Buscar este blog

lunes, 24 de febrero de 2025

 

ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN REFRIGERAR

Hay varios alimentos que no deben refrigerarse porque el frío altera su sabor, textura o proceso de maduración. Aquí te dejo una lista de los más comunes:

🥑 Frutas y verduras que no deben ir al refrigerador

Plátanos 🍌 – El frío los ennegrece y detiene su maduración.

Aguacates 🥑 – Si están verdes, el frío impide que maduren correctamente.

Tomates 🍅 – Pierden sabor y su textura se vuelve harinosa.

Cebollas 🧅 – La humedad del refrigerador las ablanda y favorece el moho.

Ajos 🧄 – Se vuelven gomosos y pueden brotar más rápido.

Papas y camotes 🥔 – El frío convierte su almidón en azúcar, alterando su textura y sabor.

Calabazas y zapallos 🎃 – Duran más tiempo fuera del refrigerador en un lugar fresco.

🍞 Pan y productos horneados

Pan 🍞 – En la nevera se seca y endurece más rápido. Mejor guardarlo en un lugar fresco o congelarlo si no se va a consumir pronto.

🍯 Alimentos que cristalizan o se alteran con el frío

Miel 🍯 – Se solidifica y pierde su textura fluida. Debe guardarse a temperatura ambiente.

Aceites (oliva, coco, etc.) 🫒 – Se espesan o solidifican con el frío, afectando su textura.

Café en grano o molido ☕ – Absorbe humedad y olores, alterando su sabor.

🍊 Frutas tropicales sensibles al frío

Piñas 🍍 – Pierden sabor y se fermentan más rápido.

Mangos 🥭 – Mejor dejarlos madurar fuera del refrigerador.

Papayas 🍈 – El frío altera su sabor y textura.

Melón y sandía (enteros) 🍉 – Pierden sus antioxidantes si se refrigeran antes de cortarlos.

🥜 Frutos secos y especias

Frutos secos 🥜 – La humedad del refrigerador puede hacer que se pongan rancios.

Especias en polvo 🌿 – Absorben humedad y pierden aroma.


 

La señal de tráfico que pocos conductores conocen y que la DGT quiere que aprendas

La Dirección General de Tráfico recuerda el significado de esta señal triangular

ElPlural

24-2-25




Aunque las señales de tráfico son clave para una conducción segura, no todas son igual de conocidas entre los conductores. Un estudio reciente revela que el 75% de los conductores españoles no reconoce el significado de la señal P33, que se ve cada vez más en nuestras carreteras.

¿Cómo es la señal P33 y qué significa?

La señal P33 es triangular, con borde rojo, y muestra la imagen de un vehículo junto a líneas paralelas en su parte frontal. Según explica la Dirección General de Tráfico (DGT), esta señal indica "peligro por la proximidad de un tramo de carretera en el que la circulación se ve dificultada en muchas ocasiones por una importante pérdida de visibilidad debida a la niebla, lluvia, nieve o humo". En resumen, advierte sobre un riesgo inminente de baja visibilidad en la vía.

¿Por qué se desconoce tanto esta señal?

Uno de los motivos del desconocimiento generalizado de la señal P33 es que se ha incorporado recientemente en España, aunque existe en Francia desde 2011. Además, su similitud con otras señales también puede generar confusión, especialmente con la señal que indica las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Ambas comparten la imagen de un vehículo con puntos, pero la señal ZBE es redonda y prohíbe el acceso, mientras que la P33 tiene forma triangular y avisa de un peligro.

¿Qué consecuencias tiene desconocer la señal?

No conocer el significado de la señal P33 puede tener consecuencias negativas para la seguridad vial. En los tramos donde la visibilidad disminuye repentinamente debido al clima o al humo, los conductores deben tomar precauciones especiales. Ignorar esta advertencia aumenta las probabilidades de accidentes, sobre todo en carreteras donde las condiciones meteorológicas pueden cambiar bruscamente.

Actualización continua para conductores

Las señales y normativas de tráfico están en constante evolución para adaptarse a nuevas condiciones y necesidades. Por ello, la DGT aconseja a los conductores actualizar regularmente sus conocimientos a través de cursos específicos, publicaciones oficiales o charlas informativas promovidas por las autoridades de tráfico. En definitiva, conocer el significado de la señal P33 resulta esencial para evitar situaciones de riesgo en las carreteras españolas.


