Buscar este blog

martes, 25 de febrero de 2025

Estampas del mundo




 


 Se midieron la pilila para ver cual de los dos la tenía más larga. El Rey se marchó feliz y contento.


 


 Foto: Luis Viadel


 


 


 


 


 


 


 

 



 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Criminalísimo por la Gracia de Dios




 


Libro recomendado



 


 


 


 


 


   Foto: Luis Viadel


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

 

Almeida, en apuros al tener que responder sobre corrupción en el Ayuntamiento: "Semana negra para el PP"

Más Madrid preguntará al alcalde madrileño por los casos de corrupción que acechan al Partido Popular

ElPlural

Clara Cerrada

24-2-25



En un contexto en el que la actualidad está marcada por la investigación de suspuestos casos de corrupción, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, marcado por alguno de estos casos y, además, de su partido, el Partido Popular, tendrá que responder este martes a la portavoz de Más Madrid en el pleno del Ayuntamiento, Rita Maestre, quien le preguntará por la corrupción que afecta a su partido. ¿Considera el alcalde que Madrid ha puesto en marcha las medidas adecuadas para luchar contra la corrupción?, le preguntará la líder de la oposición al regidor.

Maestre ha cargado contra el alcalde Martínez-Almeida por "avalar y hacer la pelota" al presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, quien tras la DANA, concedió 34 millones de euros a empresas vinculadas a la Gürtel y otros casos de corrupción del PP. Ha recalcado que "ninguno de los dirigentes del Partido Popular ha querido estar allí para avalar la gestión inepta y con consecuencias delincuenciales y criminales durante la dana" y ha lamentado que Almeida "haya hecho el papel de pelota institucional". "Imagino que para tapar los escándalos que le afectan directamente a él", ha añadido.

Los escándalos de corrupción salpican cada vez más al Partido Popular, razón por la que desde Más Madrid preguntará al respecto en el consistorio madrileño. Destacan los casos que van desde la citación de Alberto González Amador, pareja de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en la causa por la presunta comisión de dos delitos fiscales y uno de falsedad, a la polémica de la compra de mascarillas del Ayuntamiento de Madrid, con Alberto Luceño y Luis Medina como protagonista. La pregunta a la que tendrá que hacer frente Almeida se producirá en el mismo momento en el que los empresarios, imputados por presuntamente falsear documentos y estafar al Ayuntamiento de Madrid en la compraventa de material sanitario durante la pandemia, Alberto Luceño y Luis Medina, tendrán que declarar ante el juez.

Corrupción en el PP

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, se ha pronunciado duramente este lunes denominando a los empresarios como "los amigos del alcalde y a los que el PP abrió las puertas porque venían recomendados por el primo de Almeida". Además, ha querido señalar la relación de Almeida con los comisionistas: “Llevamos dos semanas de este caso en los juzgados y hemos podido ir confirmando que el alcalde tenía conversaciones muy cariñosas y muy cercanas con estos dos comisionistas y que la responsable de compras, sabía que Medina y Luceño iban a cobrar una comisión y una diferencia entre el precio al que se compraban las mascarillas en China y al que se las vendían al Ayuntamiento".

Al mismo tiempo, ha criticado que "no se hiciera nada para recuperar el dinero una vez que se comprobó" y ha cargado contra el Ayuntamiento por "intentar demostrar su condición de víctima y de haber sido estafado en este juicio". "El PP eligió a dedo esta oferta sin ser la más ventajosa y sin ninguna razón objetiva avalara esta decisión", ha concluido.

Los empresarios ofrecieron al consistorio material sanitario, incluyendo mascarillas, guantes y test de diagnóstico que, como señaló Madrid Salud, no eran válidas para su uso. Según la Fiscalía Anticorrupción, Luceño y Medina, inflaron los precios para obtener comisiones millonarias, llegando a ganar seis millones de euros. El juicio continúa su curso y en las próximas sesiones se espera que se aclare la implicación de los acusados y se esclarezca si el Ayuntamiento tenía constancia de las comisiones y los precios inflados en la adquisición del material sanitario.

