Buscar este blog

jueves, 21 de abril de 2016

El PSOE castrado por los poderes finaciero-económico-mediático, nunca quiso aliarse con PODEMOS.



21-4-16

Público

Vicenç Navarro
Autor del libro ‘Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante’, Anagrama, 2015





Hemos visto durante estos meses desde el 20D una gran manipulación por parte los grandes medios de comunicación, presentando como la única alternativa existente para formar gobierno la centrada en la alianza del PSOE con Ciudadanos (C’s), con el añadido de Podemos como una especie de apéndice al pacto acordado por aquellos dos partidos. Aquellos que consideren el término “apéndice” como inapropiado y exagerado tienen que recordar que todas las invitaciones del PSOE a Podemos se basaban en la aprobación de este último del pacto previamente acordado con C’s. Es difícil, en estas condiciones, utilizar otro término distinto al de “apéndice”. Si el PSOE hubiera estado interesado en negociar con Podemos (lo cual nunca ocurrió), entonces habría favorecido una relación y exploración bilateral entre PSOE y Podemos como paso previo a la trilateral. No fue así. Y la evidencia está ahí para todo el que quiera verla






El que no siguiera esta estrategia de negociación se debe a que el equipo dirigente del PSOE nunca quiso aliarse con Podemos, y todavía menos establecer un gobierno con tal partido, pues el establishment financiero-económico-mediático, que va desde el IBEX-35 hasta la gran patronal y los medios que estos influencian (que son la mayoría, entre los cuales destaca El País), se oponía clara y explícitamente a dicha alianza (excepto en una situación pasiva, absteniéndose en la investidura de Pedro Sánchez, que se presentaría con un programa basado predominantemente en el pacto PSOE-C’s). La estrategia seguida por este establishment financiero-económico-político-mediático era presionar a Podemos argumentando que la única manera de impedir la continuación del gobierno Rajoy era alcanzar esta alianza para permitir que se estableciera el gobierno Sánchez, ignorando o negando lo que era obvio: que otra alternativa de gobierno, también presidida por Sánchez, mucho más transformadora, era posible. Veamos los datos




































El electorado votó mayoritariamente a las izquierdas

Sumando los votos a los partidos de izquierda, centroizquierda  y centro (PSOE, Nueva Canarias -que se presentó en coalición con el PSOE-, Podemos, En Comú Podem, En Marea, Compromís, IU y Coalición Canaria –que ya votó a favor de la investidura de Pedro Sánchez) se obtiene la cifra de 11.725.125, que es una cifra considerablemente mayor que la suma del voto de las derechas, es decir, la suma de votos de PP más los de Ciudadanos, 10.716.293. Ahora bien, debido al sesgo derechista del sistema electoral español, muy poco representativo, resulta que los primeros (la alianza predominantemente de las izquierdas) suman un número de escaños, 162, menor que el número que resulta de agregar los escaños del PP y Ciudadanos, que son 163











miércoles, 20 de abril de 2016

Todo es posible




Urinarios en el mundo

























Los Papeles de Panamá que Vd. no conocerá.





Público
20-4-16
Vicenç Navarro
Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante, Anagrama, 2015








































Como era de esperar, las noticias generadas por la publicación de los papeles de Panamá están creando un gran revuelo. Y puesto que hay 11,5 millones de documentos que han sido hechos públicos que antes eran confidenciales, hay mucho tema y más noticias para publicar sobre tales papeles. Ahora bien, es sorprendente que elementos clave ya conocidos, de gran significado político, apenas se conozcan o se ignoren completamente (ver mi artículo “Lo que no se dice ni se dirá de los papeles de Panamá”, Público, 11.04.16). Por ejemplo, ¿quién es y quiénes son los fundadores de la firma de abogados Mossack Fonseca, que mantenía toda esta información? Es curioso que apenas se haya analizado este hecho. Emile Schepers, de la revista World News, que goza de gran credibilidad, ha publicado un artículo de gran interés, “Panama Papers and Latin America: The elephant in the room” (11.04.16), que detalla datos que son de una enorme importancia y que no he leído en los mayores medios de información españoles. Veamos en primer lugar los datos.



















