Buscar este blog

domingo, 30 de mayo de 2021

 

Sor Lucía...

20/05/2021

Sor Lucía manda un mensaje muy directo a un líder político en Twitter: "Ponte a trabajar y déjate de cuentos"


"Deberías pedir perdón".


ElHuffPost



La popular monja Sor Lucía Caram ha cargado duramente en Twitter contra el diputado de ERC Gabriel Rufián por las palabras que dedicó recientemente a los miembros de Vox en el Congreso. El político les preguntó si eran católicos y les acusó de “creer en serpientes que hablan, en palomas que embarazan y en que las mujeres provienen de la costilla de un hombre”.

Lo siento Gabriel Rufián, deberías pedir perdón a los católicos, incluido a tu jefe Oriol Junqueras. Te piensas que con tu retórica haces gracias y esta vez has demostrado poca inteligencia, nada de respeto, además de ser un auténtico desubicado”, ha escrito la religiosa antes de rematar: “Ponte a trabajar y déjate de cuentos”.

También el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha denunciado el “desprecio a la Biblia” y el “señalamiento y burla” a los católicos realizado por Rufián.

Me preocupa el desprecio de la Biblia y el señalamiento y burla a los católicos hecho ayer en las Cortes. Estoy seguro de que (Oriol)
Junqueras no se sentirá respetado”, ha indicado Luis Argüello en un tuit publicado este miércoles.

Además, sobre la Ley Trans, que finalmente no salió adelante por la abstención del PSOE, el portavoz de los obispos ha mostrado su rechazo al texto pues, a su juicio, supone “legislar en contra de la realidad del cuerpo en cada una de sus células”.

Por su parte, el presidente de la CEE, el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha lamentado las “palabras de burla” de Gabriel Rufián y le ha recordado que entre sus votantes algunos serán católicos.

Los católicos lamentamos las palabras de burla de un político contra los católicos, algunos de los cuales también le votan a él o son miembros de su partido. Por favor, aborden los temas que afectan gravemente a la sociedad: trabajo digno, vivienda, cohesión social, familia”, ha reclamado en un tuit publicado este miércoles.




¿Por qué los religiosos hacen votos de pobreza, castidad y obediencia?

Cuando hombres y mujeres son aceptados en una comunidad religiosa, normalmente profesan tres votos básicos de pobreza, castidad y obediencia (también conocidos como “consejos evangélicos”).

Pobreza

Imitando su pobreza, lo confiesa como Hijo que todo lo recibe del Padre y todo lo devuelve en el amor (cf. Jn 17, 7.10).

Castidad

Abrazando la virginidad, hace suyo el amor virginal de Cristo y lo confiesa al mundo como Hijo unigénito, uno con el Padre (cf. Jn 10, 30; 14, 11).

Obediencia

Adhiriéndose, con el sacrificio de la propia libertad, al misterio de la obediencia filial, lo confiesa infinitamente amado y amante, como Aquel que se complace sólo en la voluntad del Padre (cf. Jn 4, 34), al que está perfectamente unido y del que depende en todo.

Hablando en términos prácticos, estos tres consejos permiten a un religioso o religiosa una cierta libertad para seguir a Cristo y proclamarle al mundo.

Sin ninguna posesión, un religioso pobre puede recorrer el mundo libremente, sin apego a ningún deseo mundano, y predicar el Evangelio con su vida.



Al profesar un voto de castidad, una persona religiosa puede dedicar toda su atención a Dios, su auténtico “Esposo”. De esta forma, anticipan el Paraíso, donde ya no hay matrimonio, sino una profunda unión con Dios y con los demás (cf. Mateo 22,30).

La obediencia es un voto que ve la voluntad de Dios en las acciones del superior, que está llamado a ser un instrumento de la atención providencial de Dios.

Estos consejos evangélicos son un don precioso para religiosos y religiosas, un regalo diseñado para acercarles más a Dios y ayudarles a ser auténticos testigos del Evangelio.




La palabra pederastia es la apropiada para referirse al abuso sexual que se comete con niños, y no pedofilia o su variante paidofilia, que alude únicamente a la atracción erótica o sexual que una persona adulta siente por los niños, aunque no abuse de ellos.

Por todo ello se recomienda emplear pedofilia para hacer referencia a la atracción erótica hacia los niños y reservar pederastia para los abusos sexuales cometidos contra ellos.

La Iglesia católica, incapaz de librarse del estigma de los casos de abusos sexuales

    La coincidencia de la petición de 66 años de cárcel para el líder de los Miguelianos, el cierre del caso Romanones o el juicio al cardenal Pell evidencian cómo las agresiones siguen marcando a la institución

    En España, aun hoy, es imposible cuantificar la verdadera magnitud de los abusos a menores en la Iglesia.

    Está claro es que la Iglesia española no ha hecho casi nada para que las víctimas se sientan acogidas y atendidas, dice el investigador Juan Ignacio Cortés

Miguelianos, Romanones, Astorga... El sexo sigue persiguiendo a la Iglesia católica. En España, y el resto del mundo. También en el Vaticano donde, pese a los intentos del papa Francisco, se sigue poniendo trabas al fin de los abusos y la dinámica de silencio. En España, a pesar de los focos que se han ido poniendo, todavía es imposible conocer la dimensión exacta de este problema

Según el escrito de la acusación, Rosendo fundó la asociación Orden y Mandato de San Miguel Arcángel "con el ánimo de dominar y manipular a sus miembros para someterlos a su voluntad, por el uso de violencia o intimidación mediante técnicas de adoctrinamiento basadas en la persuasión coercitiva, bajo la excusa de la religión que profesaban, y así satisfacer tanto sus deseos sexuales como ejecutar actos de beneficio personal o lucrativo". En la causa, afirma el Ministerio Fiscal, ha de incluirse al Obispado de Tui-Vigo como responsable civil subsidiario, pues Rosendo "encontró el cobijo del aparato oficial de la Iglesia Católica en el Obispado".




Un informe sobre abusos sexuales calcula 100.000 vícitimas de curas y religiosos en el mundo.

Mas de 4.000 víctimas de abusos sexuales a menores y cientos de curas involucrados en la Iglesia Católica de Australia.

Muchas de las víctimas no se atreven a denunciarlo por lo que las cifras pueden ser aun mayores: 1.880 curas involucrados, 4.440 niños abusados y un millar de instituciones católicas señaladas.

La edad promedio de las niñas fue de 10 años y medio y en los niños de 11 años y medio. Tardaron unos 33 años en ser denunciados.

Hay miles de testimonios desgarradores que recogieron los investigadores como aquel hombre que denunció haber sido abusado sexualmente por el maestro de su escuela católica en plena clase. Dijo que el cura ordeno a los otros estudiantes a mirar para otro lado.

Otra victima fue amenazada con un cuchillo por un sacerdote que además obligó a niños arrodillarse entre sus piernas. Los niños fueron ignorados o castigados y los sacerdotes y religiosos involucrados eran trasladados.

