Buscar este blog

jueves, 7 de junio de 2018

¡Tienen que devolver todo lo que nos han robado!!!! ¡CRIMINALES!!!!!!


Grande Marlaska, el nuevo Ministro de Interiror, es un error, un inmenso error.


El nuevo Ministro del Interior votó a favor de Concepción Espejel

Grande Marlaska se opuso a que fuera apartada del Tribunal Gürtel que ha dictado la sentencia que ha desalojado a Rajoy


 Jue, 7 Jun 2018


Estos días son para los www.genoveses.net muy especiales. Tras 20 años denunciando la corrupción genovesa y en particular durante los últimos 7 años, coincidiendo con la etapa de Rajoy al frente del PP primero, y después como Presidente del Gobierno, hoy se ha constituido un gobierno presidido por Pedro Sánchez.

Por tanto doble motivo de satisfacción. Por un lado, se ha ido Rajoy por una desagüe de la historia expulsado por los numerosos casos de corrupción que arrinconan al PP y por otro, entra por la puerta principal de Moncloa su nuevo inquilino acompañado de un gobierno que, en nuestra opinión, tiene sin duda alguna muchas más virtudes que defectos.

Y es que durante todos estos años, las demandas y denuncias que hemos recibido, dan prueba de que nuestras críticas documentadas a Rajoy, a su Partido y a su Gobierno, no han sido bien recibidas. La lucha contra la corrupción ha sido nuestro principal objetivo. Simultáneamente, nunca hemos negado nuestra simpatía y apoyo al PSOE. Desde nuestro comienzos siempre que ha habido elecciones públicamente hemos apoyado a los candidatos socialistas, y en particular a Pedro Sánchez cuando fue objeto de una operación política y mediática sin precedente para echarle de la Secretaría General del PSOE, entre otras cosas, por manifestarse rotundamente en contra de las prácticas corruptas del PP y de quienes estaba dirigiéndolo.

Dicho esto nos vemos en la obligación hoy de discrepar y manifestar que el nombramiento como Ministro del Interior de Fernando Grande Marlaska es un error, un inmenso error. No es el momento de hacer un detenido recorrido por su trayectoria que tiempo habrá para ello. Nos vamos a centrar en un hecho cierto y concreto que se produjo en la mañana de del 13 de noviembre del 2015.

Ese día votaba el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la recusación a dos jueces Concepción Espejel y Enrique López. Ambos había sido objeto de recusación por varias acusaciones populares personadas en varias Piezas Separadas del Caso Gürtel. La fiscalía anticorrupción se había sumado también a las peticiones de esas acusaciones.

La Sala estaba presidida por Fernando Grande Marlaska y formaban parte de ella otros 17 magistrados. Se somete a votación si debe ser o no recusada la magistrada Concepción Espejel para presidir el tribunal que debe juzgar la “PS 1999-2005 Primera Época de Gürtel Una mayoría de los asistentes votan a favor de su recusación  y una minoría en contra. Entre los que votan en contra y además se adhiere a un duro voto particular contra el acuerdo de la mayoría se encuentra Fernando Grande Marlaska. Por aquellas fechas, además de Presidente de la Sala de lo Penal era desde el 2012 Vocal del CGPJ elegido por el Senado a propuesta del Partido Popular.

Tras este votación en Mayo del 2017 se produjo un cambio en la Presidencia de la Sala de lo Penal de modo y manera que la recusada por sus propios compañeros fue elegida por el CGPJ Presidenta de la Sala de lo Penal mientras que el conservador Grande Marlaska consolidaba su poder en el CGPJ pasando a ser miembro de la Comisión Permanente del CGPJ y máximo hombre de confianza del también conservador Carlos Lesmes, Presidente de ese Consejo y del Tribunal Supremo.

Volvamos aquella mañana del 13 de noviembre del 2015. Las mayorías y minorías estaban muy ajustadas. De modo que hubiera sido posible que ese día se hubiera rechazado la recusación contra Espejel, gracias entre otros al voto de Grande Marlaska y en consecuencia el Tribunal que se hubiera formado para juzgar la “Primera Época de Gürtel” lo hubiera presidido la hoy recusada. Veamos que hubiera sucedido con Espejel presidiendo:

1. Se habría denegado la petición de la acusación popular representada por ADADE para que Rajoy declarara como testigo.

2. Se habría negado que el PP se hubiera lucrado y en consecuencia no habría sido condenado en un juicio penal

3. Se habría negado la existencia de una Caja B

Por tanto una sentencia firmada por Espejel como la que conocimos el pasado 24 de mayo hubiera sido especialmente indulgente con varios de los acusados y en particular con el PP.

