Buscar este blog

miércoles, 6 de diciembre de 2023

 Almeida cede una nueva parcela a la Iglesia y los regalos ascienden a 5,5 millones en un año

El alcalde de Madrid había prometido construir un centro cultural en el emplazamiento valorado en 4,6 millones



ElPlural

Roberto Ugena

6-12-23


El regalo de suelo público a entidades privadas continúa siendo la tónica en Madrid. En esta ocasión, la empresa beneficiada ha sido una de las habituales: la Iglesia católica. En el último año, el Ayuntamiento de la capital ha cedido de forma gratuita cuatro parcelas públicas por valor de 5,5 millones de euros. Este martes, elDiario.es ha adelantado que el último de los regalos que se entregará al Arzobispado se encuentra en Valdebebas y finalmente no albergará el centro cultural que había prometido José Luis Martínez Almeida.

Los terrenos cedidos se sitúan en el cruce de la avenida Secundino Zuazo y la avenida Fraga Iribarne y cuentan con una extensión de 6.083,12 metros cuadrados. La parcela es pública y el acalde prometió construir un edificio que pudiese disfrutar todos los vecinos de la zona, incluido dentro del plan Madrid Capital 21. Almeida ha decidido incumplir su promesa y dejar el emplazamiento para el uso, disfrute y rentabilidad de la Iglesia, que pagará cero euros por un terreno valorado en 4.691.428,67 euros.

La Iglesia solicitó la concesión el 13 de enero para levantar un centro de culto religioso que funcione “como órgano para el impulso y desarrollo de la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales”. Almeida no lo ha dudado y ha considerado más importante este cometido privado que la construcción de un centro cultural público al que pudiesen acudir todos los vecinos de la zona, independientemente de su confesión religiosa. Unos días más tarde, el 2 de febrero, el alcalde se plegó a los deseos del Arzobispado y cambió la ubicación del centro cultural a una parcela más pequeña.

La cesión durará 75 años, tiempo máximo permitido por la ley, y no tendrá ningún coste porque desde el consistorio aseguran que el concesionario (la Iglesia) no obtendrá una “utilidad económica”. La asignación se realizará a través de un concurso público en el que probablemente no exista competencia para la Iglesia católica, de igual manera que en las tres ocasiones anteriores, y la asignación sea automática. “Cubrir las necesidades culturales y pastorales de la Archidiócesis en este nuevo barrio” ha sido la justificación del Arzobispado, suficiente para el alcalde.

El último de los regalos es el más caro y grande de todos los realizados por el líder del consistorio, pero no el primero. En la anterior legislatura, el área de Desarrollo Urbano cedió durante el pasado año 8.800 metros cuadrados, repartidos en tres parcelas, a la Iglesia. Dos templos, uno en Aravaca y otro en el Ensanche de Vallecas, y un monasterio en Usera son las edificaciones en construcción. Su valor conjunto asciende hasta los 757.304,95 euros que, sumados al último terreno, rozan ya los 5,5 millones.

Múltiples cesiones y millones de euros regalados

El proceder de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid no es nuevo y la Iglesia no es el único ente privado que lo disfruta. Hace menos de un mes, una artimaña de Almeida e Isabel Díaz Ayuso se resolvió con otro regalo a una entidad privada. Concretamente, el acalde entregó a la presidenta autonómica un terreno municipal ubicado en El Cañaveral. Acto seguido, la Consejería de Educación, Ciencias y Universidades hizo lo propio y dio luz verde a la construcción de un centro concertado, pese a que la líder del Partido Popular (PP) había prometido que el centro sería público.

El valor de este terreno supera los 18 millones de euros y su coste para el concesionario será de cero. En noviembre de 2022, hace un año, la presidenta de Madrid entregó otras dos parcelas públicas de forma gratuita a Gredos San Diego Sociedad Corporativa Madrileña (GSD) para la construcción de dos otros dos centros concertados en emplazamientos que sumaban conjuntamente un valor de casi 12 millones de euros.