Un miembro fundador de la firma de abogados Mossack Fonseca es el Sr. Jürgen Mossack, el cual es hijo de un miembro de las enormemente represivas SS del Partido Nazi alemán, que tras escapar de Alemania al terminar la II Guerra Mundial se fue a Panamá, y allí se estableció. El hijo es miembro prominente del partido de la derecha panameña, el Partido Panameñista, muy activo en el establishment económico-político-mediático de aquel país, con conocidas conexiones con la derecha y la ultraderecha latinoamericana. El presidente de este partido ha sido hasta hace muy poco el partner del Sr. Mossack en la firma de abogados, el Sr. Ramón Fonseca Mora.
.El centro de ocultación de la financiación de las derechas y ultraderechas latinoamericanas
De ahí que gran parte de los negocios de tal firma incluyan el ser depositaria de grandes fondos ocultados, procedentes y de propiedad de instituciones y de personajes prominentes de la derecha y ultraderecha latinoamericana, que incluye políticos y/o gobiernos de sensibilidad conservadora y liberal (que constituyen los grandes ejes de la gran derecha latinoamericana). Según Schepers, dicha lista incluye hoy a los políticos más prominentes de esta derecha, desde el hoy presidente argentino, el Sr. Mauricio Macri, hasta la familia Fujimori de Perú, pasando por el presidente Enrique Peña Nieto, de México (del PRI), y el presidente de la Cámara Baja brasileña, el congresista Eduardo Cunha, miembro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) que hoy ha roto su alianza con el Partido de los Trabajadores que gobierna Brasil, a fin de facilitar el impeachment de la presidenta del país. De nuevo, segúun el artículo del Sr. Schepers, tal personaje, el Sr. Cunha, parece haber recibido alrededor de 5 millones de dólares de un consorcio de construcción portugués que intentaba conseguir un contrato con la compañía petrolera pública Petrobas, hoy el centro de un gran escándalo en Brasil.

Jueces, policías, un ex ministro de Franco y Manos Limpias, se ensucian.


“Jueces, policías y un ex ministro de Franco pagaban en metálico a Bernad para financiar Manos Limpias”

La abogada Montse Suárez, que durante años fue la imagen de Manos Limpias y Ausbanc, denuncia ser víctima amenazas y coacciones tras destapar los presuntos delitos que han llevado a prisión a Bernad y Pineda.

Público

19-4-16

JOAN CANTARERO



MADRID. Jueces, policías, empresarios, un ministro de Franco e hijos, forman parte del selecto club de donantes de Manos Limpias, que han mantenido vivo el sindicato ultra presidido por Miguel Bernad desde mediados de los años 90, según cuenta a Público la letrada Montse Suárez, ex abogada de la organización.

El mantenimiento financiero de Manos Limpias siempre ha estado bajo sospecha, debido principalmente a la inexistencia de datos precisos acerca de sus afiliados y cuotas, que permitieran analizar si realmente tenían capacidad económica para hacer frente a los costes de la considerable cantidad de procedimientos judiciales que iniciaron o en los que se personaron como acusación popular. Toda la información sobre sus cuotas y afiliados siguen siendo a fecha de hoy un misterio que sólo conoce Miguel Bernad.


Suárez: “Yo sabía que Miguel Bernad organizaba esas comidas para recaudar dinero, y aunque yo no participaba porque no pertenecía al sindicato, todos sabíamos lo que pasaba"



Pero lo cierto es que nuevos testimonios aseguran que los ingresos por cuotas son prácticamente irrelevantes, y por ello el secretario general de Manos Limpias apelaba al fervor patrio nostálgico, a modo de “socorro azul”, juntando acólitos en torno a una mesa de restaurante para hacer caja y recolectar fondos.

Rodrigo Rato, el dios de las finanzas, salvador de la Patria con su milagro económico.




La figura de Rodrigo Rato se ha colocado a la altura de Luis Bárcenas en lo que se refiere a rédito mediático para el gran Wyoming. Y así lo hizo este lunes cuando desde El Intermedio repasando las cinco mejores intervenciones que el vicepresidente con Aznar dio sobre el fraude fiscal y la necesidad de pagar impuestos.
Tras ser nombrado ministro de Economía en 1996, Rato se presentaba como un buen contribuidor y defendía que había “que parar el fraude fiscal”. Lo decía mientras tenía una empresa offshore en Panamá.
También, antes de ser nombrado director del FMI en 2004, Rato presumía de su lucha contra el fraude fiscal como ministro de Hacienda y antes, en 2002, también defendía los impuestos.
Pero para Wyoming, la mejor declaración de Rodrigo Rato la hizo en 1996 cuando, siendo vicepresidente del Gobierno, “se atrevía a mentir” afirmando que cumplía “con mis obligaciones fiscales”. 

