Buscar este blog

lunes, 12 de mayo de 2025

 

Jesús Cintora, tajante: "Hay una industria del bulo con motivaciones políticas y económicas"

El periodista presenta 'Malas lenguas', el programa que triunfa cada tarde en la 2 de TVE

ElPlural

José María Gariido

12-5-25



Jesús Cintora lo tiene claro: "El antídoto para la desinformación tiene que ser el periodismo". El presentador de 'Malas Lenguas', el programa que cada tarde de lunes a viernes se emite con éxito en La 2 de TVE (supera por mucho la audiencia media del canal) explica en una entrevista concedida a ElPlural.com que "hay una industria del bulo con motivaciones políticas y económicas". Pero frente a la desinformación, Cintora promete "contar lo que hay". O dicho de otro modo, acercarse cada tarde a la actualidad con "rigor y respeto a la verdad". En esta entrevista, el periodista también admite que observa a diario las audiencias que realiza su programa, pero que se siente mucho más preocupado por ofrecer al espectador un espacio de servicio público. 

Pregunta (P): ¿Qué balance haces de las primeras semanas de Malas lenguas en Televisión Española?

Respuesta (R): Malas lenguas es un programa humilde en La 2, de 19:00 a 21:00, que tiene la pretensión de contar las cosas de una forma crítica, con sentido del humor, e incluso siendo incisivos con los poderes. Sobre todo, creo que construye un espacio de servicio público donde tenemos la obligación de atrevernos a tocar aspectos que otros no tocan tanto con un punto de acidez. Es, sobre todo, una propuesta humilde.

P: En un tramo tan complicado como es la tarde, superáis por mucho la media de la cadena. Entiendo que ello lleva a que haya optimismo en el equipo.

R: Las audiencias, llegados a este punto, las veo con el relativismo de que me han quitado de programas que iban estupendamente y que, incluso, lideraban la franja. Lo veo ya con mucho relativismo. Nosotros intentamos hacer un programa digno, que esté bien y que construya. Tenemos un equipo de una media más bien joven, y hay una combinación de juventud, ganas de contar cosas que otros no cuentan tanto y de molestar a quien lo merece. Las audiencias, desde mi punto de vista, son relativas. Las miro, evidentemente, pero no es lo que más me preocupa. Me preocupa trabajar y hacer un buen programa. Además, la audiencia también es el impacto que se tiene en la red. No solo es el dato de los audímetros, también está ahí el impacto de un vídeo que sube y que se hace viral.

P: ¿Por qué es tan importante, desde la televisión pública, desmentir bulos y ser criticos con políticos que mienten?

R: Estamos ante un tiempo de cambio absoluto. Hoy en día, un programa modesto de La 2 puede tener una gran influencia, pero hay una enorme influencia también desde las redes sociales. Mucha gente se informa, o cree que se informa, por TikTok. Y claro que hay gente que informa ahí, pero también hay mucha desinformación. Y hay mucha gente también, como se puede leer en los comentarios de cualquier post, que cree que la dictadura fue una etapa en la que no había corrupción, que había libertad y que la gente tenía pleno empleo y podía vivir felizmente. El periodismo tiene que contar lo que hay y contrastar las cosas.

El día a día nos ofrece esto: hemos tenido un apagón y hay políticos que están diciendo que se ha debido a medidas bolivarianas y chavistas, cuando los científicos están precisamente diciendo lo contrario, que se debió a una sobreproducción, por primar ganar mucho dinero en un tiempo muy rápido sin adaptar la red e invertir en ella. El otro día decía Ayuso que el fallo eléctrico había sido producto de las políicas bolivarianas. Trasladan este mensaje y hay gente que se lo cree.

Falta el informe definitivo, pero prefiero adherirme a la línea científica y de los expertos. Basta con asomarte a la ventana y ser racional: habrá que producir electricidad y ganar dinero, pero de manera equilibrada, tanto con el impacto ambiental como con los efectos que pueda tener en la red. Hay que ser razonables, pero mientras tanto queda bien decir que ha sido por el chavismo y que algunas personas se lo crean.

El antídoto para la desinformación tiene que ser el periodismo

 P: Hablabas antes de cambio de tiempos. La semana pasada os acercasteis al Valle de Cuelgamuros, infiltrados en uno de esos viajes organizados por extremistas. Un testimonio muy interesante que ellos daban es que ellos son la alternativa a la democracia y, en estos tiempos de redes sociales, tienen la oportunidad de difundir esta clase de políticas. ¿Lo ves con temor o crees que la democracia será sólida y que se podrán combatir desde los medios estas ideas?

R: Si lo explicamos en términos de terreno, creo que es interesante ocupar todos los espacios. Es interesante lo que ocurre en la televisión, lo que ocurre en la radio, en la prensa digital, pero también lo es lo que ocurre en las redes. Y es importante estar en esos espacios contando las cosas con rigor y respeto a la verdad. Todos nos podemos equivocar, pero tiene que primar ese respeto a los hechos.

¿Qué ocurre? Que se está ocupando el espacio de la red con bulos. Hay gente que es víctima de estas confusiones y de la desinformación. Hay gente joven que desconoce lo que pasó en la dictadura porque fue hace mucho tiempo. El antídoto para la desinformación tiene que ser el periodismo. Si hay que hacerlo con una sonrisa y desde el humor, se hace, pero sin dejar de poner el dedo en la llaga de lo que está ocurriendo.