 

Nuevo revés de la juez de la DANA al relato de Mazón: inadmite la querella contra la delegada del Gobierno

La juez entiende que carece de “cualquier asidero legal” atribuir a Bernabé los homicidios cuando la competencia en materia de protección civil “es autonómica y la inactividad se produjo en ese ámbito

ElPlural

24-2-25

Loreto Ochando



Nuevo revés de la magistrada que instruye la causa de la DANA contra el relato que tratan de imponer el PP, el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, y la extrema derecha. La juez inadmite la querella presentada por el asociación de extrema derecha HazteOír y un particular contra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, por los homicidios y lesiones que se investigan. Según consta en el auto, al que ha tenido accedo ElPlural.com, “asociar a la delegada del Gobierno la responsabilidad en los fallecimientos y lesiones imprudentes del día 290 de octubre, cuando la competencia en materia de protección civil es autonómica y la inactividad se produjo en dicho ámbito, carece de cualquier asidero legal”. Es decir, que la competencia ese fatídico 29 de octubre era de la Generalitat.

El auto recoge que existió en un primer momento “consenso a nivel autonómico y central en que no procedía la declaración de emergencia nacional”. Además -continúa- para alertar a la población “no era preciso instar” esa declaración, pues “se podía realizar perfectamente desde el ámbito autonómico que estaba asumiendo las competencias en materia de emergencias” y por tanto no era “preciso trasladar dicha actuación, que se adoptaran medidas de autoprotección, a la Administración central a través del Ministerio del Interior”.

La juez señala que la cercanía de la Comunidad autónoma a los ciudadanos, al lugar donde se estaba produciendo la emergencia, “constituye un elemento esencial en el ámbito de la protección civil”, ya que permite conocer la gravedad” de esa emergencia y “acordar lo procedente con la máxima celeridad”, como la comunicación a la población de “medidas de autoprotección”.

Segundo auto

Por otro lado, la instructora ha dictado hoy un segundo auto en el que decreta el sobreseimiento libre de una denuncia por daños materiales provocados por la dana, de la que se había inhibido en su favor el Juzgado de Instrucción 15 de Valencia, al tiempo que hace expresa reserva de acciones ante la jurisdicción Contencioso-Administrativa.

La resolución judicial recuerda que el objeto de la investigación que se sigue en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja es “los fallecimientos y las lesiones, asociados a una actuación negligente”, fallecimientos que “sí se podían evitar”, a diferencia de lo ocurrido con los daños materiales.

La magistrada apunta asimismo que el Código Penal, en su artículo 267, solo castiga como delito leve, con penas de multa de tres a nueve meses, los daños causados por imprudencia grave en cuantía superior a los 80.000 euros. La causa abierta por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja incluye ya más de 160 de los 224 fallecimientos registrados oficialmente, después de la aceptación de las inhibiciones cursadas por diferentes juzgados de Valencia, Picassent, Alzira o Torrent.

Desde el pasado mes de diciembre, cuando empezó a practicar diligencias de investigación, la juez ha tomado declaración ya, al menos, 60 testigos, familiares de los fallecidos, y realizado un número aún mayor de ofrecimientos de acciones a los perjudicados. Muchos de esos testigos, que están en tratamiento psicológico a causa de lo ocurrido, están siendo ya examinados por el Instituto de Medicina Legal de Valencia para evaluar sus daños y secuelas psicológicas.

De las declaraciones testificales practicadas hasta ahora la juez concluye indiciariamente, y así lo ha expuesto en diversos autos, que hubo una “palmaria ausencia de avisos a la población, que no pudo tomar ninguna medida para protegerse” y que la alerta emitida, a las 20.11 horas por SMS a los ciudadanos fue “notablemente tardío” y “errado en su contenido”.

En las diligencias judiciales se han personado hasta el momento una decena de acusaciones particulares, en representación de familiares de los fallecidos, y tres acusaciones populares (Vox, Podemos y FTAP-CGT) tras el pago de sendas fianzas de 6.000 euros. La instructora ha solicitado la misma cuantía como caución para ejercer la acusación popular a otras dos entidades, la asociación Liberum y a Acció Cultural del País Valencià.


La pareja de Ayuso se niega a declarar por sus fraudes fiscales


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

La conversación entre AEMET y Emergencias antes de la DANA: aviso de ale...