Y lo que sin duda es más paradójico: si todo esto hubiera sucedido probablemente el PSOE no hubiera presentado una Moción de Censura como la que ha presentado basaba en la sentencia que todos hemos leído y que no estaba firmada por Espejel gracias a que, entre otros, Fernando Grande Marlaska se quedó en minoría defendiéndola con su voto particular. Y si no hubiera habido Moción de Censura, Rajoy seguiría en la Moncloa y Juan Ignacio Zoido en el Ministerio del Interior.

Acabamos ya. Hoy es un día muy especial no solo para wwww.losgenoveses.net. También lo es para dos de los protagonistas de esta historia que os acabamos de contar. Uno, Grande Marlaska, porque desde hoy un juez conservador se sienta en un Consejo de Ministros socialista y otra Espejel porque constata sonriente como lo que ella fielmente representa la mantiene en la Presidencia de la Sala de lo Penal y además le garantiza en el Ministerio del Interior un amigo de los de verdad.




La juez Alaya compró una finca-chollo de lujo como una ganga


Alaya y su marido compraron por 150.000 euros una finca de lujo de 40 hectáreas que en 'A' cuesta 400.000

Con unos gastos de mantenimiento altísimos, el anterior propietario la adquirió seis años antes por un precio declarado de 363.000 euros

JLV/ANDALUCÍA

ElPlural
Mié, 25 Mar 2015


Sin duda esta información de Eduardo Inda y publicado en su blog personal, supone un scoop en toda regla y fruto de un trabajo de investigación relevante.
Inmensa finca de lujo y de las caras
Según esta información publicada ayer, la juez Alaya junto a su marido, adquirieron una inmensa finca de 400.000 metros cuadrados en la localidad sevillana de Castillo de los Guardas. Esa operación fue declarada ante el notario en marzo de 2011 por un precio de 150.000 euros. Destaca el autor de la información que este precio está por debajo del valor del mercado que se situaría en unos 400.000 euros, 250.000 menos.

Fue adquirida  6 años antes, por 362.000 euros, Alaya la compra en 150.000
Siendo llamativo que esta operación se cerró en una cifra equivalente a dos veces y media a la que su anterior propietario, Juan Romero Cuaresma, pagó para adquirir esta finca. Declaró que su coste fueron 362.000 euros. La zona de Castillo de los Guardas" es un paraje, a poco más de 50 kilómetros de Sevilla, con un entorno natural privilegiado y muy cotizado por los aficionados a la caza mayor que persiguen a ciervos, jabalíes como grandes trofeos. Un espacio natural plagado de encinares y de alto coste. En el lugar se hallan distintas fincas con lujosas edificaciones a donde acuden representantes de las familias adineradas de Sevilla amantes del campo, del mundo del caballo, de la ganadería y del deporte cinegético. Además de su cercanía a Sevilla, se ubica en las estribaciones de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuna del jamón ibérico de Jabugo.

Un precio muy bajo
Las dudas de Inda se circunscriben al hecho de que la escritura de compraventa del anterior comprador de la finca detalla que pagó por ella 362.000 euros e 2011. Como se explica que seis años después la misma finca fuera adquirida por Ayala y su marido, abogado y administrador concursal, en un precio sensiblemente inferior. En este exclusivo enclave de Castillo de los Guardas, los precios no solo no han bajado sino que hay compradores buscando hacerse con alguna de estas lujosas fincas.

No resiste una comparativa con el valor de mercado
Inda hace una comparativa con fincas a la venta ahora y constata como terrenos de 0,9 hectáreas se vende en 200.000 euros (la finca de Ayala tiene 40 hectáreas). Uno de 3 hectáreas se vende en 120.000 euros. Otro de 20 hectáreas, la mitad del de la jueza, se vende en 450.000 y así sucesivamente. Que la finca de marras fue adquirida por un precio muy inferior al mercado actual, además muy demandado, que da claramente demostrado.