Hay gente que tiene que soportar que fusilaran a sus abuelos y que haya gente, desde la tribuna del Congreso, que diga que el franquismo fue una etapa de reconciliación, o en las redes un montón de publicaciones que edulcoran lo que fue aquella época, y si entras a los comentarios, el 80% ensalzan la dictadura y, de ellos, más de la mitad son bots. Hay una industria del bulo con motivaciones políticas y económicas. Es un asunto complejo que hay que combatir ocupando todos los espacios posibles. Si no los ocupamos nosotros, los ocupan otros. La pluralidad de visiones es muy importante, pero ojo con aquellos que ensalzan postulados que van en contra de los derechos humanos.

Hay una industria del bulo con motivaciones políticas y económicas

 

P: ¿Cómo vives que, por hacer periodismo y por ser crítico con el poder político, algunos partidos como Vox te señalen como una persona sectaria y te pongan en el punto de mira?

R: Yo soy lo menos importante de esto. Estamos en un tiempo en el que el Gobierno tiene que gobernar y la oposición tiene que hacer oposición. No hay que perder la perspectiva y eso es lo que me da miedo. La oposición tiene motivos suficientes para ejercer la oposición, preguntar al Gobierno y plantear alternativas. El problema es cuando nos asentamos en lo exagerado, lo distorsionado y lo grotesco. Es decir, por supuesto que al Gobierno hay que pedirle explicaciones por el apagón, por la precariedad o por lo que sea, pero no nos podemos instalar en que esto es un Gobierno de terroristas o de bolivarianos. 

Se ha instalado esto por norma. Vas a la manifestación que ha habido contra el Gobierno, les pones el micrófono delante y salen cosas como que el Gobierno tiene que caer porque se va a acabar la democracia, y mientras te lo dicen tienen detrás una bandera franquista. Es el problema de la distorsión: por supuesto que hay que ejercer la oposición, pero se pierde un poco cuando se ejerce desde la hipérbole, y desde la extrema derecha se empuja esto. Se puede tener la peligrosa sensación de que lo que capta votos es la hipérbole y la exageración, por lo que surge una competencia muy peligrosa.

Dentro de eso, yo solo soy un periodista, un observador, y hay gente que ataca porque les molesta que te atrevas a contar cosas que no les gusta que se cuenten. Yo soy un chaval de pueblo que le pido a la vida tener salud y cada vez observo la vida con más distancia y sorprendiéndome mucho del tiempo en el que vivo. Es un tiempo de cambio en el que las nuevas tecnologías nos están llevando al futuro, y hay gente que no es consciente de la importancia del momento que vivimos. Dentro de eso, el periodismo debe cumplir una labor social y adaptarse a la verdad. Pueden y deben existir diferentes líneas editoriales, pero siempre con respeto a los hechos. Y si a alguien le molesta que yo tenga ese ojo crítico, pues lo siento, pero lo voy a seguir teniendo sea en el espacio que sea.


domingo, 11 de mayo de 2025

El Diario de un cura pederasta - Parte 2

El Diario de un cura pederasta - Parte 1


 



Generalísimo, Criminalísimo por la Gracia de Dios




 

 


 ¿Abogados Cristianos tienen algo que decir?




 




Jenny Benavente Elias



Hoy, 9 de mayo, recordamos un hito trascendental en la historia de la medicina: el día en que el Dr. René Favaloro realizó la primera operación de bypass aortocoronario, revolucionando para siempre la cirugía cardiovascular.

.

El 9 de mayo de 1967, en la Cleveland Clinic de Estados Unidos, Favaloro operó a una mujer de 51 años utilizando por primera vez una técnica que cambiaría la vida de millones: la implantación de un “puente” con vena safena para restaurar el flujo sanguíneo en arterias coronarias obstruidas. Este procedimiento, conocido como bypass coronario, es hoy una de las cirugías cardíacas más practicadas en el mundo y ha sido reconocido como uno de los 400 inventos más importantes de la humanidad.

.

Más allá de su aporte técnico, Favaloro fue un incansable defensor de la medicina con compromiso social. Su legado continúa vigente a través de la Fundación Favaloro, dedicada a la asistencia, la docencia y la investigación médica.

.

A 58 años de aquel logro histórico, celebramos la vida y obra de un médico argentino que, con humildad y excelencia, dejó una huella imborrable en la ciencia y en la humanidad.


BULOS CONTRA LAS MUJERES DEL CURA DE ALCANTARILLA Y SOBRE EL APAGÓN POR ...

PINCHAZO HISTÓRICO DE LA MANIFESTACIÓN DE COLÓN. CADA VEZ MÁS RIDÍCULOS.

 




La Voz de Cantoria

Marcelo Rodriguez

Esta mujer es Carmen Romero, exmujer de Felipe González ella era socialista. Felipe se enamoró de ella y, por eso, entró en el partido socialista del interior, donde muchos universitarios luchaban por la democracia.

carmen terminó la carrera con mejores notas que Felipe González y empezó a ejercer como abogada laboralista, ganando numerosos juicios en plena dictadura. en el famoso bufete donde trabajaban muchos socialistas, felipe nunca llegó a ejercer realmente.

Felipe González fue con alfonso guerra por dos motivos: había sido alférez del ejército y tenía coche para poder viajar a francia. lo que todos saben es que las federaciones vasca, catalana y andaluza eligieron a Felipe por su imagen y su manera de hablar.

Carmen Romero vivió un infierno en la moncloa, especialmente cuando Felipe se alejaba de la lucha obrera y comenzaba a aplicar políticas neoliberales. ella, sin embargo, sigue siendo una socialista convencida. vive sola y ha superado un cáncer, pero nunca ha dejado de trabajar por los derechos de las mujeres.

Carmen Romero es la gran mujer de un mal hombre que engañó a los españoles. hoy en día, ningún periodista habla de ella, a pesar de ser una de las figuras más importantes de la transición, en ese lado invisible de la historia.

el PSOE debería rendirle el homenaje que merece.

