Los errores de Mazón
frente a la peor DANA del siglo: del desmantelamiento de la UME a
desatender las alertas
La última tragedia que
golpea nuestro país cuestiona nuevamente la capacidad de
anticipación y actuación de los responsables políticos del momento
ElPlural
Rubén Rozas
1-11-24
La DANA que
en las últimas horas golpea con fuerza a nuestro país,
especialmente en la Comunidad Valenciana y Castilla-La
Mancha, ha provocado muchas preguntas, pero hay una que se
erige por encima del resto: ¿Se pudo hacer más para
minimizar los daños?
Evidentemente, las catástrofes
naturales no se pueden prever o, al menos, no siempre. O no su
magnitud. Pero los responsables políticos cuentan -o así
debería ser- con mecanismos para situaciones extremas que
tendrían, primero, que cuidar.
Es el primer aspecto que se destaca en
estas líneas porque una de las cosas que más se ha criticado a
medida que se han ido conociendo detalles de la tragedia que ha
supuesto el paso del temporal es que el gobierno de
Mazón desmantelara
la UME valenciana, a la que llegó a calificar de “chiringuito”.
De hecho, presumía de la decisión pocos meses antes del devastador
incendio que ocurrió también en un edificio de la Ciudad del Turia.
La UME valenciana: un
"chiringuito" y un "exceso" para Mazón
La UME de la Comunidad Valenciana fue un
proyecto del Gobierno anterior, conocido como el Pacto
del Botànic y liderado por Ximo Puig. La creación de
proyectos contemplaba la puesta en marcha de una unidad de gestión
de carácter operativo y de coordinación de emergencias de la
Generalitat a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y
Respuesta de Emergencia.
Con la llegada del PP y Vox al
Ejecutivo regional, la consellera de Justicia e Interior, Elisa
Núñez, anunciaba la drástica decisión -llevada a cabo por la vía
de urgencia- defendiendo que se trataba de una “ocurrencia
para tapar carencias enormes” y que añadía “más
complejidad a la gestión”.
Otras voces populares como la portavoz
de la derecha Verónica Marcos señalaba que se trataba de “otro
organismo que llegará para engordar el sector público
sobredimensionado que ya tenemos en la actualidad”. La solución
empezaba, decían, por “enmendar los errores y los
excesos”.
Alertas meteorológicas:
no estaba todo bajo control
Ya en lo referido a la DANA actual, la
previsión también ha sido uno de los aspectos más criticados. En
concreto, en lo relativo a los avisos y/o alertas que
desde el Ejecutivo autonómico se enviaron a los teléfonos móviles
o se remitieron a la ciudadanía de una u otra forma.
Parece evidente que el Ejecutivo
autonómico actuó tarde en este sentido en tanto en cuanto desoyó
los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y
de otros organismos. Así las cosas, hace una semana este organismo
ya alertó de la entrada de una DANA en la Península. No obstante,
en aquel momento aún parecía que podía ser como cualquier otra.
Esto fue el pasado 24 de
octubre, pero tres días más tarde se avisaba de que el
pasado martes sería el peor día respecto de las lluvias
torrenciales que se esperaban. En ese momento la agencia hablaba de
niveles de agua de 150 mm en 24 horas.
El propio martes, la AEMET intensificaba
los avisos en varias ocasiones. A las 8:00 horas, el organismo
lanzaba la primera alerta por nivel rojo ante
el riesgo de crecidas e inundaciones. Tan Solo dos horas más tardes,
la agencia se refería a un nivel de peligro altísimo y
pedía extremar las precauciones, como por
ejemplo evitar los desplazamientos que no fueran
estrictamente necesarios.
Pero no solo la Agencia Estatal de
Meteorología, también otros organismos como la Confederación
Hidrográfica del Tajo envió un aviso especial a las
12:20 por el aumento del caudal en la Rambla del Pollo.
Pese a las alertas, el presidente Mazón
comparecía ante los medios de comunicación 40 minutos después y, a
juzgar por sus palabras, parecía que todo estaba hasta cierto punto
bajo control. El líder del PP en la región emitía que “según
la previsión, el temporal se desplaza hacia la Serranía de Cuenca
en estos momentos, por lo que se espera que en torno a las 18 horas
disminuya la intensidad en todo el resto de la Comunitat Valenciana”.
