Buscar este blog

jueves, 14 de junio de 2018

Neoliberanismo: propaganda de la violencia sexual.


Neoliberalismo: propaganda de la violencia sexual. (1) Feminismo y Sexualidad


TRIBUNA FEMINISTA


Feminista Radical y activista. Madrileña rebelde que lucha por acabar con la violencia hacía las mujeres.

La sexualidad de las mujeres sigue estando en poder de los hombres, ellos durante milenios han ejercido su voluntad sobre nuestra sexualidad hasta la actualidad. La violación de mujeres ha sido y es, un privilegio de los hombres y una herramienta de control hacia las mujeres.
Como indica Alicia H. Puleo “La violencia sexual contra las mujeres sigue existiendo en las sociedades occidentales contemporáneas y funciona como un toque de queda para el colectivo femenino. Limita sus desplazamientos, confirmando la asignación de los espacios doméstico y publico según  el sexo”.



 Las feministas radicales en la década de los 70 consiguieron grandes logros para las mujeres.
Logros muy relacionados con nuestra sexualidad. Entre ellos encontramos: acabar con la doble moral sexual hacia las mujeres, desvincular la sexualidad de la reproducción impulsando así los centros de planificación familiar y la lucha por el derecho al aborto. Visibilizar los casos de abusos, acosos y violaciones que sufrían las mujeres, rompiendo de ésta manera una ley del silencio que había durado demasiado tiempo en nuestra historia como colectivo. Siguiendo esta línea hoy en día tenemos casos como el de Weinstein y la respuesta feminista #Metoo. Sin salir de nuestro país hemos vivido recientemente  el caso de la violación en grupo de “la Manada” y hemos observado como las mujeres se han levantado al unísono durante las manifestaciones feministas en contra del tratamiento a la víctima en el juicio #YoSiTeCreo y posterior a la sentencia
#NoEsAbusoEsViolacion. Las imposiciones de la heterosexualidad obligatoria, la prostitución y pornografía fueron también desafiadas por las feministas radicales.

En la década de los 80 algunas feministas lesbianas inician alianzas con los hombres gays, desvinculándose de las feministas radicales.
Carisa R. Showden argumenta que las feministas auto-declaradas sexo-positivo creen que incluso cuando la sexualidad está impregnada de dominio y poder, sus significados pueden ser disputados y puede ser un sitio esencial de agencia de las mujeres. Las feministas sexo-positivo argumentan que las mujeres tienen una gama de deseos. De esta manera hacer y distribuir pornografía, o participar en el llamado trabajo sexual o BDSM, pueden ser formas para que las mujeres reclamen agencia sexual. (De Miguel, A. Y Favaro, L. 2017)


En su libro “La Herejía Lesbiana”  Sheila Jeffreys argumenta que dicha posición “depende de la aniquilación de toda discusión política sobre la construcción del placer sexual […]”. Quienes se autoproclamaban progresistas sentenciaban que la crítica de cualquier forma de expresión sexual suponía rendirse a las oscuras fuerzas de la represión, de la iglesia católica, de la inquisición y del puritanismo”. Silenciando de esta manera el análisis.
Llevando a cabo tal conclusión, Jeffreys declara: “La revolución sexual lesbiana […] Está impregnada de la misoginia propia de los anticuados valores patriarcales”. Esto incluye la aceptación de la cosificación de las mujeres y la idea de que la actividad sexual es “un factor esencial para la salud humana”. Otros conceptos de una lista más larga donde Jeffreys critica el auto-declarado feminismo pro-sexo: El imperialismo sexual se refiere a la idea de que el sexo no debe someterse a un análisis político, y que la práctica sexual es una cuestión totalmente individual y privada, completamente neutra políticamente hablando. Jeffreys  añade: “A quienes pensamos que el sexo debe someterse a un análisis feminista riguroso, como cualquier otro campo de actividad humana, se nos considera enemigas del sexo, incluso de la liberación de las mujeres”.