¡haced que rule!


sábado, 10 de mayo de 2025

Documental Completo: Presos del Silencio. Trabajos forzados en la España...

A millones de personas les importa una mierda. Van a la Plaza de San Pedro a gritar enloquecidos que ya tenemos Papa. Y todo sigue igual 


 Polonia, no son casos aislados como dices tú....son miles, pero aunque solamente fuese uno, habría que denunciarlo porque la Iglesia los perdona confesándose un pederasta con otro pero la Justicia humana lo considera un delito grave. Muy grave. ¿Habéis denunciado a alguno de estos monstruos?




 


 



Estampas callejeras



   Foto: Luis Viadel


 ¿Cuál de estos ha invadido la terminal del Aeropuerto de Madrid?


Polonia...¿Sabéis algo de esto? Da la sensación de que no os habéis enterado...o tal vez que os ha pillado mirando hacia otro lado.

 


Estampas callejeras




 


 


 

SOCIALISTA se RÍE de AYUSO 🤯 LE HUNDEN al dar una LECCIÓN de CÓMO se CO...

DIPUTADO DESTROZA A AYUSO EN LA ASAMBLEA 💥 "Rodeada de lo PEORCITO de ca...

DIPUTADO LE CANTA LAS CUARENTA A AYUSO EN DIRECTO.

 



Spanish Revolution


Ni una placa. Ni una baldosa. Ni un nombre grabado en el suelo.

Vox y el PP han impedido homenajes a varios españoles asesinados por los nazis en el campo de concentración de Mauthausen.

¿El motivo? Porque eran republicanos. Y porque, según la extrema derecha, recordarlos es hacer “propaganda comunista”.

 En Collado Villalba, el PSOE propuso colocar dos Stolpersteine en recuerdo de Primitivo García y Pedro Baltanás. Ambos fueron combatientes republicanos, se exiliaron a Francia y lucharon contra el nazismo. Acabaron deportados a Mauthausen, donde fueron asesinados en 1941 y 1942.

La moción fue rechazada por el PP con el apoyo de Vox.

 El concejal de Vox empezó su discurso hablando del Che Guevara, Lenin, Stalin, ETA y Paracuellos.

 El del PP dijo que habría que poner adoquines “por las víctimas del terrorismo de ETA”.

 Ambos repitieron que “condenan el nazismo… pero también el comunismo”.

 En Alpedrete pasó lo mismo. Vetaron una placa a Valentín Barroso, fundador del PSOE local y asesinado en Mauthausen.

 En Palencia y Cantabria, otros dos deportados han sido silenciados por el PP. El argumento: “No hay marco legal” o “no hay que abrir heridas”.

 Las Stolpersteine son pequeños adoquines de bronce que recuerdan a víctimas del nazismo. Hay más de 100.000 en Europa.

En España, más de 500 ya instalados. Pero en los pueblos gobernados por PP y Vox no hay lugar para recordar a quienes lucharon contra el fascismo.

¿Y sabes por qué?

Porque eran republicanos.

Porque lucharon por la libertad.

Porque murieron por enfrentarse al franquismo y al nazismo.

Y esa memoria molesta.

Porque desentierra las vergüenzas que la derecha quiere enterrar.

 Pero no vamos a callar.

Este domingo, en Mauthausen, se leerán sus nombres.

Porque la historia no se borra con votos.

 Si no hay memoria institucional, habrá memoria popular.

Aunque sea grabada en el suelo. Aunque solo cueste 132 euros. Aunque les duela.

No merecen ni una baldosa: Vox y PP impiden homenajes a españoles asesinados por los nazis

https://spanishrevolution.net/no-merecen-ni-una-baldosa...


 

¿El retorno de Camps?: del odio a Catalá a la puñalada a Mazón

Presentarse a liderar el PPCV sería su particular venganza contra su archienemiga: la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá

ElPlural

Loreto Ochando

9-5-25




Hay cosas que una cree que es imposible que sucedan en política. Pero la realidad siempre llega para dejarte sin palabras. Una de esas cosas es que el expresidente de la Generalitat, Paco Camps, vuelva a presidir el PPCV. Y mira tú por donde, ahí lo tenemos amenazando con volver y presentar su candidatura. Ver para creer. En Génova 13 están con un cabreo de órdago pensando: “No tenemos bastante con Mazón como para que venga este señor ahora a tocar las gónadas” (frase no literal de una fuente de Génova 13).

Pero vayamos por partes para poder entender todo este carajal pepero. ¿Puede Camps presentarse? Legalmente, claro que sí. Él ha salido absuelto de todas y cada una de las causas relacionadas con la corrupción en las que se ha visto envuelto, que no han sido pocas. Pero eso no quita una realidad lapidaria que juega en su contra, que fue el presidente del partido y jefe del Gobierno más corruptos que ha tenido la Comunidad Valenciana.

Su consellera de Turismo, Milagrosa Martínez, ha estado en prisión por los contratos de Fitur con la trama Gürtel. Los dirigentes del PPCV, en este caso porque aún no existía el delito para partidos pero sí para personas físicas, han sido condenados por financiación irregular. Su conseller, Rafael Blasco, también ha estado en prisión por una trama que desvió el dinero destinado al tercer mundoEl caso Taula: donde el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, cuando él presidía el partido, también ha sido condenado por corrupción. Estos son solo algunos de los ejemplos de mal gobierno y relaciones pornográficas que sucedieron mientras él era presidente del PPCV.

