Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
lunes, 21 de abril de 2025
Spanish Revolution
Lamentamos el fallecimiento del Papa Francisco. Como toda figura de relevancia global, su legado merece ser analizado con perspectiva.
Muchos lo recordarán como un Papa progresista. Pero su historial de declaraciones muestra un perfil mucho más conservador de lo que parece.
“El aborto es un homicidio. Los médicos que lo practican son sicarios.”
Así lo decía Francisco en 2024, en un vuelo papal.
La criminalización del derecho a decidir, con el tono más brutal.
“Ya hay demasiado mariconeo en los seminarios.”
Su expresión literal en 2025. Tras el escándalo, pidió disculpas.
“Es feo cuando la mujer quiere hacer de hombre.”
Una joya más de su visita a Lovaina. No importa si hablas de igualdad o de autonomía: para Francisco, la mujer tenía que “saber su lugar”
Sobre los atentados a Charlie Hebdo: “La libertad de expresión tiene un límite.”
Sí, dijo eso. Que si insultas la fe, te expones. Justificando el fundamentalismo religioso desde el mismísimo Vaticano.
“Los cotilleos son cosa de mujeres.”
Sí, otra perla. Dicha solo unos días después del escándalo del “mariconeo”.
El machismo no era un desliz: era sistemático.
Redujo las penas a curas pederastas.
La “misericordia” del Papa Francisco llegó también a los sacerdotes condenados por abuso sexual.
Entre ellos, monseñor Inzoli, conocido como “Don Mercedes”.
Reconozcámoslo: Francisco, aún con todo esto, intentó que la Iglesia avanzara, pero es difícil en una institución que sigue anclada en la Edad Media.
Lo cierto es que no cambió la doctrina: solo maquilló el dogma.
Eso sí: descanse en paz.
domingo, 20 de abril de 2025
Juez por cuarto turno y trayectoria polémica: radiografía del hombre que investiga a Begoña Gómez
La carrera de Juan Carlos Peinado no queda exenta de controversia, pues le acompañan acusaciones de prevaricación o posibles trato de favor a partidos y asociaciones de derecha y ultraderecha
ElPlural
Rubén Rozas
9-5-24
Juan Carlos Peinado, el juez que abrió diligencias contra Begoña Gómez, mujer de Pedro Sánchez, accedió a la judicatura por lo que en la jerga se conoce como cuarto turno. Esto es, llegar directamente a la carrera judicial sin pasar por las categorías inferiores. Para ello es precioso superar un concurso de oposición, popularmente denominado cuarto y quinto turno. En el caso del cuarto turno, una cuarta parte de las plazas se reservan a juristas de reconocido prestigio -docentes de Derecho, abogados…- mientras que en el quinto turno, reservado únicamente al Tribunal Supremo, una de cada cinco vacantes son ocupadas con juristas de misma denominación.
Trato dudoso con Ayuso o Almeida, presuntos favoritismos, y desautorización del CGPJ
La polémica trayectoria de este juez no queda relegada al denominado cuarto turno, puesto por muchos en tela de juicio, sino también por algunas de sus actuaciones -más allá de la investigación a la mujer del presidente del Gobierno sin pedir opinión a la fiscalía- y pasan por cuestionamientos del propio Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), acusaciones de favoritismo o actuaciones que terminaron favoreciendo a miembros del PP.
Respecto de la primera cuestión, ElPlural.com tuvo acceso a un documento que muestra que el órgano que le ha concedido su vida laboral le desautorizó a compaginar las clases universitarias en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con sus labores judiciales al poder “incumplir” con ello las segundas. En cuanto a la otra cuestión y como desarrolla también una información en exclusiva publicada por este medio, Peinado fue acusado en el Senado por posible “prevaricación” derivada de un trato de favor y una “amistad íntima” del otro juez que llevaba aquel caso -hablamos del año 2003- y que, presuntamente, era a la vez su amigo
En estas, resalta otro hecho relacionado con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, al archivar sin diligencias una denuncia contra la presunta concesión irregular de subvenciones nominativas por parte de estos dos gobiernos.