La erótica de la desigualdad para Jeffreys en este movimiento se ha “asumido por completo el principio sexológico de que la igualdad nunca puede resultar excitante” […] y se califica “de mojigatas y pusilánimes a las mujeres que se resisten a aceptar cualquier práctica sexual”.
Cultura de la pornografía

La revista Playboy comienza a tener un gran éxito a inicios de los 70, ese mismo año surgen nuevas editoriales que introducen en el mercado  revistas pornográficas como Penthouse o Hustler, dirigida por Larry Flynt conocido como el rey del porno. Mientras Playboy normalizaba la sexualización de cualquier mujer, un ejemplo es la portada de 1980 donde el título que aparece es: “Las mujeres del Gobierno de Estados Unidos”, eran mujeres integrantes de la marina estadounidense las que aparecían posando en esta edición, mujeres con carreras militares que habían desafiado el propio ejército, pero que cualquier hombre tuvo acceso a sus cuerpos. Hustler ofrecía imágenes de pornografía dura explicita y normalizaba la violencia sexual hacia las mujeres.

Penthouse seguía una línea más similar a Playboy hasta finales de los 90 donde comienza a cambiar su línea editorial y empieza a mostrar imágenes pornográficas duras y rebaja a sus modelos a nivel de mascotas, apodando a las modelos como Penthouse Pets (mascotas de Penthouse).

La influencia de este tipo de revistas se hegemoniza en la década de los 80, donde revistas de moda para mujeres como Vogue, Elle o Cosmopolitan emulan el estilo de las portadas de Playboy y cambian la línea editorial incluyendo mayoritariamente artículos sobre sexo y sexualidad. Era necesario que las editoriales para mujeres comenzaran a ofrecer una mujer sexualizada y normalizar la pornografía. Las revistas como Playboy o Hustler habían conseguido que la mayoría de hombres consumieran pornografía. Pero debían generar a las mujeres el deseo por la violencia sexual que se muestra en la pornografía, este articulo muestra el cambio de la portada y como la revista Cosmopolitan pasó a mostrar solo artículos sobre sexo, Six Decades Of Cosmo Covers.
El siguiente boom surge con la edición de novelas eróticas, 50 sombras de grey es el reflejo actual, donde incluyen la sumisión como parte del “deseo” femenino, mujeres predispuestas a encontrar hombres que las seduzcan, relaciones con violencia física y psicológica como única forma de liberación sexual.  Paginas feministas por ejemplo feministas.org o  Leticia Dolera referente para jóvenes recomiendan como lectura “feminista” la Teoría de King Kong de Virgine Despentes, una magnífica reclutadora para la pornografía y prostitución, en cualquier librería es más fácil encontrar su libro en la sección de feminismo, que obras tan importantes como el Segundo sexo de Simone de Beauvoir. Esta parte es importante puesto que el feminismo auto- declarado sexo-positivo como podemos encontrar en libros de Elisa Glick o anteriormente Judith Butler , indican que la liberación sexual es transgredir los límites morales, la pornografía intenta constantemente normalizar cualquier tipo de violencia sexual, cuando te acostumbras a ver imágenes de mujeres estranguladas para excitarte necesitas te faciliten nuevas formas de “excitación”, lo que llaman transgresión es la normalización social de incluir más violencia en la sexualidad, los consumidores de pornografía modifican los comportamientos de consumo.

Toda la literatura y revistas de masas se centran en el coito centrismo y violencia sexual, nos dicen como disfrutar de posiciones para ser penetradas, sexo sin placer para las mujeres buscando satisfacer a los hombres, incluso Teen vogue en Julio del 2017 publicó un artículo sobre sexo anal, se refiere a las mujeres como “personas sin próstata” es decir centrado en la sexualidad masculina y su biología. No incluían en sus ilustraciones el clítoris, pero la ilustración masculina estaba completamente detallada, desinformando a las adolescentes para practicar sexo anal sin placer.
Mientras nos hablaban de penetraciones, puntos G, posiciones de Kama Sutra, depilaciones y cirugías de rejuvenecimiento de genitales femeninos, implantes mamarios, liposucciones, maquillaje, ropa, nos iban animando a mutilar nuestros cuerpos para el deseo masculino sin preocuparse realmente de la sexualidad y genitalidad femenina.

La publicidad, medios de comunicación, cine, televisión, influyen en el comportamiento de los personas, la publicidad cambia los hábitos de consumo, la televisión  puede influir incluso en las votaciones presidenciales de un país, las películas fomentan los deseos personales y cambios sociales.  Las investigaciones de Mc Combs y Shaw (1976), las personas más activas políticamente son las que menos televisión ven porque al verla mucho, esa actividad es sustituida por la televisión.
En Noviembre de 2016, Yolanda Domínguez en su articulo Muertas y dispuestas: así nos muestran los medios critica como la cultura de violación se ha ido normalizando en los medios de comunicación audiovisuales: “Ingres, Tiziano, Goya y muchos otros artistas retrataron a las mujeres como cuerpos desparramados, sumisos, disponibles y blandos. A golpe de lienzo sentaron las bases visuales de lo femenino originando un patrón que se ha ido repitiendo en nuestra cultura a lo largo de los años. En las campañas de moda, publicidad, cine y televisión seguimos viendo las mismas figuras femeninas débiles y desmoronadas que no sólo no ofrecen resistencia sino que además lanzan una invitación: boca entreabierta, mirada perdida y piernas separadas parecen decir “haz conmigo lo que quieras, estoy a tu disposición” ¿Por qué entonces la pornografía debería ser diferente?