Este lamentable bagaje es algo que Génova, ni puede, ni debe olvidar. Y desde la cúpula del partido son claros, no lo quieren en el primer plano político, ni en el segundo, ni cerca. No lo quieren pintado en un cachirulo, pero tampoco quieren una guerra con él, cuyas consecuencias podrían abrir en canal y destrozar el partido en la Comunidad Valenciana mucho más de lo que lo ha hecho Mazón. Por eso, la cúpula del partido que dirige Alberto Núñez Feijóo se plantea muy seriamente no hacer congreso en Valencia, y presentar al candidato que quieran directamente en 2027.

La venganza de Camps

Camps, que no es que sea un tipo listo, sino que es muy listo, al César lo que es del César, ha visto una oportunidad de oro tras la DANA para llevar adelante su lucha, y especialmente su particular venganza contra su archienemiga: la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Lo suyo es odio visceral, del de verdad. Vamos, que Camps antes quema el PP con todos dentro, que permite, en la medida de sus posibilidades, que Catalá sea candidata a presidir la Generalitat.

Este odio lleva aparejado otro movimiento, más bien un efecto dominó inevitable: la puñalada a Carlos Mazón. Al actual presidente tampoco es que le tenga un gran aprecio, y su nefasta gestión de la DANA y del Gobierno valenciano en general, le han venido de narices al expresidente para “amenazar” con su vuelta a los ruedos políticos presentándose al congreso del PPCV. De hecho, se podría decir que la única persona que está sacando algo positivo de la riada del 29 de octubre es Paco Camps, que ha visto abiertas unas puertas que, hasta aquella nefasta tarde, permanecían cerradas a cal y canto.

Este sábado por la mañana, Francisco Camps tiene prevista la celebración de un acto multitudinario en Valencia. El expresidente espera que acudan más de 1.000 personas a apoyarle entre viejas glorias del partido, alcaldes y simpatizantes. Si hasta invitó a Zaplana, que ha rehusado ir por el bien del partido. En un principio va a hablar de 30 años de gobierno popular, pero todos sabemos que va a ser un autobombo de los históricos centrado en sus propios logros. Cuentan los mentideros del reino que, dependiendo de lo que marque el termómetro en ese acto, Camps tomará una decisión u otra. ¿Que comiencen los juegos del hambre? Mañana lo sabremos.

viernes, 9 de mayo de 2025


¡NO....NO....NOOOOOOOO!!!!!
No se puede poner en duda la honestidad, dignidad, honorabilidad, decencia, pundonor, vergüenza, honor, nobleza, honradez, etc....etc.... de estos seres excepcionales, de extraordinaria exquisitez al compararlos con una asociación de seres de dudosa calaña, fascismo venenoso en su ADN, que miran hacia otro lado cuando no les conviene, empecinados en seguir ofreciendo loas a un genocida como Franco Criminalísimo por la Gracia de Dios.


 


 


 


 


 


 


 ¿Los Papas también tienen sexo?





 

 




Luego de convencerlas, las viølaba a la fuerza, según cuentan en el vídeo. Es profundamente indignante y repulsivo ver cómo, cada vez con más frecuencia, surgen escándalos en el mundo cristiano. Pastores que deberían ser guías espirituales, modelos de integridad, se revelan como depredadores oportunistas, abusando de la confianza de sus seguidores para satisfacer sus más primitivos instintos. No hay excusa que valga, ni justificación teológica que pueda lavar el daño causado por estas personas sin escrúpulos, cuyo único evangelio es el de la manipulación y el abuso.

Y todo el que intente justificarlos diciendo que "estaban poseídos por el demonio", también se revela como apañador/cómplice de un crimen. Se olvida de que la justicia terrenal, a diferencia de la "justicia divina", no se basa en supersticiones sobrenaturales, sino en la objetividad, las condicionantes, la evidencia científica y sobre todo, la evaluación psiquiátrica del procesado para saber hasta qué punto es consciente de sus actos. Eso de "posesión demoníaca" no es más que la excusa de los cínicos para esconder la basura bajo la alfombra de la "pulcritud moral". Ningún crimen se limpia con el supuesto perdón de Dios o actos de exorcismo. ¿Qué es más importante? ¿La reputación de una fe religiosa, o la salud física y mental de las víctimas?

A que no verás nunca un ateo "poseído por demonios". ¿Por qué? Porque sencillamente no cree en esas tonterías. Sabe muy bien que si hace algo mal y tiene consecuencias, la responsabilidad recae sobre su persona real, no sobre un espíritu maligno invisible que lo ha "tentado".

En el vídeo que vi de los testimonios, no hacen mención al país, pero por el acento, deduzco que República Dominicana.

¿Qué está pasando? ¿Por qué esta crisis de moralidad en una fe que, en teoría, predica el amor y la santidad? Quizás se debe a que hay muchas personas demasiado confiadas, que se dejan envolver sin poner límites, sin atreverse a cuestionar al líder de fe, y es ahí cuando el abusador se siente impune. Las iglesias deben purgarse urgentemente de estos lobos vestidos de ovejas, porque cada abuso encubierto, cada víctima silenciada, no sólo destruye vidas, sino que profana el nombre de aquel a quien dicen servir: Cristo, una figura religiosa que, de haber existido, no creo que habría tolerado tales vilezas en su nombre.

 Ángel Miguel Lago Torres.


ELEGIDO NUEVO PAPA: ROBERT FRANCIS PREVOST. ESTADOUNIDENSE, PERUANO Y HA...

¿CÓMO FUNCIONA LA INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA? ¿QUÉ INTERESES HAY DETRÁS?

Rufián retrata cómo funciona el PP: "Hemos visto al miserable de Mazón p...