Finca-chollo de lujo
La descripción de la finca-chollo la presenta como una adquisición paradisíaca: encinas, lago particular con patos, vigilancia privada y diaria, casa de piedra, piscina (estas dos últimas edificaciones se construyeron posteriormente a su compra por el matrimonio Castro-Alaya) y una nave "teóricamente" ganadera. Todo su extenso entorno se encuentra vallado algo que puede haber costado incluso más que el propio precio pagado por la adquisición de la finca.

Pagaron 90.000 euros en efectivo
Otro aspecto curioso es el de la forma de pago. 60.000 euros en dos talones bancarios y 90.000 euros en mano, en efectivo metálico, hecho, este último, que a Inda le parece que es una práctica muy poco común en este tipo de compras llevadas al registro.

Altísimo coste de inversiones y mantenimiento diario
La otra gran pregunta que se hace es como un matrimonio que no debe de superar unos ingresos de 10.000 euros mensuales puede acceder a la compra, mejora y mantenimiento de este tipo de fincas reservadas a economías de "alto standing". Recordar que este amplio terreno y casa posee dos guardeses, vigilancia privada y necesita de informaciones de una manera frecuente.

Denuncia en la Agencia Tributaria
Por último se revela que una denuncia presentada en la Delegación andaluza de la Agencia Tributaria contra el matrimonio Castro-Alaya, señala que podrían haberse pagado unos 220.000 euros en B "teniendo en cuenta que los transmitentes adquirieron las citadas fincas en 2005 por 362.000 euros. A esta cifra habría que sumar el coste de construir una casa de 257 metros cuadrados, más jardín y piscina "que ascendería a 254.000 euros "según recoge el escrito en manos de Hacienda. Según estos cálculos el coste real de adquisición de esta propiedad sería de unos 750.000 euros incluyendo lo escriturado, "el que se hubiera pagado fuera del circuito, el coste de la edificación y el vallado".

¿Donación encubierta?
El marido de la juez Alaya da por "archivada" la denuncia. Pero si cabe destacar que "el 31 de diciembre de 2011 se produjo la disolución de la sociedad de gananciales de los denunciados, adjudicándose la mayor parte de los bienes de D. Jorge Castro García, produciéndose una donación encubierta al favor del mismo que no ha sido declarado a efectos del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones".

Pagos e inversiones a pulmón: sin ningún préstamo hipotecario
También recuerda algo sorprendente para las cantidades millonarias que se están manejando: no se solicitó ningún préstamo hipotecario o al menos no consta. Y para finalizar un dato más comprometedor como es el que la vivienda, a fecha de octubre 2014, no se ha inscrito en el Registro de la Propiedad.

Informe Hospital Clínico


Lo reparamos (casi) TODO


José María Aznar: Un gigante con pies de barro


Los 8 dirigentes que se atrevieron a contestar a Aznar

Rajoy, Cospedal, Albiol, Cobo... muy enfadados con el expresidente






Jue, 7 Jun 2018

Dirigentes del PP, con Mariano Rajoy al frente, ha respondido al expresidente José María Aznar de forma unánime y le han dicho que el partido no necesita reconstruirse, ni refundarse, ni reunificarse.


De esta forma, tanto Rajoy como responsables del partido a nivel nacional y autonómico contestaban las palabras de Aznar que se ofrecía a colaborar en la reconstrucción del centroderecha que consideraba "desarticulado".

Repasamos las declaraciones más duras contra Aznar.



1Mariano Rajoy

El primero en responder hoy públicamente ha sido el propio Rajoy que, en una entrevista en la cadena COPE, subrayaba que "el partido de centroderecha en España es el PP, que tiene 137 escaños, es decir 50 escaños más que el segundo, el PSOE, y ha ganado todas las últimas elecciones generales".

Para Rajoy, lo que ahora toca al PP es seguir trabajando con intensidad, resolver bien los problemas y elegir un nuevo líder.



2Rafael Hernando

En la misma línea que Rajoy se ha manifestado el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, que ha insistido en que el PP ha ganado las elecciones aunque tiene que "competir con un populista que se disfraza de centroderecha".

