Buscar este blog

miércoles, 6 de julio de 2016

Al cura malnacido violador le condenan a 42 años y se lo dejan en 6

CTXT
La victoria de María
Fue víctima de violaciones, entre 1997 y 1998, por parte del entonces sacerdote de la localidad mallorquina de Can Picafort, Pere Barceló Rigo, que cumplirá seis años de cárcel
PALMA DE MALLORCA | 5 DE JULIO DE 2016
El lunes María sonrió de alivio. Durante quince años había callado. Ella sola con todo el peso. Años de miedo. Dolor por dentro. Y mucha angustia.
Ocurrió a principios de 1997. María tenía diez años. Acudía a catequesis y, como es habitual en los pueblos, ayudaba al cura cuando daba misa. Nada distinto a lo que hacía el resto de niños, "nos hicimos muy amigos de este señor", relató María.
Sin embargo, a la inversa no era así. Pere Barceló Rigo, el cura de Can Picafort, se fijó en aquella niña rubia de ojos claros.
"Un día, él puso unas diapositivas. Algunos niños se sentaron en el suelo. A mí me puso encima de sus piernas y me tocó el culo y los pechos. Los hechos se sucedieron", siguió contando María.
Un biombo azul separaba al cura violador de María.
"A veces íbamos a la piscina. Después echábamos la siesta, pero a mí siempre me llevaba a su habitación. Con la puerta cerrada. Alguno se daría cuenta, pero los niños no éramos conscientes", contó María. La piscina a la que a veces iban estaba en la casa de un vecino del pueblo, muy cerca de la iglesia.
María prefirió contar la historia ella misma, evitando tener que responder a las desagradables preguntas que iba a hacerle el fiscal. 
"A principios de 1997 no había penetración ni nada. Solo eran abusos", dijo María, como adelanto a lo que vendría después. "A mediados de año me cogía la cabeza, se bajaba la cremallera y sacaba su miembro cuando me llevaba a casa o cuando íbamos a por leña". Sucedía, siempre, en el coche del cura. Más de 20 veces.
Entonces María contó un episodio que le hizo llorar. Un día de 1998, en la habitación del sacerdote, el cura la desnudó y se puso sobre ella. En ese momento un chaval abrió la puerta y los vio. María salió por la ventana. Y la cosa, de momento, quedó ahí. 
El chico que los vio se llama Mateu. En ese momento era amigo personal del cura. Daba catequesis en La Asunción de María, la iglesia de Can Picafort. Pere Barceló, el sacerdote, le había cedido una estancia como lugar de trabajo de la revista en la que escribía. Por eso Mateu tenía llaves. Tuvo un problema con un enchufe y fue directamente a la casa del cura para apañar el tema. Cuando abrió la puerta de la habitación y vio la escena del cura sobre María, desnudos, se quedó paralizado. 
María siguió contando lo que vivió. "En 1998 empezaron las violaciones. Penetraciones en su habitación de la parroquia. Se acostaba sobre mí y con sus piernas abría las mías. Yo intentaba retorcerme. Él me tapaba la boca". Más de 10 veces.
Mateu tardó un tiempo en digerir lo que había visto en la habitación del cura. Hasta que decidió denunciarlo. Para entonces habían transcurrido varios meses en los que el sacerdote había tenido tiempo de preparar el terreno. María lo contó así: "Él (el cura) me convenció de que dijera que todo era mentira. Al ser una persona superior, una persona de arriba", María le hizo caso. Y cuando le tocó declarar, María mintió.
"Nadie sabía nada", siguió María. Ni amigos, ni familia. María ocultó los tocamientos, las felaciones y las violaciones. Tenía miedo de que no le creyeran. María calló hasta que no pudo más: "Y entonces lo solté. En 2012 se lo cuento a mi hermana y a mi padre", presentes, los dos, en la sala.
Entonces María se puso en tratamiento. Se armó de fuerza y en noviembre de 2013 denunció todo lo que había vivido en 1997 y 1998.
Inicialmente la Fiscalía pedía para el cura 42 años de cárcel. La imposibilidad de determinar las fechas exactas de los abusos y las violaciones ha hecho que varíe la petición de pena. Al cura se le acusa de un delito: agresión sexual continuada con acceso bucal y vaginal a una menor de 12 años. O sea, el cura está acusado por violador. Y ya no hay que decir presunto.
Porque por primera vez en estos años, el cura Pere Barceló reconoció cada uno de los hechos. Y todo el mundo lo escuchó. Incluida María. El violador estará en la cárcel 6 años. No puede recurrir. La sentencia es firme y de inmediato cumplimiento. En unos días el cura violador dormirá en la cárcel.
¿Por qué se pasa de pedir una pena de 42 años a pedir una pena de 6? Es la pregunta que se hace todo el mundo. Ese fue el pacto. No solo reconocerlo ante el juez, sino ante la opinión pública. Fue un juicio abierto, una audiencia pública.
Y eso reconfortó a María.
Al marcharse tuvo la gentileza de hablar ante los medios. De contar su historia a cara descubierta. Para que otras personas se animen a denunciar, para que dejen de tener miedo y puedan seguir adelante.
María, la valiente, recupera su vida.