 

Sectores ultras acusan al Papa León XIV de ocultar abusos en la Iglesia: un bulo interesado

El Vaticano ha desmentido las informaciones y los detractores de Robert Prevost se apoyan en las presuntas víctimas

ElPlural

9-5-25

Redacción



Los rumores en los momentos previos y durante los Conclaves están a la orden del día y suelen afectar a aquellos cardenales más papables, buscando cambiar el sentido de la votación; sin embargo, muchos no llegan al conjunto de la ciudadanía hasta una vez elegido el nuevo Supremo Pontífice. Robert Prevost, ahora Papa León XIV, no se ha escapado de esto y es ahora sujeto de acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales en el seno de la Iglesia. El Vaticano lo niega, pero diferentes sectores se apoyan en los testimonios de las víctimas para señalarle.

No puede probarse que Prevost encubriese aquellos abusos, pero tampoco que el testimonio de las víctimas sobre su “insuficiente” actuación sea falso. La mayoría de asociaciones de víctimas de abusos se muestran satisfechas con la elección, aunque otras no se fían de su actuación. “Puede ser un buen Pontífice […] Conoce bien las necesidades de las personas vulnerables y eso es lo importante”, ha trasladado la presidenta de la asociación Lulacris y víctima de abuso sexual infantil, Laura Cuevas.

Miguel Hurtado, víctima de abusos sexuales y primer denunciante del caso Monserrat, ha recalcado que León XIV "conoce bien la gravedad de la crisis de la pederastia clerical en Iberoamérica". “Por tanto, como Francisco, conoce bien la gravedad de la crisis de la pederastia clerical en Iberoamérica. La tolerancia cero contra el abuso y el encubrimiento en la iglesia o la reparación de los supervivientes no puede depender del código postal de las víctimas”.

“No puede seguir habiendo una vara de medir en Norteamérica y en Europa y un estándar inferior en América Latina, Asia y África", ha añadido. Los defensores de León XIV recuerdan ahora unas palabras suyas cuando ya era Obispo en Perú, con las que condenaba todo abuso y encubrimiento. "Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, porque eso hace mucho año”, trasladaba en una entrevista, instado a “ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”.

“De parte de la Iglesia queremos decirle a la gente que si hubo alguna ofensa, si sufrió o es víctima del mal actuar de un sacerdote, que venga y lo denuncie, para actuar por el bien de la Iglesia, de la persona y de la comunidad", zanjaba. Estas palabras fueron pronunciadas por Prevost unos años antes del supuesto encubrimiento del que se le acusa ahora desde diferentes sectores.

Hechos bajos sospecha

Los hechos se remontan a 2004, momento en el que el estadounidense ocupaba el cargo de Prior General de la Orden de San Agustín. Por aquel entonces, Prevost vivía en Roma y gestionaba todas las comunidades agustinas del mundo. Antes, el religioso ya había pasado un largo tiempo en Chiclayo (Perú), donde posteriormente sería Obispo, como misionero y fue allí donde tres niñas fueron presuntamente víctimas de abusos sexuales perpetrados el sacerdote Eleuterio Vázquez, aunque no reunieron las fuerzas para denunciarlo hasta 2020, al no contar antes con mecanismos en la Iglesia y estar en shock.

León XIV, cuando todavía era Prevost, retornó a territorio peruano en 2014, cuando su predecesor, Francisco I, le nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Un año después, pasó a ser Obispo del mismo territorio y administración, de la que el cura acusado de los abusos formaba parte, algo que Prevost desconocía. En 2020, una de las víctimas acudió al obispo y este, según la mujer, le sugirió que acudiese a las autoridades. Las hermanas y el obispo mantuvieron otra reunión en 2022 y este les recomendó denunciar, según su versión.

El delito había prescrito y Prevost trasladó al cura aunque rehúso de ir más allá al no reconocer el acusado los hechos y no contar con una sentencia probatoria. “"Recibida la denuncia, y salvando el principio de presunción de inocencia tanto a nivel civil como eclesiástico, se procedió a la aplicación de las medidas cautelares para iniciar la investigación previa”, trasladaron desde la diócesis, asegurando que se le había prohibido oficiar labores sacerdotales y que “el caso fue enviado a la Santa Sede”, donde fue archivado.

“Ante la apelación pública de las denunciantes, la causa fue reabierta”, recoge el comunicado emitido por la Diócesis de Chiclayo y recuperado por El Español. No obstante, desde SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) denuncian que “las víctimas afirman que Prevost no abrió una investigación, envió información insuficiente a Roma y que la diócesis permitió al sacerdote seguir celebrando misa”. El Vaticano ha negado estas afirmaciones antes incluso de que Prevost fuese nombrado Papa, pero no existe una única versión de la actuación del nuevo Pontífice Supremo ante aquellos abusos.


 

La mano derecha de Santiago Abascal inició una campaña contra León XIV para que no fuese elegido papa

Prevost no solo es una amenaza para Donald Trump, también para la extrema derecha europea

ElPlural

9-5-25

José María Garrido



Este jueves 8 de mayo, El Vaticano ha sido testigo de una elección histórica. Por primera vez, un estadounidense se sienta en el ‘trono de Pedro’. El cardenal Robert Francis Prevost, oriundo de Chicago, forjado en las Iglesias de Perú y con raíces españolas por parte de madre, ha sido elegido como León XIV, el papa número 267. Este exmisionero, agustino, políglota y doctor en Derecho Canónico está destinado a servir de contrapeso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La elección de Prevost no ha sido del todo una sorpresa. Su nombre circulaba con fuerza en los pasillos del Vaticano desde que en 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Allí, demostró su habilidad para generar consensos y su fidelidad al espíritu de apertura e inclusión promovido por Francisco. En sus propias palabras antes de ser elegido Papa ya dejaba claras sus intenciones: "No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana".

Sin duda, su elección simboliza una voluntad clara del Colegio Cardenalicio: continuar el ciclo primaveral iniciado por Juan XXIII, interrumpido durante décadas por el conservadurismo de Juan Pablo II y Benedicto XVI, y recuperado por Bergoglio.

