Buscar este blog

viernes, 18 de enero de 2019

El Vaticano...Sodoma del siglo XX


Final del formulario

El Vaticano en vilo ante la publicación de un libro que destapa la red gay en la jerarquía



por Carlos Esteban | 17 enero, 2019

El próximo 1 de abril aparecerá un libro, Sodoma, del sociólogo francés Frédéric Martel, que desvela con nombres y datos concretos el alcance de la red homosexualista dentro del Vaticano, inmediatamente después de un encuentro episcopal para tratar el asunto de los abusos que parte ignorando de entrada este ‘elefante rosa’ en la sala de estar.

Lo hemos repetido hasta la saciedad: si en más del 80% de los casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes y prelados las víctimas son varones, es más que asombroso que nadie en la jerarquía católica encuentre significativa esta relación tan obvia. La proporción de homosexuales en casi cualquier sociedad ronda, según los estudios más fiables, el 3%, con lo que la conclusión inescapable es que, o los homosexuales tienen una tendencia muchísimo mayor al abuso -lo que prácticamente nadie estaría dispuesto a defender-, o la presencia de homosexuales en el sacerdocio se sale de las gráficas. No hay una tercera opción.

Por eso resulta que, tras el estallido de los escándalos de este verano pasado, ninguno de los responsables de la Curia o la jerarquía haya puesto el dedo en esta llaga, haya citado siquiera este dato tan llamativo sino, en todo caso, para negar con vehemencia que exista relación alguna. Incluso el Papa, en su célebre carta al pueblo de Dios, omite absolutamente el dato -e incluso la misma palabra- y lo achaca todo a un vago ‘clericalismo’, que lo mismo sirve para un barrido que para un cosido. Por último, nombrar como coordinador del encuentro episcopal que tratará el mes que viene de los abusos al cardenal Cupich, pupilo de McCarrick y uno de los obispos más ‘gay friendly’ de la Iglesia, ya indica que la relación no se mencionará en absoluto.

Y es un problema, porque está previsto para el 1 de abril la aparición de un libro que promete ser una bomba atómica: ‘Sodoma’, del sociólogo francés Frédéric Martel. Basado en cinco años de investigación, la obra incluye extensas entrevistas a los más altos cargos del  Vaticano, que describe como “el mayor armario de la ciudad”, y en ella se destapa una camarilla gay en la Santa Sede que se remonta al papado de Pablo VI.

La fuente de Martel es impecable, los testimonios de autoridades de la propia Curia, y sus propias credenciales hacen imposible acallar su testimonio como una maniobra de ‘tradicionalistas’ llenos de odio que conspiran contra el actual pontificado, porque Martel tiene un irreprochable historial progresista, ha trabajado para la Administración socialista francesa y es un decidido partidario del ‘matrimonio paritario’. Paradójicamente, Martel escribe esta ‘exposée’ en nombre de quienes quieren una Iglesia como la que el propio Francisco dice anhelar: una Iglesia inspirada en el Evangelio, una Iglesia para los pobres, los marginados y los desposeídos.

De hecho, la camarilla gay que denuncia -por hipócrita, no por gay- es solo uno de los apartados más sensacionales del libro, donde también se denuncia la corrupción en otras esferas del clero: relaciones ‘non sanctas’ de eclesiásticos con regímenes totalitarios y torturadores, oscuros tejemanejes financieros e inmobiliarios y una opacidad que permite encubrimientos, favoritismo y vendettas de todo tipo.

Es probable que alguno de los nombres desvelados provoque sorpresa, pero no puede resultar asombroso para nadie que esté mínimamente atento la enorme influencia del ‘lobby’ en una Curia y una jerarquía donde brillan y prosperan Ricca, McCarrick, Madariaga, Coccopalmerio, McElroy, Tobin o Cupich. Después de la publicación de este libro va a ser difícil seguir ignorando la cuestión o, por parte de los jerarcas eclesiales, seguir pretendiendo que ninguno sabía nada.

El libro lo publica la editorial Roca, y en España lo distribuirá Penguin.


Torturador fascista, ex capitán de la Guardia Civil, Jesús Muñecas


Público

Seis víctimas de torturas durante el franquismo se querellan contra el ex capitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas 

El juzgado de Tolosa recibe las declaraciones de media docena de personas que a mediados de los setenta pasaron por el cuartel de la Guardia Civil en esa localidad guipuzcoana.

 Jesús Muñecas durante la vista en la Audiencia Nacional para su extradición a Argentina, que finalmente fue rechazada (Efe)

BILBAO


 Danilo Albin

Técnicamente fueron ocho días y ocho noches. Emocionalmente se pareció a una vida. A una terrible vida. Eli Nosellas Zabalegi jamás podrá olvidar aquellas larguísimas jornadas en el cuartel de la Guardia Civil en Tolosa, donde fue torturada por el capitán Jesús Muñecas, entonces responsable de esas dependencias.