Víctima: .. Eso ya es una liberación para mí. Para mí y para mucha gente que ha sufrido
Periodista (P): Al final lo ha reconocido, cosa que hasta ahora no había hecho
Víctima (V): Desde que Mateo puso la denuncia, nunca ha tenido los cojones de reconocerlo y ahora, finalmente, no le ha quedado más remedio que reconocer. Reconocer todo lo que ha hecho, todo el mal/el daño que ha hecho.
Pregunta CTXT en español
P- Sobre animar a otras personas a hacer lo mismo en algo que sigue ocurriendo.
V - Que no se dejen guiar por el miedo... Que lo digan y que lo denuncien. Que no dejen pasar tanto tiempo porque estas cosas prescriben. Que denuncien
P- ¿Le ha sorprendido algo de lo que ha dicho hoy?
V- No me ha sorprendido nada. Solo ha dicho lo que tocaba. Y tocaba la verdad. Es lo único que ha hecho, decir la verdad. Y me alegro de que haya sido públicamente
P- ¿Espera que este testimonio anime a otras víctimas?
V- Espero que sí. Que no se asusten, que no se tiren para atrás porque su familia siempre estará ahí.
P- ¿Cómo se siente?
V- Tranquila, liberada. Solo se ha hecho justicia. Pero hace muchos años que se debería haber hecho (justicia).
P- ¿Cree que en algún momento falló el protocolo en estos casos?
V- Sí. En la primera denuncia que puso Mateo… ahora de mayor creo que sí, que se debería haber hecho más. A lo mejor no se hizo… porque era la Iglesia.



El Otro San Fermín

Cientos de activistas por los derechos de los animales realizaron en Pamplona una protesta contra el maltrato animal ante la proximidad de la Festividad de San Fermín arrojándose baldes con pintura simulando sangre sobre sus torsos desnudos.



Se trató de una señal de alarma contra el tratamiento de los toros durante esa celebración que se extenderá durante una semana a partir del 7 de julio, que incluye carreras matutinas de toros y corridas de toros por la tarde.

La protesta fue organizada por las organizaciones de derechos de los animales AnimaNaturalis y PETA, que reclaman poner fin a la utilización de los toros en las fiestas españolas durante las que -según ambas organizaciones- alrededor de 50 toros son seriamente dañados o asesinados cada añ

PSOE partido monárquico y meapilas

andaluces.es
Una de indios
6 JUL 2016
Jorge bezares
Como ya sabrán, el PSOE consiguió el peor resultado electoral de su historia el pasado 26-J. Ferreras, en La Sexta, lo ha repetido hasta la saciedad para tapar que Pedro Sánchez evitó en votos y escaños el ‘sorpasso’ de Unidos Podemos.
En cualquier caso, el PSOE será el primer partido de la oposición y volverá a resultar decisivo para evitar unas nuevas elecciones.
Los barones críticos están deseando que Rajoy logre la investidura. Fernández Vara ha llegado a plantear a título personal que si fuera por él varios diputados socialistas se salían del Pleno para facilitar la cosa.
Sin embargo, Susana Díaz, que está al frente de la sublevación de las baronías, se marca ahora el pegote de contar que está preparando a sus acólitos para decirles ‘no’ a Rajoy. Jajaja.

