Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
lunes, 28 de noviembre de 2016
Nazis: Viaje al Interior del Holocausto (Videoteca)
El Holocausto Nazi
Conocido también con el eufemismo de solución final,
el holocausto nazi forma parte del plan de dominación mundial elucubrado por
los jerarcas nazis pues veían en los judíos un factor de impureza racial y
obstaculizadora de la primacía de su raza, la aria, considerada por ellos como
superior. Se trató en realidad de una política que ejecutó un asesinato
sistemático e industrializado en campos de concentración como el de Auschwitz
mediante el uso gas venenoso, balas, horcas, porras, puños, hambre y trabajo
extenuante. Su organizador administrativo fue Heinrich Himmler y como dato
curioso se dice que el propio Hitler jamás quiso tomar contacto directo de lo
ocurrido en la política de exterminio lo cual no lo exime de ser considerado su
autor intelectual. En todo caso es evidente que la ejecución del genocidio tuvo
como soporte a la misma sociedad alemana, paradójicamente la más moderna y con
más nivel de desarrollo técnico de Europa. Hasta cierto punto se puede decir
que el antisemitismo imperante en Europa, de origen antiguo, provocó la falta
de iniciativa de los responsables políticos a la hora de realizar algún
esfuerzo significativo de salvamento a los judíos.
En su día fue dedicado a María Dolores de Cospedal.
Rajoy es masón. (Hemeroteca)
El Rey, ni
sí ni no, aunque más bien sí
Rajoy es
masón, advierte el cura Guerra, experto en masonería
J.D. | 11/noviembre/2012
El Plural
El
presidente del Gobierno es masón. Así lo afirma, al menos, el sacerdote Manuel
Guerra, autor del libro ‘Masonería, religión y política’, según ha publicado
‘La Gaceta’ en una entrevista entre el periodista Luis Losada y el citado
clérigo.
¿”En qué se basa?”, le pregunta Losada a propósito de
la masonería atribuida a Rajoy? La respuesta es la siguiente: “Me lo dijo un
masón, me lo confirmó otro masón y me lo reconfirmó un exmasón. Entienda que no
pueda dar nombres”.
Pero sí asegura este cura especializado en la
masonería que también lo son algunos de los colaboradores más cercanos del
presidente del Gobierno, como José María Lacalle, secretario de Estado de
Cultura, y Jorge Moragas, jefe de su gabinete, de la orden Des Golden Und
Rosenktruzer, al parecer de la Escuela Rosacruz Áurea.
“¿Se puede afirmar que Zapatero y su proyecto de
ingeniería social son la gran obra de la masonería?” Respuesta: “Es el gran
artífice. Ha hecho en España lo que en 1905 hizo en Francia la Ley de la
Laicidad. O sea, laicismo. Jule Ferry suprimió por decreto más de 9.000
escuelas no estatales, católicas. Aquí ha sido más suave”. ¿Y el Rey? “De Juan
Carlos I no digo ni que sí ni que no, aunque la balanza terminó pasando por el
aro en Londres”.
Y, por último, aviso del cura Guerra para navegantes
masones: “Un católico, si es masón, está en pecado grave y no puede comulgar”.
El sacerdote, autor del libro sobre masones, recuerda que el entonces cardenal
Ratzinger advirtió de que los principios de la masonería son incompatibles con
la doctrina de la Iglesia”.
Agustín, la mano ultraderecha de Cospedal
Agustín Conde, la mano
ultraderecha de Cospedal
Público
Luis Gonzalo Segura
27 noviembre, 2016
‘Público’, ‘El Intermedio’ y los pocos medios honestos
que quedan en este país nos han alertado sobre el último nombramiento del Gobierno
de Mariano Rajoy (Agustín Conde, La mano ultraderecha de Cospedal).
Quien no sea de frecuentar la decencia informativa pensará todavía que vive en
una democracia en la que gobierna un partido de centro-derecha, incluso puede
que algunos incautos piensen que ‘gobierna la derecha’. Lamentablemente, la
realidad es mucho más dura que todo eso, pues estamos gobernados por la extrema
derecha, por los hijos del franquismo.
Muchos
pondrán el grito en el cielo, afirmarán que eso no es lo que le dice la
televisión ni lo que escuchan en las tertulias, que todos los que aparecen en
estas se horrorizan ante el triunfo electoral de Donald Trump en EEUU y, sin
embargo, jamás se han mostrado espeluznados por el triunfo de Rajoy.