Este miércoles, Eli hizo de tripas corazón para rescatar los recuerdos del infierno. Su objetivo no es otro que conseguir algo hasta ahora inalcanzable: justicia.

En torno a las 12.00 horas, Nosellas y otras cinco víctimas de Muñecas recibieron el apoyo y los aplausos de las personas que se habían concentrado fuera del juzgado, convocadas por la Plataforma Vasca Contra los Crímenes del Franquismo. Cerraban así una mañana histórica, en la que por primera vez las víctimas de ese torturador llevaban su declaración a un juzgado del Estado español.


  Las seis víctimas con sus denuncias en el Juzgado de Tolosa.

Donde ya tienen información sobre Muñecas es en Buenos Aires. Las seis víctimas que este miércoles entregaron sus testimonios en el juzgado de Tolosa ya lo hicieron en el marco de la querella que se tramita en Argentina contra los criminales que, como Muñecas, siguen vivos e impunes. De hecho, la jueza María Servini de Cubría solicitó la extradición del capitán para ser juzgado por sus crímenes. No tuvo suerte: en 2014, la Audiencia Nacional le respondió que el delito de torturas por el que le reclamaba había prescrito “crecidamente”.

“¿Cómo es posible que ante miles de casos de tortura esta gente siga impune?”, se pregunta una víctima

En cualquier caso, las víctimas no bajarán los brazos. Según ha podido confirmar Público, los testimonios llevados al juzgado de Tolosa no serán los últimos: próximamente, otras víctimas del torturador llevarán también sus terribles historias a sede judicial. Buscarán, al igual que estas seis, justicia.

Poco después de entregar su declaración, Josetxo Zabaleta –una de las víctimas que acudió al juzgado de esta localidad guipuzcoana- volvía a hacerse una de las preguntas más dolorosas: “¿Cómo es posible que ante miles de casos de tortura esta gente siga impune?”. “La razón es sencillísima: cuando los responsables de los diferentes cuarteles torturaban, tenían todo el amparo del Estado español”, afirmó a Público.

Las medallas de Billy el Niño

Mientras tanto, el torturador Antonio González Pacheco, más conocido como Billy el Niño –otro de los represores reclamados por la justicia argentina-, continúa disfrutando de las distintas condecoraciones que recibió entre 1972 y 1982. Gracias a esas medallas, su pensión se ve incrementada en un 50%.

En una respuesta enviada a la diputada de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia, el Gobierno de Pedro Sánchez señala que “se está procediendo a estudiar y analizar al actual marco normativo regulador de las condecoraciones y recompensas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con el firme propósito de poder alcanzar un consenso en la materia, donde el concepto de ejemplaridad pueda estar expresamente definido y se eviten casos como el que nos ocupa”. Reconoce también que de momento no se ha retirado ninguna condecoración de este tipo.

                                  EH Bildu calificó esta respuesta como “vergonzosa” y denunció que el Gobierno “está intentando limpiarse la cara y mirar hacia otro lado”. “Llevan meses analizando el tema. ¿Cuántos más necesitan? ¿Qué es lo que no les cuadra?”, afirmó Beitialarrangoitia.

Juan Carlos 1,pobre multimillonario rey emérito


Felipe VI o “¿Cuánto dinero tiene Juan Carlos I?” (y hay respuesta. Y es muy bestia)

Sale a la luz la exagerada cantidad de dinero que tiene el Rey emérito
Berta Batlló
16 de enero de 2019 

La televisión pública vasca, ETB, se atrevió, hace unos meses, ha emitir un documental sobre los asuntos más peliagudos de la monarquía española. El espacio tuvo bastante éxito y contó con algunos protagonistas, que no son muy amigos de la Casa Real, como el diputado de ERC, Gabriel Rufián.

Entre los muchos temas que se trataron, sorprendió bastante entre los espectadores la cantidad de dinero que tiene el Rey emérito: “Cuánto dinero tiene Juan Carlos I?”, se preguntan todavía algunos usuarios buceando por la red. Muchos señalan al actual Rey Felipe VI también, por permitir los actuales ingresos del monarca.

Los ingresos del monarca
Por un lado, el sueldo oficial de Juan Carlos alcanza los 292.000 euros anuales. A ello hay que sumar los 200 millones de pesetas que se llevó como regalo de bodas en 1962 de parte de un importante grupo de empresarios.
Por otro lado, hay que sumar los 10 millones que en 1977 pidió al príncipe persa y los 100 millones que solicitó al príncipe Saudí. Un dinero que, apuntó, era para ayudar a la democracia. Sin embargo, todavía se desconoce a quien ayudó aquella cantidad de dinero.
 