Uno de ellos se ubica en el barrio de Valdefuentes, en el distrito de Hortaleza (Valdebebas), y el otro en el Ensanche de Vallecas; de más de 18.000 metros cuadrados y de 13.000 respectivamente. Valorados en 10.377.547,08 euros y 1.540.103,14 cada uno de ellos, se localizan en barrios donde todavía no se han finalizado las obras de centros de titularidad pública, algo que parece no importar a la Administración madrileña.

En tan solo el último año, esta serie de cesiones no solo ha tenido un coste muy elevado para las cuentas autonómicos, sino que ha dejado a los ciudadanos madrileños sin instalaciones públicas que poder disfrutar de forma gratuita. Enriquecimiento de una empresa mediante. Atendiendo a las cesiones citadas, el regalo a diferentes entidades privadas supera los 35 millones de euros.


¿Y si dios e

s del PSOE?




Los manifestantes que


 acuden diariamente a



rezar a la calle Ferraz, ¿no han valorado, aunque


 sólo


o

sea como mera posibilidad, que dios sea del


 PSOE?


HuffPost

José Errasti

3-12-23


Los manifestantes que acuden diariamente a rezar a la calle Ferraz, ¿no han valorado, aunque sólo sea como mera posibilidad, que dios sea del PSOE?

(Sentado entre nubes está dios. A sus pies Serafín 1, Serafín 2 y Querubín se entretienen contando plumas y tirando migas de pan ácimo a las jerarquías inferiores).

SERAFÍN 1: “Su Divinidad, ahí están otra vez”

DIOS: “¿Quiénes?”

SERAFÍN 1: “Los de todas las tardes. Están rezando otra vez el rosario delante de la sede del PSOE. Concretamente, los misterios dolorosos”

DIOS: “¡Jodíos fachas! ¿Cuántos son?”

SERAFÍN 2: “No se ve bien. Anochece tan temprano... Si no hubiera usted inclinado tanto el eje de la Tierra…”

DIOS: “Lo que me faltaba. Ahora no voy a poder inclinar el eje de los planetas lo que me apetezca… Que baje algún arcángel y los cuente. ¿Está libre Uriel?”

SERAFÍN 1: “Anda preparando el apocalipsis, pero le puedo decir que se dé una carrera y se acerque a Ferraz”

DIOS: “Que haga el favor. Ah, sin espada flamígera, que Ortega-Smith se engorila (Sale Serafín 1). ¿Y qué quieren los manifestantes?”

SERAFIN 2: “No sé… Que lance usted un rayo sobre la Moncloa…”

QUERUBÍN: “… o que se aparezca usted a algún diputado justo del PSOE y le pida que reúna a otros cuatro o cinco que voten no a la amnistía mientras llueve fuego sobre el resto del grupo parlamentario socialista”

DIOS: “¿Sin mirar atrás? ¿Cómo en Sodoma y Gomorra?”

QUERUBÍN: “Pero de estatua de sal esta vez Carmen Calvo”

SERAFÍN 2: “O, al menos, que haga usted de acompañante entre el PSOE y Junts”

QUERUBÍN: “De relator”

SERAFÍN 2: “De mediador”

QUERUBÍN: “¡El verificador que lo verifique buen verificador será!”