Neoliberalismo y cultura de la violación: Pornografía y violencia (2)
14/6/18
Andrea Dworkin en Pornography: The New Terrorism indica: “La pornografía es la propaganda del fascismo sexual. La pornografía es la propaganda del terrorismo sexual. Las imágenes de mujeres atadas, magulladas y mutiladas prácticamente en cada esquina, en cada estante de una revista, en cada farmacia, en un cine después de un cine, en vallas publicitarias, en carteles pegados en las paredes, son amenazas de muerte para una población rebelde. La rebelión de las mujeres contra el despotismo sexual de los hombres, la rebelión de las mujeres contra la autoridad sexual de los hombres, es ahora una realidad en todo el país. Los hombres, al encontrarse aterrorizados ante la rebelión de las mujeres, cuelgan imágenes de cuerpos femeninos mutilados en cada lugar público.”
Analizando varias páginas más visitadas de pornografía que se autodenominan como amateur. Nos damos cuenta de varios factores. Este porno que pretende hacerse pasar por aficionado o casero, está producido por grandes compañías pornográficas. Utilizando esta estrategia para tener mínimo coste de producción, aparentan no tener interés económico o normalizar la violencia sexual (pornografía mainstream) y obtienen más beneficios. PornHub recibe 75 millones de visitas al día en 2017, el mayor proxeneta es el propio sistema, las políticas económicas de nuestro siglo se sostiene en una  gran parte por la industria del sexo, el porno solo en Estados Unidos generaba en 2006 más de 8.000 millones de euros, diez años después se muestra que a nivel mundial unos 88.000 millones de euros y más del 10% sigue siendo de Estados Unidos, en plena crisis mundial la industria no solo no ha tenido pérdidas sino que incrementa beneficios.

Rosa Cobo en La prostitución en el corazón del capitalismo indica: “es economía criminal, como la prostitución se encuentra en tres sistemas de poder, el capitalismo, el patriarcal y el cultural/racial.” Las productoras tienen sus acciones en bolsas internacionales, que compran empresas, bancos internacionales y medios de comunicación que obtienen beneficios a través de la industria sexual. Los estados reciben los impuestos por pornografía, la industria del sexo no es solo lo que se muestra en la web, es un imperio económico que es rentable para gobiernos, empresas hoteleras, bancas, turismo o transportes privados.

FakeTaxi la página más buscada en Enero de 2018, es una página que se ofrece como reality desde 2013. Ha ganado premios como mejor web dentro de industria pornográfica, una página web que muestra mujeres que viajan en un taxi, le indican al conductor (el cual nunca muestra su rostro) que no pueden pagar su viaje y para pagarlo acaban teniendo sexo con el. Normalizan la prostitución y casos de violaciones de taxistas a mujeres: Taxista viola a una clienta que se durmió (Madrid-España), fue violada por un taxista en 2015 sigue prófugo (Villa del Parque – Buenos aires – Argentina), 5 mujeres de 20 años fueron violadas por taxista (Barcelona- España), Mujer fue violada por taxista (Miraflores -Perú) y son cientos las denuncias en todo el mundo.
En la pornografía son títulos constantes de violencia hacia las mujeres y pedofilia: “solo tiene 18 años”, “castigada por su padrastro“, “engañada por su hermano”, “chantajeada”, “atada”, “follada duramente”, “azotada”, “puta”, “guarra”, “zorra”, “adolescente con coletitas”, “despierta a su hermana con su polla”.