Asimismo, destacar los 376 millones de pesetas que recibió en concepto de herencia y que ingresó en una cuenta en Suiza.
Otros negocios de Juan Carlos I
A todos estos ingresos, hay que añadir las importantes comisiones que ha cobrado por intermediar en diversos negocios, como en la compra de petróleo, que le ha reportado varios millones de euros a sus arcas.
Por lo tanto, según el documental, se estima que el suegro de la Reina Letizia y padre de Felipe VI acumula en sus arcas unos 2.000 millones de euros. Una autentica fortuna, que muchos no se explican dónde están en estos momentos y que pasará con ellos cuando Juan Carlos ya no esté.


Ladrones


Indacente!!!


Albertito vuelve a cambiar de chaqueta


Pequeño Julen


Galería

Foto: Luis Viadel

jueves, 17 de enero de 2019

Antonio Román, alcalde del PP, entiende que los "sintecho" prefieran "vivir bajo el techo del cielo"


El alcalde de Guadalajara entiende que los “sintecho” prefieran "vivir bajo el techo del cielo"
Antonio Román rechazó, eso sí, abrir un comedor escolar en Navidad

L. RODRÍGUEZ Jueves, 17 de enero de 2019

ElPlural
¿Qué le pasa al PP castellano-manchego con los sin techo? No es la primera vez que un representante de la derecha regional avala, entiende y justifica que “haya gente que le guste dormir a la intemperie” a pesar de que en la calle caigan chuzos de punta y los termómetros, como es el caso de Guadalajara, lleguen en ocasiones a los 8 grados bajo cero. Esta es la opinión del alcalde del PP alcarreño, Antonio Román, que entiende que haya gente que “prefiera vivir bajo el techo del cielo”, declaraciones realizadas tras su visita “electoral” al albergue Betania, recogidas por Guadalajara TV, hospedaje donde el regidor guadalajareño intenta enviar a los sin techo que se encuentra por la calle en sus rutas acompañado por la Policía Local y por una cámara de fotos, para posteriormente colgar en las redes sociales su perfil de buen samaritano, denuncian los socialistas de la capital.

Así las cosas, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Guadalajara, José Luis Escudero, lamenta que Román “vaya a hacerse la foto al albergue Betania, un recurso social que atiende a personas sin techo, cuando además del recorte del 80% a las ayudas sociales, el Gobierno de Cospedal redujo el número de plazas disponibles en centros que dan techo a personas sin hogar”, asegura.

 Escudero ha hecho un llamamiento a Román para que “no frivolice y deje de hacer electoralismo barato, utilizando a personas sin hogar para hacerse fotos que luego difunde por las redes sociales”, porque “la sensibilidad social se demuestra con el presupuesto y lo que ha hecho el PP es recortar, y Román mirar para otro lado y niega ayudas a personas que lo necesitaban”.
Así, ha recordado que “el mismo Román que se hace la foto con un sin techo y realiza declaraciones llamativas diciendo que son personas que quieren disfrutar de libertad viviendo en la calle mirando a las estrellas, es el que se negó a abrir comedores escolares para niños que los necesitaban en épocas no lectivas, el mismo que boicotea los planes de empleo que pone en marcha el Gobierno regional y el mismo que recorta las ayudas sociales”.

El alcalde de Guadalajara descartó por segunda vez hace unas semanas el ofrecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por el socialista Emiliano García-Page, de mantener abierto un comedor escolar durante las vacaciones navideñas en la ciudad de Guadalajara. Ofrecimiento que también rechazó en las fiestas de 2017, según el PSOE, que acusa al gobierno municipal del PP de ningunear a los pequeños, “ya que dar de comer a los niños de familias necesitadas requiere una serie de prestaciones que el consistorio no está dispuesto a facilitar”, porque dicen que son caras, según denunciaron los socialistas, que en aquellas navidades señalaban  a la concejala popular de Educación, Isabel Nogueroles, como portavoz de esta negativa municipal, quien, siempre según la oposición,  aseguró a preguntas de los periodistas que no se iba a abrir ningún comedor escolar porque “en las últimas vacaciones se apuntaron doce niños” y, por ello, “para atender a ese número de niños hay que  pagar al conserje, luz y calefacción”, considerando estas circunstancias como “un gasto excesivo”
“Hay que respetar la libertad de dormir en la calle”