SERAFÍN 2: “De intermediario de buena voluntad que facilite acercar posiciones a representantes políticos que parten de posturas alejadas”

DIOS: “Sí, hombre, me voy a ir a Ginebra todos los meses para verme con el Cerdán y la Nogueras. ¿Tú has visto qué caras me traen? Qué amargue…”

SERAFÍN 2: “Aunque fuera sólo este primer fin de semana…”

DIOS: “Estoy muy liado con la fiesta que le damos a Kissinger. Qué jodío el Henry. Además, ¡si yo soy del PSOE! ¿No se nota? ¿Alguien que haya visto la historia reciente de España puede dudar a quién apoya dios? Llevo votando al PSOE desde toda la eternidad, desde Zapatero…”

SERAFÍN 2: “En las autonómicas votó usted a Ayuso, que le vi coger la papeleta”

DIOS: “Bueno… sólo una vez… la votó todo dios. La voté por lo de la fruta, tiene gracia…”

QUERUBÍN: “Lo de la fruta fue después de las autonómicas”

DIOS: “Eso para vosotros. Para mí el tiempo no existe. Soy omni… omni…”

QUERUBÍN: “¿Omnisciente?”

SERAFÍN 2: “¿Omnipotente?”

QUERUBÍN: “¿Omnipresente?”

DIOS (enfadado): “¡Omnitemporal! ¡Cronócrator, carajo!”

SERAFÍN 1 (entra con el arcángel Uriel): “Son cuatro gatos”

DIOS: “¿Cuatro?”

SERAFÍN 1: “Es una forma de hablar. Veinte… veinticinco…”

URIEL: “Yo conté treinta y pico”

SERAFÍN 1: “No, pero… sin secretas ni periodistas… no llegan a veinticinco”

DIOS: “¿Y por esa gente todo este lío? ¡Jodíos medios!”

QUERUBÍN: “Y si… si para usted no existe el tiempo… ¡entonces usted conoce el futuro! ¿Habrá referendum? ¿Cuánto durará la legislatura? ¿España se rompe?”

DIOS: “Debo ser discreto y sólo referirme a las cosas a medida que ocurren. (Queda en silencio). Pero… ¡la que nos espera en los próximos años con los palizas de los rosarios, jajaja! (Vuelve a quedar en silencio). ¡Eh, mirad! ¡Es Henry! ¡Ya está aquí! ¡Henry, chavalote!”

(Entra Henry Kissinger. Kissinger y dios se abrazan. Fin del primer acto).


martes, 5 de diciembre de 2023

 


Gala de "los gilipollas de 2023".


"El ranking más reñido del año"

Enhorabuena a todas y todos los

 participantes, porque la competencia ha

 sido feroz"


Líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, : "Miss 'que te vote Txapote".

Elon Musk, dueño de X, al que en el dibujo llaman "Miss X".

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, "Miss residencias".

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo, "Miss Pijo-Borroka".

El expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales: "Miss Piquito".

Completa el grupo de famosos el expresidente del Gobierno Felipe González, a quien coronan como "Miss bocachancla".

"Sublime la portada y espectaculares las reacciones de los fachas".

Alfonso Guerra no sale en la foto porque se ha quedado manco.

viernes, 1 de diciembre de 2023

 



Desmontando la última mentira de Ayuso sobre el Plan Hidrológico del Tajo y el agua de Madrid


Cómo y cuánto miente Ayuso tras

 alarmar a la población madrileña con

 falsedades sobre el agua de consumo

 humano


ElPlural

Juan Luis Valenzuela

30-11-23

Que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, basa su perversa estrategia política en medias verdades, bulos, datos falsos o cuando no la simple mentira, es algo que está demostrado desde el inicio de su singladura política. Ahora, la última de sus falsedades, viene en forma de río, de agua y de consumo humano de esta. Es la “Guerra del Tajo” a cuenta de sus declaraciones sobre el Plan Hidrológico del Tajo y la posible demanda que amenaza con interponer ante el Tribunal Supremo.

Ayuso dice, y repite reiteradamente, que la Comunidad de Madrid es la primera en la creación de empleo. Los datos oficiales señalan la mentira pues son precisamente otras comunidades autónomas como Canarias y las regiones del Mediterráneo, las que lideran la creación de puestos de trabajo y el crecimiento del empleo.