Los vídeos de “adolescentes” extremadamente aniñadas, parecen menores de edad con ropa infantil, los escenarios son habitaciones infantiles, juguetes de niñas o incluso están mirando películas de Disney en los televisores cuando son abordadas o chantajeadas. Los hermanos amenazan, engañan, emborrachan o chantajean a sus hermanas, las espían mientras se duchan o se reúnen con amigas, padres que mantienen relaciones sexuales con sus hijas mientras las madres duermen en la misma cama, apología la violación de menores o relaciones incestuosas. El contenido de todos los vídeos es violento hacia las mujeres y “niñas”: estranguladas, golpeadas en cara y cuerpo, las inmovilizan agarrándolas del pelo o brazos, penetraciones dolorosas y brutales. El hombre sin embargo no existe, sin rostro y a veces sin cuerpo, solo es un pene.
Un ejemplo es el vídeo Insane Orgasm Leaves Her Braindead – Maryjane Auryn con más de 8 millones de visitas, se dificulta creer que la “actriz” que aparece es mayor de edad, permanece siempre pasiva y sometida al hombre (sin rostro y cuerpo) mientras es penetrada grita y llora,  golpea su cara y le tapa con la mano la boca o le pone en la cara una almohada ordenándola callarse. Las imágenes son perturbadoras y violentas, una “niña” con mirada perdida y a veces aparece semiinconsciente.


Los menores y adultos acceden a este tipo de vídeos donde se simula la violación de menores muy cercanas al entorno familiar. En  España aumentaron de 3.502 en 2015 a 4.056 en 2016, según los datos del Ministerio del Interior. El informe de Savethechildren Ojos que no quieren verindica entre un 10 y un 20% de la población en España ha sufrido algún tipo de abusos sexuales durante su infancia.
Los menores de edad están accediendo cada vez a más temprana edad a la pornografía a través de sus teléfonos móviles, la edad promedio es de 8 años, es la “educación sexual” que  reciben y normalizan actualmente.

El postfeminismo o feminismo liberal, defiende el concepto de porno “ético” o “feminista”, como otra alternativa a la pornografía “destinado a las mujeres”. Los vídeos que este tipo de industria generan son de mayor presupuesto, con calidades altas en escenografías y vestuario, la mayoría de páginas son de pago y solicitan registro, no es de libre acceso como el porno mainstream, sin embargo se puede visualizar igualmente en las mismas páginas mainstream de forma gratuita. Como bien indicaba Sheila Jeffrey, en el “porno feminista” siguen afianzando la sexualidad violenta y dominación patriarcal, no hay diferencia en el contenido o forma de representar a las mujeres, muestran el BDSM como un deseo femenino de ser sometidas sexualmente, las mujeres siguen siendo penetradas de forma brutal, los hombres que si aparecen como cuerpos completos suelen aparecer excepcionalmente como “sometidos” o “violentados”. Precisamente este porno suma excepciones que confirman la normalidad de la violencia sexual en cualquier tipo de pornografía.

Neoliberalismo y cultura de la violación: 
Kajsa Ekis Ekman en El ser y la mercancía: prostitución, vientres de alquiler y disociación hace un análisis sobre el neoliberalismo: “Al igual que todos los sistemas que aceptan las desigualdades, el orden neoliberal odia a las víctimas. Hablar de una “persona vulnerable” hace pensar en la ausencia y en la necesidad de una sociedad justa y de una red de protección social. Al convertir el debate sobre las víctimas en tabú se da un paso importante hacia la legitimación de las divisiones entre las clases y las desigualdades entre los géneros.

Este proceso transcurre en dos etapas:

Primero se nos dice que la víctima es, por definición, débil, pasiva e indefensa. Pero como en realidad las personas vulnerables crean diversas estrategias para enfrentar su situación, se “descubre” que la idea de la víctima es falsa. La persona vulnerable no es pasiva, sino todo lo contrario: fuerte, valiente y desenfadada. Como resultado de ello, el victimismo debe ser abolido. Se deduce, pues, que debemos aceptar el orden social existente —incluidas la prostitución, la sociedad clasista, las desigualdades generales— si queremos evitar que se tilde a las personas de pasivas e indefensas.
Lo que caracteriza la definición neoliberal es que ser víctima se ha convertido en un rasgo de carácter, en victimismo. Significa que una persona es débil. Que las personas somos o bien víctimas pasivas o sujetos activos. No podemos ser ambas cosas. De esta forma, la víctima es representada de manera negativa para después poder deshacerse del concepto completamente. En lugar de la persona vulnerable (por ahora convertido en tabú), se crea la ilusión de la persona invulnerable –la que, por definición, no puede transformarse en víctima. No puede colocarse la etiqueta de “subyugado” a nadie —ni siquiera a las mujeres, los toxicómanos, las víctimas de la trata, los pobres, los inmigrantes sin papeles o los niños que no tienen más remedio que hurgar en la basura en busca de alimentos. El ideal del superhombre o la súpermujer se convierte en condición natural de la especie humana.“