Vamos a ver, por lo que yo sé, que sé bastante, la lideresa andaluza se ha comprometido con pesos pesados del Ibex 35, que han actuado como intermediarios de Rajoy, en que esta vez sí será investido, evitando así unas terceras elecciones y, sobre todo, que Pedro Sánchez pueda gobernar de carambola.
Lo del ‘no’ es un paripé de campeonato, una de indios, basado en profunda convicción de que el personal es medio tonto.
Esto último, lo de evitar que Pedro Sánchez sea el nuevo presidente, es lo más importante. Susana Díaz y sus barones ya se lo pusieron imposible tras el 20-D. ¿Se acuerdan cómo se rasgaron las vestiduras algunos de estos impresentables cuando Pedro Sánchez se reunió con Oriol Junqueras? Cada vez que el líder del PSOE movía ficha, alguno de estos portadores de acta presidencial se escandalizaba en la primera página de un rotativo, con El País a la cabeza.
Ahora, sin embargo, no dicen ni pío cuando Rajoy está hablando hasta con el apuntado para cosechar apoyos. Hasta con los independentistas con cuernos y rabo está hablando catalán en la intimidad.
No sé, no sé, pero me da a mí que de tanto hablar de baronías y con tantos reyezuelos en danza, el PSOE está perdiendo la poca esencia republicana que atesoraba y va a acabar siendo un partidito monárquico y meapila.
Por cierto, Susana Díaz dijo el lunes en La Línea que no se iba a entrevistar de momento con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, por “lealtad” al Gobierno de España, que se ha tirado cuatro años haciéndoles la vida imposible a los trabajadores españoles.
En fin, a lo mejor, esta lealtad es la misma que ha empleado con Pedro Sánchez. Si es así, los currantes no tienen nada que temer: la presidenta de la Junta estará con ellos y no con Margallo.




martes, 5 de julio de 2016

La Iglesia Católica, nido de repulsivas "víboras" criminales pederastas

PEDERASTIA
La Iglesia conocía el caso del sacerdote Peré Barceló, condenado por abusar de una niña de 10 años
Un catequista le denunció ante la Guardia Civil en 1998 y se lo comunicó al obispo
ElPlural
5-7-16
ADRIÁN LARDIEZ

El párroco de Can Picafort (Mallorca), Peré Barceló Rigo, expulsado del sacerdocio en marzo de 2013, ha sido condenado a seis años de cárcel tras reconocer ante la Audiencia de Palma haber perpetrado repetidas violaciones y abusos sexuales a una monaguilla de su parroquia de 10 años de edad. La víctima, cuyo nombre es María, actualmente de 28 años de edad, ha explicado cómo el sacerdote protagonizó agresiones sexuales contra ella.

El sacerdote comenzó como rector de Can Picafort en 1996 y tan solo dos años después, en 1998, un catequista, Mateu Ferrer, denunció ante la Guardia Civil que había sorprendido al por entonces sacerdote abusando presuntamente de una niña. La Fiscalía de Baleares abrió diligencias por este hecho y otras informaciones recogidas por el catequista sobre otros niños que frecuentaban la parroquia de Barceló y confirmaban su conducta delictiva. Testigos y niños prestaron declaración ante la Fiscalía pero la causa, finalmente, fue archivada pocos meses después.

El ahora periodista Mateu Ferrer, quién puso la denuncia en 1998, aseguró que informó de todos estos hechos al que fuera obispo de Mallorca, Teodor Úbeda a través de Bartomeu Suau, un vicario episcopal. Según Ferer, Suau le recriminó que acudiera la Fiscalía. De esta manera. La Iglesia obvió la denuncia presentada por supuestos abusos a menores de Barceló y le permitió continuar con su oficio con total normalidad -hasta marzo de 2013-.
Ferrer elaboró un documental -Els Monstres de ca meva- donde presentaba estos hechos. En ese momento, el obispo alegó desconocimiento. Sin embargo, según señala el Diario de Mallorca, el actuar prelado (cargo superior de un convento o comunidad eclesiástica), Jesús Murgui, estaba al tanto, al igual que varios de sus colaboradores.


Resurge la polémica
La condena a Peré Barceló vuelve a situar las escasas medidas de la institución eclesiástica en la lucha contra los abusos sexuales a menores, así como el encubrimiento de parte de algunos responsables, en el foco mediático.