Otro ejemplo de absoluta falsedad fue su afirmación de que el Zendal iba a ser un referente hospitalario mundial. A fecha de hoy, este hospital improvisado para la pandemia, sigue infrautilizado y sin proyecto definido.

Una mentira tras otra

Decir cómo dijo que “Casi la mitad de los sueldos de todos los españoles se lo lleva el Gobierno en impuestos y en burocracia”, es un bulo que podemos calificar como “mentira con mayúsculas”, impensable de una responsable pública de su dimensión. Lo cierto es que el mayor monto de gasto público se lo llevan las pensiones, la sanidad y la educación.

Y así podríamos seguir y seguir llenando páginas de las “mentiras de Ayuso”, contrastadas, por cierto.

Ahora, la última de las mentiras de Ayuso viene de la mano de un tema que puede producir alarma entre la población. La presidenta ha anunciado una demanda ante el Tribunal Supremo contra el nuevo Plan Hidrológico del Tajo. Se basa en que este plan “cambia radicalmente las reglas y boicotea el sistema de abastecimiento de agua de Madrid, que es el mayor de España y uno de los mejores del mundo”. Toda una declaración de guerra al Gobierno central, que posee las competencias en materia de las distintas confederaciones hidrológicas de todo el país, y un intento de meter miedo entre los madrileños en algo tan importante como es el agua de consumo diario. La organización Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, ha desmontado, paso por paso, esta nueva y gran mentira de la presidenta madrileña.

El Plan Hidrológico no pone en riesgo el agua de Madrid

Con total rotundidad, Ecologistas en Acción desmonta una de las primeras falsedades de la denominada “Guerra del Tajo” provocada por la presidenta madrileña y del Partido Popular en la región. Según la organización ecologista, el abastecimiento está garantizado legalmente. La demanda urbana de la Comunidad de Madrid, 510,3 hm3/año, y el Plan, contempla un volumen de abastecimiento de 943,6 hm3/año, además de otros medios alternativos.

Madrid sin competencias en las cuencas hidrográficas

No supone ningún obstáculo a la planificación. La Comunidad de Madrid no tiene ninguna competencia en planificación de las cuencas hidrográficas de su territorio, es una atribución que corresponde al Estado, según la ley de Aguas.

Pedir autorización, como todos

También aclara Ecologistas en Acción que el Plan Hidrológico no pone trabas a los trasvases para abastecimiento. Solo establece que el titular de un derecho pida autorización a la Confederación Hidrográfica del Tajo, como cualquier otra administración. El agua es un bien de dominio, no es de la Comunidad Madrid, por tanto, su uso, debe ser controlado.

Depuradoras de la CAM, principales responsables de la contaminación

Precisamente las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) del Canal de Isabel II, de titularidad de la Comunidad de Madrid y gestión dependiente del Gobierno de Ayuso, son las principales responsables de la contaminación de los ríos madrileños y del incumplimiento de los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua (DMA). Además, el Plan del Tajo prevé 1.000 millones euros para la mejora de la depuración de Madrid, Ante ello Ecologistas en Acción se pregunta “¿qué más se quiere?”.

Dedíquese a que se cumplan los objetivos legales” del agua

Concluye Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid criticando que estas afirmaciones de la presidenta significan “más ruido sin fundamento de Isabel Díaz Ayuso. Dedíquese a que se cumplan los objetivos legales del buen estado de las masas de agua, cuyo principal responsable de su contaminación es el Canal de Isabel II”.


miércoles, 29 de noviembre de 2023


 


 



¡A que parece mentira…!



 



Carteles



 

 


Tellado y los mensajes borrados tras ser elegido portavoz del PP


Una breve recopilación que incluye

 retuits al agitador ultra Alvise Pérez, fake

 news, duras críticas contra Pedro Sánchez

 y su gobierno, reproches a Yolanda Díaz...