Trayectoria profesional de Juan Carlos Peinado
Nacido el 27 de septiembre de 1954 -actualmente tiene 69 años-, entre 1979 y 1980 -con 25 años- se presentó a todo tipo de oposiciones, pero sin éxito, y es que suspendió un total de nueve veces. Con ello, no es hasta un año después cuando consigue plaza. Lo hace en el Ayuntamiento de Lominchar (Toledo), localidad de menos de 5.000 habitantes. Después logra formar parte de los 69 secretarios de 2ª, donde obtiene el puesto 50.
Su trayectoria a partir de ahí se desarrolla en municipios pequeños- de entre 5.000 y 20.000 habitantes-, entre ellos Torres de Alameda (Madrid), Villatobas (Toledo) -le aprobarían una permuta para volver del segundo al primero-, Higuera de las Dueñas o Fresnedillas, ambos de Ávila y este segundo de 17 habitantes.
En 1994 -desde 1989 y hasta entonces desconocemos a qué se dedica- es cuando accede a la judicatura por el mencionado cuarto turno, siendo uno de los 15 afortunados que consiguieron plaza en el Centro de Estudios Judiciales. En su caso, fue destinado al Juzgado de primera instancia e instrucción de Arenas de San Pedro (Ávila). Desde aquí, se mueve entre las comisiones de servicios y los concursos de traslado, siendo alguno de sus destinos Talavera de la Reina (Toledo) -entre 1997 y 2004-, donde se produce uno de los polémicos episodios relatados por este periódico, o Getafe -entre 2005 y 2012-.
Varios nombramientos por el PP le avalan, aunque no fueran directamente a él. Por ejemplo, en 2010 la Comisión Permanente del CGPJ le concedió una comisión de servicio con relevación de funciones para la Secretaria General de Modernización y Relaciones del Ministerio de Justicia. Estaba presidida por el actual diputado al Congreso del PP, Fernando de Rosa Torner. Siguiendo esta senda, entre 2012 y 2015 pasa al juzgado de lo Penal 7 de Madrid al ser su antecesora Cristina Díaz Márquez nombrada Directora General de Política Interior por el entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz. Actualmente, y desde una segunda sustitución a Díaz Márquez, Peinado permanece en el Juzgado de Instrucción 41 de Madrid.
Dicho esto, especialmente llamativas son las mencionadas sustituciones en comisiones de servicio al tratarse la jueza a la que toma al relevo de una antigua portavoz de la Asociación Profesional de Magistratura (APM) en la Comunidad de Madrid, ex alto cargo de Mariano Rajoy y Cristina Cifuentes y muy polémica por algunas de las decisiones adoptadas, como el archivo de una denuncia contra un borrado masivo de los ordenadores del complejo de la Moncloa coincidiendo con la salida de la presidencia del Gobierno de José María Aznar, o las ruedas de prensa ofrecidas como portavoz de Interior durante la huelga general del 29 de marzo de 2012.
Más allá de lo que compete a su carrera profesional -cuya última publicación data del 30 de abril de 2024 y que acabará el septiembre de 2026- existen más hechos concretos que no pasan desapercibidos. Rebuscando en la hemeroteca, encontramos que en 2013 su nombre estuvo incluido entre los candidatos de la APM para la renovación del CGPJ que, cierto es, no se tradujo en su elección. Cabe destacar que la actual presidenta de la APM es desde 2018 la decana de Plaza de Castilla, decanato que recibió la denuncia del sindicato ultraderechista Manos Limpias contra Begoña Gómez que el propio organismo reconoció podía estar lleno de noticias falsas. Peinado, no está de más incidir, ha colaborado en varias jornadas organizadas por la asociación conservadora.
El juez que abrió diligencias contra la mujer de Sánchez también pidió una plaza de refuerzo del JCI Nº6 de la Audiencia Nacional cuyo titular es el polémico Manuel García Castellón. Sin embargo, finalmente fue seleccionado por la Comisión Permanente del CGPJ Alejandro Abascal, miembro cualificado de la APM.