Un papa temido por la extrema derecha

La elección de Prevost era temida en los sectores más ultraconservadores de la Iglesia. Su perfil latinoamericano, su historial pastoral entre los más pobres, y su firme defensa de los migrantes lo convierten en una figura incómoda para quienes quieren una Iglesia más doctrinaria, menos social y con un pie más firme en Occidente.

En España, ha sido objeto de ataques, incluso en los últimos días, por parte de portales como Infovaticana, una web ultraconservadora conocida por su discurso abiertamente reaccionario. De hecho, en vísperas del cónclave, Infovaticana lo calificó como “un peligro para la ortodoxia”.

Muy influyente en sectores conservadores de la Iglesia, Infovaticana está dirigida por Gabriel Ariza, hijo del controvertido dueño del Grupo Intereconomía de comunicación, el navarro Julio Ariza, ex del PP en Cataluña  y hombre clave en el ascenso de Vox. Padre e hijo son los más influyentes de los sectores más rancios del catolicismo. Incluso su empresa, Tizona Comunicacón, dirige Vox y está investigada por supuesta corrupción.


Gabriel Ariza, junto a la mano derecha de Santiago Abascal, Kiko Méndez Monasterio se ha convertido en referentes empresariales para Vox, ya que a través de sus compañías proporcionan apoyo táctico a la formación de extrema derecha.

En este sentido, el veterano vaticanista Antonio Pelayo ha sido contundente al valorar su elección: "A Trump le ha salido un grano en el culo". La frase resume el temor que León XIV despierta en el trumpismo eclesial y político, especialmente en Estados Unidos, donde ha sido crítico con las posturas xenófobas del expresidente.

El Papa que puede frenar a Trump

El amor de León XIV por América Latina se consolidó con su larga estancia en Perú, donde ejerció como misionero, rector del seminario agustiniano en Trujillo, y más tarde obispo de Chiclayo. En ese país incluso adquirió la nacionalidad. Esta doble pertenencia, sumada a su rol en la Curia romana, lo convierte en un líder que conoce el sur global y el aparato vaticano por igual.

Ha mantenido buenas relaciones con diferentes sensibilidades dentro de la Iglesia, pero está claramente alineado con la dirección marcada por Francisco. "El obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos", llegó a decir en el pasado.

Por ello, en un mundo donde los discursos de odio y la xenofobia ganan terreno, la figura de León XIV se erige como un posible contrapeso moral y espiritual. En su momento, Francisco ya fue duro con Trump, llegando a decir que "una persona que piensa solo en construir muros y no en construir puentes no es cristiana". La respuesta de Trump no se hizo esperar: en tono burlón, se dejó fotografiar con un montaje de inteligencia artificial donde aparecía vestido de papa. Una provocación que no pasó inadvertida.

León XIV, que conoce bien la realidad de la Iglesia en Estados Unidos, está en condiciones de responder a estos desafíos. Su experiencia en Perú le da una sensibilidad distinta, que contrasta con la rigidez de figuras como el cardenal Timothy Dolan, preferido de Trump y representante del ala tradicionalista norteamericana.

Las fricciones con el conservadurismo estadounidense

Desde su paso por el obispado de Chiclayo, Prevost ha sido blanco de las críticas de la derecha eclesial. A pesar de algunas polémicas —como las falsas acusaciones infundadas de encubrimiento de abusos sexuales, desmentidas por la diócesis peruana—, su figura emergió con fuerza como una opción de equilibrio y de apertura.

En Estados Unidos, donde hay más de 72 millones de católicos, el nuevo Papa tiene por delante una labor titánica: recuperar una Iglesia fracturada por la politización de la fe. Como él mismo denunció en una ocasión: "Los católicos y cristianos estadounidenses han puesto la ideología, la política partidaria, por delante de su fe".

León XIV: un nombre, una declaración

La elección del nombre León XIV no es baladí. Se trata de una evocación a papas que, en la historia, fueron reformistas o enfrentaron tiempos convulsos. Su pertenencia a la Orden de San Agustín añade un símbolo más: los agustinos, conocidos por su enfoque intelectual, comunitario y su apertura al diálogo, encarnan bien el talante del nuevo pontífice.

No es casualidad que quien fuera prior general de los agustinos por más de una década, y después misionero de base en Perú, combine ahora la reflexión teológica con una praxis comprometida. "Sé que cree que todo el mundo tiene el derecho y el deber de expresarse en la Iglesia", dijo de él un antiguo compañero de formación, Mark R. Francis.

Lo cierto es que Prevost no ha ocultado sus prioridades. En declaraciones a Vatican News, ya como prefecto, expresó en su día: "Tenemos que continuar buscando maneras de ser Iglesia en esta época en la que vivimos". En otra ocasión afirmó: "El mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años". Su insistencia en leer los signos de los tiempos y adaptarse a ellos marca una hoja de ruta clara para su pontificado.

Descripto como reservado y sencillo, Prevost siempre rehuyó del protagonismo. En su etapa como cardenal, solía bromear con sus compañeros agustinos cuando lo llamaban “padre” en vez de “eminencia”. Él mismo contaba con humor que en Perú, muchos lo seguían tratando como "el padre Robert", incluso después de ser obispo. Y en sus pocos ratos libres, confesaba que extrañaba jugar al tenis: "Desde que dejé Perú tuve pocas ocasiones de practicar, así que estoy deseando volver a las canchas".

Pero el llamado al papado, como él mismo admitió, cambia todas las prioridades. A sus 69 años, León XIV parece haber sido elegido no solo por su experiencia, sino por lo que representa: una Iglesia abierta al mundo, y que no tiene miedo de confrontar al poder, aunque esté encarnado por Donald Trump, cuando este se aleja de los valores del Evangelio.