ElPlural

Redacción

28-11-23

Alberto Núñez Feijóo ha elegido la vía dura. Todavía sin digerir la derrota electoral y la posterior investidura de Pedro Sánchez, el líder del Partido Popular se ha lanzado a reordenar el organigrama de Génova, 13. Unas permutas para las que el dirigente gallego ha querido rodearse de gente que goce de su máxima confianza, con un ojo puesto en La Moncloa y el otro en la eterna sombra de Isabel Díaz Ayuso. En este sentido, este lunes el PP confirmaba que el polémico Miguel Tellado será el nuevo portavoz del Grupo Popular, en sustitución de Cuca Gamarra.

Un Tellado que, minutos después de hacerse oficial su nombramiento, optaba por borrar numerosos mensajes publicados en su cuenta de Twitter (ahora conocido como X). Sin embargo, el peligro de las redes sociales es que borrar tu rastro no es una tarea tan simple. De hecho, Marcelino Madrigal, experto en seguridad y redes, ha rescatado algunos de estos tuits.

Una breve recopilación que incluye retuits al agitador ultra Alvise Pérezfake newsduras críticas contra Pedro Sánchez y su Gobierno, reproches a Yolanda Díaz y un sinfín de mensajes apoyando a Alberto Núñez Feijóo, tanto durante su estancia como presidente de la Xunta de Galicia, como posteriormente tras su llegada a Génova, 13.

El ultra del PP que coge las riendas de la portavocía

Tellado es uno de los pesos pesados de la dirección actual del PP bajo el mandato de Núñez Feijóo. Desde el pasado mes de abril de este año, ocupa la Vicesecretaria general de Organización Territorial del partido, además de ocupar su respectivo escaño como diputado en el Congreso por A Coruña en esta legislatura.

No obstante, su arraigo en la formación de los populares viene de lejos. Natural de Ferrol (A Coruña), se licenció en Ciencias Políticas y en 2003 consiguió su primer cargo dentro de las siglas del PP como jefe de gabinete del alcalde de su localidad natal y, posteriormente, fue ascendiendo hacia otros cargos a nivel provincial y autonómico. Entre 2014 y 2016, fue portavoz del PP en Galicia y, hasta 2022, ocupó otros puestos de calado hasta llegar a la secretaria general del PP gallego.

Su ascenso reciente es el más conocido y el que le obligó a hacer las maletas para aterrizar en Madrid, concretamente, en Génova 13. Actualmente, de él dependen varias áreas de organización, entre las cuales destacan la secretaria de Organización, la de Acción Electoral, de Formación, Afiliación y Participación y, por último, la secretaria del PP en el exterior.

El papel que ha desempeñado Tellado en los últimos meses dentro de las siglas del PP le ha valido para hacerse un hueco más que relevante para entender la acción del Comité de Dirección de Feijóo.

Tellado define como “chascarrillo” decir que Sánchez debería abandonar España en un maletero

Un Tellado que ha comenzado su nueva andadura con polémica, puesto que rápidamente se ha vuelto a virar unas palabras suyas de hace unas semanas, cundo afirmó que Pedro Sánchez debería irse de España "en un maletero" como el expresidente catalán Carles Puigdemont. Unas declaraciones que el dirigente popular las ha tildado de “chascarrillo” y se ha mostrado dispuesto a retirarlas.

Para ser más precisos, fue el pasado día 13 de noviembre cuando Tellado afirmó que el presidente del Gobierno debería "irse de este país en un maletero", recordando la fuga del expresident de la Generalitat tras la declaración unilateral de independencia. Para el dirigente del PP, tendría que hacerlo por permitir "la humillación" a España que supone la Ley de Amnistía y los pactos del PSOE con los independentistas.

Este martes, Tellado ha explicado que "se trataba de un chascarrillo" que dijo en una rueda de prensa en la que hablaba de cómo había llegado Sánchez a la Presidencia del Gobierno. "Esa frase hacía relación a la dificultad que tiene para mirar a los ojos a los españoles y decirles que hoy es presidente haciendo exactamente lo contrario de lo que se había comprometido a hacer en campaña electoral", ha argumentado el portavoz 'popular' este martes en entrevistas en RNE, Antena 3 y Telecinco.