Brazo judicial de Manos Limpias o en favor de Vox
Más hechos concretos por los que se cierne la sombra de la duda sobre nuestro protagonista son, por ejemplo, que en 2019 imputó a 12 periodistas que habían publicado informaciones de los sumarios que se filtraron sobre la detención de los CDR catalanes cuando la causa se había declarado secreta por el JCI Nº6 de la Audiencia Nacional. Después de recurrir la fiscalía provincial de Madrid poco antes de la pandemia se archivaron las diligencias “por no hallare en este momento la forma de esclarecer la autoría de unos hechos relevantes penalmente”.
Asimismo, el caso de Begoña Gómez no es el único que tiene a Manos Limpias como denominador común, y es que en 2015 Peinado admitió una denuncia del pseudosindicato contra los concejales del Ayuntamiento de Madrid Pablo Soto y Guillermo Zapata por unos tuits ofensivos que ya estaba juzgando la Audiencia Nacional, quien acabó teniendo la razón. En favor de la extrema derecha, admitió a trámite una querella de Vox contra la editorial Santillana al identificar en sus libros de texto a los de Abascal como “herederos del nazismo”.
En otro orden de cosas, su hija Patricia Peinado Toledo ejerce como concejala del PP en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid)
viernes, 18 de abril de 2025
Crònica d’una exhumació a Xàtiva
El bombardeig de Xàtiva en febrer de 1939 s’ha qualificat del ‘Guernica valencià’
Tot el sol que porte carregat al bescoll des de l’estació de trens queda eclipsat per un núvol en entrar al cementeri de Xàtiva, un recinte que compartix molts trets amb el nucli antic de la ciutat que l’alberga, anàrquic i ple de carrerons que s’entrecreuen. Al seu cor, un grup de cinc arqueòlegs obrin un forat en terra. Què busquen?
Alejandro Calpe, membre d’Arqueoantro, l’empresa encarregada dels treballs d’exhumació, m’explica que busquen a Manuel Cháfer Cháfer: “Creiem que es troba ací, tenim coordenades molt específiques, però igual obrim i no hi ha ningú”. A les 10:20 del matí, el clot no supera els 5 centímetres de profunditat. El silenci ens podria fer pensar que estem en mitat d’algun paratge de la serra de Vernissa i no just al costat de la carretera N-340.
“Sempre diem que, com a arqueòleg, has d’excavar com si estigueres buscant el teu iaio, perquè és el mínim que es mereixen persones que han sigut assassinades sense un juí democràtic i, en molts casos, amb unes famílies obligades a exiliar-se”, relata Alejandro. Totes les faenes que tenen a vore amb les vides i històries dels altres –periodistes, metges o mestres, per exemple– han de ser conscients de la responsabilitat que implica el seu càrrec.
Quinze minuts després, mentres faig fotos de la fossa, veig de lluny la primera persona que entra el cementeri: un home major amb ulleres i polo roig, li costa caminar. Ràpidament, un dels treballadors li acosta una cadireta plegable. S’assenta. Interactua molt amb l’equip d’excavació. Però no dona dades sobre la tomba, sinó sobre el clima i els successos locals. És quan algú em murmura a cau d’orella: “És el fill. El fill de Manuel Cháfer Cháfer”.
La meua cara canvia per complet. El cel comença a enfosquir-se i em fixe en el contrast de colors entre la cúpula de la capella del recinte, els nínxols i els núvols. “Només tenia un any quan va faltar”, m’explica. “No me’n recorde d’ell. A casa tampoc se’n va parlar. No el conec, la veritat”. M’ho relata quasi amb por, com si estiguera deixant escapar massa informació a una persona que no coneix. No en pregunte més; cadascú porta el dol com pot i vol.
