó el cadáver de Chaplin y dónde está ahora

El artista protagonizó un sainete que podría haber sido escrito por él mismo, pero fue real

ElPaís

La familia de Chaplin durante el pequeño funeral privado que organizaron en 1977. Su viuda, Oona, está a la izquierda, con gafas negras y las manos agarradas. Fue en el cementerio Corsier-sur-Vevey, en Suiza. Dos meses después fue robado el cuerpo. GETTY





Podría ser una escena de una película de terror de serie B, pero ocurrió en la madrugada del 1 de marzo de 1978, hace 40 años, en el cementerio de Corsier-sur-Vevey (Suiza). Tras horas de búsqueda en la oscuridad bajo la lluvia (que caía en horizontal por las fuertes rachas de viento), los dos hombres dieron con su objetivo: una lápida blanca que destacaba entre las más de 400 anónimas con la siguiente inscripción, “Charles Chaplin 1889-1977”.

A continuación, los dos hombres pasaron un par de horas cavando la tierra aún fresca (Chaplin había sido enterrado el 27 de diciembre de 1977, dos días después de su muerte), cargaron el ataúd en su furgoneta y huyeron sin ni siquiera molestarse en rellenar el hueco: los profanadores dejaron la montaña de tierra al lado del agujero para que la policía lo descubriese a la mañana siguiente. Esta invasión de los ladrones de cuerpos se acabaría convirtiendo en un thrillerprimero y en una comedia de enredo después.

Durante diez semanas, la policía suiza y la Interpol apenas encontraron pistas más allá de un par de llamadas anónimas en las cuales varios bromistas aseguraban tener en su poder el ataúd

Durante diez semanas, la policía suiza y la Interpol apenas encontraron pistas más allá de un par de llamadas anónimas en las cuales varios bromistas aseguraban tener en su poder el ataúd. Algunas de esas llamadas impostoras iban más allá y amenazaban las vidas de los hijos de Charles Chaplin. Uno de sus vástagos (tuvo nada menos que once), Eugene, recuerda que nadie reía en aquella casa porque unos meses antes un político italiano Aldo Moro había sido secuestrado y asesinado. “El ambiente era horrible, todo el mundo estaba muy nervioso; los terroristas que mataron a Moro también habían asesinado a su chófer de modo que nuestro conductor sudaba como un loco. Fue un suceso horrendo, especialmente en un país como Suiza, donde las cosas siempre son muy tranquilas”.

La nación más neutral de Europa vio su apacible existencia sacudida por un crimen tan macabro que, durante esas diez semanas sin noticias, el mundo quiso encontrarle un sentido perverso, místico o político al suceso. Porque eso de las fake news no es un invento del siglo XXI.

Se habló de que el robo había sido perpetrado por antisemitas, contrarios a que Chaplin (quien, según ciertos rumores de la época, era judío) yaciese en un cementerio anglicano. Otros aseguraban que los autores eran nazis, enfurecidos por la parodia de Adolf Hitler que Chaplin inmortalizó en El gran dictador y que se hizo casi tan famosa como el propio dictador alemán. También circuló la teoría de que unos admiradores del artista habían exhumado el cadáver para darle sepultura en Inglaterra, su país de origen.

Pero la realidad, por una vez, no superó a la ficción y la resolución del crimen acabó siendo mucho más vulgar, mundana y delirante que cualquier fascinante teoría de la conspiración. Los tipos que perpetraron el robo del ataúd resultaron ser dos ladrones de poca monta, tan inexpertos y desesperados que primero pidieron un rescate y luego se pusieron a regatear el precio.

Los ladrones sonaban nerviosos y ponían voces cada vez que llamaban a la residencia Chaplin (un castillo en la región de Laussane, cerca del cementerio) y le proponían al mayordomo, un señor impertérrito llamado Giuliano Canese, un precio distinto a cambio del ataúd.

Primero pidieron 600.000 francos suizos (poco más de medio millón de euros). La viuda de Charles Chaplin, Oona (con la que tuvo ocho hijos, era la hija del dramaturgo americano Eugene O'Neill), se negó a ceder y declaró que su marido “habría encontrado toda esta situación ridícula”. Entonces los secuestradores probaron con un cambio de moneda, no fuera a ser quizá que el problema fuese la divisa, y pidieron 600.000 dólares americanos (485.000 euros).