Los empresarios ofrecieron al consistorio material sanitario, incluyendo mascarillas, guantes y test de diagnóstico que, como señaló Madrid Salud, no eran válidas para su uso. Según la Fiscalía Anticorrupción, Luceño y Medina, inflaron los precios para obtener comisiones millonarias, llegando a ganar seis millones de euros. El juicio continúa su curso y en las próximas sesiones se espera que se aclare la implicación de los acusados y se esclarezca si el Ayuntamiento tenía constancia de las comisiones y los precios inflados en la adquisición del material sanitario.

 El otro polémico caso de corrupción en el Partido Popular es el de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, quien está siendo investigado por presunto fraude fiscal y falsedad documental. Además, en octubre de 2024, la jueza del caso amplió la investigación para incluir posibles delitos de administración desleal y corrupción en los negocios relacionados con pagos encubiertos y el uso de sociedades pantalla.


 

 




La querida de tres papas, uno santo y dos beatos (Matías Borrego)

El papa beato éste, Odón de Chatillón, alias Urbano II, modelo de cristiano, iluminado por el Espíritu Santo y máxima autoridad moral según los secuaces de los Estados Pontificios, toma la decisión de que él sólo debía responder ante su Dios, ése de los Estados Pontificios. Y qué Dios que le trae mucha riqueza y más capacidad de intervenir en todos y cada uno de los condados y reinos europeos, además de expoliar los Santos Lugares que no eran ni de él ni de los europeos.

Este beato de papa tuvo de amante a Matilde de Canossa. No se sabe si follaba muy bien, si la chupaba que era un primor, si era fetichista por gustarle mucho las coloridas faldas de los papas, o si una lucecita divina le había dicho que se fuera al picadero del papa, para mantener sus tierras a salvo de los buitres; de esos en general que siempre están al acecho buscando la debilidad ajena para robar dineros y propiedades, contando con amigos que aseguran ser los más leales habidos y por haber.

Tres fueron los papas que pasaron entre las piernas de esta señora. Y papas de categoría. Uno santo y dos beatos. Hildebrando Aldobrasdinechi, alias san Gregorio VII, Dauferio de Fausi, alias beato Víctor III y este Odeón de Chatillón, alias beato Urbano II. Y digo yo que tener la polla de un papa santo o beato en la vagina, en el trasero o en la boca debe ser algo así como un anticipo del cielo aquí en la Tierra. Esta Matilde ayudó mucho a su Odón a llegar al papado. Del papa santo ya he hablado, de Hildebrando Aldobrandinischi. A Dauferio ya le ajustaré las cuentas, pues tener el título de beato significa poseer el mérito de haber hecho canallada por aquí y por allá como vamos viendo.

No sabemos si con sus artes seductoras o moviendo su influencia política o de poder, la cosa es que Matilde encumbró al que sería beato Urbano II. Y para comprender mejor los logros que le llevarían a la beatificación, “cursum honoris” de Odón debemos fijarnos en sus méritos. Prohibió a los curas que tuvieran esposa, y a las esposas de estos las mandó que las vendieran como esclavas. ¡Otra con las mujeres, de otro cerdo asqueroso, es que lo llevan en la sangre! ¿Decidiría esto mientras él estaba dándole por la vagina a la Matilde? Pero eso sí, todo sea por el bien de la santa madre Iglesia, no por su bolsillo, como ese bolsillo de los curas para pagar el “cullagium”, un dinero anual para que los ensotanados pudieran tener concubinas, o esclavas sexuales.

En éstas estaba el papa Urbano II, el chuloputas con enjundia, o proxeneta, dicho sin vulgaridad, beato, represor del sexo, modelo de cristiano, mujeriego y asesino de masas. Digo esto último por ser el ocurrente de las Cruzadas. Una gracia de Su Santidad.