El lloc on creuen que està soterrat el cos de Cháfer es convertix en lloc de reunió amb l’arribada, uns vint-i-cinc minuts després, d’un parell de professors d’història d’un institut pròxim. Volen fer una excursió amb els xiquets per a mostrar-los la història de la ciutat, la importància d’estos treballs arqueològics i com va passar el que va passar. Un dels dos, Eduard Beneyto, planteja una pregunta: “Per què no se’ls dona als bombardejos i la repressió de Xàtiva la importància que tenen? Molta gent parla de Guernica, que es va fer famosa perquè Picasso la va pintar, però ací van morir més d’un centenar de persones, hi hagué més de tres-cents ferits, els hospitals de la ciutat i el d’Ontinyent estigueren completament desbordats. I Alacant? Què fem amb els bombardejos d’Alacant? Som el país de l’oblit”.
En fer esment d’Alacant em ve al cap la meua família materna, del Raval Roig. “I Alacant? Què fem amb Alacant?”. Eduard, molt amable, en vore’m interessat en la història de Xàtiva, em facilita el telèfon de Vicent Gimeno. “Et podrà ajudar amb la teua investigació”, em comenta. En el moment que em despedisc de tot l’equip, el fill de Cháfer continua amb la mirada en el forat, cada volta més gran, ara en silenci. En eixir per la porta del cementeri, em sorprén el soroll de la carretera. És com si el temps haguera tornat de colp i comprovara que la vida, allà fora, no frena.
Vicent Gimeno no té cap familiar, que ell sàpia, que morira per culpa de les seues idees polítiques durant la Guerra Civil. No és tampoc historiador, ni pretén fer ciència social. Tot i això, ha consagrat la seua vida a l’elaboració d’un índex de víctimes del franquisme: té documentades 82.000 ànimes. “No soc cap autoritat. Si tinguera eixe poder, faria autèntiques legions de jubilats per a que anaren a les seues colles, preguntaren i obtingueren informació”, m’explica entre rialles. Té molt de sentit de l’humor, tot i ser plenament conscient que este és un tema molt seriós.
Finalment li pregunte per què sempre Xàtiva és tan maltractada. Vicent, des del seu despatx, ple de llibres, s’ho pensa. Estem parlant de l’intent de crema i extermini –no només de manera física, sinó també jurídica i històrica– durant la Guerra de Successió i, posteriorment, del bombardeig de la ciutat durant la Guerra Civil amb més de vint bombes de 250 quilos cadascuna, amb la contesa ja quasi acabada. “Supose que sempre hem sigut el cap de turc per a advertir a la resta”, gosa a dir. Faig que sí amb el cap.
Abans d’anar-me’n, li pregunte si coneix a Manuel Cháfer Cháfer. Em diu que sí, que el té al seu índex: “El Gallo d’Alboi”, m’especifica. “Va ser alcalde del Genovés durant la Guerra Civil, se’l va acusar d’haver convertit l’església local en una Casa del Poble. Es va amagar a la Cova Negra, però el van descobrir. Van dir que s’havia suïcidat, però en l’autòpsia posava que tenia tres tirs i que l’havien cremat”, finalitza. La història va romandre oculta fins que, fa uns mesos, un familiar, en caure malalt i ja major, decidí contar la història de la mort del tio Manuel. En tornar a l’estació i passar per davant de l’Aixopluc, el monument a les víctimes del bombardeig de Xàtiva en 1939, mire al cel de nou. El núvol ha desaparegut i torna a eixir el sol.
Article publicat originalment en la revista Lletraferit #35. Des d’ací, subscripció anual per només 9,95 euros
El umbral de la justicia
Me pongo en la piel de aquellas personas que lo han perdido todo, incluso a varios seres queridos, y entiendo la impotencia que les lleva a plantarse con su dolor y sus pancartas
ElPlural
Susana Gisbert
14-4-25
Como todo el mundo que me lee -o casi todo - sabe, trabajo en la Administración de Justicia. En Valencia, para ser más concreta. Eso quiere decir que, en estos tiempos, puedo ver cada día los espectáculos que se montan a la puerta de la Ciudad de la Justicia cada vez que va a declarar alguien -investigado o testigo- relacionado con la tragedia de la DANA del pasado 29 de octubre.