El neoliberalismo normaliza la cultura de la violación, si una mujer se muestra pasiva es porque consintió, ya que para ser víctima debe defenderse de la agresión o abuso, mientras que las mujeres en pornografía y prostitución tampoco son víctimas de la violencia sexual ya que no son débiles o pasivas, sino que al realizar un intercambio económico tienen libertad de elección. Eliminando por completo factores como la violencia simbólica en publicidad y medios de comunicación que transforman a la mujer en objeto y la deshumanizan o la violencia económica según datos de Naciones Unidas, el 60% de las personas que pasan hambre en el mundo de forma crónica son mujeres y niñas y sólo un 50% de las mujeres en edad de trabajar tienen un empleo. Por lo tanto el neoliberalismo no contempla la discriminación de las mujeres social, política y económicamente, impone que solo puedan sobrevivir económicamente a través de algún tipo de prostitución y que sean los propios estados los que se beneficien de ello. La pornografía y prostitución se muestra como “un trabajo como cualquier otro”, sin tener en cuenta que la mayoría de consumidores son casi exclusivamente hombres y las prostituidas, casi exclusivamente mujeres (las estadísticas de PornHub indican que solo un 37% de mujeres consume porno, estos son datos de la propia industria, mientras que la mujeres no son consumidoras de prostitución, prácticamente un mito urbano).
Generan un falso relato en el cual la pornografía es “fantasía”, algo irreal, por lo tanto la mujer deja de ser una persona que piensa, siente y actúa, se la deshumaniza anulando que exista violencia hacia ella, desvinculan la pornografía de la prostitución argumentando que quien ejerce la violencia sexual es un “actor”, de esta manera eliminan socialmente la pornografía como una prostitución regularizada, ya que el actor también recibe un “beneficio económico”, ignorando que el actor recibe dinero por ejercer violencia hacia las mujeres, mientras que las mujeres reciben una transacción económica para “consentir” legalmente sufrir violencia sexual, psicológica y física. La industria del sexo está muy interesada en que la pornografía no sea señalada como prostitución.

Muchas actrices han denunciado que los supuestos actores suelen ser consumidores que pagan una cantidad de dinero para poder tener sexo con ellas en las grabaciones, por eso la mayoría de vídeos no muestra los cuerpos de hombres y sus rostros, incluso los productores, cámaras o amigos invitados al “rodaje” intentan forzarlas para que mantengan relaciones con ellos, claramente en la pornografía y prostitución no es una “libre elección” de las mujeres, más bien es una libre disposición de los hombres ejercer violencia sexual contra las mujeres.
La pornografía y prostitución es violencia hacia las mujeres (violencia de género), la mujeres en la industria del sexo son víctimas de violencia sexual, no solo debemos incluir a las mujeres víctimas de trata, también a las actrices porno, escort o prostitutas que son víctimas directas de la violencia simbólica. A primeros de año han fallecido 5 actrices porno en extrañas circunstancias en menos de dos meses, todas con problemas de adicción y depresión o ansiedad, son víctimas invisibles de violencia de género.




Consentimiento:sí, pero con entusiasmo


Consentimiento: sí, pero con entusiasmo



ElHuffPost



Psicoanalista

14/06/2018
Es tramposo hablar de libertad cuando no hay condiciones de igualdad de base. No estoy hablando de economía, sino que de sexualidad. Décadas después de la revolución sexual se pueden constatar efectos ambivalentes, si bien se superan las viejas represiones, fracasa en relación a la distribución de poder entre los sexos. El mundo ha derivado en una hipersexualización, pero no jugamos bajo las mismas reglas; es la lógica masculina la que distribuye quienes son las mujeres respetadas, las denigradas y cuáles serán sancionadas o no por su deseo.

La sospecha creciente de que en un mundo liberado, el cuerpo de las mujeres siguió siendo carne pública, explotó tras el movimiento #metoo. Y por ello, a diferencia de otras que aspiraban a la liberación, está oleada feminista ha puesto el acento en la denuncia y en la necesidad de protección. Ha quedado demostrado que el abuso sexual es una cuestión estructural. Que no se manifiesta solamente bajo la figura de la violencia explícita, sino que también bajo otras condiciones; por ejemplo, en las llamadas zonas grises del juego erótico.