La respuesta seguía siendo no. ¿Y qué tal 500.000 dólares? Nada. La matriarca de los Chaplin siguió dándoles largas hasta que bajaron su precio a 100.000 dólares (80.000 euros) y entonces aceptó, pero solo para tenderles una trampa y que la policía les detuviera: nunca había tenido la menor intención de darles ni un dólar. Las autoridades acordaron el traspaso de un maletín con 100.000 dólares, tal y como ellos habían exigido, entregado personalmente por el mayordomo de la familia. Un policía suizo se hizo pasar por el mayordomo y condujo el Rolls Royce hacia el lugar de la entrega con tan mala suerte que el cartero del pueblo, al ver a un hombre desconocido conduciendo el automóvil de los Chaplin, se puso a seguirle. La policía detuvo por error al cartero y la misión fue abortada.

Pero los ladrones no se rendían y concretaron, con asombrosa precisión, que llamarían una vez más a la residencia Chaplin para renegociar el rescate el 17 de mayo a las 9:30 de la mañana. La policía desplegó una operación de vigilancia sobre más de 200 cabinas telefónicas de Laussane y así pudo detener a Roman Wardos, un polaco de 24 años, y posteriormente a su cómplice Gantscho Ganev, un búlgaro de 38.

Estos dos mecánicos confesaron que, apurados por su precaria situación económica, le habían estado dando vueltas a la idea de cometer un crimen que solucionase sus problemas sin usar la violencia. Y cuando un día estaban leyendo el periódico, se encontraron con la noticia de que alguien había robado un cadáver en Italia y había pedido un rescate a cambio de devolverlo. Y de ahí cogieron la idea: robarían el cadáver de Chaplin. Donde cualquier otra persona vería un suceso escalofriante, Wardos y Ganev vieron una oportunidad de forrarse.

Wardos, el cerebro (es una forma de llamarlo) de la operación, fue condenado a cuatro años y medio de trabajos forzados y Ganev, el músculo, a 18 meses. Ambos enviaron una nota de disculpa a Oona Chaplin, quien les perdonó sin darle más vueltas al asunto. Y cuando la mujer de uno de ellos (“del más majo”, según recuerda Eugene Chaplin) también escribió una carta disculpándose, la viuda respondió: “Mira, que ya os he perdonado”.

Las estrellas de Hollywood, los genios del arte y los iconos culturales (y Charles Chaplin era las tres cosas a la vez) nunca dejan de generar historias sobre su vida, ni siquiera después de su muerte. Sin embargo, Chaplin es el único que, literalmente, protagonizó un espectáculo después de muerto. Un sainete que podía perfectamente haber sido escrito por él mismo: el peligro absurdo, la comedia que nace de la amargura, la pobreza que lleva a sus víctimas a cometer disparates miserables y, por encima de todo, la reescritura de los valores culturales: esa frase tan tópica de “descanse en paz” se transformó, en este caso, en una comedia esperpéntica.

La parodia de Adolf Hitler que Chaplin inmortalizó en 'El gran dictador' se hizo casi tan famosa como el propio dictador alemán.

Tanto, que hace cuatro años el francés Xavier Beauvois dirigió El precio de la fama, una comedia que relataba el suceso con las herramientas que habría utilizado el propio Chaplin: humor físico durante la profanación, protagonistas vagabundos con tendencia a meterse en líos y descacharrantes malentendidos cuando los secuestradores se dieron cuenta de que docenas de anónimos estaban llamando a la familia Chaplin para pedir rescates. Como le ocurría siempre al mítico álter ego de Charlot, “el vagabundo”, los desgraciados no valían ni para el crimen. Eugene Chaplin aparecía en la película interpretando al dueño de un circo: “Hicimos esta comedia para que el mundo conociera lo loca que fue aquella historia”.

Pero no se levanten de sus asientos todavía, porque aún queda la resolución final: ¿dónde demonios estaba el cadáver? Los ladrones solo recordaban que lo habían enterrado “en un campo de maíz”. La lluvia había hecho que las plantas crecieran profusamente y, tras varios días de búsqueda, la policía lo encontró en un labrantío de trigo a un kilómetro de la mansión de los Chaplin.

Un paisaje tan hermoso que la propia viuda exclamó que, en cierto modo, era una pena sacarlo de ahí. Sin embargo, lo sacaron. En vez de dejarle toda la eternidad dando "amarillo a la genista" como cantaba Serrat en Mediterráneo, optaron por sepultarle en su lápida original y cubrirlo con hormigón, cual féretro maldito, en vez de con tierra.