Juan Carlos I, es cojonudo...¡coño!



19-4-16

Público

Luis Gonzalo Segura

He visto la luz. Pensé que jamás ocurriría, pero ha ocurrido. Así pues, he decido transmitir la buena nueva o nueva buena y que todos aquellos que no sean monárquicos se conviertan y gocen, como lo hago yo en estos momentos, de los placeres de adorar a Juan Carlos I y a Felipe VI. Porque si hay algo mejor en la vida que tener un rey es tener dos. Por supuesto, como alegan muchos periodistas y personalidades, no es el momento de discutir la figura de la Monarquía y, menos aún, teniendo en cuenta su inmaculada trayectoria. Aquí van unas cuantas razones para que las personas de poca fe se conviertan.

Papeles de Panamá (I)

Pocas situaciones pueden satisfacer más a un monárquico que comprobar que la hermana de Juan Carlos I, Pilar de Borbón, ha tenido una cuenta en Panamá y que las fechas de apertura y cancelación de la misma coinciden casualmente con las de ascenso al poder del rey emérito y su abdicación (con reunión de la junta una hora y media antes). No fue culpa de Pilar de Borbón, la pobre estaba tan atemorizada por ETA que para salvar su vida no tuvo más remedio que abrir una cuenta en un paraíso fiscal, lo que debe ser mejor que diez guardaespaldas. O doce.





Papeles de Panamá (II)

Corinna, la amiga entrañable del rey emérito, también tenía una cuenta en Panamá y otra en Malta (y en unos cuantos sitios más). El riesgo de esta pobre mujer debía ser mayor que el de Pilar de Borbón. La verdad, qué pena vivir en un país en el que no te quede más remedio que verte obligado a trasladar tu dinero a un paraíso fiscal. Pobre amiga del rey y pobre rey, ¡qué desdichada es la gente a su alrededor!




Comisiones de petróleo

Pocas cosas amamos tanto los monárquicos como ver envuelto al rey en denuncias por comisiones. Las mismas comisiones que si las recibiera un presidente de Gobierno supondrían un gran escándalo, su dimisión y la constitución de un delito, en el caso del rey es algo que a mí, personalmente, me dan ganas de llorar de alegría. Entre 1 y 2 dólares por barril denunció Roberto Centeno, catedrático de economía y exempleado de CAMPSA, que se embolsaba el rey. Y pensar que por miedo igual tuvo que llevar todo ese dinero a un paraíso fiscal o, tal vez, le pidió a algún conocido que lo hiciera. Bueno, seguro que no fue así, porque deben ser falsas esas acusaciones.







lunes, 18 de abril de 2016

La culpa será del PSOE

El 88% de las bases de Podemos rechaza el pacto Rivera-Sánchez y con más del 90% apuestan por el pacto a la valenciana
Unas 149.000 personas han participado en la consulta sobre los pactos de Gobierno, cuyos resultados dejan en manos del PSOE la decisión de formar un Ejecutivo de izquierdas o ir a unas nuevas elecciones



Carta a Pedro

Carta a Pedro
Público
18-4-16
Querido Pedro,
Hemos sentido la necesidad de escribirte para intentar convencerte para que haya un gobierno de cambio. Probablemente ignores esta carta, pero al mismo tiempo somos muchos los que compartimos esta preocupación. Porque se lo debemos a la gente y porque no hay más tiempo que perder. Hagámoslo por los 11 millones de españoles, por los de abajo, por los jóvenes que se han tenido que ir y queremos que vuelvan, por los abuelos que tienen que estirar su pensión para dar de comer a las familias, por las amas de casa que con pocas horas de sueño hacen malabares para que a los hijos no les falte de nada, por los desahuciados, por los que viven con sus padres porque no pueden independizarse, por los que buscan trabajo y no encuentran, por los que malviven con trabajos precarios, por los estudiantes que no pueden pagarse la matrícula, por las mujeres, por los autónomos y toda la gente que levanta con su sacrificio este país.