La socióloga Eva Iliouz plantea que tras la caída del ordenamiento patriarcal y el advenimiento del sexo liberado, queda un vacío de códigos y mucha ansiedad. Para ella el éxito de una novela como 50 Sombras de Grey, es que ofrece al lector el modelo del contrato para resolver la angustia y la posibilidad del malentendido en el encuentro sexual. El acuerdo sado masoquista, antes que trasgresión alguna, para la autora no es más que un manual de sexo de autoayuda en tiempos confusos. Latigazos más, latigazos menos, está todo claro. Esto es precisamente lo que algunos resienten hoy: no vaya a ser que la erótica se vuelva un protocolo. Es lo que alegaron las francesas en su manifiesto contra el movimiento de las actrices de Hollywood.

El punto es que ambas cosas son ciertas: el abuso sexual es más generalizado de lo que se pensaba. Y también es verdad que en la erótica hay zonas grises. En los encuentros sexuales existen los no, los sí, pero también los "no pero sí" y los no menos complejos, "sí pero no". Pero acá hay que ser enfáticos: muchos "no" con convicción, han estado siendo atropellados de manera canalla por quienes justifican el abuso bajo la excusa de los "no pero sí "del juego erótico. Algunos alegan que se trata sólo de estupidez, y aunque así lo fuera, es una que se permiten algunos hombres dada la inercia de la violencia simbólica hacia las mujeres.

Frente a esta realidad surge la urgencia de la creación de protocolos y de modificar la tipificación del delito de violación. Suecia acaba de promulgar una ley, bajo la cual no hace falta que haya violencia para que se pueda demostrar un delito sexual, sino que son sancionadas todas aquellas relaciones en que no exista un consentimiento explícito. Para sortear el asunto de los "no", la ley exige para que una relación sea válida, no sólo un "sí", sino que un sí con entusiasmo.

Parece chiste. Pero los tiempos lo exigen.

No obstante, las nuevas normas siempre cierran y abren cosas. Existe el temor de que por una causa justa, paguen justos por pecadores y el deseo termine asfixiado en la hipernormatividad; tanto judicial como en los clichés que empiezan a salir del sexo asustado (que es una especie de trasvasije del lenguaje del management al mundo relacional). Pero la exigencia del "sí" con entusiasmo de las partes involucradas, empuja algo que supera a todo manual: la ética sexual.

Como en la vida, en el sexo hay situaciones en que no estamos seguros de qué hacer. Y frente a esa incertidumbre podemos acudir a los estereotipos o a delegar la responsabilidad en el otro, pero a veces nos vemos obligados a tomar una posición, decir sí o no. Esa es la ética, hacerse cargo del deseo, negociar con nuestras propias zonas grises.

Y la ética a diferencia de lo impuesto de la moral y el protocolo, va del lado de lo abierto, del riesgo y de los sentidos múltiples. Va del lado de la erótica.

Este artículo se publicó originalmente en www.latercera.com



¡Ladrones! ¡Sinvergüenzas!


¡¡¡Que devuelvan el dinero robado!!!

Anticlerical


miércoles, 13 de junio de 2018

Pedofília a l´Església: El pes del silenci



ClicClic
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/sense-ficcio/pedofilia-a-lesglesia-el-pes-del-silenci/video/5771276/


Pedofília a l'Església: El pes del silenci

12/06/2018

Contingut per majors de 13 anys

La pedofília i els abusos sexuals a menors en el si de l'Església catòlica són una xacra per a aquesta institució. Aquest documental d'investigació posa de manifest que hi ha sacerdots condemnats per pedofília que encara estan en actiu, i que, malauradament, de vegades continuen estant en contacte amb menors. També denuncia el sistema que fan servir les altes jerarquies de l'Església (...)

 Gràcies a uns documents interns, el documental demostra com alguns responsables de l'Església protegeixen els sacerdots acusats d'agressions sexuals a menors. Els traslladen de país en país, especialment a l'Àfrica.            La investigació sobre aquestes "exfiltracions" internacionals va des del Camerun, l'Argentina, els Estats Units fins a França i a Itàlia. Aquesta recerca permet confeccionar un mapa inèdit: el mapa dels desplaçaments dels sacerdots implicats en casos de pedofília.

Els autors d'aquest treball, que van investigar durant un any, van localitzar, per exemple, el pare Rivoire, acusat d'agressions sexuals a menors al Canadà i buscat per la policia i la justícia durant vint anys. Va canviar de domicili i de país sense tenir cap problema. O el pare Emmanuel, traslladat del Camerun a Itàlia. Tots dos neguen als periodistes el testimoni dels menors que els acusen d'abusos i agressions sexuals.