El agricultor, por su parte, se mostró furioso por el sacrilegio perpetrado en sus terrenos, pero después acabaría instalando una placa conmemorativa: “Aquí descansó Charles Chaplin. Brevemente”.

ClicClic
https://vimeo.com/118212922



Pornografía infantil


Pornografía infantil

 La Guardia Civil detiene a un "ciberdepredador" sexual dedicado a la captación de menores 

Se le ha intervenido gran cantidad de documentos de carácter pedófilo con menores de 11 a 17 años y multitud de dispositivos digitales, ordenadores, discos duros y cámaras de fotografía

Madrid 19/3/18

europa press

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un "ciber-depredador" sexual en Madrid en el marco de la llamada operación 'Tiza', que se inició cuando el pasado mes de agosto la madre de un niño de 12 años denunció que su hijo había mantenido conversaciones de naturaleza sexual explícita en una red social con un individuo desconocido.

Según informa la Guardia Civil en un comunicado, el detenido, a quien se acusa de un delito de corrupción de menores, habría engañado al menor aprovechando el anonimato para que le facilitara fotografías de carácter pornográfico. Asimismo, los agentes pudieron averiguar que esta persona tenía la intención de desplazarse hasta Málaga con objeto de mantener relaciones sexuales con él.

europa press

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un "ciber-depredador" sexual en Madrid en el marco de la llamada operación 'Tiza', que se inició cuando el pasado mes de agosto la madre de un niño de 12 años denunció que su hijo había mantenido conversaciones de naturaleza sexual explícita en una red social con un individuo desconocido.

Según informa la Guardia Civil en un comunicado, el detenido, a quien se acusa de un delito de corrupción de menores, habría engañado al menor aprovechando el anonimato para que le facilitara fotografías de carácter pornográfico. Asimismo, los agentes pudieron averiguar que esta persona tenía la intención de desplazarse hasta Málaga con objeto de mantener relaciones sexuales con él.



Se trata de un varón de 40 años de edad, informático de profesión y con residencia en Madrid, cuyos conocimientos técnicos consiguieron "desviar el foco de atención" de los agentes hacia la localización de tres personas distintas, ubicadas en lugares diferentes de la geografía española, sin nexo de unión ni entre ellos ni entre los hechos que se investigaban.

En el registro practicado en su domicilio se han intervenido
multitud de dispositivos digitales, ordenadores, discos duros y cámaras
de fotografía
, los cuales se encuentran en proceso de análisis por parte de los investigadores, que se han topado con "fuertes medidas de seguridad" para bloquear el acceso a los archivos, fruto de los mencionados conocimientos técnicos.

Los primeros datos encontrados en los dispositivos apuntan "de forma
ineludible" a que se trata del responsable de haber intercambiado
imágenes pedófilas con el menor denunciante, según informa el Instituto Armado.

Además, en el material incautado ha aparecido una gran cantidad de archivos de carácter pedófilo con otros menores cuyas edades oscilan entre los 11 y los 17 años, por lo que los agentes trabajan en la identificación de otros niños y adolescentes que pudieran haber sido víctimas de estos hechos.

Esta operación ha sido llevada a cabo por agentes del Equipo de Policía Judicial de Alhaurín de la Torre y del Equipo Mujer Menor (E.M.U.M.E.), ambos pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga.

La Guardia Civil recuerda la importancia de tener presente los riesgos en el uso de Internet, especialmente a los menores de edad, a través de, entre otros medios, la información que la Institución proporciona a éstos en el marco del "Plan Director para la mejora en la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos"


Queman fotos de los reyes


Un centenar de personas se concentra en Girona para quemar fotos de los reyes

Se trata de una protesta que celebrar la sentencia del Tribunalk Europeo de Derechos Humanos, que condena a España por sentenciar a prisión a dos jóvenes que prendieron fuego a imágenes del monarca

Público


Girona 17/3/18

efe

Un centenar de personas se han concentrado esta tarde en la plaza Sant Pere de Girona para quemar fotos del rey Felipe VI y celebrar con un brindis la sentencia que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dio a conocer este pasado miércoles.

El Tribunal de Estrasburgo ha condenado a España por sentenciar a cárcel a los dos manifestantes que quemaron en Girona en 2007 una foto gigante de los Reyes, que constituyó "una injerencia en la libertad de expresión que no fue proporcionada con el fin perseguido".

Al acto de hoy, convocado por la CUP y entidades como Arran, Endavant y el SEPC, han asistido representantes políticos como el concejal de la CUP en Girona Lluc Salellas, o el exdiputado y también abogado de los encausados por quemar fotos del monarca en 2007 Benet Salellas.

