Buscar este blog

lunes, 4 de enero de 2016

El enemigo número uno del Vaticano

El enemigo número uno del Vaticano
Conversación con Emiliano Fittipaldi, el hombre que ha investigado las entrañas financieras de la Santa Sede
ElPaís

Un día le llegó a Fittipaldi una extraña carta con una relación de propiedades inmobiliarias de la Iglesia en Londres, París y Roma por valor de 4.000 millones de euros. Investigó. Tiró del hilo y consiguió que varias fuentes denunciaran un buen número de oscuros negocios de la curia vaticana. Lo ha desvelado en sus reportajes publicados por el semanario L’Espresso y ahora en Avaricia (Foca), un libro que revela los secretos de la Iglesia y que puede costarle ocho años de cárcel por culpa de un proceso abierto en su contra. Emiliano Fittipaldi (Nápoles, 1974) es uno de los periodistas de investigación más rigurosos y controvertidos de Italia. Su sumario y el de su compañero Gianluigi Nuzzi han cosechado una avalancha internacional de apoyos. Él está dispuesto a defenderse. Mientras, ha decidido encarar el riesgo de la pena. “No puedo permitir que fabriquen mentiras sobre mí y no rebatirlas”. No comprende la ira del papa Francisco en su contra.

¿Es usted católico? Soy agnóstico, pero bautizado. A los 10 años. Lo decidí yo. Mis padres eran de izquierdas y pensaban que sus hijos debían tomar esa decisión cuando fueran mayores.
Recién nacido, escogen por ti, pero a los 10 años, ¿se decide con juicio? Decidí que quería meterme en catequesis, solo, no en grupo, con una monja muy simpática que me hablaba de política. Me bauticé, fui durante unos años a misa, pero perdí la fe y ahora no sé. Soy agnóstico. No ateo, pero agnóstico.
¿Cómo se vive ese proceso? De niño en ­ambiente laico, de descreído a creyente. En el ambiente, pese a ir a una escuela pública, todos mis compañeros eran creyentes, acudían a misa, celebrábamos la Navidad con ritos. Yo les decía a mis padres que quería lo mismo y que por qué no me habían bautizado al nacer.
La fuerza del teatro, lo ritual, que se contagia tanto… Sí, de hecho todas las religiones lo tienen. Mi hermano se convirtió al Hare Krishna y también lo ejercen con sus ritos tan particulares. Pero vas creciendo y quieres pruebas, como santo Tomás. Te alejas, es un proceso natural. La misa te aburre, puede que no tuviera suerte con los curas que me tocaron, no sé. Después, en la universidad, estudiando Filosofía…
¡Un gran antídoto! Exacto. Potente.

No es un libro sobre la fe, sino sobre la gestión financiera
Le pregunto estas cosas porque, después de escribir un libro como Avaricia, si queda cualquier resquicio de fe en la Iglesia, salta por los aires. Pero este no es un libro sobre la fe. Sino que habla de la gestión de las finanzas por parte de la curia romana. Tengo mucho respeto por la Iglesia de base. Curas que realmente se mojan con los más desfavorecidos en Italia, en España, en América Latina… Me han escrito muchísimos sacerdotes dándome las gracias por haberlo publicado, pero sugiriéndome al tiempo que hiciera otro. “No todos en la Iglesia somos iguales”, me dicen. No se trata de un libro que ponga en duda la labor de unos curas que ganan 800 euros al mes y encima les sobra para repartir entre los pobres. Habla de sus jefes, que, obligados a dar ejemplo, son los peores de todos.
¿Y Francisco? ¿Por qué un Papa jesuita elige llamarse como el santo que más identificamos con los desfavorecidos? Creo que en la intención de nombrarse así existe un mensaje: quiero una Iglesia de los pobres para los pobres y esa será mi revolución. El libro está completamente a favor de su filosofía. Y sin embargo todavía me pregunto por qué el Papa se lo ha tomado tan mal. No lo entiendo.
Pero mucho, se ha enfadado mucho. Paradójico, ¿no? Me asombra y me preocupa. El primer Vatileaks dio lugar a un cambio penal dentro del Vaticano. Esto todo el mundo lo está llamando segundo Vatileaks. En 2011, al final del pontificado de Ratzinger, aparecieron esos documentos reservados que proporcionó su mayordomo. Me da mucha rabia que ambos casos se comparen. El primero eran cartas privadas de cardenales que se insultaban entre ellos, pero no pasaba de meros cotilleos. Esto no. Esto demuestra cómo la Iglesia se mueve con su dinero. Aporta documentos muy precisos, cartas e investigaciones sobre las mismas. Viene de un intento por parte del Papa de pulir la gestión oscura del dinero. La comisión para reformar las finanzas del Vaticano (Cosea) ha tratado de aclarar estas cosas. Y la ha promovido el Papa, absolutamente.

domingo, 3 de enero de 2016

Los "privilegiados" pensionistas.(Hay que ser muy mala persona....))