En la puerta de la sede de nuestro trabajo se concentran un montón de personas reclamando justicia, a lo que hay que sumar los curiosos que pasan por allí y se unen y la inevitable pléyade de periodistas a la caza de la noticia. Y, por supuesto, no son solo personas. Pancartas, fanfarrias e incluso muñecos representativos acompañan a cámaras de televisión y micrófonos en un maremágnum que se acaba convirtiendo en el pan nuestro de cada día.
No es que no lo entienda. Mas bien lo contrario. Me pongo en la piel de aquellas personas que lo han perdido todo, incluso a varios seres queridos, y entiendo la impotencia que les lleva a plantarse con su dolor y sus pancartas. Y lo entendería incluso si fueran más allá, porque es mucho el dolor, y la rabia y la impotencia.
Pero, más allá de eso, cuando paso por semejante despliegue de medios, siempre me hago la misma pregunta ¿Sirve para algo colocarse en la puerta del juzgado e increpar a quien se cree culpable? Y la respuesta no puede ser otro que negativa. No sirve absolutamente de nada, salvo para desahogarse. Pero quien tiene que tomar decisiones va a decidir lo mismo y quien tiene, o tendría, que asumir responsabilidades, no lo va a hacer ni dejar de hacerlo porque oiga gritos o vea manifestaciones en la puerta. Por más que pensemos lo contrario.
Me consta que no es un caso único. A día de hoy la justicia, unida a la instantaneidad de los medios de comunicación, ha desarrollado, muy a su pesar, una vertiente de espectáculo del que es difícil sustraerse, y poco podemos hacer por evitarlo. Y, del mismo modo que hoy se concentran para protestar por la gestión de la dana y exigir las responsabilidades que procedan, en otras ocasiones se hace por mero morbo e incluso para apoyar al presunto delincuente, como ha ocurrido más de una vez cuando se ha tratado de procesos por delitos fiscales y el investigado era una estrella del futbol. Lo cual es bastante más preocupante.
En cualquier caso, cada cosa tiene su lugar. Las responsabilidades penales se ventilan en los tribunales, y en ello poco puede intervenir la ciudadanía. Pero en las responsabilidades políticas sí podemos intervenir, de un modo tan aparentemente nimio como realmente importante; depositando nuestro voto, cuando sea el momento, en las urnas. Recordémoslo cuando llegue el momento.
Peinado se pasa el juego distópico: expulsa a un policía del coche y la lía para estar más alto que Bolaños
El juez pidió una tarima para estar más alto que el ministro
ElPlural
Lorreto Ochando
17-4-25
Las Charos como la menda, amantes de las novelas juveniles distópicas como ‘Los juegos del Hambre’, así como de las novelas distópicas de la alta literatura como son ‘1984’ de George Orwell y ‘Fahrenheit 451’ de Ray Bradbury se nos salen los ojos de las órbitas cuando vemos al polémico juez, Juan Carlos Peinado, firmar autos tan locos que podrían llevar la rúbrica del mismísimo Berlanga o hacer peticiones dignas del mismísimo Coriolanus Snow. Y es que ver para creer.
Que estedes, lectores, se preguntarán que si me he vuelto loca o qué carajo pasa con mi vida…que sí, que vale, que no soy la más cuerda del barrio, pero es que, comparada con Peinado, soy la jefa de psiquiatría de la Universidad de medicina de Harvard. Pero ya les cuento yo, para que me entiendan, y es que aquí nuestro ‘amigo’ Peinado se nos ha descolgado convirtiéndose en un ‘Patrick Bateman’ con toga y puñetas, que por suerte para todos, la parte psicópata no la trae, pero sí la pija (lean la novela por Dios)…y si no, que venga su señoría a explicarme por qué ha montado el pollo para estar más alto que el ministro Félix Bolaños.
Narices, que un juez a punto de jubilarse monte un lío con las mesas y las sillas que le han preparado y pida una tarima porque, lo que en realidad quiere, es verse más alto que el testigo, pues qué quieren que les diga… es una movida que está, como mínimo, entre cualquier novela distópica donde el amado líder siempre tiene una posición de poder evidente, y American Psycho. Pero, por suerte, y como ya les he dicho antes, sin los muertos.