Al ser cuestionado también sobre el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el 'popular' ha recordado el "matonismo" que, en su opinión, el socialista mostró durante la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo. Ha reiterado, además, que el socialista "no fue víctima de ninguna agresión" en el tren que lo llevaba a Madrid para asistir a aquella cita en el Congreso.

"El señor Óscar Puente no había sido víctima de ninguna agresión, como acreditó el parte policial que se emitió ese mismo día. Lo que es evidente es que por parte del PSOE hay un ejercicio de matonismo político y esa semana Puente fue el máximo exponente de ese comportamiento", ha indicado.

Patxi López, sobre la elección de Tellado: “En el PP, cuanto más insultas, más asciendes”

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha asegurado este martes que la elección de Miguel Tellado como su homólogo del Grupo Popular demuestra que en el partido de Alberto Núñez Feijóo "cuantos más insultos pones sobre la mesa, más asciendes".

En declaraciones en los pasillos de la Cámara Baja, el dirigente socialista ha resaltado que lo que se conoce desde su desembarco en la política nacional de quien fuera mano derecha del PP gallego cuando lo lideraba Feijóo, es "un listado de barbaridades" que, según ha denunciado, ha vuelto a "repetir" tras conocerse su designación como nueva voz del partido en el Congreso.

"Yo espero que, de una vez por todas, (los 'populares') empiecen a traer un poco de educación, de respeto y de argumentos porque eso, en el PP, hasta ahora es territorio desconocido", ha añadido López.



 

Miguel Ángel Rodríguez gasta el equivalente al Salario Mínimo en "almuerzos de trabajo"


El hombre fuerte de Ayuso se gasta más de 13.000 euros en una año en "comidas institucionales"

Rubén Rozas

28-11-23

ElPlural


Miguel Ángel Rodríguez, el actual jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha gastado en un año una cantidad equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Tal y como aparece en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, actualizado a fecha de septiembre de este año, y ha podido comprobar ElPlural.com, la mano derecha de la líder regional ha gastado desde junio del año pasado hasta julio del presente más de 13.000 euros (13.177,84 para ser exactos entre el 9 del primer mes de 2022 y el 8 del mismo de 2023) en concepto de “comidas institucionales”. Más de 1.000 euros al mes si se divide de manera pura, aunque el gasto es desigual entre meses.

Este medio se ha puesto en contacto con la persona protagonista de estas líneas para preguntarle de qué manera puede justificar estos gastos y si en ellos se contempla invitaciones a terceras personas. El director de Gabinete de la Presidencia -conocido popularmente como MAR- expone que los gastos se corresponden con “almuerzos de trabajo con distintas personas” y que él “no tiene dietas”. Esto último no implica que la cuantía no corra a cargo de las cuentas de la Comunidad, simplemente que Rodríguez no dispone de una cantidad cerrada que destinar a esta cuestión. Entre las fechas comprendidas hay 101 comidas o cenas “institucionales”.

La cantidad no deja de ser llamativa, sobre todo si se pone el foco en días concretas como el Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid. Entonces, el jefe de gabinete de Ayuso pasó una factura de 331,50 euros. Pero hay cifras igualmente cuantiosas que oscilan entre los 220 y los 300 euros. A partir del 8 de junio, el ritmo no baja. De hecho, se aprecian un total de casi una veintena de comidas, con precios de 265,50 euros (el 22 de junio), 213 (el 4 de julio) o 185,70 (el uno de septiembre).

Más de 2.000 euros más que el año pasado

Miguel Ángel Rodríguez ha gastado más en este concepto que el año pasado en el mismo tramo. Concretamente, gastó 10.925,68 euros desde el 1 de julio de 2021 hasta junio de 2022. En resumen, en la presente ocasión ha generado un coste de más de 2.000 euros más a las arcas públicas.