Lejos de esto, poco después se desbordaba el río Magro. A las 19:00
ya había gente desaparecida y a las 19:30 se derrumbaba el puente de
Picaña.
La falta de previsión se comprobó
también en la alerta que la Protección Civil envió los móviles
pidiendo, entre otras cuestiones, “evitar cualquier tipo de
desplazamiento en la provincia de Valencia” ante las fuertes
lluvias. Esto ya sucede pasadas las 20:00, cuando la situación era
mucho más crítica.
Borrado en redes
sociales
El equipo de gobierno eliminó un tuit
de Mazón que se correspondía, precisamente, con esa comparecencia.
Publicado a la 13:14 del martes, en el corte se
veía al líder del Ejecutivo señalando que “la
emergencia situación 1 está en la comarca de la Ribera Alta” y
que había “alerta roja por lluvias en todo el litoral e interior
norte de la provincia de Valencia que va a estar vigente, en
principio hasta las 18:00”.
En el mismo vídeo indicaba que “de
momento no se tiene constancia de daños personales a
estas horas de la mañana”, pero “sí de vehículos
atrapados, así como de una vivienda afectada en el
municipio de Turís”.
El tuit contenía también la previsión
señalada unos párrafos más arriba y lo completaba el
siguiente texto: “Sigue la alerta por lluvias nivel rojo
en todo el litoral del interior del norte de Valencia; se mantiene la
situación 1 de emergencia en la Ribera Alta; extremad la precaución
y seguid las indicaciones de las autoridades y los avisos de
emergencia del 112”.
Riñas con el
Ministerio
En lo estrictamente político, en
algunas ocasiones el dirigente valenciano ha politizado la situación
destacando en esa línea una de sus comparecencias en la
que agradecía la colaboración, únicamente, de las
autonomías de color conservador.
Pero más allá de esto, a vuelta con
las alertas Mazón apuntaba al Gobierno Central como responsable
último de la demora de la alerta masiva llegada a los teléfonos de
las zonas afectadas en Valencia por la DANA. La
notificación se lanzó a las 20:10 del martes, cuando el
temporal ya había arrasado varias zonas.
Desde el Ministerio del Interior han
respondido a las críticas regionales recordando que son las
comunidades autónomas las que disfrutan de “competencia exclusiva”
a la hora de activar y aplicar los protocolos territoriales de
Protección Civil. A la luz de las “determinadas informaciones
erróneas”, el departamento de Fernando
Grande-Marlaska ha explicado que en la madrugada del
miércoles al jueves, el ministerio emitió un comunicado para
precisar que tanto la “activación como la posterior gestión” de
los mencionados planes son “responsabilidad exclusiva
de las autoridades autonómicas”, quienes, según la
legislación vigente, son las “competentes en la materia”.
El presidente del PP en la región
también ha levantado polémica en los últimos días por otras
cuestiones. Así las cosas, ante el “bulo” de que el teléfono de
asistencia no estaba colapsado, muchos usuarios respondían en redes
sociales: “Si hay tantas llamadas que el personal no da
abasto para dar respuesta a todas, por culpa de tus recortes, es que
está literalmente colapsado (…) Llama 20 veces si te
hace falta y verás cómo no está colapsado... Si están saturados
para no poder atender: están COLAPSADOS”.
La Diputación cerró
los centros de trabajo seis horas antes del SMS
Los cuestionamientos acerca de la
actuación política alcanzan varios niveles y, con el paso del
tiempo, las incógnitas, lejos de desaparecer o bajar, se
incrementan.
Así las cosas, otro de los hechos que
ha despertado la indignación es que la Diputación
de Valencia envió a tofos su trabajadores y
trabajadoras a casa el mediodía del martes 29 de octubre a causa del
“riesgo muy alto para la población” derivado de la DANA. La
institución envió un correo emplazando a que se mantuvieran
cerrados los centros de trabajo “para evitar riesgos a los
trabajadores”, según la documentación a la que ha tenido acceso
elDiario.es.
La crítica viene porque el mismo
mensaje, personalizado para los ciudadanos, es el que llegó al resto
de habitantes, el equipo de Emergencias de la Generalitat no
llegó hasta pasadas las 20:00 de la tarde.