Chrissie y Anthony Foster , padres de dos niñas que fueron violadas por el cura de su parroquia local, dijeron que la iglesia católica “no mostró misericordia ni remordimiento” “Nada”.



Según una Nueva Guía del Vaticano : “Los obispos no están obligados a denunciar los abusos a menores”

A pesar de la magnitud, los investigadores creen que solo se trata de la punta del iceberg. Muchas víctimas todavía no se atreven a denunciar .




LOS ABUSOS SEXUALES DE LA IGLESIA

Una lista negra de 7.000 sacerdotes acusados de abuso sexual en EE UU

Los fiscales investigan por su cuenta la pederastia en la Iglesia estadounidense y dejan cortas las cifras reveladas por las diócesis

Ocurrió sistemáticamente desde 1947. Unos 300 sacerdotes de dieciséis diócesis dela Iglesia Católica en Pensilvania (EE.UU) abusaron sexualmente de mas de 1.000 niños.

Entre los muchos casos descritos existe el de un sacerdote que violó a 15 niños. O el caso de una niña de siete años que su agresor abuso de ella en el hospital donde la operaron de amigdalitis cuando fue a visitarla. Un cura limpió con agua bendita la boca de un niño después de obligarle a practicarle sexo oral y otro hizo que su víctima posara desnudo como Jesucristo crucificado mientras le fotografiaba con una Polaroid. Después les entregaban a sus víctimas un colgante con una cruz dorada; así sabían que esos niños ya habían sido violados.

El informe habla de una red pornográfica donde los sacerdotes se intercambiaban docenas de fotos y videos de los abusos, algunas con escenas fetichistas con “fustas, violencia, sadismo”. Todo ello con el consentimiento de los lideres de la Iglesia Católica de Pensilvania. ¿Como lograron ocultarlo?

Utilizaban unos patrones de conducta para que todo esto saliera a la luz publica. Nunca hablaban de violación o abuso, utilizando eufemismos como “contacto inapropiado”

El Fiscal General del Estado reconoce que la mayaría jamás serán juzgados.


Un sacerdote de EEUU: "La pedofilia no mata y el aborto sí"

El reverendo Richard Bucci, de la Iglesia del Sagrado Corazón de Rhode Island (EEUU), ha asegurado que sus palabras se sacaron de contexto.


    ElHuffPost

19-2-2020

Manual del cura pedófilo

El padre Edson Ives dos Santos, que a los 64 años "era un santo varón" para las beatas brasileñas que se postraban ante el confesionario, reconoció que planificaba su aberrante liturgia en base al "Manual del Cura Pedófilo", un cuadernillo que circula desde hace meses entre los sacerdotes con inclinaciones non sanctas.

El escándalo no es exclusivo de Brasil, sino que ha sacudido por etapas en las diócesis católicas de España, Francia, Italia, Alemania, Austria, Polonia, Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, México, Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, Argentina, Chile… Pero la Iglesia esconde y minimiza este tremendo problema, que no es accidental ni azaroso sino institucional. Y está signado por el encubrimiento.

LA EPIDEMIA DE LAS SOTANAS
Se podría decir que el cielo cayó sobre Brasil, el país con más católicos del mundo y una epidemia de casos de abuso sexual por parte de sacerdotes. Pero lo más grave es que, según el periódico italiano Corriere della Sera, el Vaticano sabía del desmadre de parte de sus filas brasileñas.

Los enviados papales no podían dar crédito a sus oídos cuando escucharon los pormenores del caso del padre Edson Ives dos Santos, párroco de la localidad agrícola de Alexia, en el estado brasileño de Goiás. Al cura jamás se le hubiera ocurrido la torpeza de abusar de los hijos de las familias adineradas a quienes preparaba para la primera comunión. No quería arriesgarse a arder vivo en el infierno de un escándalo público. Por eso, Edson elegía a sus víctimas entre los indefensos huérfanos del hospicio de la parroquia del Inmaculado Corazón de María, donde daba clase de catecismo. El manual que circula entre los curas pedófilos recomienda iniciar a menores recogidos de la calle y de las comisarías. Según una investigación de la revista brasileña, 1.700 curas –el 10 por ciento de los que llevan sotana en ese país– están siendo investigados por abusar de niños y adolescentes.

El autor de la macabra guía del cura pedófilo es un eminente teólogo, un sibarita que frecuenta los salones de la alta burguesía de San Pablo y, según el diagnóstico que se le hizo a petición del juzgado estatal, un pedófilo con marcados síntomas de narcisismo y megalomanía. De otra forma no se explica que Tarcísio Sprícigo, de 48 años, llevara un recuento manuscrito de sus fechorías. "Me preparo para salir de caza con la certeza de que tengo a mi alcance a todos los garotos (chicos) que me plazca."

En su relato, el cura añadió: "Para esto soy seguro y calmo, no me agito, soy un seductor y después de haber aplicado correctamente las reglas, el niño caerá en mis manos y seremos felices para siempre".

Antes de que lo arrestaran, el religioso abusó de muchos pequeños de la calle. Para él, eran los más fáciles de controlar, según escribió en su diario. En páginas que parecen un verdadero manual para pedófilos describió cómo persuadir niños: "Presentarse siempre como el que manda. Ser cariñoso. Nunca hacer preguntas, pero tener certezas.

Conseguir chicos que no tengan padre y que sean pobres. Jamás involucrarse con niños ricos". Sprícigo –que antes de caer preso fue trasladado a una parroquia rural, donde abusó de dos menores más– estaba seguro de sus tácticas. "Soy un seductor seguro y calmo. Basta aplicar las reglas y el chico caerá en mis manos…", escribió en otras páginas. Y como él hay más. Alfieri Bompani, de 45 años, preso por abusar de niños de entre seis y diez años en una pawela en la que, según él, hacía ayuda social, también se las daba de escritor. El cura, aparte de llevar un diario, estaba terminando un libro de cuentos eróticos basados en sus aventuras pedófilas, las mismas que destrozaron la vida de muchos de los que se acercaron a él en busca de ayuda.

Condenado a 15 años de prisión por violación del niño de cinco años que tenía bajo su custodia, Sprícigo declaró a los jueces que la idea de redactar un manual le surgió de forma espontánea, como una suerte de revelación asentada en la convicción de que "Dios perdona todos los pecados, pero la sociedad nunca!".

Presumiblemente, el sacerdote aprovechaba los descansos sabatinos para componer el decálogo que incluye entre sus mandamientos la iniciación de chicos "cariñosos, tranquilos, sin bloqueos morales", y aconseja "recogerlos de la calle, de las comisarías, de los hospitales de caridad". Inspirados en el evangelio de Tarcísio, otros religiosos descubrieron junto con los placeres carnales, el goce de la escritura y de la cinematografía. Otra muestra es el arresto del religioso Félix Barbosa, de 43 años, que fue encontrado recientemente en una orgía de droga y sexo con cuatro adolescentes que había contactado en Internet.