Las locuras de Peinado
Pero es que, además, todo esto venía precedido de que el señoro, uy perdón, señoría, dijo con sus santos arrestos sobresaliendo por la raja de la toga, que su integridad corrió peligro el pasado mes de julio porque los agentes de seguridad le hicieron identificarse en la Moncloa y había gente enfrente. Leche, ¡pues claro que lo identificaron! ¡como a todos los que entran al palacio de la Moncloa!
Los cuernos del juez Peinado, en realidad, venían porque al abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, no lo pararon en el control de seguridad. Acabáramossssss, pues el resultado ha sido que Peinado la ha liado parda pidiendo un coche oficial por un ataque de cuernos digno del Sálvame.
Y cuando el Gobierno le da la razón como a los tontos (pedir subvención era demasiado evidente), el señoro, upssss, señoría, se nos descuelga, como si fuera el ‘boss’ de Gran Hermano, expulsando al policía que le debía escoltar del coche oficial que le llevaba a la Moncloa. Y es que de verdad, lectores, que soy incapaz de contarles esto sin parecer del Club de la Comedia, pero les juro que todo es real y se ha pagado con nuestros impuestos. Si el asunto no fuera tan serio, que ojo que tenemos a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, imputada, sería para echarse a reír. Una imputación que, se lo juro, no hay un puñetero dato que la sustente pero que este juez alarga mes tras mes, tras mes.
jueves, 17 de abril de 2025
La indecencia hecha portavoz de Mazón: Susana "jope" Camarero
Susana “jope” Camarero sabía, y si lo sabía era porque alguien se lo había dicho porque asumimos que no tiene una bola de cristal, que iba a haber evacuaciones
ElPlural
Loreto Ochando
16-4-25
En política, como todo en está vida, hay que ser consciente del revés que te puede llegar cuando sales a portayola. Con la DANA se ha visto la indecencia política del PP de Carlos Mazón, pero es que su portavoz y vicepresidenta, Susana Camarero, ha elevado lo de la indecencia a niveles insuperables. Su catadura moral es, directamente, asquerosa. Camarero, esa señora que arremete tergiversando la verdad contra la delgada del Gobierno, Pilar Bernabé, cuando ella misma sabía del peligro para los ciudadanos el día 29 de octubre a las 14:44, y no solo no suspendió su agenda… sino que estaba repartiendo premios mientras que a varios ancianos que dependían de su Conselleria, se les llenaban los pulmones de barro y morían ahogados en Paiporta. Esa, señores lectores, es Susana “jope” Camarero.
Y asumo que se preguntarán el porqué de semejante ‘mandoble’. Pues bien, se lo explico a ustedes, a ella y a toda la Generalitat si hace falta. Vayamos por partes: primero con lo que este martes ha afirmado Susana Camarero sobre que se borrara de la ecuación aquel fatídico 29 de octubre. Para que nadie diga que me lo invento les copio el teletipo de Europa Press:
Se ha vuelto a referir a informe pericial presentado por el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, con los mensajes que mantuvieron y ha insistido en que se demuestra que estuvieron conectados desde las 8.00 horas hasta pasadas las 24.00 horas trabajando y por ello ha defendido que mantuviera su agenda el 29 de octubre. Así, ha recalcado que tras el primer mensaje hay "una reacción inmediata" suya, y a las 8.19 horas ya pide a todos los altos cargos que se avise a todos los centros y ha desgranado las medidas contenidas en el protocolo que se les remitió a las residencias y el resto de actuaciones de prevención adoptadas.
En concreto, sobre el mensaje con Argüeso, después de que este advirtiera a las 14.44 horas de que "los barrancos están a punto de colapsar", contestando ella: "jope, si necesitas algo, nos dices", ha señalado que ella tiene "la tranquilidad", porque así se lo han informado los directores generales, de que "los centros no tienen mayor incidencia".
"Emergencias está trabajando y la conselleria está trabajando desde hace seis horas, por lo tanto, yo no tengo que trasladar comunicado a nadie", ha apuntado Camarero, que ha aclarado: "Hay que dejar claro que no me habla de los barrancos en general, habla del barranco de Carlet".