¿Te acuerdas del 15 de Mayo del 2011, Pedro? De aquel grito de “no nos representan” que inundó las calles y plazas. La gente pedía ser representada y pedía más derechos y más democracia. La política tenía que dejar de ser un cortijo de unos pocos para empezar a servir a la mayoría.
Sólo partiendo de ese análisis se entiende el nacimiento de Podemos como herramienta de empoderamiento popular. En enero del 2014 algunos dieron un paso al frente, movieron ficha haciendo una lectura muy acertada del momento político actual y de la necesidad de recuperar las instituciones.  Por eso había que gritar soberanía para el pueblo, como dice aquella canción de Los Chicos del Maiz.


Y en Mayo del 2014 se abrió una nueva etapa para la política en España. Unos meses después de haber dado un paso al frente, Podemos conseguía meter a 5 eurodiputados en el Parlamento Europeo. Habíamos roto todos los pronósticos, estábamos felices con el resultado pero con el gesto serio y con la responsabilidad de quien carga a sus espaldas con un mandato popular para intentar cambiar la realidad del país. People have the power, canción que por cierto es la que mejor representa el espíritu de las europeas. En Mayo de 2014 no había las condiciones materiales y objetivas en España para cambiar la realidad de este país. Pero hoy Pedro, sí, estamos en condiciones de cambiarlo.
Y el 1 de Julio entramos al Parlamento Europeo. Abrimos una brecha en las instituciones. Fueron meses muy intensos. Trabajamos muy duro con Pablo para hacer oír la voz de la gente. Un Pablo que tenía la cabeza en Bruselas y el corazón con las miles de familias que a duras penas consiguen llegar a fin de mes. Fue una etapa muy ilusionante. Haciendo trabajos de hormigas, a veces de manera invisible, pusimos las instituciones al servicio del pueblo, demostrando que con voluntad claro que se puede, Pedro.

En el 28 octubre, tras cumplir con nuestro papel en Europa llevando en nuestra espalda innumerables iniciativas, era la hora de hacer las maletas pensando en el futuro de la gente. Mientras la mayoría de los jóvenes exiliados hacían la maleta para buscar una vida mejor fuera nosotros hacíamos la nuestra para volver y trabajar para que la gente corriente de este país y de otros puedan cumplir sus sueños aquí. Como decía aquella otra canción es tiempo de pelear, y hacer que el sueño se haga realidad.
El 20D la gente de este país expresó su voluntad en las urnas. Después de una remontada épica, y con una campaña que desbordó y contagió de ilusión a millones de personas, Podemos no logró la mayoría suficiente para gobernar. Pero al mismo tiempo los resultados de estas elecciones marcaron el inicio de un nuevo tiempo político que debía ser liderado y protagonizado por el cambio. Más de 11 millones de españoles pidieron cambio y asumimos el papel que nos tocaba. Entendimos que en política hay que ceder, pero ceder sin perder la coherencia y – sobre todo  y ante todo – sin traicionar a quienes nos votaron. No nos vamos a vender. Por eso España necesita de un gobierno a la valenciana que dé garantías a la gente, que sea plural, que escuche a todos y a todas, que comunique (en todas las lenguas del estado) con todos los españoles y españolas. Un gobierno que empiece desde ya a trabajar para revertir las políticas de austeridad del partido popular. Sin excusas. Y ese gobierno es incompatible con los hombres de negro del Ibex 35 y las políticas que sacan desde su maletín naranja. Lo han dicho ellos mismos: sólo estaban dispuestos a cambiar comas y a retocar palabras. Agradecemos su honestidad porque han sido coherentes con su veto a Podemos.
Por eso Pedro, te hemos escrito esta carta a ti y no a Hernando, que en las últimas horas ha intentado vendernos gato por liebre.

La gente no merece ser engañada ni que les intenten colar un relato pensado únicamente para sacarle rédito electoral al actual escenario político. Nosotros, desde luego, no vinimos para eso.
Estamos viviendo un momento histórico, y probablemente sea la primera y última vez que tengamos esta oportunidad. No la desperdiciemos, Pedro. No le demos la espalda a la gente. Es momento de ceder, de ser responsables, de mostrar generosidad y altura de miras. Juntos podemos conseguir un gobierno a la valenciana.
..times they are a changing…
La gente no puede esperar más.

Dina Bousselham
Ricardo de Sá Ferreira


domingo, 17 de abril de 2016

Inda y Marhuenda: ¡Vaya par de gilipollas!


Todo es posible




¿Qué es ser "un mal nacido"?

Esto…

Franco Caudillo de España por la Gracia de Dios, también fusilaba niños.