Los “privilegiados” pensionistas.
Vicente Clavero
1-1-16
Público
Hay que tener muy poca vergüenza para sugerir, como han hecho el Gobierno y sus afines, que los jubilados son poco menos que unos privilegiados porque ganaron poder adquisitivo en 2015. Para decirlo se escudan en que los precios no subieron el año pasado (hubo inflación cero por primera vez desde que existen registros), mientras que las pensiones se revalorizaron un 0,25%.
Visto así, quienes con tanto desparpajo han aireado la buena nueva tienen toda la razón: los jubilados, al menos nominalmente, ganaron poder adquisitivo en 2015. Lo que no se molestan en explicar es a cuánto asciende esa mejora, que para los perceptores de una pensión media de la Seguridad Social supone disponer de la impresionante cantidad de 2,52 euros más al mes.
Además, la pérdida de poder adquisitivo acumulada entre 2011 y 2014 es mucho mayor; concretamente, del 3,65% en el caso de las pensiones inferiores a mil euros y del 4,6% en el caso de las que superan esa cifra. Ni que decir tiene que pasará mucho tiempo hasta que los jubilados recuperen todo el terreno perdido desde que se pusieron en marcha las nefastas políticas de recortes.
Unas políticas, por cierto, que han llevado el paro a los niveles más altos de la historia de España, al tiempo que disminuían las prestaciones por desempleo. Y eso, como muchos de ustedes probablemente sepan por experiencia propia, ha convertido las pensiones de los mayores en el único medio para el sustento de familias enteras que no disponían de ninguna otra vía de ingresos.
Es decir, que los jubilados no sólo han perdido poder adquisitivo en los últimos cinco años, sino que viven bastante peor, porque el dinero que reciben debe mantenerlos a ellos, a sus hijos y a veces incluso a sus nietos. Todo un milagro si se tienen en cuenta que la mitad de las pensiones de la Seguridad Social (unos cuatro millones y medio) ni siquiera llegan a los 645 euros mensuales.
Hay que tener muy poca vergüenza para sugerir, como han hecho el Gobierno y sus afines, que los jubilados son poco menos que unos privilegiados porque ganaron poder adquisitivo en 2015. Para decirlo se escudan en que los precios no subieron el año pasado (hubo inflación cero por primera vez desde que existen registros), mientras que las pensiones se revalorizaron un 0,25%.
Visto así, quienes con tanto desparpajo han aireado la buena nueva tienen toda la razón: los jubilados, al menos nominalmente, ganaron poder adquisitivo en 2015. Lo que no se molestan en explicar es a cuánto asciende esa mejora, que para los perceptores de una pensión media de la Seguridad Social supone disponer de la impresionante cantidad de 2,52 euros más al mes.
Además, la pérdida de poder adquisitivo acumulada entre 2011 y 2014 es mucho mayor; concretamente, del 3,65% en el caso de las pensiones inferiores a mil euros y del 4,6% en el caso de las que superan esa cifra. Ni que decir tiene que pasará mucho tiempo hasta que los jubilados recuperen todo el terreno perdido desde que se pusieron en marcha las nefastas políticas de recortes.
Unas políticas, por cierto, que han llevado el paro a los niveles más altos de la historia de España, al tiempo que disminuían las prestaciones por desempleo. Y eso, como muchos de ustedes probablemente sepan por experiencia propia, ha convertido las pensiones de los mayores en el único medio para el sustento de familias enteras que no disponían de ninguna otra vía de ingresos.
Es decir, que los jubilados no sólo han perdido poder adquisitivo en los últimos cinco años, sino que viven bastante peor, porque el dinero que reciben debe mantenerlos a ellos, a sus hijos y a veces incluso a sus nietos. Todo un milagro si se tienen en cuenta que la mitad de las pensiones de la Seguridad Social (unos cuatro millones y medio) ni siquiera llegan a los 645 euros mensuales.