Los consejeros de Ayuso hasta las elecciones gastaron menos en este concepto

Otra variable a tener en cuenta, que desvela lamarea.com y se puede consultar también en el Portal de Transparencia es que solamente la persona de máxima confianza de la responsable de Sol ha gastado una cantidad no muy alejada de la que empleó el conjunto de los consejeros que tenía la presidenta en la anterior legislatura.

Concretamente, los nueve hombres y mujeres que lideraron el equipo de Ayuso hasta el 28 de mayo gastaron 15.140 euros en el mismo periodo. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, fue quien se situó en el podio, aún así muy alejado del gasto de Rodríguez (4.475,79 euros)

Costes de los viajes

Otra de las cuestiones que recoge el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid tiene que ver con el gasto en viajes. Entre junio del año pasado y mayo de este el director de Gabinete de la Presidencia ha gastado más de 16.000 euros en desplazamientos. Entre sus destinos se encuentran Venecia, Londres, Barcelona, Lisboa o Miami hasta dos veces.

Precisamente en la ciudad estadounidense se concentra la mitad del total del gasto, con más de 6.000 euros para locomoción y 2.150 para alojamiento.

Sueldo como jefe de Gabinete

El jefe de Gabinete de la presidenta percibe como sueldo un salario público de 93.855 euros. Además, disfruta de un patrimonio inmobiliario por valor de 1,6 millones de euros con dos viviendas en Madrid, las mismas en Valladolid (además de un trastero), una en Cantabria y una nave industrial en Toledo.

Dispone también de 78.000 euros en cuentas corrientes, 200.000 en fondos de inversión, 170.000 en un plan de pensiones, 38.000 en un seguro de vida; y participaciones sociales en una sociedad valorada en 3 millones de euros.

Los altos costes en comidas institucionales no son nuevos

Más allá del patrimonio del que dispone, los altos costes de las comidas institucionales del hombre fuerte de Ayuso no es un aspecto nuevo. Un ejemplo de ello pasa por algunas de las informaciones que ha publicado ElPlural.com a lo largo de estos años, como una que data del 9 de agosto de 2022, en la que cuenta que el jefe de gabinete de la responsable madrileña gastó casi 500 euros en un día, una cifra que ascendía a 9.000 en diez meses (900 euros al mes desde octubre).

En aquella ocasión también tuvo oportunidad de explicar los gastos y, en declaraciones a este medio similares a las de las últimas horas, apuntaló que no sabía con quiénes había comido y si la comida era suya “o apuntada”, tampoco si la fecha que aparece “es en la que se suben las facturas o la de las consumiciones”.

32.000 euros en Washington

Y si antes nos referíamos a los viajes, lo cierto es que los gastos de la Comunidad de Madrid en los viajes tampoco salen baratos. De Miami a Washington. Sobre este viaje -en su caso de 2021- pudo también publicar información ElPlural.com. El montante entre desplazamientos y alojamientos de supuso un total de 32.000 euros entre cuatro personas.

Sueldo vitalicio de Ayuso

En otro orden de cosas, en lo que respecta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, ésta tampoco ha estado exenta de polémica al anunciar que interntaría recuperar el estatuto de expresidentes. De esta manera, la líder regional se aseguraría, según la oposición, 8.500 euros una vez abandone Madrid. La cantidad obedece a la cifra que percibían los antiguos dirigentes territoriales hasta 2018, cuando la Comunidad renunció a impulsar la normativa por “falta de consenso” entre los grupos cuando el PP no disfrutaba de mayoría absoluta en Asamblea.

Fuentes gubernamentales apuntan que en ningún caso habrá sueldo vitalicio y esgrimen que “aún no hay un proyecto concreto diseñado”. Entretanto, Ayuso tacha de “bulos” las críticas de la oposición.