 

León XIV se encaró en la calle con el medio ligado a Vox horas antes de ser elegido papa: “Frustración y dolor”

El nuevo Papa se enfrentó a 'Infovaticana', un medio ligado a Vox

ElPlural

José María Garrido

9-5-25




Horas antes de su elección como Sumo Pontífice, el cardenal Robert Francis Prevost - ahora León XIV - protagonizó un momento inusual: se encaró directamente con Infovaticana, el medio ultraconservador de información religiosa ligado a la formación política Vox. La confrontación, que tuvo lugar en plena vía pública, fue reconocida por el propio medio en una crónica publicada después del cónclave: “El cardenal nos afeó la publicación en InfoVaticana (…) de graves acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales durante su etapa como obispo de Chiclayo”.

El entonces cardenal expresó su frustración y dolor” por la filtración de documentos reservados del Vaticano en dicho medio que forma parte de una campaña con falsas acusaciones contra su persona. La escena simboliza a la perfección la tensión creciente entre los sectores más reaccionarios del catolicismo contra una figura eclesial que representa apertura, inclusión y reforma.

Infovaticana, Vox y Gabriel Ariza: un mismo entramado

Infovaticana no es un medio independiente, ni mucho menos neutral. Está editado por Infovaticana S.L., cuyo administrador único es Gabriel Ariza, hijo del exdirigente del PP catalán y fundador del Grupo Intereconomía, Julio Ariza. Gabriel es considerado uno de los principales ideólogos de la ultraderecha católica en España, y su proximidad al líder de Vox, Santiago Abascal, es tan íntima como estructural. Ambos - Gabriel Ariza y Kiko Méndez Monasterio, asesor de Vox - han sido definidos por la exdirigente de Vox, Macarena Olona, como parte del círculo que maneja el partido desde la sombra.

Las conexiones entre Infovaticana y Vox son más que simbólicas: compartieron sede en la calle Nicasio Gallego de Madrid, y anteriormente en Trafalgar 1, donde hoy opera el sindicato Solidaridad, impulsado también por Vox. Además, Tizona Comunicación, empresa de Gabriel Ariza, dirige la comunicación de Vox, forma a sus portavoces y gestiona eventos del partido. Disenso, la fundación de Vox, y La Gaceta de la Iberosfera, también están en manos del mismo conglomerado empresarial vinculado a Ariza.

Incluso la actual esposa de Abascal, Lidia Bedman, cobró hasta 63.600 euros anuales de otra empresa de Ariza: Editorial Ivat S.L.. En palabras de Olona: “Todo forma parte del entramado económico-político que sostiene a Vox”.

Martin e Ivereigh también plantaron cara a Infovaticana

León XIV no fue el único en enfrentarse a este medio de comunicación. Durante los días previos al cónclave, James Martin y Austen Ivereigh, dos de los cardenales más cercanos al legado reformista de Francisco, también tuvieron roces con los enviados de Infovaticana.

El redactor Jaime Gurpegui relató cómo James Martin se negó a saludarles y Austin Ivereigh les reprochó directamente su campaña de descrédito contra Prevost. “Muy interesante la campaña que estáis haciendo contra Prevost”, habría dicho Ivereigh, visiblemente molesto. Esta actitud común entre los defensores de la línea sinodal marca un claro rechazo al discurso de confrontación que ha promovido Infovaticana durante los últimos años.

Por qué la ultraderecha católica no quiere a León XIV

Infovaticana y Vox temen al nuevo Papa. Y no es para menos. Robert Prevost fue quien destituyó al arzobispo José Antonio Eguren, miembro del Sodalicio de Vida Cristiana, una organización que el Vaticano calificó como sectaria y responsable de abusos sexuales y financieros. Esta decisión marcó el inicio de una campaña feroz contra Prevost, liderada por figuras conservadoras en EE.UU. como Ricardo Coronado y Alejandro Bermúdez.

Su perfil latinoamericano, su defensa de los migrantes y su cercanía a los más pobres, hacen de él una figura incómoda para los sectores que quieren una Iglesia doctrinaria y alineada con valores nacionalistas. Como explicó Antonio Pelayo, veterano vaticanista: “A Trump le ha salido un grano en el culo”.

Nacido en Chicago, con raíces españolas por parte materna, y con nacionalidad peruana, León XIV es un papa del sur global con mirada universal. Su etapa en Perú como misionero y obispo, su formación agustiniana y su compromiso con la sinodalidad, lo convierten en una figura en sintonía con los desafíos de un mundo amenazado por el auge del populismo, el nacionalismo y la extrema derecha.

León XIV no oculta sus posturas frente a discursos de odio y xenofobia, ni siquiera cuando estos vienen del expresidente de Estados Unidos. Durante el pontificado de Francisco, Trump ya intentó desacreditar al Vaticano por querer construir muros. Hoy, con León XIV al frente, el enfrentamiento podría ser más directo.

 

Vox utilizó una empresa para tumbar al papa León XIV con la que compartió sede y está vinculada a Abascal

Macarena Olona deslizó que su propietario era uno de los "cuatro jinetes del apocalipsis" que acercó a Abascal a El Yunque

ElPlural

José Maria Garrido

9-5-25



Infovaticana, el medio de comunicación ultraconservador de información religiosa que llegó a ser denunciado por el mismísimo Vaticano y ha supuesto un quebradero de cabeza contra el difunto papa Francisco, inició una campaña de acoso y derribo días antes del cónclave para que León XI no se sentase en el ‘trono de Pedro’. Este periódico está editado por Infovaticana S.L., empresa de la que es administrador único Gabriel Ariza, mano derecha junto a Kiko Méndez Monasterio, del líder de Vox, Santiago Abascal.