Jactarse en estas circunstancias de que los jubilados ganaron poder adquisitivo en 2015, aparte de una mezquindad, es un insulto a la inteligencia. Entre otras cosas porque el Gobierno que tanto se precia de ello ha demostrado una incapacidad manifiesta para garantizar el futuro mismo de las pensiones, como demuestra el hecho de que en cuatro años haya dejado a la mitad el fondo de reserva.

Mariano le pone los cuernos a Paco Marhuenda

Mariano le pone los cuernos a Paco Marhuenda
Los celos le devoran
No lo puede remediar, los celos le corroen y se pone histérico

Fotografía de autor


Fotógrafo: LVC

Minutos musicales (Serrat)


Los mejores momentos de Rajoy (Mariano Rajoy ha sido Presidente del Gobierno de España)


sábado, 2 de enero de 2016

Dos alcaldesas de Madrid

Dos alcaldesas de Madrid
Dos alcaldesas de Madrid

Ana Botella, vanidosa, cateta, petulante, altanera, jactanciosa, necia, ignorante alcaldesa de Madrid.


Manuela Carmena, jurista y juez emérita, alcaldesa de Madrid


Carta a Felipe VI: No se olvide de las putas, las comisiones, el tráfico de drogas y de armas....

Público
1-1-16
Luis Gonzalo Segura

No vaya a pensar mal porque cuando he hablado de putas en ningún caso quise sugerir las aficiones de ningún antepasado suyo. Es cierto que algún que otro hijo ilegítimo han dejado por ahí, pero no me refería a ello. Tampoco pensé en Isabel II, a la que tacharon de ninfómana y de haber tenido múltiples aventuras, una de ellas con el militar y aristócrata Enrique Puig Moltó (si ello fuera cierto, resultaría que su apellido debería ser Puig y no Borbón). Puntualizar que Isabel II no fue ninguna ninfómana y que semejante calificativo se debe al país machista en el que vivimos, porque la realidad es que ella solo fue un Borbón más… Pero no apuntaba a ello en el titular.

No se sienta aludido en cuanto a las comisiones pues no estoy citando la fortuna que ha acumulado su padre, Juan Carlos I (más 1.800 millones de euros, según New York Times) o la próxima imputación de su hermana.
Menos aún pretendía señalar al rey Juan Carlos con el tráfico de armas por mucho que haya sido muy del gusto de ir de monterías con el comerciante de armas libio El Assir. Por cierto, tengo entendido que conoce al comerciante de armas libio, pues estuvo en su propia boda y tiene muy buenas relaciones con Alejandro Agag y José María Aznar… ¿quién no conoce un comerciante de armas libio? Es de lo más normal.
Tampoco vaya a pensar que le reprocho que los Borbones mantengan excelentes relaciones con países que cometen crímenes de guerra, seguro que es por amor a la patria. No hay que olvidar que nos han conducido a cotas inalcanzables en estos tres siglos de reinados borbónicos.
A lo que me refiero es a su discurso de la Pascua Militar del próximo 6 de enero. El año pasado, en su primera alocución, sus palabras respaldaron a la cúpula militar pues no se observó crítica alguna. No sé si es dado a informarse en los medios de comunicación, pero por si no fuera del gusto, aquí le dejo unos pocos titulares de noticias del mundo militar que se han producido en este último año:
Imputaron a trece empresas contratistas de Defensa por cohecho y a dos tenientes coroneles intendentes por fraude.
En el Hospital Militar Gómez Ulla, se han procesado a tres mandos (coronel, teniente coronel y teniente) por cobrar comisiones, gastos pagados en clubes de alterne, yates, relojes
El fiscal militar ha decidido hacer un pacto con el juez para procesar a solo 40 militares del Ejército del Aire implicados en el caso de las mudanzas falsas (entre ellos, un comandante, ocho capitanes, diecisiete tenientes y cinco sargentos) porque de lo contrario se podrían quedar varias unidades sin pilotos.

Esperanza Aguirre dijo que era una "parida"

¿Qué ves en esta imagen? Está dando mucho que hablar en Madrid
EL HUFFINGTON POST / AGENCIAS
Publicado: 01/01/2016 

Las cabalgatas de algunos barrios madrileños como San Blas-Canillejas y Puente de Vallecas incluirán este año a una mujer entre los Reyes Magos de Oriente. La decisión del Ayuntamiento de la capital ha generado las críticas del PP, que ha calificado la idea "patochada" -Aguirre lo tachó de "parida"- y el debate en las redes no cesa.

