Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
jueves, 27 de febrero de 2025
Queda claro, clarísimo, diáfano, cristalino, proverbialmente evidente, que ninguno de los miles de dioses, o religiones habidas, o existentes a día de hoy, tienen la más minima capacidad para curar absolutamente a nadie, de absolutamente nada, ni siquiera a los más enchufaos, como el caso palmario del papa.
Definitivamente el marketing de la iglesia es, además de ser el marketing más longevo conocido (unos 17 siglos), es potentísimo, extraordinario, sublime, sobresaliente, macanudo, inmejorable,..., ya que a pesar de las evidencias tan aplastantes que todos vemos (el que no las ve es porque no las quiere ver) aún consigue seguir embaucando a millones de incautos en sus propias narices, sin tapujos, sin drogas, sin hipnotismo,..., simplemente, desde muy pequeños, se capta a los niños y se le implanta el "chip figurado" de la religión, la que sea, robándole de por vida la voluntad de poner en duda esas creencias implantadas (algo parecido a la lengua materna, a los gestos familiares, a los gustos cotidianos,...) obviamente con la colaboración de abuelos, padres, familiares y, sobre todo, de la educación omnipresente y omnipotente de la iglesia en el día a día educativo y social.
No conozco a nadie que se haya podido desligar de su lengua materna, aunque quiera, pues con una mente apropiada por la iglesia, desde que naces, tampoco se puede desencadenar y obviar fácilmente...
Publicación de El Inquieto
Un prestigioso medio británico se deshace en elogios hacia la economía española y da la clave de su éxito
Un diario de renombre de Reino Unido desmonta las tesis de la extrema derecha
ElPlural
25-2-25
“Como un cohete”. Con estas palabras se refería por primera vez hace meses el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la economía de España, pero la gestión económica de nuestro país se analiza periódicamente y con detenimiento también en otras partes del mundo.
Una de las últimas ha sido Reino Unido, donde el periódico The Guardian se ha deshecho en elogios hacia los números del Ejecutivo español y dado con la clave de las cifras, situando a éste en la migración. En este sentido, el medio inglés ratifica que “el enfoque radicalmente diferente de España hacia la inmigración” ha ayudado “a que su economía se disparara”.
El diario asevera que “a medida que la inmigración ha aumentado, el PIB ha aumentado y el desempleo ha caído al nivel más bajo desde 2008”, destacando que “desde Madrid hasta Barcelona, los restaurantes y bares están repletos de gente y las reservas se han vuelto esenciales para todo, desde restaurantes elegantes hasta hoteles de alta gama”.
“La economía más dinámica de Europa”
The Guardian no tiene reparos en referirse a España como la economía “más dinámica de Europa”, gracias en gran medid a lo que analistas de este campo describen como el enfoque “sorprendentemente diferente del gobierno hacia la migración”.
El rotativo explica que “a diferencia de sus homólogos de Italia, Alemania o Francia, Pedro Sánchez estaba decidido a unir al país en torno a una estrategia marcadamente diferente”, y lanza un mensaje claro, no apto para los reaccionarios: “España tiene que elegir entre ser un país abierto y próspero o un país cerrado y pobre (…) Así de sencillo”.
En su artículo sobre esta cuestión, el periódico británico hace hincapié en que “meses después, la postura (del Gobierno) parece haber sido respaldada por los datos económicos”, y emite las siguientes cifras: la economía de España se expandió un 3,2% el año pasado, superando con creces a lugares de nuestro entorno como Alemania, Italia o Francia.
Por orden, estos países cosecharon una contracción del 0,2%, un crecimiento del 0,5% y del 1,1% respectivamente. Si bien los datos de nuestro país son también mejores que los de Reino Unido, que tiene un PIB total que creció un 0,9% el año pasado; o que los de Países Bajos, que experimentan un aumento del 0,8%.
El medio inglés destaca las palabras del profesor de Economía de la Escuela de Negocios IESE, Javier Díaz-Giménez, que sitúa en el fenómeno migratorio el acierto por parte de Moncloa. El experto es claro: “(La mejoría) se ha producido con muchos turistas y muchos inmigrantes”.
Con todo, el buen hacer del Ejecutivo no se queda ahí. Así las cosas, The Guardian enfatiza otros puntos como “la abundancia de energías renovables eólica y solar en España”, que “ha ayudado a mantener la energía relativamente barata, mientras que los fondos de recuperación de la UE para la Covid-19 han impulsado la economía y el gobierno liderado por los socialistas ha tenido un déficit para financiar iniciativas como el aumento de las pensiones y la contratación en el sector público”.