 


 

UNA MULTITUD DE PERSONAS ABUCHEA Y ASEDIA A CARLOS MAZÓN EN ORIHUELA AL ...

Isabel D. Ayuso: Psicópata de manual.

Luis Eduardo Aute - Al Alba (Video Directo)

 




¿Sabías que la República Popular de China es una de las naciones más antiguas y culturalmente ricas del mundo, con una historia que se remonta a milenios y una influencia global en prácticamente todos los ámbitos, desde la tecnología hasta la economía? Con vastos territorios y una diversidad de paisajes, este país es un verdadero gigante en todos los sentidos.

República Popular de China

Población: ~1.4 mil millones

Idioma: Chino mandarín (oficial)

Área territorial: ~9,596,961 km²

Capital: Beijing

Datos curiosos:

1. Cuna de una civilización milenaria: Con más de 5,000 años de historia, China es la cuna de innumerables innovaciones, como la brújula, el papel, la pólvora y la imprenta, que han transformado el mundo.

2. Patrimonio arquitectónico: La Gran Muralla China y la Ciudad Prohibida son solo algunos de los impresionantes monumentos que reflejan el rico legado histórico y cultural del país.

3. Diversidad geográfica y climática: Desde las áridas mesetas y desiertos en el noroeste hasta las fértiles llanuras del este y las exuberantes regiones del sur, China ofrece una asombrosa variedad de paisajes y ecosistemas.

4. Potencia económica global: En las últimas décadas, la República Popular de China ha experimentado un crecimiento económico vertiginoso, posicionándose como uno de los principales actores en la manufactura, la innovación tecnológica y el comercio internacional.

5. Fusión de tradición y modernidad: Mientras que ciudades como Shanghai y Shenzhen destacan por su modernidad y dinamismo, en muchas regiones se mantienen vivas tradiciones ancestrales, festivales coloridos y prácticas culturales que han perdurado a lo largo del tiempo.

Publicación de Costa caribe News

 



Las verduras son plantas que se cultivan por sus hojas, tallos, raíces o flores comestibles. Son una fuente de nutrientes, fibra y antioxidantes.

Verduras de Primavera

1. Espinacas (Spinacia oleracea): Época de cultivo: marzo a mayo. Utilidad en la cocina: ensaladas, sopas, tortillas.

2. Lechugas (Lactuca sativa): Época de cultivo: marzo a mayo. Utilidad en la cocina: ensaladas, sandwiches, sopas.

3. Cebollas (Allium cepa): Época de cultivo: marzo a mayo. Utilidad en la cocina: sopas, estofados, ensaladas.

Verduras de Verano

1. Tomates (Solanum lycopersicum): Época de cultivo: junio a agosto. Utilidad en la cocina: ensaladas, salsas, sopas.

2. Pimientos (Capsicum annuum): Época de cultivo: junio a agosto. Utilidad en la cocina: ensaladas, sopas, estofados.

3. Calabacines (Cucurbita pepo): Época de cultivo: junio a agosto. Utilidad en la cocina: sopas, estofados, ensaladas.

Verduras de Otoño

1. Brócoli (Brassica oleracea): Época de cultivo: septiembre a noviembre. Utilidad en la cocina: sopas, estofados, ensaladas.

2. Coliflor (Brassica oleracea): Época de cultivo: septiembre a noviembre. Utilidad en la cocina: sopas, estofados, ensaladas.

3. Zanahorias (Daucus carota): Época de cultivo: septiembre a noviembre. Utilidad en la cocina: sopas, estofados, ensaladas.

Verduras de Invierno

1. Acelgas (Beta vulgaris): Época de cultivo: diciembre a febrero. Utilidad en la cocina: sopas, estofados, ensaladas.

2. Col rizada (Brassica oleracea): Época de cultivo: diciembre a febrero. Utilidad en la cocina: sopas, estofados, ensaladas.

3. Nabos (Brassica rapa): Época de cultivo: diciembre a febrero. Utilidad en la cocina: sopas, estofados, ensaladas.

Publicación de Bienestar y salud

FEIJÓO Y AYUSO DEJAN TIRADO A MAZÓN "EL GOBIERNO VALENCIANO EN RIESGO ...

¡MAZÓN SENTENCIADO! El PUEBLO VALENCIANO le SACA LOS COLORES pidiendo su...

A galopar - Paco Ibáñez y Rafael Alberti

domingo, 23 de febrero de 2025


 


 




 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

 


Libro recomendado