Lluc Salellas ha agradecido a los asistentes su solidaridad y ha dicho que "la monarquía española es autoritaria" y que su papel debe ser ahora continuar "luchando para que la república sea un hecho y la monarquía borbónica sea pasado".


El PSUC...¡Todavía existe!


CONGRESO DE UN PARTIDO HISTÓRICO

La nueva clandestinidad del PSUC (sí, todavía existe)

La histórica formación, criogenizada y reducida a unas siglas desde 1997, ha celebrado este sábado un congreso formal, con delegados, acreditaciones y declaración política, pero sin anunciarlo ni informar sobre ello.

Barcelona 18/3/18

Público

àngel Ferrero


El Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) ha celebrado este sábado su último congreso. Sí, el PSUC todavía existe. Su existencia es, sin embargo, espectral. El gran partido histórico del comunismo catalán tiene su estructura territorial y sectorial criogenizada desde el IX congreso, celebrado en 1997. Siete años antes el PSUC había cedido su soberanía a Iniciativa per Catalunya (IC) –todavía no se llamaba Iniciativa per Catalunya Verds (ICV)– sin secretario general y sin que quedaran claras cuales eran sus funciones en aquel melón político: verde por fuera y rojo por dentro. El PSUC se quedó, de facto, sin vida orgánica.

LLamamos a todas las formaciones que componen la matrioshka de la izquierda catalana no independentista. "Ya te llamaremos luego", dicen a Públic desde ICV. No nos llama nadie. "No sé nada", responden desde Catalunya En Comú Podem. Existe de verdad este congreso? Fuentes cercanas al mismo nos informan que sí, que se celebra, pero que, como en los viejos tiempos, se celebra de manera clandestina.
Aparentemente, según afirman estas fuentes, el PSUC realiza congresos fantasma para seguir existiendo como realidad administrativa y no perder las siglas. Un congreso, formalmente hablando, con todos los pelos y señales: delegados, acreditaciones, declaración política y La Internacional y Els Segadors al final. Cuál es el motivo? Aquí todo es especulación: mantener el patrimonio del partido? Su legado simbólico e histórico? Que se mantenga como núcleo duro dentro de ICV, ahora que el partido debate cuál tiene que ser la posición ante el impulso del sobiranismo? O un acto de nostalgia y nada más?

Hoz y martillo sobre fondo verde


Sí, hay un congreso del PSUC en la sede de ICV en Passatge del Rellotge de Barcelona. Me abre la puerta la exsecretari general de ICV Jordi Guillot, con una tarjeta colgante en el cuello con el emblema del PSUC. Sorpresa, porque soy el único periodista presente en este congreso que no ha sido anunciado en ninguna parte. Cuando acaba la sesión y los asistentes bajan las escaleras –entre ellos, el expresidente de ICV Joan Saura–, Guillot se ofrece a atenderme. Efectivamente, se trata "de un congreso extraordinario" que tiene como objetivo "actualizar los estatutos a la normativa vigente" en materia de financiación de partidos, igualdad de género y protección de datos, y "rehacer el comité" dado que algunos miembros del mismo han muerto. Por qué el congreso no ha sido anunciado? "Bien, tampoco hacía falta", me responde, quitando hierro al asunto. Guillot me informa que el último congreso –igualmente clandestino, hay que suponer– fue en 2015 y no en1997. También que la declaración política, de la cual me entrega una copia, ha sido aprobada por unanimidad y que "arrecia la defensa de la historia del PSUC y la cultura política del PSUC".

La declaración política de este congreso extraordinario destaca "el esfuerzo en la recuperación y divulgación de nuestra memoria histórica", una tarea memorialista "con tres grandes objetivos: el propio de reparar y ordenar nuestros archivos; participar en el combate por la hegemonía que representa la lectura de la historia; y preservar y difundir lo que a buen seguro es nuestro legado más importante, la cultura política del PSUC." La declaración política repasa brevemente la historia del PSUC hasta la creación de ICV, "que, desde 2015, junto a otras fuerzas, está trabajando para crear un nuevo sujeto político que sume todos los nuevos actores que han emergido a raíz del 15M". "Esta capacidad de sumar, unir, confluir con otras más allá de los orgullos por las siglas, nos ha permitido ir mejorando y fortaleciendo las herramientas, por la transformación social, de las izquierdas catalanas", añade. El PSUC considera "un acierto estratégico" haber delegado "toda su actividad política en Iniciativa per Catalunya Verds" en el noveno congreso.