Duro artículo contra la ultraderecha
Más allá de que el conjunto del artículo es un mensaje constante hacia las políticas de ultraderecha, que se basan en el cierre de fronteras o los discursos de odio contra las personas migrantes, las líneas de The Guardian contienen unas palabras directas contra las formaciones como Vox en un momento en el que la extrema derecha alemana alcanza máximos históricos.
En este sentido, el periódico pone el acento en que “tras años de ver cómo las opiniones de línea dura de la extrema derecha sobre la inmigración se generalizaban, los analistas no tardaron en destacar que España es diferente”.
“La experiencia española llega en un momento en que países de toda Europa se enfrentan a un dilema aparentemente insoluble: mientras los políticos de extrema derecha y de derecha compiten por los votos difundiendo su hostilidad hacia los inmigrantes, el envejecimiento de la población está reduciendo el número de trabajadores que pueden pagar las pensiones y sostener el Estado del bienestar”, deja clara la firma de estas líneas.
No es fácil envejecer,
te tienes que acostumbrar
a caminar más despacio,
a despedirte de quien eras
y saludar a quien te has convertido.
Es difícil esto de cumplir años,
hay que saber aceptar tu nuevo rostro
y pasear con orgullo tu nuevo cuerpo
y desprenderse de vergüenzas,
de prejuicios y del miedo que dan los años,
y dejar que pase lo que tenga que pasar,
y dejar que se vaya quien se tenga que ir,
y dejar que se quede el que se quiera quedar.
No, no es fácil esto de hacerse viejo,
hay que aprender a no esperar nada de nadie,
a caminar solo, a despertar solo
y a que no te atrape cada mañana
el tipo que ves frente al espejo,
y aceptar que todo se acaba
y la vida también,
y saber despedirse de los que se van
y recordar a los que ya se fueron,
y llorar hasta vaciarse
hasta secarse por dentro,
para que crezcan nuevas sonrisas,
otras ilusiones y nuevos anhelos.
-Alejandro Jodorowsky-
El PP impide que la periodista que comió con Mazón y cargos de la Generalitat comparezcan en la comisión del Senado
El PP ha bloqueado las comparecencias que reclamaba el PSOE
ElPlural
N.Cabo
26-2-25
El Partido Popular ha tumbado la gran parte de la solicitud del PSOE para la comisión de investigación de la DANA en el Senado. Así, ha impedido que la periodista que comió con Carlos Mazón, president de la Generalitat, el día de la DANA, y otros cargos de la Generalitat, como la exconsellera responsable de Emergencias Salomé Pradas, comparezcan en esta comisión.
Además, el PP también ha rechazado exigir al Govern el registro de llamadas de teléfono y de los viajes del vehículo oficial del jefe del Consell. Así, circunscribe el plan de trabajo de la comisión a investigar la responsabilidad del Gobierno central en la nefasta gestión que se llevó a cabo en la Comunidad Valencia ante la DANA del pasado 29 de octubre.
En cambio, el PP ha aprobado que acuda a la comisión de investigación el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros, como la entonces titular de Transición Ecológica y ahora vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera.
El intentar centrar esta comisión en una investigación al Gobierno central ya lo había dejado patente el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, que en rueda de prensa ha defendido que la intención es que la comisión sirva para “fiscalizar ahí la actuación del Gobierno de España durante la DANA”: “Cada ejecutivo tiene su legislativo para cumplir y ejercer las funciones de control al Gobierno”.
Pese a que este martes Mazón ha vuelto a contradecir todo lo que ha dicho hasta la fecha para justificarse en su nefasta gestión con la DANA al comunicar la hora a la que llegó al CECOPI, desde Génova siguen defendiendo a capa y espada a su president. Lejos de hacer un poco de crítica, las filas del PP y del propio Consell han defendido a Mazón y, a la par, han cargado contra aquellos que han informado de sus constantes cambios de excusas para justificar su no presencia en el comité desde el que se lanzó la ES-Alert.
La comisión en el Senado no es la única que hay abierta sobre la DANA que dejó 227 fallecidos el pasado mes de octubre, ya que hay otra en el Congreso de los Diputados, otra en Les Corts Valencianes, en la Diputación de Valencia y en el Ayuntamiento de Valencia.
La biología nos indica que después de las relaciones sexuales, el hombre deposita aproximadamente de 200 a 300 millones de espermatozoides, todos comienzan a nadar hacia el óvulo.
De los 200 millones solo 300 logran llegar al sitio, y de esos 300 solo uno, el mas listo lograr fecundar el óvulo.