Público

Andaluces.es

 Francisco Castillo, 12 años, fusilado. Antonia Molina, 13 años, fusilada

MARÍA SERRANO / 20 Mar 2016
Francisco Castillo Sánchez. 12 años. Herido de arma de fuego en Alhama de Granada. Antonia Molina Pérez. 13 años, fusilada en las tapias del cementerio de Granada. Juan González Espinosa, 12 años fusilado a la entrada del municipio sevillano de Cantillana. Son casos aislados pero dibujan de las historias más tenebrosas de la ya de por sí tenebrosa Guerra Civil. Son casos de Andalucía, pero no sucedieron únicamente aquí. Solo en las dos Castillas los movimientos memorialistas calculan que fueron fusilados unos 40 menores.
Sobre Andalucía los historiadores no tienen cálculos fiables. La documentación prácticamente no existe o permanece oculta y diseminada en legajos parroquiales o archivos militares que no han sido debidamente exhumados. En muchos casos, la única pista la dan los testimonios orales, cada vez menos a medida que los testigos han ido muriendo
.



Algunos expertos han apuntado que, en principio, la legislación franquista no permitía condenar a muerte a los menores, si bien era posible fusilarlos bajo la acusación de rebelión, por ayudar a los republicanos durante la guerra o por hacer tareas de enlace con los maquis.
De hecho, “los fusilamientos de menores solían en la mayoría de los casos ajusticiamientos por servir de enlaces a grupos de resistencia, lo que hacía que la partida de guerrilleros se pudiera debilitar al enterarse de unas muertes tan injustas”, señala el historiador Rafael Gil Bracero a andalucesdiario.es, que admite que la información sobre niños fusilados en escasa y no está sistematizada.






FUSILADO POR SER ENLACE DE LA GUERRILLA
La guerrilla de la zona suroeste de Granada fue una de las más castigadas durante el año 47. Jose María Azuaga apunta que “esta zona representó una de las zonas guerrilleras más importantes de toda España”. Hasta el año 52 tuvo una estructura muy activa de organización militar que, de hecho, intentaba dar continuidad al ejército popular de la República en esa época.
En pueblos como Loja, Alhama o Salar, donde existía una fuerte identificación con la resistencia franquista, jóvenes de la quinta del 48 se trasladarían hasta el monte. “Casi todos las muertes de aquel año tienen relación con este movimiento de resistencia. No hacían distinción si se trataba de mujeres o niños a la hora de apuntar con el fusil”, afirma Bracero. La violencia era implacable: fuertes palizas a los guerrilleros encontrados, pastores ejecutados en medio de los caminos, enlaces fusilados… en ese contexto se produce el caso del pequeño Francisco Castillo Sánchez. Según consta en el expediente, resultó “herido de arma de fuego” el 21 de septiembre de 1947 con tan solo 12 años de edad.
El caso fue desvelado por el historiador Rafael Gil Bracero en su libro ‘Jaque a la República’. “No hemos podido tener más información acerca de estas historias tan tristes de niños fusilados por la falta de testimonios orales”, apunta.






ASESINADA EN LAS TAPIAS DEL CEMENTERIO DE GRANADA
Otro caso que también resulta escalofriante es el de la niña Antonia Molina Pérez, una de las más de 4.000 víctimas que murieron fusiladas en las tapias del cementerio de Granada. Prácticamente se desconoce todo de este caso, salvo el dato que figura en su expediente del cementerio de Granada dejando constancia de la fecha de su fusilamiento “por heridas de arma de fuego”, el 23 de julio de 1936.
Antonia fue asesinada apenas unos días después de la llegada de los golpistas a la ciudad. Tras la entrada de los sublevados en julio de 1936, se instauró un régimen de terror basado en “la eliminación del adversario bien por el silencio, bien por la eliminación física, mediante el asesinato”, tal y como apunta Gil Bracero. Tras las detenciones selectivas de autoridades, llegaron las detenciones masivas de simples jornaleros, obreros, mujeres e incluso casos terribles como el de esta niña, fusilada con tan solo 13 años.