Los ejércitos europeos llevaban una temporada demasiado larga tranquilos y el papa se dio cuenta que tenían ganas de guerra, como tenían ganas de más medios materiales la mayoría de las gentes de tantas comarcas, reinos y repúblicas. Así que los mandó a las tierras de los infieles a asesinarlos, esquilmarlos y de paso a que se abrieran nuevas rutas comerciales; como los poderosos por darle salida a sus excedentes de no catar las riquezas los mandan a conquistar las tierras de otros. Así tenemos el colonialismo y ahora ese capitalismo depredador por demasiadas partes de nuestro Planeta. Y por el camino a los Santos Lugares, esta gentuza de los cruzados, en su santa misión, iban saqueando a las poblaciones que encontraban; pues carecían de logística y marchaban con lo puesto; dedicándose de paso a asesinar judíos para mantener indemnes sus ganas de manejar la espada en pro del Dios de los Estados Pontificios. ¿Quién duda ya de que no tenga bien merecido el título de beato Odón de Chatillón, alias Urbano II? Lo mismo consideraron que no fue un asesino con suficiencia y por eso no llegó a santo.

Pero no debemos dejarnos llevar sólo por sus actos. Este buen papa en el fondo era un sentimental y ayudaba a las mujeres. Y así, a las infelices esposas de los curas, para seguir los designios divinos, capturadas por las tropas, el santo padre les ofrecía la oportunidad de ser vendidas como esclavas o servir como desahogo sexual a las tropas cristianas embrutecidas, animalescas y bestiales, con esa sensibilidad que tanto distingue a los clérigos ensotanados travestidos, gozosos de revolcarse en la basura de la fe, superstición, divinidad y patraña. “La fe no te da las respuestas, sólo detiene las preguntas”. (Frater Ravus). Pobre palabra la de “fe” proveniente del latín, “Fides-fidei” de la quinta declinación, queriendo significar confianza, dejándolas los curas en confiar en sus patrañas celestiales sin ninguna base.

-LOS PAPAS Y EL SEXO. ERIC FRATTINI

-HISTORIA SEXUAL DEL CRISTIANISMO. KARLHEINZ DESCHNER

-LA PAPESSA OLIMPIA. ALFIO CAVOLI

-THE LOVE AFFAIRS OF THE VATICAN. ANGELO RAPPAPORT


 




A finales del siglo XIX, las caravanas simbolizaban algo más que viajes: representaban un estilo de vida entrelazado con la exploración y la resiliencia. Las caravanas, a menudo asociadas con comunidades romaníes, también fueron ampliamente adoptadas por artistas ambulantes, comerciantes y aventureros que buscaban liberarse de las limitaciones de la vida urbana. Estas casas sobre ruedas encarnaban un espíritu de independencia durante una era dominada por la expansión industrial.

En el siglo XIX, la fascinación victoriana por la exploración y el ocio provocó una creciente tendencia a viajar en caravanas, especialmente entre los ricos. Las caravanas de este período estaban ricamente adornadas con intrincados trabajos en madera e interiores ornamentados, combinando practicidad con elegancia. Ofrecieron un retiro móvil que permitió a los viajeros explorar paisajes rurales lejos de las ciudades superpobladas y contaminadas moldeadas por la industrialización.

El pueblo romaní, asociado durante mucho tiempo con las caravanas, tuvo una profunda influencia en su diseño y significado cultural. Estos vibrantes carros, conocidos como "vardos", se convirtieron en símbolos icónicos de sus tradiciones nómadas. Pintadas con colores brillantes y adornadas con motivos florales, reflejaban una profunda conexión con el arte, la naturaleza y la libertad. A pesar de enfrentar una discriminación generalizada, las comunidades romaníes mantuvieron una fuerte identidad cultural, transmitiendo historias, música y artesanía de generación en generación.