Aún así la ciencia no se logra explicar como un espermatozoide, después de ganarle la carrera a millones y sortear los diferentes obstáculos, renuncia a su astucia e inteligencia biológica, y termina siendo votante del PP y Vox
miércoles, 26 de febrero de 2025
¿Quién civilizó a quién? La narrativa dominante nos dice que los españoles trajeron cultura, progreso y civilización a América. Sin embargo, basta con mirar más de cerca para entender que las civilizaciones indígenas no solo eran avanzadas, sino que superaban a los europeos en varios aspectos.
Lo que los indígenas ya dominaban:
Higiene: Los aztecas se bañaban dos veces al día cuando en Europa el estándar era una vez a la semana. ¿Quién necesitaba lecciones de limpieza?
Medicina: La herbolaria azteca era la más avanzada del mundo. Contaban con escuelas especializadas en medicina, con disciplinas como cirugía, hematología y medicina interna. Utilizaban supositorios, pomadas y ventosas, mientras Europa aún recurría a prácticas como la sangría.
Arquitectura e ingeniería: Desde Teotihuacan hasta Tenochtitlán, sus estructuras no solo resisten el paso del tiempo, sino que son maravillas de urbanismo y diseño. Las chinampas, un sistema de cultivo en islas artificiales, siguen siendo un ejemplo único de sostenibilidad agrícola.
Astronomía y matemáticas: Los mayas calcularon el número "cero" y crearon un calendario más preciso que el europeo. Su conocimiento astronómico no solo estaba adelantado, sino que era fundamental para su vida diaria.
Arte y literatura: Crearon códices en papel elaborado con corteza de árbol mucho antes de que los europeos trajeran la imprenta. Sus trabajos en plumas, metales, cerámica y madera asombraron a los conquistadores.
Música y poesía: Los indígenas celebraban la naturaleza, el amor y la amistad a través de cantos y poemas, demostrando una conexión profunda con su entorno.
Economía y comercio: Los aztecas e incas desarrollaron sistemas comerciales extensos, llegando hasta Nicaragua, mientras en Europa faltaba drenaje básico.
Reflexión:
La verdadera historia revela que América no era un territorio salvaje ni incivilizado. Era un continente lleno de conocimiento, creatividad y avances únicos que Europa aún desconocía. La conquista destruyó mucho, pero no puede borrar las huellas de grandeza que las culturas indígenas dejaron atrás.
Bendiciones, una maravillosa tarde estimados lectores!
Publicación de Alientos de Vida | Frases de motivación.
Idiota
La palabra "idiota" tiene un origen interesante que se remonta a la antigua Grecia, donde su significado era muy diferente de lo que conocemos hoy en día. Exploremos la historia y la transformación de este término a lo largo de los siglos.
Origen en la Antigua Grecia
En la Antigua Grecia, el término "idiotas" (políticos ι à τ da) se usaba para describir a un ciudadano que se mantuvo fuera de la vida pública, alguien que no participaba en los asuntos políticos o sociales de la ciudad. Este ciudadano fue visto como alguien que solo se preocupaba por sus propios intereses privados, no contribuyendo a la sociedad. Así, el término "idiota" originalmente se refería a una persona ordinaria o privada, en oposición a alguien que era "pública" o activo en los negocios públicos.
En esencia, la palabra "idiota" no tenía una connotación necesariamente negativa. Era simplemente una designación para alguien que no jugó ningún papel en la administración o la política, algo que se vio como importante en la democracia ateniense. Sin embargo, el significado comenzó a cambiar porque, en la cultura griega, ser un ciudadano activo en la vida política se consideraba un deber y un signo de virtud; por lo tanto, los "idiotas" comenzaron a asumir una connotación de ignorancia o falta de sofisticación con respecto a los asuntos de la ciudad.
Evolución en la Edad Media
Cuando el término "idiota" fue adoptado por latín medieval, comenzó a tomar un significado más negativo. En latín, el término evolucionó para referirse a una persona ignorante sin conocimiento técnico o erudito. Durante la Edad Media, el término se usó para describir a aquellos que no tenían formación formal en áreas como teología, filosofía u otras ciencias que luego se enseñaban en universidades emergentes de Europa.
Significado moderno
En la transición al francés y otros idiomas europeos modernos, "idiota" ha llegado a ser utilizado para referirse a una persona con poca inteligencia, estúpida o carente de sentido común. En portugués, "idiota" tiene esta connotación negativa, en referencia a alguien con falta de discernimiento o que comete acciones estúpidas.