El PP de Guadalajara no es un caso aislado. ¡Qué va! Muchos concejales populares de los ayuntamientos castellano-manchegos suscriben la teoría del alcalde guadalajareño, como es el caso del concejal del Ayuntamiento de Cuenca, responsable del Área de Gobierno de Atención a las Personas, José María Martínez, para quien el que duerme en la calle, en los cajeros automáticos, cobijado en el quicio de un portal, con cartones y mantas viejas y sucias, es porque, sencillamente, quiere y le da la gana. Eso es lo que vino a decir durante un pleno en el debate de una moción del PSOE que le instaba a tomar medidas para impedir que estas personas estuvieran al raso en una ciudad donde los termómetros en fechas invernales no sube de los cero grados, siendo frecuentes los -5 o -8 grados bajo cero.
Bueno, en realidad dijo que si había gente que dormía en los cajeros de los bancos de la calle Carretería es porque “es libre” de hacerlo y es algo que “hay que respetar”, pues a su entender existen servicios como el albergue municipal, que gestiona Cáritas, que dan cobijo a estas personas, aunque este es un recurso temporal, destinado a transeúntes que en principio sólo se pueden alojar un máximo de tres noches.



Galería

Foto: Luis Viadel

martes, 15 de enero de 2019

Rafael Hernando, de perro de presa a bufón.


Rafael Hernando, de perro de presa a bufón


Público

11-12-18



 Rafael Hernando ha pasado en muy poco tiempo de ser el perro de presa del PP a un mero bufón. Relegado a la presidencia del Comité de Derechos y Garantías del partido, ese que tiende a mirar a otro lado cuando las tierras movedizas de la corrupción le alcanzan hasta el cuello, sólo le quedan las redes sociales. Ya no se le acercan los micrófonos, salvo cuando es un mal día y hay que colar algún exabrupto en la crónica política. Pocos más corazones le regalan su cariño sincero… ni siquiera a los que ahora presta más atención, los de Me gusta de Twitter.

Este eterno cachorro del PP está muy venido a menos, incluso, dentro de la bajeza en la que siempre se ha desenvuelto como pez en el agua. Sus tuits para hacer crispación en lugar de oposición, aderezándolos con intentos estériles de ingenio y humor, van exponiéndole día a día en el más absoluto de los ridículos. Ayer mismo, sin ir más lejos, acusó a las políticas de Manuel Carmena y Ada Colau de la escalada de precios de la vivienda en Madrid y Barcelona, respectivamente. Fruto de su “ingeniería social”, dijo el infeliz en un airado cacareo desesperado porque alguien le preste un mínimo de atención



Yo te la presto, Hernando, pero para exponer el nivel supino de tu necedad y, al mismo tiempo, de tu putrefacción moral que recurre a la mentira para tratar de seguir siendo mínimamente relevante. Olvidó incluir ayer en su tuit, cómo tanto Ignacio González al frente de la Comunidad de Madrid, como Ana Botella en el Ayuntamiento de la capital, dilapidaron el parque de vivienda pública vendiéndoselo a los fondos buitres.

Hacen falta muy pocas neuronas para caer en ello y alguna creo que le quede sana a Hernando, luego si olvidó este detalle fue más bien por la bilis que corroe su cuerpo entero, tanto por el odio que destila hacia la izquierda como por la frustración después de que los suyos le hayan dado de lado, relegándolo a la retaguardia.

Le consume las entrañas la idea de que, precisamente, estas dos alcaldesas sean las que hayan demostrado que hay otra manera de gobernar  y las cifras así lo avalen con magnitudes como la reducción de la deuda municipal que los gobiernos populares dejaron en el caso de Madrid, por ejemplo. Ambas han tomado decisiones valientes que ningún otro cargo del PP fue capaz porque a diferencia de los de Génova,  gobiernan para la colectividad, no para una élite.

Nos resta Hernando para rato, porque su alma de bufón incansable es lo único que le queda, capaz de meter en su coctelera mental a ETA, el comunismo y Venezuela y escupir su puñado de caracteres al mundo, esperando que alguien le aplauda la gracieta mientras se embolsa unos cuantos miles de euros al mes… aunque menos después de la patada propinada por su propio partido, que al quitarle los galones de portavoz le ha arrebatado casi 2.700 euros menos al mes… y es que cobraba unos 8.500 euros brutos más otros 1.800 en concepto de indemnización (libres de impuestos). Así, 14 veces al año… lo que demuestra que ni el dinero aporta felicidad ni mucho menos inteligencia, llegando a convertir a bufones de tres al cuarto en un hazmerreir de amplio espectro.

Hay gente que cree en dios.....


Ego te absolvo...


Populares corruptos


El Vaticano y el sexo entre dos hombres


La Justicia y el Rey, sin Corina y sin Corona


La República Española


Intensa ola de frío en España


Medios de comunicación


12 de octubre (mada que celebrar)


Un ministro británico dimite por mentir


Los Pilares del Fascismo


¡Estamos en España!


No tienne esposas, ni sexo, ni hijos (reconocidos)...


¡El día que este país comprenda....!