Casos como el de Boston, llevado al cine con Spotlight, ganadora del Óscar 2015 a mejor película; o como el de Irlanda, en el cual se descubrieron miles de casos de abusos sexuales en instituciones gestionadas por la Iglesia católica tras 9 años de investigación.

La jerarquía del Vaticano, en entredicho
A pesar de que el Papa Francisco atajó el asunto en 2015 creando un tribunal especial para juzgar a los obispos que abusen de su poder y encubren casos de pederastia, todo esfuerzo es poco.

En el año 2014 el Comité de la ONU emitió un informe con respecto a los Derechos de los niños en el que denunciaba que la Iglesia “ha adoptado políticas y prácticas que han llevado a la continuación y la impunidad de los culpables". Este informe concluye que la Santa Sede incumple los derechos fundamentales del menor.

Mariano el "Indecente"


El cretino


Ya no es necesario seguir hablando de Venezuela y Podemos.


lunes, 4 de julio de 2016

El PP es una cloaca


Ladrón o Mago de las Finanzas


Franquistas


El párroco Pere Barceló Rigo obligó a una niña de 10 años a chupársela 20 veces y la violó en 10 ocasiones amenazándola con que lo pagaría caro si hablaba.

Un expárroco de Mallorca admite ante el tribunal haber violado a una monaguilla
La niña tenía 10 años de edad cuando comenzó a abusar de ella.  La Fiscalía pedía 42 años de prisión para este exsacerdote, expulsado en 2013 por pederastia. Dice al tribunal que está "totalmente arrepentido" y admite una condena de conformidad de 6 años de cárcel
Público
4-7-16
PÚBLICO/ EFE


PALMA.- El expárroco de Can Picafort (Mallorca) Pere Barceló Rigo ha admitido este lunes ante el tribunal que le juzga haber abusado sexualmente y violado de manera continuada a una monaguilla de su parroquia desde que la niña tenía 10 años y ha dicho estar "totalmente arrepentido".

Las acusaciones (Fiscalía y el abogado de la víctima) y la defensa del expárroco han llegado a un acuerdo de conformidad por el que el acusado ha confesado todas las acusaciones y ha admitido una condena de 6 años, así como de 5 años posteriores de alejamiento de la víctima.

En el juicio celebrado hoy en la Audiencia de Palma, el expárroco ha admitido que los abusos comenzaron en 1997 cuando, con ánimo libidinoso, sentaba en sus piernas a la niña y le tocaba el pecho por encima de la ropa y posteriormente, cuando la llevaba en coche a su casa, la obligó a practicarle felaciones hasta en 20 ocasiones.
Más adelante la violó varias veces en su habitación de la parroquia.
Cuando el fiscal le ha preguntado si es cierto que cuando ella ofrecía resistencia, se colocaba sobre ella, la agarraba con fuerza y le abría las piernas para penetrarla, el exsacerdote ha respondido que "sí" y ha reconocido que ocurrió en varias ocasiones.
El expárroco ha dicho estar "totalmente arrepentido". "Le deseo lo mejor a esta señora y a su familia, nunca he tenido rabia de ningún tipo, les deseo desde ahora y para siempre lo mejor", ha dicho el exsacerdote, para quien la Fiscalía pedía una condena de 42 años de prisión.



En la vista del reconocimiento de los hechos celebrada este lunes, la Fiscalía y la acusación particular han calificado finalmente lo ocurrido como un delito continuado de agresión sexual con penetración bucal y acceso carnal a menor de 12 años y han apreciado las atenuantes de confesión y reparación del daño, por lo que han rebajado la petición de condena de 42 a 6 años.

Inmensa sensación de impunidad
En una ocasión, en el verano de 1997, el acusado fue sorprendido cuando realizaba tocamientos a la menor en el sofá de la parroquia. Al transcurrir el tiempo sin ninguna consecuencia y "ante una inmensa sensación de impunidad", el sacerdote llevó nuevamente a la menor a su habitación a principios de 1998 y la violó hasta en diez ocasiones, según el escrito del fiscal.
Amenazó a la niña si lo contaba
Posteriormente, a raíz del episodio del sofá, la Fiscalía realizó una investigación, pero el sacerdote advirtió a la menor de que si decía algo "lo pagaría caro" y la niña negó los hechos. Finalmente fueron denunciados en noviembre de 2012.