Barbosa grabó la escena con dos cámaras de video apostadas una sobre el televisor, otra sobre un mueble del motel. Posteriormente la policía halló un block de cartas con los relatos eróticos que el cura escribía en base a sus  experiencias. Mientras se lo llevaban detenido gritaba que conocía a otros 12 curas que hacían lo mismo que él.

Otro amante de las letras, el sacerdote Celso Morais, de 62 años, regenteaba, tras la fachada de un centro de alfabetización, un prostíbulo de menores para el placer de los hermanos de fe. El contenido de sus memorias es tan escabroso que la Justicia las marcó como documento clasificado. Según el Corriere della Sera, otro de los involucrados es monseñor Antonio Sarto, obispo de Barra do Garças, sobre quien pesa una denuncia de abuso por parte de un cura que él ordenó.

LA SANTA INQUISICION.

Es la primera vez que el Vaticano moviliza a la Congregación de la Doctrina de la Fe –una institución surgida del extinto Tribunal de la lnquisición– para una indagación de esta naturaleza. La prensa italiana afirma que la Santa Sede se vio obligada a actuar contra sus acólitos al comprobar que no podía Seguir ocultando los trapos sucios entre los muros de las iglesias.

Según las investigaciones de la revista Istoé en colaboración con la Universidad Católica de San Pablo, unos 1.700 sacerdotes han sido denunciados en los últimos tres años por abusos sexuales, principalmente de menores. Sin embargo, existen dudas respecto del genuino interés del Vaticano en esclarecer este tipo de delitos, castigar los culpables y evitar su repetición.




Según el periodista y escritor español Pepe Rodríguez, autor de Pederastia en la Iglesia Católica, "el problema fundamental no reside tanto en que haya sacerdotes que abusen sexualmente de menores, sino en que el Código de Derecho Canónico vigente, así como todas las instrucciones del Papa y de la curia del Vaticano, obligan a encubrir esos delitos y a proteger al clero delincuente. En consecuencia, los cardenales, obispos y el propio gobierno vaticano practican con plena conciencia el más vergonzoso de los delitos: el encubrimiento", dice Rodríguez.

El padre Alherto Athié Gallo, que fue víctima de abusos por parte de sacerdotes en su juventud, explica que "dentro de la estructura jerárquica de la Iglesia, existe una especie de consigna generalizada respecto de la forma como debe enfrentarse esta problemática, de manera que, cuando empieza a presentar sobre todo, desde el momento en que surge a la luz pública, se aplica sistemáticamente, en particular silos implicados son autoridades personajes considerados importantes para la institución eclesiástica)".

El padre Athié señala que las mismas leyes canónicas, que interpretan estas conductas como pecados secretos, prescriben procedimientos que tienen como finalidad evitar escándalos y amonestar al pecador, llevando políticas pastorales que se traducen en cambiar a los transgresores de parroquia, de diócesis y hasta de país. Aun los documentos más recientes del Papa tienden a conservar esta política de la reserva, del secreto y de la exclusividad de juicio reservada a la Congregación para la Doctrina de la Fe, obligando todos los episcopados del mundo a informar, bajo absoluto secreto, de los casos de abuso sexual protagonizados por sus clérigos.



La respuesta de Roma ha sido minimizar los señalamientos, cambiar de diócesis a los presuntos abusadores y sospechar sistemáticamente de las víctimas por hacer públicos los ataques sexuales. Entre las primeras investigaciones acerca de estos asuntos y las evasivas de las cúpulas eclesiásticas están los trabajos del periodista Jason Berry, quien a mediados de la década de los '80 hizo reportajes sobre el abuso sexual de clérigos en Louisiana. En 1992 publicó el libro Lead us notinlon Temptation. Catholic Priests and the Sexual Abuse of Children (No nos pongas en tentación. Sacerdotes católicos y el abuso sexual de niños y niñas). Jason Berry y Gerald Renner publicaron recientemente en español una nueva obra: Votos de silencio. El abuso de poder durante el papado de Juan Pablo II. En ese libro, Berry y Renner contabilizaron que durante el último medio siglo se presentaron casi 11 mil quejas por abuso sexual; los destinatarios fueron 4.392 sacerdotes en Estados Unidos.



El tema se mantuvo en secreto varias décadas, pero las demandas millonarias finalmente trascendieron a los medios y el tópico fue inocultable. Los montos de las indemnizaciones lo dicen todo: "Las víctimas han recibido unos 572 millones de dólares en daños, además de los 85 millones de dólares que la arquidiócesis de Boston decidió pagar a las 540 personas que la demandaron por los abusos sexuales de los curas". Mientras tanto, el ex titular de la arquidiócesis de Boston cuando explotaron los escándalos, arzobispo Bernard Law, señalado de proteger a los abusadores, está a buen resguardo en Roma y al frente de una importante basílica.

FUGA HACIA DELANTE.

El sacerdote español Aquilino Bocos, actual superior general de los Misioneros Hijos del Corazón de María (claretianos), en declaraciones al semanario católico Vida Nueva, reconoció que la Iglesia Católica ha sido "remisa" a la hora de "condenar, aplicar medidas eficaces e impedir que se puedan repetir" los abusos sexuales de los sacerdotes, y que siguió "una política de silencio y ocultamiento de los hechos" por el deseo "de mantener limpio el prestigio de las instituciones" y llevada por su "tradicional misericordia hacia los culpables".

El más reciente intento de fuga hacia adelante tras el escándalo de los abusos de menores por parte de sacerdotes brasileños ha sido la filtración de un nuevo documento que cierra las puertas del sacerdocio a los homosexuales. De esta manera, la Iglesia está intentando cambiar el eje de la discusión, tratando de distraer la atención de sus propios escándalos sexuales.

El texto, preparado por la Congregación para la Educación Católica y divulgado prematuramente por la organización italiana Adista, dice que aun respetando en lo individual a los homosexuales, la Iglesia no puede admitir al seminario ni a las órdenes sacras (diaconato y sacerdocio) a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen lo que se llama la cultura gay.



En el documento, cuyo contenido se filtró a los medios en al menos tres ocasiones, la Iglesia ratifica su tesis, que distingue entre los actos homosexuales y las tendencias homosexuales. Los primeros, dice el documento, son pecados graves, intrínsecamente inmorales y contrarios a la ley natural. Las tendencias son objetivamente desordenadas.

Según el texto, cada seminario debe poder pronunciarse en cuanto a la madurez emocional de los aspirantes y sobre su aptitud para respetar la regla de la castidad. En caso de duda seria –dice tajante el Texto –, no deben recibir las órdenes sagradas.

El documento responsabiliza al consejero espiritual de asegurarse de que ningún candidato presente desórdenes sexuales incompatibles con el sacerdocio. Si un aspirante es homosexual activo, el director espiritual debe disuadirlo para evitar que solicite ser ordenado. El texto de la Iglesia sostiene que si la homosexualidad fue un problema transitorio propio de las dudas de la adolescencia, se exige a los aspirantes haberlo superado desde al menos tres años antes de solicitar su ordenación como diáconos, la etapa previa al sacerdocio.