Pues si bien es cierto que Susana "jope" Camarero envió un mensaje a esa hora que decía, literalmente: “Importante: avisar a centros sociales (todos) de la situación y que nos indiquen si tienen algún problema. Avisar a las entidades sin hogar y establecer algún protocolo o puesta a disposición o lo que sea. Como protocolo frío y calor... lluvia! Os quiero a todos los responsables llamando a los centros y me dais un parte de cómo va la cosa. Por favor que se vea que estamos encima. Gracias”, también lo es que su máxima preocupación era su rueda de prensa de las 10 de la mañana, pues envió el siguiente mensaje a las 8:55: “Necesito un papel con los cerrados y con aquellos que haya alguna incidencia. Y todo lo que estemos haciendo. Antes de las 10 que va a la rueda de prensa…”, ante lo cual la gente de su Conselleria se puso las pilas.
El problema no es su mensaje a las 8:19, que también lo es, el problema es que a lo largo del día, como por ejemplo cuando casi a la una le informan de una inundación en una residencia de Carlet, la que ahora saca la katana de Hattori Hanzo no creyó que tener ancianos inundados era motivo suficiente para cancelar su agenda. Pero qué le vamos a decir a ella si su jefe se borró del mapa hasta las 20:30 el peor día para la Comunidad Valenciana desde la riada del 57. Pues eso, lectores, los mejores de Mazón.
Y ya ni hablamos de que se le llene la boca diciendo que nadie habló del Poyo en el Cecopi cuando ella misma recibió un mensaje a la una de la tarde del exsecretario autonómico de Emergencias, y número 2 de Salomé Pradas, en el que la alertaban de los siguiente: “Se solicita a BCV movilización de Bomberos Forestales por alerta hidrológica en zonas: Rio Magro, area puente de Carlet y Barranco Poyo, areas Torrent, Picanya, Paiporta. Confirman movilización, pendiente de que confirmen unidades asignadas...”. Upssss, sorpresa, del barranco del Poyo.
Es poco después cuando llega la famosa conversación:
[29/10/24, 14:44:07] Emilio: Carlet que estoy aquí se está poniendo la cosa muy fea
[29/10/24, 14:44:24] Emilio: Está lloviendo con gran intensidad y con mucho aparato eléctrico
[29/10/24, 14:44:43] Emilio: Los barrancos están a punto de colapsar [29/10/24, 15:11:43] Consellera Igualdad: Jope. Si necesitas algo nos dices
[29/10/24, 15:12:23] Emilio: En Carlet estamos la Conselleria y yo en el Ayuntamiento.
Pero es que ella misma dice después:
[29/10/24, 17:22:56] Consellera Igualdad: Se está complicando zona Utiel Requena. Si tenemos algo allí me decís. Estar pendientes xfa.
Conversación que prosigue con:
[29/10/24, 17:33:11] ~ Angélica: Hay problemas con la luz y ha entrado algo de agua, pero ya se han delimitado las zonas. El grupo d trabajadores de tarde no ha podido llegar y se han quedado los de la mañana. Nos van reportando información cada 10 minutos. Esperamos que el tema de la luz se solucione para esta noche. Voy informando.
[29/10/24, 17:34:04] Consellera Igualdad: Q no salga nadie x favor. Os contamos en un rato porque puede haber evacuaciones.
Es decir, que Susana “jope” Camarero sabía, y si lo sabía era porque alguien se lo había dicho porque asumimos que no tiene una bola de cristal, que iba a haber evacuaciones, pero se ve que sus yayos no eran lo suficientemente importantes como para suspender la agenda, que era más importante dar unos premios que estar pendiente de la seguridad de aquellos que dependían de ella. Porque mientras ella daba premios a las siete de la tarde, varios ancianos morían ahogados en una residencia de Paiporta. Pero con todo su morro sale a pedir explicaciones a la persona que sí estuvo todo el día en su puesto. Ver para creer, pero como siempre les digo, lectores, saquen ustedes las conclusiones de todo este carajal.