En total, la investigació documenta 95 trasllats de sacerdots implicats en casos de pedofília que haurien abusat de 802 víctimes. Els autors també se centren en el cas del pare Grassi, l'escàndol de pedofília més gran de l'Església a l'Argentina. Dirigia un orfenat immens fins que uns quants menors el van denunciar per agressions sexuals. El 2009 el van condemnar a 15 anys de presó. Investiguen si el papa Francesc, que llavors era arquebisbe de Buenos Aires, hauria intentat influir en la justícia argentina perquè l'absolguessin.

 Un film de Martin Boudot.


Shootball


ClicClic

http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/app/apptv3/video/5771275/




Shootball

12/06/2018

Contingut per majors de 13 anys

La confessió davant de càmera de Joaquín Benítez, autor d'abusos sexuals a alumnes quan era professor de l'Escola Maristes Sants - Les Corts i únic acusat pel cas Maristes que anirà a judici.
Durant quaranta anys, en tres escoles maristes, es va violar menors que tenien entre 6 i 14 anys. 43 exalumnes van denunciar 12 professors o religiosos.
El relat de les víctimes, les seves (...)

Una producció de Forest Film Studio

El 3 de febrer del 2016, Manuel Barbero va baixar al carrer a penjar 200 cartells pel barri de Sants. Només van estar penjats sis hores, però van fer la seva funció. Aquest va ser el punt de partida del Cas Maristes. El seu fill, en Toni Barbero, li acabava d'explicar que Joaquín Benítez, el seu professor d'educació física a l'Escola Maristes Sants - Les Corts de Barcelona, havia abusat d'ell en nombroses ocasions i l'havia violat. 

En aquells cartells, en Manuel facilitava el seu contacte per a qualsevol que hagués conegut o viscut alguna situació similar.  Més de cent persones van contactar amb ell, i no només en relació a Benítez, sinó fins a onze pederastes més que treballaven en els  col·legis maristes Sants - Les Corts, La Immaculada i Champagnat, a Badalona. Es va destapar una de les trames més grans de pederàstia que hi ha hagut a Barcelona. Els delictes denunciats per 43 exalumnes, però, han prescrit, de manera que dels 12 acusats, només Joaquín Benítez serà jutjat. Se l'acusa de 4 dels 18 delictes que encara no han prescrit, dos delictes continuats d'abús sexual i dos delictes d'abús sexual que van tenir lloc entre 2006 i 2010. Durant 30 anys, va abusar de 20 menors. Les seves primeres víctimes, es remunten als anys 80.

Aquest és el context que s'ha fet públic als mitjans de comunicació. El director sabadellenc Fèlix Colomer, va més enllà en el seu treball "Shootball". Es converteix en un personatge més del documental en esdevenir l'investigador d'aquesta trama i aconseguir, per primera vegada, una confessió davant de càmera del mateix Joaquín Benítez, que actualment està en llibertat provisional pendent de judici.

Colomer segueix els fils que van teixint un entramat d'abusos a menors silenciats durant anys i d'interrogants al respecte. Perquè no es va investigar més el cas d'abús a un menor per part de Benítez, l'any 2011, després que el pare informés a la direcció de l'escola? Quines seqüeles psicològiques pateixen les seves víctimes? Com és possible que un pederasta confés no hagi entrat mai en presó i es passegi tranquil·lament pel carrer? En aquest sentit, és revelador el moment en què, mentre entrevista en Benítez, passa a prop d'ells un nen i en Benítez el saluda afablement, "¡Hola campeón!".

El títol "Shootball" fa referència a l'esport que va inventar Joaquín Benítez, que es coneixia popularment com "el joc de matar". En va crear un reglament amb fotografies i exercia d'àrbitre quan els alumnes hi jugaven. El documental en mostra imatges inèdites. A més, el títol també juga amb el doble sentit de la paraula anglesa "shoot", que significa "disparar", en relació amb els abusos sexuals que cometia.

El llargmetratge documental "Shootball" es va veure en la gran pantalla fa poc, al festival DocsBarcelona, en una concorreguda sessió que va comptar amb la presència del director i alguns dels testimonis. El dijous 7 de juny s'estrena al cinema Imperial de Sabadell i el divendres 8 de juny als cinemes Maldà de Barcelona. "Sense ficció" n'estrena una versió per a televisió més curta, de 56 minuts.