En su libro La cara oculta del Vaticano. De Ratzinger a Benedicto XVI: el Papa Inquisidor, la escritora Sanjuana Martínez, dice que el Pontífice rechaza al clero rosa, pero lo oculta en clínicas repartidas por todo el mundo, en donde se les aplica una política de shock que consiste en retiros espirituales encaminados a devolverlos al redil de la heterosexualidad, o más bien, de la abstinencia sexual.

La escritora afirma que el Papa ha lanzado una auténtica cruzada contra los homosexuales: lleva años persiguiéndolos, y para ello ha impuesto filtros, destinados a localizar a los gays desde los seminarios. La escritora consideró que la Santa Sede "está obligada a explicar ante los millones de católicos por qué protege a pederastas, así como los casos de malversación de fondos, porque la Iglesia, además de ser una institución opaca, ha sido escenario común de actos de corrupción" .

LOS CASOS ARGENTINOS

La iglesia argentina tampoco estuvo inmune a los casos de abusos sexual por parte de sacerdotes. El caso del Padre Grassi que ya fue elevado para juicio oral, parece calcado de los casos brasileños.

El obispo Maccarone en Santiago del Estero tuvo que renunciar cuando fue filmado durante una relación íntima con un remisero de 23 años. Otro caso fue el del Arzobispo de Santa Fe, Edgardo Storni, acusado de supuestos abusos sexuales contra seminaristas. La conducta de Storni había sido investigada por el Vaticano pero nunca se conoció el resultado del sumario. La periodista Olga Wornat en su libro Nuestra Santa Madre da detalles de los abusos del arzobispo.



Nota del autor: Debido a su candente actualidad se reeditó esta investigación -publicada originalmente en 2005-, que explica el trasfondo de la actitud del Vaticano ante el tema de los abusos sexuales por parte de sacerdotes pedófilos.


Abusos en Pensilvania: revelan un "manual de instrucciones" de los curas violadores

El brutal informe que develó más de mil casos de abuso sexual contra niños mostró también cómo eran los pasos a seguir de los sacerdotes para encubrir sus crímenes.

Primero, asegúrese de usar eufemismos frente a palabras reales para describir agresiones sexuales. Nunca diga violación, sino contacto inapropiados (...)".

    "Segundo, no lleve a cabo verdaderas investigaciones” sino “asigne a clérigos a hacer preguntas inadecuadas (...)"

    "Tercero, para lograr una apariencia de integridad, envíe a sacerdotes para ‘evaluación’en centro psiquiátricos de la Iglesia", detalla parte del texto.

    "Cuarto, cuando un cura deba ser trasladado, no diga el motivo. Diga a los feligreses que está en baja médica’ o ‘fatiga nerviosa’. O no diga nada’ (..)".

    "Quinto, aunque un sacerdote esté violando a niños, proporcióneles casa y cubra sus gastos (...)".

    Sexto: "Finalmente, y sobre todo, no diga nada a la Policía. El abuso sexual, aunque sin penetración, siempre ha sido un delito. Pero no lo trate de ese modo, sino como un ‘asunto personal’, ‘dentro de casa'”, agrega, según información revelada por el diario El País.

    Una misiva de 1989 establece establece un séptimo paso a seguir: "victimice al agresor".



El fundador de los Legionarios de Cristo abusó de 60 niños

PEDERASTIA

Marcial Maciel se revela como uno de los mayores depredadores sexuales de la Iglesia

Marcial Maciel Degollado fue un sacerdote mexicano, fundador de la asociación seglar Regnum Christi y de la congregación católica Legión de Cristo, que falleció en 2008 a la edad de 87 años. En Veracruz, el 3 de enero de 1941, Maciel fundó los Misioneros del Sagrado Corazón y la Virgen de los Dolores, congregación que pasaría a denominarse Legión de Cristo, y diez años después (en 1951) el movimiento de apostolado Regnum Christi.

Recibió el orden sacerdotal el 26 de noviembre de 1944 en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, México. Dos años más tarde se trasladó a España con el primer grupo de jóvenes que cursarían sus estudios humanísticos en la Universidad Pontificia de Comillas. Cuando Maciel visitó al papa Pío XII en 1946, este acogió con especial interés su proyecto apostólico y educativo, y bendijo la nueva congregación. Cuatro años más tarde, Maciel instauró el Centro de Estudios Superiores de la Legión de Cristo en Roma. Fue Pablo VI quien en 1965 concedió a la congregación de los Legionarios de Cristo el «Decreto de Alabanza», por el que la congregación fue plenamente reconocida en el derecho universal de la Iglesia católica. Reconocido y admirado, Maciel no dejaba de crecer en la Iglesia.

Maciel acompañó a Juan Pablo II en los viajes que este realizó a México en 1979, 1990 y 1993. Durante el pontificado de Juan Pablo II, Maciel fue parte de varios grupos de trabajo eclesial, entre ellos, la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la formación de los candidatos al sacerdocio en las circunstancias actuales (1991), la Comisión Interdicasterial para la Justa Distribución del Clero (1991), la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1992), el Sínodo de los Obispos sobre la Vida Consagrada y su Misión en la Iglesia y en el Mundo (1993). Fue consultor permanente de la Congregación para el Clero (1994) y miembro de la Asamblea Especial para América del Sínodo de los Obispos (1997).



Marcial Maciel el pederasta

En 1997 se derrumbó el castillo de naipes que Maciel había construido. En 1997, a través de una carta abierta al papa Juan Pablo II, ocho exmiembros de la Legión de Cristo acusaron a Maciel de haber abusado sexualmente de ellos y de que ni la congregación ni otros miembros de la jerarquía católica les habían atendido hasta el momento.

Todo avanza despacio en la Iglesia, por lo que 7 largos años después de enviar la carta, Maciel dejó la dirección de la Legión de Cristo en 2004. Tiempo después Joseph Ratzinger, el futuro Papa, permitió continuar la investigación canónica contra él por acusaciones de abuso sexual contra niños, así como hacia sus compañeros. En 2005, Ratzinger encargó a Charles Scicluna, entonces promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que recogiera los testimonios de abuso sexual cometidos por Maciel.

Sin embargo, en 2006, cuando Ratzinger ya era papa, anunció el cierre de la investigación sobre Maciel debido a su avanzada edad y quebrantada salud, ordenándole el retiro del sacerdocio público para consagrarse a una vida de «oración y penitencia». La Santa Sede no dio detalles, pero el semanario dijo que la orden afectaba a la actividad pública de Maciel, incluida su capacidad para celebrar misas públicas o dar conferencias, presentaciones públicas o entrevistas. Dos años después, Maciel moría sin ser juzgado.

Los hijos secretos de Marcial Maciel

En febrero de 2009, el periódico estadounidense New York Times confirmó que Maciel tuvo una relación con una mujer, con quien procreó una hija de nombre Norma Hilda Rivas, cuya madre Norma Hilda Baños quedó embarazada de Maciel cuando ésta tenía 26 años.