Por eso, en Twitter se ha difundido este viernes con rapidez una imagen de la primera misa del año en la Basílica de San Pedro en el Vaticano oficiada por el papa Francisco. En un momento de la ceremonia aparecieron en escena dos niños y una niña disfrazados de reyes magos.
Este último detalle, la presencia de una niña como rey mago, no ha pasado desapercibido en Madrid.


Subida de las pensiones 2.016, la Gran Mentira

nuevatribuna.es
AUMENTA EL COSTE DE LA VIDA, NO LAS PENSIONES
Subida de las pensiones 2016, la gran mentira
Los pensionistas han ido perdiendo el valor de sus pensiones desde 2007 a hoy, a excepción del año 2011, que obtuvieron una subida del 0,42%, respecto del 2010.
01 de Enero de 2016

Aunque se indique desde fuentes gubernativas que la capacidad de los pensionistas y su poder adquisitivo han aumentado, la única realidad es que lo aumentado es el coste de la vida, el ejemplo más claro, la subida en la factura de la luz, que no en el coste de la electricidad.
El fundamento de la subida de las pensiones, es la falta de subida del IPC, IPC aplicable al pago de los alquileres o pensiones compensatorias o de alimentos decretadas en Sentencias de juzgado de familia, que ha registrado una subida del 0%, lo cual para un país como España, no es algo de lo que presumir, ni mucho menos aplicar como justificación a la subida de las pensiones.
Relacionando la variación interanual del IPC de 2007, del 4,2%, en aplicación con el incremento salarial medio pactado en convenios, 3,14%, generan un porcentaje de 1,06 %, el mismo cálculo en 2016, suponen un 0,25%. Por tanto, los pensionistas han ido perdiendo el valor de sus pensiones desde 2007 a hoy, a excepción del año 2011, que obtuvieron una subida del 0,42%, respecto del 2010. Por contra, las eléctricas han duplicado sus beneficios.
Un pensionista tal vez conduzca, llene el depósito de su vehículo, sienta la ligera reducción del precio de los combustibles, o pague el alquiler de su casa, lo que es seguro es que necesita medicamentos. La subida de los mismos en el bolsillo del pensionista, a través del copago, no tiene ninguna proporción con la subida de su pensión, con lo que aunque cobre 0,25% más, al final de la semana tras adquirir los medicamentos que necesite, tendrá menos dinero.
Las grandes preguntas, si el precio de los productos no se hubiera mantenido a cero, sino que hubiera aumentado como antes del 2011, ¿la subida hubiera sido mayor? Conforme a otros años, podemos afirmar que dicha subida no se habría producido. Y respecto de la bajada… se hubiera reducido como ocurrió con el IPC en el año 2014, por analogía, ¿se habrían reducido las pensiones?


viernes, 1 de enero de 2016

Concierto Filarmónica de Viena (Año Nuevo 2.016)

Fotografía de autor


Fotógrafo: LVC

La "defensa de la unidad de España" es una falacia.

Qué hay detrás de la defensa de la “unidad de España
30-12-15
Público
Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra
Una vez más, se está utilizando el eslogan de defender la “unidad de España” para imponer una visión uninacional de España que ha sido causa constante de tensiones en la historia de este país. En 1936, las estructuras de poder, amenazadas por las políticas públicas propuestas por el democráticamente elegido gobierno republicano del Frente Popular, estimularon un golpe militar a fin de impedir las necesarias y urgentes reformas (que hubieran afectado negativamente a sus intereses económicos y financieros), intentando justificar tal golpe con el argumento de que estaban defendiendo la unidad de España, unidad que, por cierto, nadie estaba amenazando. En contra de lo que las derechas golpistas y sus herederas han sostenido siempre, el President Companys y el gobierno de la Generalitat que él presidía no eran separatistas y no querían desunir España, sino redefinirla, exigiendo que el Estado español reflejara su plurinacionalidad, reconociendo la identidad nacional de Catalunya dentro de una federación española. En realidad, el independentismo históricamente ha sido un movimiento minoritario en Catalunya. El hecho de que, aun siendo una minoría, haya alcanzado hoy un porcentaje tan elevado se debe primordialmente a la intransigencia del Estado central (hoy gobernado por un partido que tiene sus raíces históricas en las fuerzas políticas que dominaron la dictadura que siguió al golpe militar) a reconocer la plurinacionalidad de España y la identidad de Catalunya como nación. Y es inevitable que, de persistir esta resistencia, rigidez e intransigencia, esta minoría pueda convertirse en una mayoría, abriéndose así la posibilidad de una desunión de España. Hoy, los máximos facilitadores de la desunión de España son precisamente los que justifican su intolerancia y dogmatismo bajo el eslogan de “defender la unidad de España”.