La víctima ha relatado en la vista los abusos entre lágrimas y ha contado cómo negó los hechos cuando se abrió una investigación a raíz de que un joven de la parroquia sorprendió al exsacerdote en uno de los episodios y lo denunció a la Justicia.

"Yo pensaba que si decía la verdad, mis padres no me iban a creer porque era una niña, y cuando fui a declarar todo lo que dije era mentira", ha asegurado.

Acusaciones y defensas han renunciado a que se practicara el resto del juicio por lo que la vista oral ha durado una media hora y el caso ha quedado visto para sentencia.


La Iglesia de Mallorca decidió en marzo de 2013 expulsar del sacerdocio al que había sido párroco de Can Picafort hasta 2011 por considerarlo culpable de pederastia.

A Pere Barceló se le abrió un procedimiento penal canónico en marzo de 2011 tras haber sido denunciado también ante el Obispado por la víctima por los abusos.



domingo, 3 de julio de 2016

Estreno cinematográfico: La Púnica Sagrada


Metro de Valencia diez años esperando a la Justicia

Víctimas del accidente de metro en València: 10 años esperando justicia
La verdad sobre el siniestro que se ha ido desentrañando en el último año, pero la justicia con mayúsculas, la de los tribunales, todavía sigue en standby para los 43 muertos, los 47 heridos y sus familias.
Público

2-7-16


ClicClic


http://www.dailymotion.com/video/xzflpj_salvados-los-olvidados-28-04-2013_shortfilms


LAURA L.DAVID
VALÈNCIA.- “Es un gesto de justicia poética que esta exposición sea en una sala de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana”. Con estas palabras, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio (AVM3j) Rosa Garrote inauguraba el pasado jueves una muestra en la sala Lametro, ubicada dentro de la estación de Colón de Metrovalencia, que narra la historia en imágenes de los diez años del accidente de metro más trágico en la historia de España.

Es una muestra más de reparación, de la verdad sobre el siniestro que se ha ido desentrañando en el último año, pero la justicia con mayúsculas, la de los tribunales, todavía sigue en standby para los 43 muertos, los 47 heridos y sus familias. A las 13:02 horas del 3 de julio de 2006, un convoy de la línea 1 que encaraba una pronunciada curva antes de entrar a la estación de Jesús, descarriló, chocó y tumbó desplazándose un centenar de metros sobre la vía. El resultado de aquel accidente, el más dramático de España hasta hoy, resonó durante meses en las concentraciones cada día 3 en la plaza de la Virgen, pero no hay ningún responsable de lo sucedido, salvo el conductor, que falleció en el accidente. 


Nieves Molina, la misma jueza instructora que dio carpetazo con celeridad a la causa validando la versión de los responsables del metro y considerando que el maquinista, fallecido en el accidente, era el único posible responsable penal por su exceso de velocidad, sigue al frente del caso. Tras archivarlo dos veces, lo tuvo que reabrir en enero de 2014, obligada por los "hechos y datos nuevos que en su momento no se valoraron” que la Fiscalía considera que podrían ser constitutivos de 43 delitos de homicidio y 47 lesiones por imprudencia profesional.

Las víctimas, no obstante, recelan que la investigación, que avanza lenta, se dilate en el tiempo y vuelva a quedar en nada. En esta “tercera” fase de esta instrucción, la magistrada acarrea un rosario de trabas, que incluye el rechazo continuado a practicar más pruebas periciales sobre el estado de las vías y los trenes así como la negativa a llamar a declarar a nuevos testigos que han ido apareciendo a lo largo del tiempo en medios de comunicación y la segunda comisión de investigación llevada a cabo en Les Corts


Con el cambio de gobierno y la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico, todos los partidos políticos excepto el PP aprobaron como gran primera medida de la legislatura una nueva comisión parlamentaria que esta vez no se liquidaría en cuatro días de verano como la anterior. Tampoco se vetaría a técnicos independientes y se llamaría a comparecer a Francisco Camps y la plana mayor de su gobierno, igual como a los responsables de la empresa pública del metro y a exdirectivos de Canal 9 que controlaron la información sobre la tragedia, reflejando sólo la versión gubernamental.