Raúl y Cristian González Lara, también hijos de Maciel, se presentaron ante la opinión pública en una entrevista radiofónica en Noticias MVS el 3 de marzo de 2010. Omar y Raúl González Lara narraron los abusos sexuales que realizó su padre contra ellos a lo largo de 8 años.

El 3 de marzo de 2010 la Oficina de Comunicación de los Legionarios de Cristo reconoció los abusos de Marcial Maciel por medio de un comunicado a raíz de la aparición en público de tres de sus hijos— donde menciona lo siguiente:

Comprendiendo las difíciles circunstancias que han vivido y están viviendo. Los legionarios de Cristo en los últimos años hemos ido conociendo progresivamente, con sorpresa y con gran dolor aspectos ocultos de la vida del padre Maciel.


Algunas de las reliquias más conocidas que se veneran en el mundo católico:


 Plumas del Arcángel San Gabriel.
Un suspiro de San José, conservado dentro de una botella.
El Santo Prepucio.(Este trocito de pilila santa se venera en 13 iglesias del universo católico. Investigadores de la Universidad de  Massachuset con los modernos programas de diseño en 3D han reproducido  el miembro viril de Jesucristo y no se han atrevido a publicar los resultados para evitar que el Hijo de Dios se convierta en un colosal (es exactamente la palabra que han utilizado) mito erótico venerado en los lugares más libidinosos.)
Un estornudo del Espíritu Santo.
 Un pelo de la barba de Jesucristo, Catedral de Murcia.
 Las piedras con las que se lapidó a San Esteban.
 Las flechas que mataron a San Sebastián.
 Una oreja de San Pedro
 Los pechos de Santa Águeda.
 Más de 60 dedos de San Juan Bautista.
 5 gotas de la leche que María daba al niño Jesús.
 Las monedas que compraron a Judas.
Tres cordones umbilicales del Niño Jesús
 Unos quinientos dientes de leche del Niño Jesús.
Raspas de los peces multiplicados del Milagro.
 La cola del asno que llevó a Cristo a Jerusalén. 
Fragmentos de la mesa en la que se sirvió la última cena.
 Más de media docena de ejemplares del Santo Grial. 
Más de ochocientas espinas de la corona de Cristo.
Tres lanzas que atravesaron el costado de Cristo.


Colofón

Sor Lucía

La popular monja Sor Lucía Caram ha cargado duramente en Twitter contra el diputado de ERC Gabriel Rufián por las palabras que dedicó recientemente a los miembros de Vox en el Congreso. El político les preguntó si eran católicos y les acusó de “creer en serpientes que hablan, en palomas que embarazan y en que las mujeres provienen de la costilla de un hombre”.

Lo siento Gabriel Rufián, deberías pedir perdón a los católicos, incluido a tu jefe Oriol Junqueras. Te piensas que con tu retórica haces gracias y esta vez has demostrado poca inteligencia, nada de respeto, además de ser un auténtico desubicado”, ha escrito la religiosa antes de rematar: “Ponte a trabajar y déjate de cuentos”.

Lo siento Sor Lucía, debería pedir perdón a los ateos, a los no creyentes, a los herejes, incluido a su jefe Francisco. Se piensa que con su retórica hace gracias y esta vez ha demostrado poca inteligencia, nada de respeto, además de ser una auténtica desubicada” “Respetamos y admiramos, e incluso aplaudimos su trabajo, lejos de la filosofía práctica  de sus Jefes pero, utilizando uno de sus  eufemismos, tan abundantes en su Iglesia, no nos haga comulgar con ruedas de molino. ¡Déjese de cuentos!”










martes, 25 de mayo de 2021

 Soy de Falange, maricón, rumano y adoptado...y la homosexualidad de Franco se tapó.


    La cena entre Enzo ("mi cuerpo pide carne porque llevo mucho tiempo sin relaciones sexuales") y Rafael pasará a la historia de 'First Dates', el programa de citas de 'Cuatro' que presenta Carlos Sobera.

    a confesión de Rafael a Carlos Sobera de "soy un caso muy particular, ¿sabes por qué? Soy muy raro porque soy de Falange, maricón, rumano y adoptado"pasará a los anales de la historia del restaurante del amor de la televisión.

    "A lo mejor son términos contradictorios que a la gente le chocan, y por eso decidí crear esos cuatro adjetivos calificativos hacia mi persona, para que entiendan lo que soy", se explicó Rafael en 'First Dates'.

    Rafael le confesó a Carlos Sobera su pasión por la figura de José Antonio Primo de Rivera.

    "¿Estuviste con él o qué?", le preguntó sorprendido el presentador.

    "España tiene lo más bonito: Toros, Real Madrid, gastronomía e historia"

    Rafael también sorprendió a la audiencia al asegurar que "España tiene lo más bonito que son los toros, para empezar. Después, el fútbol y el Real Madrid, don Santiago Bernabéu... Luego tenemos la gastronomía; la cultura, porque tiene una historia impresiónante desde don Pelayo, que fue el primer rey de España, hasta Felipe VI".

    Rafael en 'First Dates': "Mucha gente pensaba que el Caudillo (Francisco Franco) era gay, pero siempre se ha tapado"

    Otra de las frases más comentadas en redes sociales de Rafael en 'First Dates' fue su afirmación de que "la orientación política no tiene nada que ver con la sexualidad de cada uno. Ya se sabe que mucha gente pensaba que el Caudillo (Francisco Franco) era gay, pero siempre se ha tapado".

    Rafael: "Le dije a mis padres que era gay por Facebook"

    "Vine a España con tres años adoptado por padres españoles, mi orientación sexual es gay y, en política, siempre he tirado hacia la derecha", explicó Rafael... que contó su curiosa manera de contar a sus padres que era homosexual.

    "Le conté a mis padres que era gay por Facebook. No tenía suficiente valor para decirles a mis padres que era marica y les mandé un correo", contó Rafael... apuntando que cuando mandó ese correo sus padres estaban en la habitación de al lado.

    Enzo, la cita de Rafael, no dio crédito a estar particular forma de salir del armario: "Creo que hay otras formas que en un mensaje que si no te gusta le das dislike y listo".

    "Soy de Falange, muy de José Antonio y llevo una foto de Franco en la cartera"

    Cuando Rafael se sinceró sobre su filiación política, "soy de Falange, muy de José Antonio y llevo una foto de Franco en la cartera", Enzo se soprendió todavía más: "Ser gay y falangista es como mezclar agua y aceite, nunca se van a juntar".

    ¿Hubo segunda cita entre Enzo y Rafael? A pesar de que Rafael quiso tener una segunda cita Enzo, abrumado por las opiniones de su compañero de cena, prefirió que no.