Las caravanas también desempeñaron un papel crucial en el comercio y el comercio. Los comerciantes recorrían grandes distancias llevando bienes y noticias a aldeas remotas. En algunos casos, estos carros ambulantes servían como teatros móviles, mostrando entretenimiento como espectáculos de magia y sesiones de narración de cuentos, a menudo para niños con los ojos muy abiertos y adultos curiosos.

A medida que la era victoriana avanzaba hacia el siglo XX, la llegada de los vehículos de motor comenzó a reemplazar las tradicionales caravanas tiradas por caballos. Sin embargo, el encanto nostálgico de estas casas rodantes persiste, inspirando interpretaciones modernas tanto en arte como en diseño.

Publicación de SuarzTops

 

Los fondos buitre y sus hilos en España: Los apellidos clave del fraude inmobiliario

La vivienda es uno de los bienes que más están achacando la especulación, y los vecinos españoles, las víctimas de este fenómeno

ElPlural

R.B

24-2-25



En España, los fondos buitre se han convertido en un problema a la orden del día. Entidades multimillonarias compran cientos o miles de viviendas a tocateja y a la vez para especular con ellas, inflando el mercado y dificultando el acceso a un bien de primera necesidad como son los hogares. En concreto, los tres más grandes que se mueven en nuestro país son Blackstone, Cerberus y Lone Star, y son llamativas sus relaciones con apellidos muy conocidos de la política conservadora y de la banca españolas.

Son innúmeros los casos de escándalo que se han ido sucediendo a lo largo de los años en este sector. Algunos ejemplos pueden traerse a la mesa con tres apellidos concretos como principales protagonistas: Aznar, Botella y Botín. El expresidente del Gobierno es ahora uno de los defensores principales de los fondos de inversión extranjeros, en tanto que habla de la "confianza" que depositan en la economía de nuestro país. Su hijo, José María Aznar Botella, estuvo al frente de Haya Real Estate, que estuvo enmarcado en la estructura de Cerberus y que fue vendido a la empresa sueca Intrum por 136 millones de euros tras haber reportado beneficios millonarios durante años.

Haya Real Estate y Aznar Botella fueron responsables de un intento de desahucio múltiple en el municipio de Paterna, después de que quisiera expulsar de sus casas a muchos vecinos con el objetivo de vender los inmuebles por hasta 10 veces más dinero de su coste original. Se estima, según medios de comunicación, que Aznar Botella posee más de 40.000 millones de euros en activos inmobiliarios.

Ana Botella vendió vivienda pública a Blackstone

La cosa no termina en Paterna con la familia Aznar Botella. La excalcaldesa de Madrid, Ana Botella, llevó a cabo la venta de pisos sociales a fondos buitre en 2013, concretamente 1.860 viviendas públicas protegidas a dos sociedades de Blackstone por debajo del precio de mercado.

La venta irregular de 1.860 viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), realizada en 2013 por el Ayuntamiento, fue archivada por el juzgado 38 de Madrid. El Tribunal de Cuentas consideró que el Consistorio vendió por debajo del precio de mercado estas 18 promociones inmobiliarias. "El precio de venta de todos estos inmuebles fue inferior al mínimo jurídicamente exigible", concluía la sentencia del Tribunal de Cuentas, que el pasado diciembre condenó a Botella y a otros siete miembros de su equipo a abonar un total de 25,7 millones de euros por el perjuicio realizado a la Hacienda Pública con esa venta. Esa investigación concluyó, además, que la operación se hizo aportando información privilegiada a los fondos, "sin pliegos, sin concurrencia, y sin realizar una tasación inicial".

Aznar y sus conatos de lobista

Por su parte, el propio José María Aznar tampoco es ajeno a este submundo inmobiliario. Fiel a las ideas neoliberales que promulgó en su etapa gubernamental, se ha mostrado siempre del lado de estos fondos de capital extranjero. Ya en 2016 se reunía con fondos de capital riesgo y gestores de fortunas familiares extranjeros, a los que presentó las oportunidades que ofrece nuestro país y se ofreció como 'facilitador' de sus inversiones.