Las conexiones entre Infovaticana y Vox son más que evidentes. Para empezar, porque ambas entidades han llegado a compartir hasta sede física en la madrileña calle Nicasio Gallego, donde la formación ultraderechista ha tenido su sede nacional. Tiempo atrás, Infovaticana también tuvo su sede en la Trafalgar 1, la calle de Madrid en la que hoy se aloja Solidaridad, el sindicato de Vox.  

En segundo lugar, porque el administrador único de Infovaticana no es otro que Gabriel Ariza, al que la propia Macarena Olona calificó como "uno de los cuatro jinetes del apocalipsis” que ha convertido a Santiago Abascal en “juguete” en manos “del Yunque, Miami o Irán”. Tal y como ha desvelado ElPlural.com, Gabriel es hijo del controvertido dueño del Grupo Intereconomía de comunicación, el navarro Julio Ariza, hombre clave en el ascenso de Vox. Padre e hijo son dos de las personas más influyentes en los sectores más rancios del catolicismo. Incluso su empresa, Tizona Comunicación, dirige Vox y está investigada por supuesta corrupción.

Y es que Tizona Comunicación S.L., es mucho más que la empresa encargada de llevar la comunicación de Vox. Es, según Olona, “por donde factura esa dupla Méndez-Monasterio/Ariza Jr”. Para Federico Jiménez Losantos, “Tizona asesora a Vox en materia de comunicación, da cursos de formación a portavoces, miembros del partido y participa en la organización de eventos y mítines (…) Es un aparato de Vox pero sin ser de Vox pero al que Vox da dinero”.

Disenso, la fundación del partido de ultraderecha, también contrató los servicios de Tizona Comunicación y tiene un acuerdo con otra empresa de Ariza, Lepanto Estrategy SL, para publicar el diario web La Gaceta de la Iberosfera, ligado a Vox. Tizona también gestiona ISSEP, la escuela de formación de los cuadros de Vox que fue fundada por Marion Maréchal, nieta del fundador del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen y sobrina de la líder del mismo Marine Le Pen.

Gabriel Ariza también está detrás de la Editorial Ivat SL, la empresa a través de la cual la segunda mujer de Santiago Abascal, Lidia Bedman, ha cobrado hasta 63.600 euros al año.

En definitiva, las conexiones entre Infovaticana y Vox son tan evidentes porque ambas pertenecen al mismo entramado que dirige el partido derecha y que ha tratado de impedir por todos los medios la elección del cardenal Robert Francis Prevost, como nuevo papa de la Iglesia católica.

Antes de ser elegido Papa, Prevost se enfrentó a 'Infovaticana'

La campaña de infovaticana contra Prevost ha sido tan dura, lanzando acusaciones falsas de encubrimiento de abusos sexuales durante su tiempo en Chiclayo (Perú), que el propio Prevost se enfrentó al periódico ligado a Vox horas antes de ser elegido Papa.

Según relata el propio periódico, InfoVaticana tuvo un inesperado encuentro con el cardenal Robert Prevost: “El cardenal nos afeó la publicación en InfoVaticana (…) de graves acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales durante su etapa como obispo de Chiclayo”. 

“Prevost también expresó su frustración y dolor porque habéis publicado información reservada de la Congregación para la Doctrina de la Fe”, reconoce Infovaticana.

El nuevo Papa no es el único que se enfrentó al medio dirigido por la mano derecha de Santiago Abascal. Según ha reconocido Jaime Gurpegui, redactor de Infovaticana, también ha tenido antes del cónclave un enfrentamiento con James Martin y Austen Ivereigh, a los que define como “dos de los mayores entusiastas del pontificado de Francisco y defensores incansables de la línea sinodal, inclusiva y dialogante”.

“Cuando les hemos querido saludar (…)  su reacción ha sido instantánea y, francamente, reveladora. James Martin, ha optado por dar media vuelta y ofrecernos la espalda sin pronunciar palabra (…) Austin Ivereigh, por su parte, sí nos ha dirigido la palabra… aunque quizás habría preferido no hacerlo. Visiblemente molesto —y cada vez más a medida que avanzaba la conversación— se ha levantado y ha venido hacia nosotros y nos ha reprochado con vehemencia la ‘campaña’ que, según él, estamos haciendo contra el cardenal Robert Prevost. ‘Muy interesante la campaña que estáis haciendo contra Prevost’, ha dicho, con un tono que mezclaba rabia y frustración.

¿Por qué 'Infovaticana' y la ultraderecha no quiere a Prevost como papa?

La ultraderecha inició su guerra contra Prevost desde que destituyó a José Antonio Eguren, arzobispo de Piura (Perú) y miembro destacado del Sodalicio de Vida Cristiana, un movimiento disuelto por decisión del papa Francisco, que funcionaba como una “secta” y donde El Vaticano descubrió que se cometieron abusos sexuales y maniobras financieras opacas.

"La ofensiva contra Prevost ha sido liderada por Ricardo Coronado, canonista activo en Colorado Springs, especialmente vinculado a Alejandro Bermúdez, periodista y figura clave en los vínculos entre el Sodalicio y ciertos sectores eclesiásticos conservadores de Estados Unidos”, ha explicado la periodista Rosa Salvador en ‘La Vanguardia’.

Su perfil latinoamericano, su historial pastoral entre los más pobres, y su firme defensa de los migrantes también convierten en una amenaza al nuevo papa de la Iglesia católica para el propio presidente de Estados Unidos, el racista Donald Trump. "A Trump le ha salido un grano en el culo”, ha llegado a afirmar el veterano vaticanista Antonio Pelayo.