 

Los psiquiatras de Francisco Franco: el 'gen rojo', los robos de bebés y la represión en el diván a los vencidos

  • La periodista valenciana Rosa Brines estrena el documental 'Els àngels caiguts, el fanatisme dels psiquiatres de Franco'

ElDiario.es

Lucas Marco

24 de mayo de 2021



La represión franquista contó con el diván de la psiquiatría para justificar sus métodos y afinar la coartada de su metódica ejecución. Así, eminentes psiquiatras como Antonio Vallejo-Nájera, Juan José López Ibor o Francisco Marco Merenciano fueron algunos de los encargados de explorar la disparatada teoría según la cual el 'gen rojo' se heredaba de padres a hijos. Todo un corpus teórico que sirvió a la dictadura franquista para llevar a cabo experimentos en campos de concentración y robos de bebés de familias republicanas en las cárceles de mujeres.La veterana periodista Rosa Brines (Simat de la Valldigna, 1965), una de tantas represaliadas por el Partido Popular en la antigua televisión autonómica valenciana, se ha dedicado en los últimos años a dirigir documentales sobre memoria histórica. El último, Els àngels caiguts, el fanatisme dels psiquiatres de Franco, trata uno de los aspectos más desconocidos de la represión franquista.

El documental, producido por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana y destinado al ámbito educativo, indaga las "raíces ideológicas totalitarias, fascistas y excluyentes del franquismo" a partir de las teorías de los tres psiquiatras falangistas más influyentes de la época. "No es una historia de la ciencia, es una historia de cómo la ciencia médica psiquiátrica se pone al servicio de un régimen que es totalitario y fascista", explica Brines a elDiario.es. "Con esas teorías psiquiátricas son capaces de justificar lo que hoy entendemos y consideramos como crímenes de lesa humanidad", agrega.

El trabajo de Brines abarca también la represión de la homosexualidad durante la dictadura y cuenta con el testimonio de Jordi Griset, víctima de los tratamientos psiquiátricos que pretendían curar la homosexualidad. Narra además el robo de bebés de las mujeres republicanas encarceladas en la posguerra ("Es un régimen absolutamente misógino y a la mujer se le presupone maldad") del que se inspirarían las dictaduras militares del Cono Sur.

"Había que aniquilar cualquier elemento que no fuera afecto al régimen y estos médicos dieron una coartada desde el punto vista médico, con la autoridad moral que tiene un médico", señala la periodista. "La ciencia se pone al servicio de la muerte y, en su fanatismo, tenían claro que estaban sirviendo a la patria y a Dios", apostilla.

Enric Novella, psiquiatra y profesor de la Universitat de València, explica que la ciencia franquista identifica el marxismo como una ideología que "nace de las bajas pasiones y que, por tanto, se debe desacreditar no solo ideológicamente sino como un producto de lo más vil y más ruin de la naturaleza humana". Los psiquiatras del yugo y las flechas llevan a cabo estudios que intentan "demostrar que, efectivamente, la orientación política revolucionaria o marxista implica necesariamente algún tipo de patología o de degeneración y, evidentemente, eso se debe combatir y erradicar", defiende Novella.

El psiquiatra y escritor Cándido Polo ha sido el asesor histórico del documental. Polo recuerda en el documental las teorías que distinguían entre los presuntos "genes inquisidores" izquierdistas y los "cromosomas de lo mejor de la tradición católica española", según la expresión de Vallejo-Nájera.

El documental, con banda sonora de Joan Manuel Serrat, también cuenta con el testimonio de Enrique Vila, el abogado que más ha batallado por los bebés robados en España: "Nuestras madres eran pecadoras y nosotros éramos fruto de un pecado que había que limpiar", dice Vila.

"Lo que se aborda en el documental es que el sistema de eutanasia nazi aquí chocó con el fundamentalismo religioso. La Iglesia no era partidaria de aniquilar mediante programas de eutanasia a los bebés y lo más piadoso era separar a los hijos de esas familias, que supuestamente eran enfermas mentales", destaca la periodista Rosa Brines. La historiadora Vicenta Verdugo, una de las mayores expertas en género y represión de la dictadura, destaca que el franquismo puso en práctica las teorías de Vallejo-Nájera para llevar a cabo "la separación de los hijos de las familias de rojos".

La consellera Rosa Pérez Garijo destaca el papel de los psiquiatras de Franco, que sirvió para el "exterminio de los desafectos al régimen". "Es muy importante visualizar que se conozca lo que ha pasado y la garantía de no repetición de esa época tan oscura", añade.

El documental se estrena este lunes, coincidiendo con la efeméride del fusilamiento del rector Juan Peset Aleixandre, denunciado precisamente por Francisco Marco Merenciano.


sábado, 22 de mayo de 2021

 

10.000 botellas en arena de playa: la última excentricidad del Rey Juan Carlos que saca los colores a la monarquía

Hazme un favor. Sé discreto con esto de la bodega. No lo cuentes por ahí”

JOSÉ MARÍA GARRIDO

 Sábado, 22 de mayo de 2021

ElPlural


No creo que exista en España una bodega tan importante”. Con esta franqueza se refiere este sábado el periodista especializado en casas reales, Jaime Peñafiel, a la colección de “diez mil botellas, no solo de las mejores marcas, sino de las mejores añadas” que el Rey Juan Carlos I aún conserva en Zarzuela junto a la nave especialmente diseñada para conservación de los trofeos cinegéticos del rey emérito -en la que se puede contemplar el oso ruso Mitrofan cazado en Rumanía en una polémica cacería-. Es la última excentricidad que saca los colores a la monarquía española. 

Según Jaime Peñafiel, el tema de la controvertida bodega se supo gracias a 
David Rocasolano, el primo hermano de la reina Letizia, que nunca ha olvidado la visita que hizo a la bodega, acompañado por el entonces príncipe Felipe, "paseando por el laberinto de anaqueles, pisando arena de playa, paladeando el aroma noble y sobrio de roble". 

Fue el propio Felipe quien explicó a David Rocasolano que aquella arena la habían traído expresamente de una playa del Índico porque tiene unas condiciones perfectas para mantener la humedad. El tema era tan escandaloso que Letizia, que les acompañaba en la visita, le dijo a su primo: ‘Hazme un favor. Sé discreto con esto de la bodega. No lo cuentes por ahí’”, recuerda Peñafiel.

Laberinto de anaqueles pisando arena de playa”

Lo cierto es que en 'Adiós, Princesa', el libro que publicó David Rocasolano sobre su prima la reina Letizia, el abogado dedicaba unos polémicos párrafos a la elitista bodega. Así lo cuenta Rocasolano: “Tras visitar habitaciones y despachos, bajamos a los sótanos y Letizia abrió un portalón. Yo pensaba que, por fin, iba a conocer la biblioteca. Pero cuando se encendieron unas tenues luces, ante mí se abrió una vinoteca particular inmensa. Paseamos por el laberinto de anaqueles pisando arena de playa, paladeando el aroma noble y sobrio de roble y contemplando el fabuloso espectáculo del vino (…) Felipe me aclaró: Es arena de playa. La traen expresamente de una playa del Índico porque tiene las condiciones perfectas para mantener la humedad”.