Para ello, el expresidente del Gobierno se valió de su hijo, Alonso Aznar, que trabajó en Citi durante cinco años, y de su yerno, el empresario Alejandro Agag. También fue miembro entre 2007 y 2009 del consejo asesor internacional de Centaurus, un fondo de capital riesgo que sucumbió en la crisis financiera.  El exlíder del PP se quiso valer, ante los gestores de los fondos, del peso específico de su figura, su conocimiento de los entresijos del mundo político y empresarial en España y sus buenas relaciones con el PP. 

Lone Star, Botín y las residencias de estudiantes

Por último, el tercer apellido en discordia en este mercado es el de Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola, hijo de Ana Botín, que como miembro de Lone Star, negociaba principalmente con activos de riesgo. En marzo de 2018, creó junto a un socio su propio fondo, denominado Stoneshield, afincando la sociedad en Luxemburgo. Desde allí controla uno de los grupos más grandes de España de residencias de estudiantes, Micampus, con más de 30 centros operativos.

Felipe Morenés es el mayor de los tres hijos de Ana Botín, presidenta del Banco Santander. Trabajó en Londres en UBS y luego en Lone Star, donde coincidió con Juan Pepa, que era el director para Europa del fondo texano. Lone Star envió a los dos a España, donde contaba con una importante cartera de activos inmobiliarios después de haberse hecho con créditos dudosos de la entidad alemana Eurohypo y con la inmobibiliaria de Kutxabank, Neinor. Esta última operación se formalizó en mayo de 2015 y, en menos de tres años, Lone Star vio sus beneficios crecer en 350 millones de euros a base de comprar hipotecas impagadas o en riesgo de caer en morosidad, con descuentos que superan habitualmente el 50%.

El fondo buitre intenta quedarse cuanto antes con el piso o local para rehabilitarlo y ponerlo de nuevo en el mercado por un precio mucho mayor al de compra. "Se habla de fondos oportunistas, pero somos fondos patriotas porque había que dar entrada a la confianza" en el ladrillo español", justificó Juan Pepa en 2015 con una insólita nomenclatura.

Se dispara el número de grandes tenedores

Estos son solo algunos ejemplos concretos de las maneras de operar de esta clase de gigantes inmobiliarios, pero la cantidad de casos es alarmante. En concreto, Madrid se está transformando en un parque temático pensado para las grandes empresas y las fortunas de sus directivos: Fondos buitre y grandes especuladores son bienvenidos a la capital de la gentrificación, donde los vecinos ya no tienen barrios de los que (ni a los que) huir. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se niega a aplicar políticas de vivienda y no acepta las de ámbito nacional, centrada en reducir impuestos a las rentas más altas y las grandes herencias, que utilizan su creciente y patrocinada fortuna para comprar más pisos con los que especular.

Tan solo en un año, entre 2023 y 2024, el número de propietarios con más de tres pisos alquilados se ha disparado en 2.600. La Comunidad de Madrid goza ahora de 10.242 propietarios con más de tres viviendas, lejos de los 7.600 que acogía en verano. Los datos han sido revelados por la propia administración en una respuesta a una pregunta parlamentaria emitida por Más Madrid. Entre los privilegiados los hay siempre un poco más y los propietarios de diez o más pisos también han crecido, de 1.507 a 1.868.

Entre los conocidos como grandes tenedores acumulan casi 150.000 inmuebles, según recoge el Catastro y adelantaba elDiario.es, saliendo a una media de 75 pisos. "No son pequeños propietarios, son fondos y especuladores que vacían los bolsillos de las familias madrileñas", denunciaba la formación autonómica a través de sus redes sociales. Resulta evidente que las fortunas que se encuentran detrás de estas viviendas no son el perfil de empresario ‘hecho a sí mismo’ que la derecha liberal quiere vender, sino fondos masivos de especulación que destrozan barrios y las vidas de sus vecinos.