No todo es historia, sin embargo, y el partido –que se describe como "defensor de las libertades nacionales de Catalunya desde los principios del federalismo y defensor del derecho a la autodeterminación"– también habla de los "grandes retos de país", y reivindica una "cultura de los grandes acuerdos en aquello que afecta a nuestro autogobierno, sacudido tanto por el autoritarismo centralista como por el unilateralismo irresponsable". Esto último va marcado en negrita. El PSUC también apuesta de manera "clara" por "la construcción de la Unión Europea desde un europeismo crítico" como "partido cuidadoso de su independencia como organización, pero capaz de establecer vínculos en el ámbito estatal, europeo e internacional", consciente "de las tensiones, si no contradicciones, que genera estar en la calle y a las instituciones", comprometido "con la lucha por el socialismo y en la defensa de los intereses de los trabajadores y las trabajadoras" y con una militancia "motivada, luchadora, estudiosa de la realidad, conocedora de la correlación de fuerzas presentes en cada momento y consciente de las alianzas necesarias que hay que construir para avanzar".

La multiplicación cismàtica del PSUC


Fundado el 23 de julio del 1936, en su último congreso (efectivo), el del 1996, la votación de los 300 delegados acabó dejando el PSUC en un limbo: el 56% se pronunció en contra de su disolución, pero sólo un 40% votó a favor de revitalizarlo. Nota: a partir de aquí se multipliquen las siglas, así que el lector ha de poner atención.

La decisión de los delegados al IX congreso llevó a un grupo de militantes del PSUC a la escisión –el gran temor histórico del movimiento obrero– y la creación del PSUC-viu en 1997 después de la publicación del correspondiente manifiesto, con el Partido Comunista de España (PCE) como en lo referente en el resto del Estado. Las relaciones entre IC (más tarde ICV) y el PSUC-viu fueron tensas desde el  principio, puesto que las siglas del PSUC eran, y son, propiedad de los primeros. La formación de listas electorales fue uno de los otros puntos de fricción, puesto que tras las elecciones europeas Raül Romeva –entonces en ICV– se integraba en grupo de Los Verdes de la eurocámara en vez de hacerlo en el de Izquierda Unida Europea-Izquierda Verde Nórdica, al que pertenecen Izquierda Unida (IU) e Izquierda Unida y Alternativa (EUiA), coalición que integran varios partidos de tradición socialista y comunista.

El PSUC-Viu se integró en 2014 en Comunistes de Catalunya (CC), formación en la cual se disolvió el Partit dels Comunistes de Catalunya (PCC), una escisión del PSUC anterior, después de la expulsión, en 1982, de un sector del partido liderado por Pere Ardiaca contrario a la adopción de las tesis eurocomunistas. El secretario general de CC es Joan Josep Nuet, que también es coordinador de EUiA y miembro de la coordinadora ejecutiva de Catalunya En Comú, que no se tiene que confundir con Catalunya En Comú Podem, que es el paraguas bajo el cual se presentaron Catalunya En Comú Podemos –que teóricamente no es lo mismo que Podemos, pero quizás Albano Dante-Fachin tiene otra opinión–, ICV y EUiA –con el apoyo de Equo Catalunya– a las últimas elecciones en Catalunya, y por la cual Nuet es diputado en el Parlament. Volviendo hacia casa, el camino viene marcado por senyeres y estelades aquí y allá. Los tiempos, que están cambiando, que cantaba aquel.



La última víctima de la Guerra Civil (hasta el momento)


El Supremo confirma el desamparo de la última víctima de la Guerra Civil

El tribunal entierra por una cuestión formal el pleito en el que una anciana, trastornada desde que vio morir tiroteada a su madre a manos de los regulares rifeños hace 80 años, reclama su reconocimiento como mutilada de guerra
18/3/18

Público
Los regulares rifeños entraron a sangre y fuego en el pequeño pueblo turolense de La Zoma el 13 de marzo de 1938, diez días después de que la aviación legionaria italiana bombardeara Alcañiz.


EDUARDO BAYONA

Una cuestión de formas ha cortocircuitado en la Audiencia Nacional el recorrido judicial de un asunto de fondo: el reconocimiento como mutilada de guerra Miguela Gascón Millán, una anciana nonagenaria que ha vivido trastornada desde que hace 80 años, cuando ella tenía once, contempló paralizada la agónica muerte de su madre: falleció desangrada tras tirotearla en su propia casa el mismo grupo de regulares rifeños que minutos antes, al asaltar su pueblo en plena guerra civil, habían violado a una prima suya de veinte años y decapitado a un primo de catorce.