No se subasta: “El dinero hubiera ido a las arcas del Estado”

Según una información de la periodista C. Villar para Vanitatis, durante un tiempo, se pensó en subastar la colección. “Para hacer caja y como gesto de buena voluntad por parte de don Juan Carlos tras la cacería de Botsuana meses antes, cuando su popularidad estaba por los suelos. Finalmente la idea se desestimó y hoy son los Reyes y su familia quienes disfrutan de la bodega en ocasiones especiales”.

Una versión que corrobora 
Emilia Landaluce ('La Otra Crónica'): “Hubo un tiempo en el que se especuló con la posibilidad de subastar la colección, sin embargo se descartó. El dinero hubiera ido a parar a las arcas del Estado”.

Una sumiller privada por su afición al caldo

Al margen de lo relatado en este artículo, y pese lo escandaloso del asunto, lo cierto es que poco más se sabe sobre estas botellas fruto de ‘regalos’ al Rey Juan Carlos y que, por lo tanto, son propiedad de Patrimonio Nacional -la conservación de las diez mil botellas rezan con cargo al erario público-.

Bien es cierto que la periodista Silvia Taulés (Jaleos) sí que llegó a afirmar en 2017 que Zarzuela contaba con una sumiller privada que ayuda en la elección de los caldos: "Eva María Alonso es la sumiller real, tarea a la que se dedica de manera desinteresada”. 

La afición de la Casa Real española por los buenos caldos viene de lejos. Cuando don Juan Carlos abdicó, se reunió con su hijo en la intimidad de palacio y juntos brindaron con un Castillo de Ygay de 1925, un reserva especial de las Bodegas Marqués de Murrieta cuya botella cuesta 250 euros. La Casa Real siempre ha cuidado mucho los vinos que se sirven en sus actos oficiales”, explica Taulés.


 El Rey y Bárbara

El Partido Popular "encerró" a Bárbara Rey para que no hablara de Juan Carlos I en televisión

"Me han dicho que la orden viene de muy arriba. Estoy amenazada de muerte. Temo por mis hijos"


JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ

Sábado, 22 de mayo de 2021

ElPlural


Pese a que han pasado muchos años, aún se desconocen numerosos detalles de la historia de amor que vivieron Juan Carlos I y Bárbara Rey. Monarca y vedette mantuvieron una relación sentimental durante años que se mantuvo en silencio hasta que la imagen pública de la Familia Real comenzó a resquebrajarse tras el Caso Nóosy el accidente del emérito en Bostwana.

Sin embargo, en los últimos años esta situación ha comenzado a revertirse. En la última década cada vez se habla con más normalidad de la vida extramatrimonial de Juan Carlos I con un punto de inflexión: el verano de 2020.

En agosto de ese año, la Casa Real hacía público que el rey emérito había decidido trasladar su residencia fuera de España. Acto seguido, las portadas de todos los medios de comunicación se llenaban de noticias sobre la vida del monarca en los que su vida sentimental era la protagonista.

Corinna, Marta Gayá, Sol Bacharach, Olghina de Robilant, María Gabriela de Saboya, Carmen Díez de Rivera, Lady Di y Raffaela Carrá son algunos de los ejemplos de mujeres que han pasado por la vida de Juan Carlos I. Un largo listado al que hay que añadir a Bárbara Rey.

La historia entre ambos comenzó en 1976 cuando Adolfo Suárez les presentó en un acto electoral de la UCD. Desde entonces, ambos se veían en un piso ubicado en Boadilla del Monte bajo la vigilancia y complicidad del CNI.

Según afirma, 'Sálvame', la relación dura décadas hasta que en 1994 Juan Carlos I decide poner fin a su aventura extramatrimonial. En ese instante, la presentadora comienza a chantajear a Juan Carlos I amenazando con publicar vídeos íntimos que había grabado con la ayuda de un familiar. Esta extorsión continua hasta 1996, cuando supuestamente desde el Estado se decide dar un a gran suma de dinero a la vedette para olvidarse del asunto. Cabe recordar que el rey emérito no solo compartió cama, sino también secretos oficiales como lo que ocurrió antes, durante y después del 23-F. 

Por ello, la actriz habría tenido acceso a una gran cantidad de dinero en una cuenta del Kredietbank de Luxemburgo pagado con dinero disponible en los fondos reservados, explica Francesc Arabí

Una historia silenciada en los medios

Todo este chantaje converge con los años en los que se emitía 'Tómbola'. Fueron muchos los programas en los que multitud de rostros conocidos pasaban por el programa de la televisión pública Canal 9, y Bárbara Rey no iba a ser menos.

Ahora, la periodista Karmele Marchante desvela uno de los secretos del programa, en los que el Partido Popular silenció la relación. El 17 de julio de 1997, la vedette acudió como invitada, aunque sus entrevistadores recibieron instrucciones de temas de los que no podían hablar bajo ningún concepto. "Bárbara Rey hizo unas declaraciones esa semana en una radio muy a su estilo, enfadadísima, diciendo que habían entrado en su casa para robarle un material muy exclusivo que tenía guardado en su caja fuerte", recuerda en su exitoso canal de Youtube 'Karmele Marchante' dejando caer que fueron los servicios secretos españoles.

"Por otro lado Bárbara y su hijo estaban en el tabique contiguo con aparatos comprados en la casa del espía averiguando y escuchando lo que los servicios secretos decían sobre estas cintas. Total, que ella lo denuncia y esa semana se decide que vamos a entrevistar a Bárbara Rey. Os podéis imaginar lo que era eso: secreto de Estado, amiga íntima del Rey, material robado por los servicios secretos... Por primera vez se abría una especie de veda", prosigue diciendo sobre la Familia Real.

Además, explica que la también actriz hablaba de que "iba a contar lo que hacía 'el rubio'", en clara referencia a Juan Carlos I.

Y añade: "Llegamos al hotel, cada uno a su habitación, vamos a la reunión del programa, y convencidísimo todo el coleguismo que teníamos la convicción de que íbamos a entrevistar a Bárbara Rey. Nos convocan en un sitio que no era el habitual, había dirigentes de Canal Nou y personas dirigentes de la productora, que nunca jamás estaban en la reunión. Nos dicen: 'Bárbara Rey no va a ser entrevistada hoy y la Familia Real no existe. No podéis hablar de la Familia Real'".

El PP, detrás del silencio

Sobre este hecho también ha escrito el periodista Francesc Arabí en 'Ciudadano Zaplana: La construcción de un régimen corrupto'. A lo largo del ensayo que gira en torno a las políticas opacas del expresidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, se relata con pelos y señales aquella noche de verano.

"Descolgué y era ella. María García García, de nombre artístico Bárbara Rey: 'Me han secuestrado en una habitación cerrada en la tele, no me dejan hablar con nadie ni participar en el programa, te llamo a escondidas. No quieren que salga en 'Tómbola' porque lo voy a contar todo", cuenta el autor.