Leyenda y uso moderno
Aunque "idiota" tiene un origen neutral en la Antigua Grecia, su transformación de significado a lo largo de los siglos refleja cambios culturales y sociales. La palabra ha pasado de un término para describir a alguien distante de la vida pública a un insulto usado para menospreciar la inteligencia o el juicio de una persona.
Hoy en día, el uso de la palabra "idiota" es común en muchos idiomas y culturas, generalmente como una forma de insulto ligero, aunque continúa teniendo un tono despectivo.
Este cambio ilustra cómo el significado de las palabras puede evolucionar dramáticamente a lo largo del tiempo, dependiendo del contexto social e histórico en el que se utilicen. El viaje de la palabra "idiota" de una descripción neutral de un ciudadano privado a un insulto a la capacidad intelectual es un claro ejemplo del poder del lenguaje y la cultura en la construcción de significado.
Publicación de Francisco Vidal Asensio
Las 'cositas' de Hurtado con el FGE: para una vez que te doy la razón, me ensaño contigo sin venir a cuento y abro los informativos
Hurtado se ha marcado un Mazón con la DANA en toda regla
ElPlural
Loreto Ochando
26-2-25
Un martes cualquiera vas al Supremo a unas declaraciones y te encuentras con el auto más marciano del mundo. El magistrado que investiga al fiscal general del estado, Álvaro García Ortiz, no tiene otra cosa que marcarse un “sujétame el cubata” y, en un auto en el que le da la razón a García Ortiz, se descuelga dándole una ‘hostia’ del tamaño de Madrid que nada, y cuando digo nada es nada, tiene que ver con la resolución de su escrito en lo que es un ensañamiento pocas veces visto en la Justicia.
Pero vayamos por partes, el auto de Ángel Hurtado es para decir que acuerda no hacer públicos los anexos de los informes de la UCO tras filtrarse el domicilio personal del fiscal general. Hasta ahí, todo correcto, pero aquí el lidereso de la liga anti fiscal general se nos descuelga con un principio de auto que está hecho, y discúlpeme lector, para abrir informativos y periódicos.
Así que volvemos al principio, a que Hurtado le da la razón a García Ortiz…pero entonces le sale lo de 'sujétame el cubata' y empieza diciendo algo que tiene taaaaaaanto que ver con la resolución del auto como que quien suscribe estas lineas es una monja ursulina, pues el togado dice: “en el caso de la presente Instrucción, es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles, y, aunque ha dado distintas explicaciones para hacerlo, de haber mostrado algún grado de colaboración con el esclarecimiento de los hechos, bien podía haberlo comunicado antes de llevar a cabo tal desaparición, y no aprovechar para realizarlo el día 16 de octubre de 2024, cuando es notorio que este Tribunal Supremo se declara competente para conocer de la causa, a raíz de auto de 15 de octubre”.
A mí me perdonen, lectores, pero quisiera saber qué carajo tiene que ver el borrado de los mensaje del fiscal general del Estado de sus dispositivos móviles con la cagada del juez de poner en peligro su integridad, y la de policías y periodistas, haciendo públicas sus direcciones. Pero ay omá, no vayamos a asumir la culpa de una cagada épica pudiendo lanzar estiércol al de delante sea este quién sea. Vamos, que aquí Hurtado se ha marcado un Mazón con la DANA en toda regla. Eso sí, nos falta la juez de Catarroja que le coloree la cara y no unos compañeros que le den la razón aunque sea tapándose la nariz.
Pero es más, el todopoderoso magistrado del Supremo, porque no seamos ingenuos que manda más que la leche en verso, dice que el fiscal general del Estado no colaboró. Pues señoría, desde aquí le digo que a lo mejor debería leerse su propio sumario, que ya sé que eso es mucho trabajo, pero más tuvo que leer para aprobar la oposición. Y le digo esto porque el acta de la UCO dice, negrito sobre blanquito, que “desde e inicio de la práctica de la diligencia (entrada y registro en su despacho) se ha contado con la total colaboración tanto del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como de todo el personal de la Fiscalía General del Estado.
Amigo, hermano, magistrado, que ya sé yo que es una putada no tener pruebas aunque no se tengan dudas…que me lo digan a mí con algún señor del PP valenciano, pero hay que ser consciente de cuándo se pierde una batalla, más siendo juez. Y no le digo la guerra porque soy absolutamente consciente de que le piensa sentar en el banquillo, y le hará dimitir en ese momento, pero cuando le absuelvan yo solo pido que haga usted lo mismo que le va a obligar a hacer a él porque como decimos en Valencia: ‘el diners i el collons, per a les ocacions’.