Los resultados de la Transición inmodélica
Las enormes tensiones que vive hoy España son resultado de que la mal llamada “cuestión territorial” no fuera resuelta durante la transición inmodélica, una transición que fue resultado de un enorme desequilibrio de fuerzas que existía en aquel momento entre los herederos de los vencedores y los herederos de los vencidos de la Guerra Civil. Los primeros impusieron su modelo uninacional (centrado en la capital del Reino, que tiene poco que ver con el Madrid popular), reprimiendo la visión plurinacional de España. En este sentido, los famosos artículos 2 y 8 de la Constitución fueron impuestos por la Corona y por el Ejército (ver mi artículo “Franco ganó la guerra, la postguerra y la transición”, Público, 26.11.15).
Ahora bien, estamos viendo el fin de aquel modelo de Estado uninacional. Los crecientes movimientos contestatarios hacia el Estado uninacional español que han aparecido en Catalunya, en el País Vasco, en Asturias, en Galicia, en el País Valenciano, en Cantabria, en Navarra, en las Islas Canarias y también en Madrid, entre otros, están exigiendo otro Estado que, basado en la profundización de la democracia, acepte el derecho a decidir de los distintos pueblos y naciones de España, tal como las izquierdas habían pedido durante la clandestinidad, en su lucha contra la dictadura de los vencedores de la Guerra Civil.
La redefinición de España
Es en este contexto que hay que evaluar lo que está ocurriendo estos días después de las elecciones del 20D, cuando se está maliciosamente señalando que, tal como ocurrió en 1936, la demanda de las izquierdas (excepto el PSOE) de redefinir España es, en realidad, una llamada a romperla. Es importante señalar que, aun cuando esta respuesta es predecible en las derechas españolas, caracterizadas por su limitadísima cultura democrática y por su visión centralista del poder, es incoherente y opuesta a la sostenida por el PSOE de la clandestinidad, que durante la heroica lucha de la resistencia antifascista había exigido el derecho a decidir para Catalunya y para otras naciones y pueblos de España, tal como consta en los documentos de sus congresos. Fue durante la Transición cuando el PSOE se adaptó al Estado uninacional español, pasando a formar parte de él, estableciéndose así un bipartidismo que ha gobernado las instituciones del Estado central hasta la fecha. Esta adaptación del PSOE se hizo a costa de renunciar a los principios sostenidos por sus antecesores.
El bipartidismo en el Estado español (favorecido por una ley electoral muy poco proporcional) surgió dentro de un contexto en el que las derechas continuaron siendo enormemente poderosas. Y este poder incluyó el poder de reprimir la recuperación de la memoria histórica, es decir, de la historia de este país, continuando una tergiversación que ocultaba lo que había pasado en el país, reprimiendo la otra visión de España, a la que se continuó presentando como la “anti España”, cuando en realidad esta era la España real y popular, la España plurinacional, que está emergiendo ahora de nuevo. Es importante subrayar que esta España popular y plurinacional conjugaba un compromiso con el bienestar social de la población con un respeto y apoyo a su diversidad plurinacional. No es coincidencia que el Estado uninacional que ha persistido durante el periodo 1978-2015 haya sido también un Estado con escasísima dimensión social, siendo uno de los Estados con menor gasto público social por habitante, con menor gasto público, con políticas fiscales más regresivas y con mayores desigualdades de la Unión Europea.
Ni que decir tiene que el PSOE, cuando gobernó, redujo el enorme déficit de gasto público social que heredó de la dictadura, aunque sin eliminarlo. El enorme dominio de las derechas en el aparato del Estado llamado democrático, continuador del Estado dictatorial, imposibilitó la eliminación de tal enorme déficit del gasto público social de España. Y la respuesta del gobierno PSOE a la crisis fue el inicio de las reformas laborales regresivas y de los recortes de gasto público social que el PP expandió, reformas y recortes que  contribuyeron enormemente a profundizar la crisis y al gran retraso de su insignificante recuperación. De ahí su enorme pérdida de popularidad. Su inexistente autocrítica, tanto en las áreas económicas (donde el candidato Pedro Sánchez nombró como su mayor asesor económico a Jordi Sevilla, bien conocido neoliberal que aconsejó las bajadas de impuestos en la época de Zapatero, y a Larry Summers, principal ideólogo de la desregulación financiera durante el gobierno Clinton, responsable de la enorme crisis bancaria estadounidense) (ver el documental Inside Job) como en las áreas políticas(continuando con la defensa del Estado uninacional), está llevando al PSOE a una situación enormemente problemática. La defensa de la “unidad de España” es, en este contexto, la defensa del Estado bipartidista que ha gobernado la España uninacional. Cuestionar la España uninacional es debilitar al Estado bipartidista.