Señalando a los responsables políticos y técnicos se respondía así a una de las demandas principales por las que se constituyó la AVM3j; exigir la depuración de responsabilidades políticas y de gestión sobre el accidente, que hasta día de hoy no ha producido ni una sola dimisión.

El exceso de velocidad pudo no ser la única causa de un siniestro que causó tanta mortandad
Hay otro elemento fundamental que la AVM3j, parte de la prensa y la oposición al PP siempre cuestionó y que este último año se ha puesto sobre la mesa. Varios testigos y expertos de entre los 75 comparecientes que han pasado por esta segunda comisión han evidenciado que el exceso de velocidad pudo no ser la única causa de un siniestro que causó tanta mortandad


Así, se han relevado aspectos como que en el tramo de la vía donde se produjo el accidente existía un “bache” del que antes nunca se habló; se subrayó que las ventanas del metro estaban mal sujetas y que por eso se rompieron fácilmente, expulsando a los pasajeros del vagón y agravando sus heridas y la cantidad de muertes; o se puso de manifiesto la mala programación del sistema de frenado, porque se pudo circular a 80 kilómetros por hora en el tramo del accidente, cuando la velocidad máxima permitida era de 40 en aquella curva fatal.

A la espera de que la jueza indague en todas estas novedades, la comisión concluyó que el accidente tuvo “múltiples causas” y que “todas tuvieron su origen en la falta de inversión y mala gestión de FGV, especialmente en materia de seguridad en la circulación”. A diferencia de lo que se dijo en 2006, aquel metro no era seguro


La comisión concluyó que el accidente tuvo “múltiples causas” y que “todas tuvieron su origen en la falta de inversión y mala gestión
Pero ha sido otro aspecto sobre el escenario de la catástrofe y la evacuación posterior el que dejó todavía más preguntas en el aire. El último día de la comisión, el testimonio inédito de la médico del SAMU Carolina Ligorit supuso un torpedo en la línea de flotación de la versión oficial que aún hoy sólo el PP y la magistrada parecen sostener.

La doctora explicó en Les Corts, que el 3 de julio de 2006, cuando bajó al túnel del metro a atender a los damnificados, vio cómo los cadáveres del maquinista y de la interventora estaban dentro de la cabina del convoy. Los informes policiales reflejan que los cuerpos de ambos aparecieron en la vía, en la parte de atrás de los vagones siniestrados. Ligorit también contó que habló con dos bomberos, que estaban intentando romper el cristal para sacar los cuerpos, para decirles que estaban muertos y que sería mejor intentar localizar heridos. Uno de ellos, según su testimonio, le dijo: “Me han dado la orden de que los saque”


¿Se trasladaron los cuerpos, sin hacerlo constar en ningún informe, rompiendo la cadena de custodia y modificando la escena del accidente, siendo uno de ellos además el único responsable penal del siniestro hasta ahora? La misma doctora declaró también que le extrañó “no ver” ni forenses ni a la jueza “en ningún momento” durante el levantamiento de cadáveres. Por su parte, el forense del Instituto de Medicina Legal de Valencia, Manuel Velázquez, se mostró sorprendido de que la jueza encargara a la Policía Judicial levantar los cuerpos y recoger los primeros indicios del accidente en el túnel.

En lugar de citar a la doctora como testigo por la importancia para la investigación que pudiera tener su testimonio, la jueza ha decido pedir su imputación porque “podría haber incurrido en un delito contra la instituciones del Estado por acusar a la policía de falsear informes”. Con ella, hasta la fecha, la magistrada ha imputado a nueve personas más


Todos ellos eran directivos de FGV en el momento del accidente. Aunque contra seis de ellos Molina no cree que haya “datos relevantes” para investigarlos penalmente, sí ha aceptado su imputación a petición de víctimas y Fiscalía ante la posible prescripción de los delitos. 

Las víctimas del metro ya no se reúnen más mensualmente para pedir respuestas políticas, responsabilidades y soluciones de seguridad. Llevan un año dando pasos hacia la reparación: el presidente Ximo Puig les ha recibido, una segunda comisión en Les Corts ha puesto sobre la mesa datos y documentos nuevos y el anteproyecto de la Ley de Seguridad Ferroviaria comenzará los trámites parlamentarios este mes. Les falta la justicia, por la que no han dejado de clamar, para cerrar el círculo de la dignidad. 






¡Impunidad!




Anonymous