Premis
Premi de la Crítica i Menció Especial del Jurat, FIC-CAT, Festival Internacional de Cinema en Català Costa Daurada, 2018

Festivals
BCCN, Barcelona Creative Commons Film Festival
Docsbarcelona, International Documentary Film Festival
Golden Apricot, Yerevan International Film Festival, Armènia
Atlantidoc, Festival Internacional de Cine Documental de l'Uruguai
1905 Hong Kong Human Rights Film Festival, Hong Kong
FIC-CAT, Festival Internacional de Cinema en Català Costa Daurada
Sole Luna Doc Film Festival, Itàlia
FINI, Festival Internacional de La Imagen, Mèxic
Seminci, Setmana Internacional de Cine de Valladolid
CLAM, Festival Internacional de Cinema Social de Catalunya
Festival de Cine i Drets Humans de Sant Sebastià

Més informació
Facebook  @shootballmovie
Twitter     
@Shootball_Movie
Entrevista al director en el programa  de Catalunya Ràdio Estat de Gràcia
Notícia TV3 "El documental "Shootball" sobre l'escàndol d'abusos sexuals de Maristes s'estrena al DocsBarcelona"

Dirigit per Fèlix Colomer.

¡Ya están aquí! ¡¡¡Ya están aquí las rebajas!!!


El Supremo rebaja la pena a Urdangarin a cinco años y diez meses


La Fiscalía había pedido ampliar a diez años la condena dictada por la Audiencia de Palma

El Supremo reduce en 128.000 euros la responsabilidad civil a la infanta Cristina

Deberá pagar 136.950 euros.



Iñaki Urdangarin dijo durante todo el proceso 64 veces “NO SE” lo cual nos indica que es un gran hipócrita-mentiroso o un “tonto de remate”.

martes, 12 de junio de 2018

Hackers 1-0


ClicClic
http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/30-minuts/hackers-1-o/video/5770892/ 

Hackers 1-O

10/06/2018

Internet ha viscut aquesta tardor a Catalunya un episodi de repressió i resistència sense precedents a Europa. És la lluita entre un estat espanyol emparat per la justícia i un ciberactivisme voluntari que espontàniament pren el relleu de la Generalitat per construir a contrarellotge el sistema informàtic de l'1 d'octubre. El joc del gat i la rata culmina la jornada del referèndum quan té lloc a la xarxa una autèntica ciberguerra.

Amb el tancament de la primera web del referèndum de la Generalitat, el dia 13 de setembre, va començar una persecució legal que es va desbocar les setmanes següents amb successives ordres judicials destinades a bloquejar més de cent pàgines web, la majoria, privades. Entre les ordres més polèmiques hi ha, la que obliga la Fundació.cat a exercir de censor revisant i bloquejant els continguts que parlin del referèndum, d'entre les cent mil pàgines web del domini.cat que té registrades.

El contrapunt a aquest atac és l'aparició espontània d'un "hacktivisme" no organitzat  que hi respon copiant i multiplicant les pàgines oficials i difonent eines perquè els usuaris es puguin saltar els bloquejos. La comunitat digital es rebel·la contra el que veuen com un atac alarmant a la neutralitat de la xarxa i se sumen a la causa autèntics mites com Julian Assange, Edward Snowden, Peter Sunde i grups com Anonymous.

Aquesta lluita té el seu punt culminant el dia 1 d'octubre. Amb una Generalitat molt vigilada des de finals de setembre, el lideratge del sistema informàtic l'han assumit una desena d'activistes voluntaris que aconsegueixen mantenir viu el cens universal de votants, contra atacs informàtics de primera magnitud. El més visible és el que impulsen alguns usuaris d'una coneguda comunitat virtual espanyola. El reportatge dona veu a molts dels activistes informàtics que han estat testimonis o han format part d'aquest ampli entramat que va fer possible la votació. I investiga alguns aspectes més desconeguts, com ara qui hi havia darrere l'atac al referèndum, el paper de les grans operadores de telecomunicacions espanyoles en la censura, el polèmic sumari que s'està instruint des del jutjat número 13 de Barcelona o el silenci i la inhibició, fins ara, de les institucions europees que haurien de vetllar per la llibertat d'expressió a les xarxes.

Un reportatge de: Mariona Bassa i Víctor Díaz

Imatge: David Bou i Òscar Roger

Producció: Jèssica Montaner

Muntatge: Carles Señalada