MUERTO A TIROS A LA ENTRADA DE CANTILLANA
El historiador Ramón Barrangán apunta también el caso del fusilamiento a otros niños de 12 años. Juan González Espinosa murió asesinado a la entrada del municipio sevillano de Cantillana. “Las tropas del comandante Gutiérrez Pérez, al entrar en Cantillana, y en respuesta a la leve oposición que pusieron algunos cantillaneros, hirieron a varios vecinos y unos metros más adelante una bala perdida mató a un joven y a un niño”. En plena calle Esperanza se encontraba Juan González Espinosa, hijo de Carmen Espinosa, conocida como Carmela la Huesna, con tan solo 12 años de edad. Nacido en 1924, el joven moriría el 30 de julio de 1936.
Su expediente destaca lacónicamente: “Fusilamiento, bando de guerra, muerto por disparos”. La versión real de los hechos no ha llegado hasta nuestros días por culpa del paso de los años. Barragán recoge la versión popular que se conoce sobre estos hechos en el pueblo de Cantillana












EL NIÑO QUE CAVÓ SU PROPIA FOSA
El Bizarrito, conocido así en su pueblo natal Grazalema, murió fusilado junto a 15 mujeres durante el verano de 1936. Hijo del matrimonio que formaban María la Bizarra y Pepe el tío Fraile, no alcazaba aún los 14 años cuando fue trasladado junto a las 15 mujeres de entre 13 y 61 años hasta la curva de una carretera. El Bizarrito fue obligado en aquellas terribles circunstancias a hacer un agujero en la tierra, sin saber que estaba cavando su propia tumba. Fue el último ejecutado frente al pelotón. Sus padres, trabajadores en un horno de carbón “desaparecieron sin dejar rastro”.












El historiador José María García Márquez apunta igualmente otra historia de niño fusilado. Ocurrió en Montellano, en la finca del Morejón, el 24 de septiembre de 1936. La causa de fallecimiento reflejada en el expediente destaca “fusilado por bando de guerra”.
Gil Bracero recalca que “los menores eran víctimas aisladas pero se trata de casos que demuestran la increíble atrocidad del régimen que ponía a los más jóvenes frente al piquete de fusilamiento”.


 

(Des)Orden Sexual Católica, Apostólica y Romana

La Iglesia albergó durante diez años a una secta de abusadores en un convento
La segunda semana del juicio contra el líder de la secta religiosa Orden y Mandato de San Miguel Arcángel, amparada durante una década por las autoridades eclesiásticas gallegas, se cerró este viernes con la declaración de dos de las pseudo-monjas que –presuntamente- se dejaban “purificar” sexualmente por su líder, el supuesto “arcángel” fundador Feliciano Miguel Rosendo da Silva.
Público

ANÍBAL MALVAR

MADRID.- La segunda semana del juicio contra el líder de la secta religiosa Orden y Mandato de San Miguel Arcángel, amparada durante una década por las autoridades eclesiásticas gallegas, se cerró este viernes con la declaración de dos de las pseudo-monjas que –presuntamente- se dejaban “purificar” sexualmente por su líder, el supuesto “arcángel” fundador Feliciano Miguel Rosendo da Silva. En sus declaraciones, Ivana y Miriam Lima dejaron evidencia incontestable de su fervor por su guía espiritual: ambas constataron ante el tribunal que están “dispuestas a ir a la cárcel” para defender a Rosendo.
La orden de los miguelianos –como es conocida popularmente- operaba de forma muy activa desde hace más de una década en varias localidades de los alrededores de Vigo. En Oia poseía un complejo –Las Murallas de Jerusalén, lo bautizaron- dotado de vivienda, torreón, capilla, edificaciones menores para los miembros de su comunidad y piscina climatizada; y en Nigrán disfrutaba del Convento de los Franciscanos de Vilariño, cedido a la secta por el Obispado de Tui-Vigo en 2004 y restaurado por los propios miguelianos. Ya entonces tenía unos 200 adeptos.


El 11 de diciembre de 2014, día en que Rosendo fue detenido por abusos sexuales, estafa, blanqueo de capitales y asociación ilícita, ya eran 400 sus seguidores. Pero las primeras sospechas sobre la conducta moral de Rosendo llegaron al Obispado de Tui-Vigo en septiembre de 2012 a través de un seminarista que había pertenecido a la Orden de San Miguel. Ya entonces, el obispado no solo había avalado a la secta con la cesión del convento de Vilariño, sino que en 2009 le había concedido rango de Asociación Pública de Fieles con Derecho Diocesano. No fue hasta mayo de 2013 –tras varias denuncias- que la diócesis decidió enviar a un visitador canónico para que ejerciera de investigador in situ de las ya numerosas denuncias.

La Real Academia de la Lengua, aclara.

La Real Academia de la Lengua, aclara.

Montoro, cabrón...


Mariano Rajoy huele mal