La Audiencia Nacional dictaminó el año pasado, sin que ningún forense la hubiera examinado, que el cuadro de anergia (trastorno del sistema inmunitario) y distimia (similar a la depresión) que presenta, con alteraciones del sueño, baja autoestima, dificultades para concentrarse y sentimientos de desesperanza, responde a una patología múltiple provocada por “enfermedades comunes, derivadas casi de la edad”, y no, como sostiene el servicio de Psiquiatría del hospital barcelonés Dos de Maig, a una “causalidad exclusiva” vinculada con los estremecedores hechos que presenció el 13 de marzo de 1938 en La Zoma (Teruel),una pequeña localidad que llevaba dos meses atrapada entre las líneas del ejército republicano y el sublevado.



Miguela Gascón Millán.

Tras la sentencia de la Audiencia Nacional, que ratificaba la decisión que unos meses antes habían tomado la Seguridad Social y el Tribunal Económico Administrativo Central, este por silencio administrativo, a Miguela le fue reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita, lo que le permitió plantear un recurso de casación ante el Supremo.

Este, sin embargo, nunca llegó a alto tribunal. La sección séptima de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional vetó el recurso de su abogado de oficio alegando que este no había señalado “el fundamento que determina la infracción del interés casacional objetivo”. Según el tribunal, se limitaba a indicar que la sentencia vulneraba el derecho a la tutela judicial efectiva de Miguela al no pronunciarse sobre algunas cuestiones planteadas en la causa, pero sin especificarlas.

“Es nuestra penúltima esperanza”


“Sí se ha determinado la causa determinante del interés objetivo y las normas infringidas”, se quejó el letrado ante el Supremo, cuya Sala Tercera, por el contrario, ratificó que el escrito inicial del recurso “incumple los requisitos” al carecer de “ninguna argumentación para sostener la existencia de ese interés casacional” concreto.

El tribunal admite que el abogado “dedica un apartado de su exposición a razonar las infracciones jurídicas que denuncia”, aunque no “con la indispensable precisión acerca del trascendental requisito”.

“Vamos a llevar el asunto al Constitucional, que es nuestra penúltima esperanza antes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, explica Albert Gabarró, hijo de Miguela, que se encarga de su cuidado en Barcelona tras haber enviudado hace nueve años.

La anciana, afectada por un parkinson que limita su moviidad, apenas sale a la calle, más allá de algunos traslados para visitas médicas o sesiones de fisioterapia. “Está al tanto de todo”, explica Albert, que recuerda cómo “soltó un buen taco” cuando supo que la Audiencia Nacional había concluido que sufría una acumulación de enfermedades comunes. “Lo que le hizo más daño fue la desestimación” en la Audiencia, anota.

Sin examen psiquiátrico


La pelea judicial de Miguela y Albert no responde a un interés económico, puesto que la pensión que le corresponde a un mutilado de guerra es de apenas mil euros anuales. Hace siete años, tras enviudar, obtuvo una de 156 mensuales por orfandad con minisvalía que años antes le había sido denegada al vetar la legislación franquista que pudiera acceder a ella una mujer casada.

El informe en el que la Audiencia Nacional basó su decisión había sido elaborado por la Unitat de Valoració Mèdica d’Incapacitats del Institut Català de la Salut (ICS) a partir, precisamente, de la documentación presentada por Miguela para acceder a la minusvalía. Los médicos señalan en él que la mujer padece una “patología múltiple producida por enfermedad común”, aunque llegan a esa conclusión sin que ningún psiquiatra llegara a examinarla.

La ley reconoce la condición de mutilado de guerra a todo civil o militar que sufra una “disminución notoria de sus facultades físicas o psíquicas” como “consecuencia directa o indirecta de acciones bélicas” o por haber resultado herido en la guerra civil.

En cualquier caso, la propia Audiencia Nacional no llega a descartar de manera tajante que a Miguela le corresponda ese reconocimiento. “Hay múltiples alteraciones y padecimientos en la recurrente –señala la sentencia- y por tanto no hay un prueba indudable que nos permita afirmar que esos padecimientos son producto de los hechos bélicos presenciados”. Sin embargo, ni la Audiencia ni el Supremo han avalado su reclamación.