Hernando se ha mostrado "respetuoso" con las declaraciones de Aznar pero le ha dicho que si quiere colaborar para mejorar el PP "siempre ha tenido las puertas abiertas".



3María Dolores de Cospedal

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha rechazado "dar transcendencia" a las palabras de Aznar, una persona que "no se siente comprometida con el que fue su partido" aunque sigue siendo afiliado.

Sobre "las personas que no están comprometidas con su partido dejo de opinar", ha añadido Cospedal, quien ha considerado que el centroderecha español "no está roto de ninguna manera ni hay que reconstruirlo".



4Fernando Martínez-Maíllo

Para el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, lo importante en estos momentos es "fortalecer el proyecto de centroderecha entorno al PP".

"Hace mucho tiempo que no le entendemos cuando habla", ha dicho Maíllo en referencia a Aznar, a quien ha reprochado que incluya en el centroderecha a Ciudadanos, un partido que es de un signo o de otro en función "del titular de la prensa del día".



5Xavier García Albiol

Dirigentes del partido a nivel autonómico también han dado su opinión y desde Cataluña, el presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, ha emplazado a Aznar a participar en esa reconstrucción "de forma normal" desde el partido.

Albiol ha recordado que el expresidente Aznar podría haber estado en el comité ejecutivo y expresar desde este órgano su punto de vista sobre el centroderecha.



6Alfonso Alonso

Para el presidente del PP del País Vasco, Alfonso Alonso, Aznar "se ha alejado mucho de la realidad" del partido y "no está actualizado" mientras que el presidente del PP de Guipúzcoa, Borja Semper, ha considerado que las palabras del expresidente no son "nada nuevo" ya que desde que dejó la política hace quince años se ha dedicado a "atizar al PP y a Rajoy".



7Teófila Martínez

Más contundente ha sido la diputada del PP y exalcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, quien ha subrayado que los militantes del partido no se merecen "el desprecio de Aznar".



8Manuel Cobo

Y el exconsejero madrileño Manuel Cobo, mano derecha de Alberto Ruiz-Gallardón, ha criticado que Aznar no tuviese ayer ni "una palabra cariñosa" hacia su sucesor, Mariano Rajoy, cuando anunció su marcha de la Presidencia del PP.


Nuevo Gobierno de España


miércoles, 6 de junio de 2018

RENFE renueva su plantilla: busca 600 empleados


06/06/2018

Renfe lanza una de las mayores ofertas de empleo de su historia: busca a 600 personas

La mayoría de los nuevos contratados serán maquinistas.

·         Redacción El HuffPost


·         Renfe ha lanzado una oferta de empleo para incorporar a su plantilla 600 nuevos trabajadores, de los que 410 efectivos, más de las dos terceras partes (el 68%) del total, serán maquinistas.

·         Se trata de una de las mayores convocatorias para reclutar personal de la historia de la operadora ferroviaria pública, cuya puesta en marcha coincide con el cambio de Gobierno y el consecuente relevo en la dirección de la empresa.

·         Con este proceso de selección, además de maquinistas, Renfe también busca sumar a su plantilla comerciales y técnicos de mantenimiento y fabricación, según informa la empresa.

·         En concreto, la compañía ferroviaria seleccionará 410 maquinistas, de los que 395 serán conductores de trenes en el ámbito nacional y otros quince para realizar tráficos transfronterizos con Francia. Asimismo, seleccionará ochenta comerciales y 110 operadores de mantenimiento.

·         De estos últimos, 36 plazas están relacionadas con labores de electricidad y electrónica, otros 51 con trabajos de ajustador o montador especialista en material rodante, diez más serán expertos en máquinas y herramientas, otros seis en calderería, chapa y soldadura, y los siete restantes, en suministros.

·         Se trata de la sexta oferta de empleo que la compañía ferroviaria pone en marcha desde 2015, cuando volvió a contratar personal tras los años de la crisis. La última de ellas, la que lanzó en 2017, es por el momento la mayor de la historia de la empresa, dado que sumó 925 efectivos.

·         Todos estos procesos de selección forman parte del plan de empleo que Renfe pactó con sus sindicatos en el marco del último convenio colectivo. El programa va ligado a planes de bajas voluntarias por los que ofrece dejar la empresa a los trabajadores de más edad y antigüedad.