"Me han dicho que la orden viene de muy arriba. Estoy amenazada de muerte. Temo por mis hijos", añade más adelante. Ese "arriba" al que se refiere Rey se refiere a la entonces directora general de medios de la Generalitat, Genoveva 'Vea' Reig. Casualmente, en ese momento era la esposa de Jesús Sánchez Carrascosa, director de Canal 9."Me dijeron: 'Si sale un segundo en pantalla, cortamos la emisión', reproduce el autor sobre las palabras que le dijeron al productor del espacio, Ángel Moreno.

Algo que corrobora en declaraciones a ElPlural.com Karmele Marchante: "Es la primera vez en la historia que acudió a una reunión". "Los periodistas vivimos la noticia con perplejidad. Pero a mí ya nada me sorprendía", cuenta sobre la forma de callar los secretos reales.

"En ese momento no se podía hablar de la Familia Real"; confiesa. "Con aquello se cortó la Familia Real, después llegó Lady Di y todo cambió", añade.

En el ensayo de Arabí se muestra la 'cara b' del programa: "Como temían que irrumpiera en el estudio, llamaron a dos guardias de seguridad para que se colocaran en la puerta y evitaran así que el problema pasara a mayores. La trasladaron al camerino 'VIP', que estaba más cerca del plató, para que se calmase. Los dos guardias y las reiteradas promesas de que se le iba a pagar el caché comprometido (12.000 euros) aunque no hubiese participado en el programa consiguieron relajarla en parte".

Incluso el presentador del programa respiraba contento al conocer que la ex domadora de elefantes no iba a pisar el plató. "Ximo, problema resuelto, a Bárbara se la llevan", le comunicaron por pinganillo.

Esta censura se cobró años más adelante. Además de los supuestos pagos opacos que Rey recibió por parte del Estado, presentó 'En casa con Bárbara', un programa de cocina que se emitió entre el 2000 y el 2005. "A nadie en la televisión autonómica, y a muy pocos fuera de ella, se les escapaba el motivo por el que habían elegido a la actriz de Totana para conducir un espacio culinario", relata el autor haciendo referencia a los cinco millones de euros que costó el programa.


jueves, 20 de mayo de 2021

Imágenes del mundo


 

 



El Guardia Civil que rescató al bebé en Ceuta: «Estaba helado»

El buzo destaca que los agentes estaban pendientes de «las personas más vulnerables» en una de las jornadas más difíciles que recuerda


MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Madrid

Miércoles, 19 mayo 2021

Las Provincias



Fue una de las imágenes del día en la playa ceutí del

 Tarajal. El buzo del Grupo Especial de Actividades

 Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) Juan Francisco

 Valle saca del agua a un bebé de pocos meses. El pequeño

 está blanco, con la ropa empapada y no se mueve, pero el

 agente lo sostiene con mimo. Está a salvo.

El buzo llevaba toda la mañana rescatando a las personas que intentaban sortear a nado la valla que separa a España de Marruecos, una avalancha sin precedentes que se saldó con más de 8.000 entradas al país. Mientras en Madrid y Rabat los servicios diplomáticos movían sus hilos para intentar rebajar la tensión, sobre el terreno se avecinaba un desastre humanitario.

En este contexto, el guardia civil y su compañero Braulio vieron a la madre con el bebé, intentando aproximarse a la costa española. No lo dudaron un segundo y se lanzaron al agua al rescate. «Cogimos al bebé, estaba helado, frío, no gesticulaba...», ha recordado en una entrevista en la cadena COPE. La madre llevaba al bebé en la espalda. En ocasiones no sabían si eran bebés, niños pequeños «mochilas o ropa» lo que portaban los migrantes. «Fue un poco traumático», señala.

La jornada fue una de las más duras que recuerdan los miembros de Cruz Roja, del Ejército y de las Fuerzas de Seguridad del Estado desplazadas a Ceuta. «Estábamos atentos a todas las personas que creíamos que no iban a ser capaces de llegar desde donde querían salir a zona española porque la única intención que tenían era llegar como fuera a la parte donde tenemos nuestras aguas con lo que fuera. Iban con flotadores de juguete, con botellas vacías, con lo que fuera... Algunos llevaban chalecos como de corcho mal colocados. Estábamos muy atentos a las personas más vulnerables que no iban a ser capaces de mantenerse a flote en el agua y había muchos padres y madres con los hijos amarrados como podían. Se los echaban a las espaldas con telas y ropas», ha señalado el agente.

El buzo también lamenta uno de los momentos más negros de la jornada, la desaparición en el mar de un migrante al que perdieron de vista debido a la avalancha de llegadas que se estaba produciendo en ese momento.

Estampas callejeras
 


Foto: Luis Viadel

 

Asco y repugnancia.

Ruin y miserable

18/05/2021

Baldoví, sobre el tuit de Toni Cantó: "Me parece algo absolutamente repugnante"

No ha sido el primero en criticar al expolítico de Ciudadanos.


ElHuffPost





El portavoz de Compromis en el Congreso, Joan Baldoví, ha arremetido este martes contra el actor y políticoToni Cantó después de su polémico tuit a favor de Israel.

En medio del conflicto entre ,el Ejército israelí y las milicias palestinas de la franja de Gaza el expolítico de Ciudadanos en la Comunidad de Valencia decidió publicar un tuit en el que decía ”ánimo Israel”.

Baldoví ha dicho que la escalada de violencia acaba sacando “lo peor de algunos personajes” y ha puesto de ejemplo el tuit de Cantó: “Es la repugnancia que provoca Toni Cantó que, a día de hoy, todavía no ha borrado un tuit miserable que decía ánimo Israel después de más de 200 muertos y 60 niños muertos.

Un señor que podría tener un cargo importante en el Gobierno de Madrid, me parece algo absolutamente repugnante”, ha sentenciado.

El tuit de Cantó ya llevó directamente al político a los trending topic de Twitter. Una de las más críticas con su figura fue la actriz Beatriz Rico, que no se lo pensó dos veces y contestó con mucha contundencia.

Creo que es el tuit más cruel, despreciable y maligno que he leído en mi vida, y he leído muchas salvajadas”, aseguró.

Por su parte, el líder de Más País, Íñigo Errejón, también respondió a Cantó y le recriminó su tuit: “119 muertos y Cantó celebrando como si fuera un partido de fútbol. Asco”.

Desde que se desatara esta nueva oleada de bombardeos el pasado 10 de mayo, unas 210 personas han muerto en la Franja de Gaza, según el último balance facilitado por las autoridades del enclave palestino, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ministerio de Sanidad gazací ha señalado asimismo que hasta el momento han fallecido 212 palestinos, incluidos 58 menores de edad, y ha agregado que 1.450 personas han resultado heridas en el marco de la ofensiva, tal y como ha recogido la agencia de noticias Maan.

Por su parte, también han fallecido diez personas en Israel por el disparo de proyectiles desde la Franja, entre ellas una ciudadana india.