Feliz Año Nuevo


jueves, 31 de diciembre de 2015

REFUGIADOS (La palabra del año)

REFUGIADOS


























El Carnicero de Sevilla, Paca la Culona, afeminados, desviados y el Movimiento

Javier Coria.
Martes, 29 de diciembre de 2015
RAMBLA
La represión franquista contra lesbianas y gais, y contra el colectivo que hoy conocemos como LGTBI, es uno de los episodios más ocultos de la dictadura y los primeros años de la Transición
En Barcelona recogemos los testimonios de algunas de sus víctimas.

El militar golpista Gonzalo Queipo de Llano -que llamaba a Franco “Paca la Culona”- proclamó: “Cualquier afeminado o desviado que insulte el Movimiento será muerto como un perro”.
Para el Jefe de los Servicios Psiquiátricos del régimen franquista, para algunos  el Josef Mengele español, el médico y militar Antonio Vallejo-Nájera, los homosexuales y lesbianas eran una muestra de la degeneración de la “raza” que, según él, había comenzado con la Segunda República, con una “enfermedad mental”, el marxismo. Simpatizante del nazismo, aconsejó la esterilización eugenésica de las presas republicanas y de los homosexuales, y entre otras cosas escribió en su Tratado de psiquiatría (1.944) y en Lecciones de pasiquiatría (1.952): “Adquieren estos post encefálicos todas las características propias de las personalidades psicopáticas: holgazanería, importunidad, mala intención, hábitos viciosos, amoralidad, tendencias cleptómanas, agresividad, vagabundeo, etc…lo característico es la habilidad cinética, y la tendencia a la acción, sin finalidad o con fines perversos.
Son sujetos que se entrometen en todo, se hacen insoportables, es imposible el aprendizaje
escolar o profesional, se permiten bromas groseras y pesadas con las personas mayores, importunan al médico con peticiones imposibles de satisfacer, propagan la homosexualidad”


Si todo esto se hubiera quedado en palabras nada más, sería la muestra de las teorías anticientíficas de un fanático que se miraba en el oscuro espejo del nazismo, pero las palabras tuvieron sus consecuencias, en cárceles, en manicomios, en electrochoques…, en definitiva, en el sufrimiento y muerte de muchas personas.


La represión en la dictadura franquista y durante los primeros años de la Transición, como se ha visto, no solo fue contra los opositores ideológicos-comunistas, republicanos, masones, separatistas, etc…-también la sufrieron las personas por su orientación sexual, al margen de sus ideas políticas.
El colectivo de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) fueron las víctimas propiciatorias de leyes como Ley de Vagos y Maleantes, ley que procedía de la Segunda República (ley conocida como La Gandula, 1933), pero que el régimen franquista modificó (el 15 de julio de 1.954) para incluir la represión por orientación sexual con cosas como estas: “Los homosexuales sometidos a esta medida de seguridad deberán ser internados en instituciones especiales y , en todo caso, con absoluta separación de los demás” En estos días se cumple el 45º aniversario de su derogación, en 1.970. Año en que fue sustituida por la Ley de Peligrosidad Social, que recogía lo esencial  de la anterior ley, pero además contemplaba penas de cinco años de internamiento en cárceles o manicomios. Esta le- junto con el artículo del Código penal de “escándalo público” reprimió a homosexuales y transexuales, y no fue derogada hasta 1.995, por lo que ahora se cumplen veinte años de su derogación.

Esta represión tuvo muchas cómplices, principalmente en la iglesia católica, pero también en las propias familias y, por qué no decirlo, por acción u omisión, también entre amplios sectores de la oposición al franquismo. Mientras los presos políticos salieron a la calle con la amnistía parcial de 1976 y total de 19.77, las lesbianas y homosexuales siguieron en las cárceles y los pabellones psiquiátricos. Para el Estado eran degenerados peligrosos, para la iglesia y la moral imperante, unos pecadores, y para la medicina y especialmente la psiquiatría, unos enfermos. El Memorial Democrático de la Generalitat de Catalunya, con su presidente Jordi Palou-Loverdos a la cabeza, reunió a víctimas y activistas para dar testimonio de esta represión que aún se mantiene oculta.