·         Objetivo: renovar la plantilla


·         El objetivo último de Renfe con estos planes es reducir la edad media de su plantilla, actualmente de alrededor de 54 años de edad, además de mejorar su productividad, competitividad y cualificación profesional mediante la incorporación de nuevos perfiles adecuados a los nuevos servicios.

·         Los 600 nuevos efectivos que la operadora reclutará ahora supondrán elevar un 4,1% la plantilla de 14.581 trabajadores con que Renfe cerró el ejercicio 2017, según datos oficiales de la compañía a los que tuvo acceso Europa Press.

·         Renfe lanza la nueva oferta de empleo en tanto está pendiente del eventual relevo en la cúpula que derivará del cambio de Gobierno. Asimismo, la compañía recluta nuevos efectivos tras cerrar 2017 en beneficios sin resultados extraordinarios por vez primera en su historia y mientras se prepara para la entrada de competencia en el transporte de viajeros en tren en 2020.

·         La convocatoria sucede a las puestas en marcha en los últimos años. Así, en 2015 seleccionó 75 trabajadores y en 2016 lanzó dos ofertas, una para 522 empleados, la mitad maquinistas, y otra para 62 trabajadores y siete directivos. La de 2017 es la referida mayor de la historia de la empresa, dado que en un primer momento seleccionó 250 maquinistas y, posteriormente, lanzó un proceso para 675 efectivos, 375 de ellos también conductores

·          

·          


Pan y rosas (Ken Loach, 2000)


Título original
Bread and Roses
Año
Duración
110 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Guion
Paul Laverty
Música
George Fenton
Fotografía
Barry Ackroyd
Reparto
, , , ,
Productora
Coproducción Reino Unido-Alemania-España; Parallax Pictures / Road Movies Filmproduktion / Tornasol Films / Alta Films
Género
Drama | Inmigración. Drama social. Trabajo/empleo
Sinopsis
Maya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan, en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los Ángeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus vidas. Gracias a Sam, toman conciencia de su situación laboral y emprenden una campaña de lucha por sus derechos, pero corren el riesgo de perder su trabajo y de ser expulsadas del país. (FILMAFFINITY)
Premios
2001: British Independent Film Awards (BIFA): 3 nominaciones, incl. Mejor película
2000: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

Estado de Sitio


ClicClic
https://www.dailymotion.com/video/xuzf1


Título original
Etat de siege
Año
Duración
125 min.
País
Francia Francia
Dirección
Guion
Franco Solinas, Costa-Gavras
Música
Mikis Theodorakis
Fotografía
Pierre-William Glenn
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Coproducción Francia-Italia;
Género
Drama | Política. Dictadura uruguaya
Sinopsis
Philip M. Santore es secuestrado junto a dos personalidades: un cónsul y un agregado diplomático. ¿Quién es ese hombre, "experto en comunicaciones", que ha trabajado en varios países de Iberoamérica, en los que poco después se han producido rebeliones que han llevado al poder a militares extremistas? (FILMAFFINITY)
Premios
1973: Globos de oro: Nominada Mejor película extranjera
1973: Círculo de Críticos de Nueva York: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película
1974: Premios BAFTA: Nominada a Mejor música

Críticas
  • Costa-Gavras fue, junto con Pontecorvo, uno de los cineastas de la Europa Occidental empeñados en recordarle al mundo durante los años sesenta y setenta que el cine tenía no ya conciencia social, sino –lo que es mucho más comprometido, en todos los sentidos- también política. “Estado de sitio”, en torno a las acciones del movimiento Tupamaro en Uruguay, es un buen ejemplo de este “cine de denuncia”, en las antípodas del efectismo y la sensiblería tan habituales hoy en obras que se arrogan ese título: narración ágil con ribetes de película de suspense, desdramatización de la acción por medio de abruptas elipsis y un tono cercano al documental, y estilo seco pero contundente. Montand está tan creíble que acabamos perdonándole al director que todos en la película, uruguayos y estadounidenses, hablen sólo en francés. Impecable, eso sí. Très intéressant.
  • "Ejemplo del cine de denuncia, de testimonio, de lucha por la libertad y contra las manipulaciones gubernamentales de los poderosos"