Continuarán razonando que como mucho han manifestado sus discrepancias ante la
corrupción o los recortes, pero que no han oído nunca que se sitúe a Rajoy en
la extrema derecha. Ni tan siquiera que ello fuera un problema. Incluso muchos
alegarán, con razón, que Rajoy es de codearse con amigos de narcotraficantes o
con corruptos, pero que no es de exabruptos, que hasta hablar con los
periodistas le asusta. Que es más de plasma, partidos de fútbol y collejas a su
hijo que otra cosa, que hasta se desencaja cuando le critican o se disloca como
un Playmobil cuando carece de argumentos.
La imagen
que se proyecta de él, la de un espantajo moderado y timorato, hasta corto de
entendederas en ocasiones, se trata, sin duda, de una gran mentira consumida
por el psiquiátrico llamado España.
Por encima
de las palabras hay que quedarse con los hechos y estos irrefutables: una
ministra rezando a la virgen para que mejoren las estadísticas de desempleo, un
ministro con un ángel que le ayuda a aparcar y una ristra de medallas
concedidas a vírgenes, un director de la Guardia Civil que fue ‘cadenero’ en
los comienzos de su vida y, ahora, un Secretario de Estado para la Defensa
cuyos mayores méritos son ser homófobo, antipodemita, franquista y
pelota (y junto a ellos una interminable lista de altos funcionarios vinculados
a la ultracatólica y peligrosa OPUS DEI).
Así pues,
¿existe tanta diferencia entre Mariano Rajoy y Donald Trump más allá de la
excentricidad (salvando por supuesto el abismo que separa los países que
gobiernan)? Ahí está la conducta con los inmigrantes en Ceuta y Melilla o los
centros de internamiento, los asesinatos del Tarajal, la oposición e
insolidaridad en la recepción de refugiados, la ‘ley mordaza’, el intento de
cercenar las redes sociales, la policía política, el control de los medios de
comunicación o los órganos jurídicos… ¿De verdad son tan diferentes? ¿De verdad
Mariano Rajoy y el PP son homologables a una derecha europea moderna?.
Por
desgracia, en España el franquismo no fue derrotado y lo que se ha querido
llamar Transición no ha sido otra cosa que la continuidad y evolución del
Régimen, la adaptación del franquismo a los tiempos modernos. Si no fuera así,
si realmente viviéramos en una democracia, Agustín Conde no habría tenido la
ocurrencia de intentar organizar una Comisión de Defensa en el Alcázar de
Toledo un 18 de julio ni haría manifestaciones homófobas, y si las hiciera
recibiría la reprobación de todos los políticos, incluidos sus compañeros, y de
todos los medios de comunicación, incluidos los afines ideológicamente. Ni que
decir tiene que dimitiría o sería cesado y que nunca hubiera sido nombrado
salvo en las crónicas de los diarios cuando le hubieran detenido por
enaltecimiento del franquismo (delito que no existe en nuestro moderado y
democrático país, pero sí en Alemania, Francia o Italia, donde se persigue
el fascismo).
Pero esto es
España y aquí el franquismo se condecora, la homofobia se ensalza, la idiotez
extrema y el servilismo se premian y los medios de comunicación callan. Después
se denuncia que las cúpulas de la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas son
mayoritariamente franquistas y hay que escuchar que eso es imposible, que
Franco murió y que estas organizaciones se han modernizado. Pero para haberse
modernizado tanto extraña que el último director de la Guardia Civil fuera
un vándalo de extrema derecha de los de aporrear sindicalistas y la recién
nombrada mano ultraderecha de María Dolores de Cospedal sea un redomado
franquista, homófobo y antipodemita. Luego los acosadores, agresores
sexuales, malversadores, torturadores, ladrones, franquistas y
consumidores de droga son cobijados por la justicia militar y encuentran un
lugar ideal para trabajar en las Fuerzas Armadas mientras muchos periodistas y
políticos parecen asombrados por ello…
Es lo que
tiene nombrar ministra a María Dolores de Cospedal y que esta haya elegido a
Agustín Conde su mano ultraderecha…
Luis Gonzalo
Segura, exteniente del Ejército de Tierra.
domingo, 27 de noviembre de 2016
Un Rey ejemplar o un ejemplar de Rey (Hemeroteca)
El refugio de don Juan Carlos y Corinna en los
Alpes suizos cuesta 7.000 euros al día
2/11/2015
El padre del actual
jefe del estado y Corinna zu
Sayn-Wittgenstein compartieron entre 2009 y 2012 un dúplex de lujo de 300
metros situado en un privilegiado
lugar de los Alpes suizos. La vivienda, que fue propiedad de la amiga de don
Juan Carlos, fue vendida en 2013. Hoy se alquila por 7.000 euros al día.
Pedro J. Ramírez
'dispara' desde El Español al rey emérito con
una información firmada por la escritora y periodista Ana Romero en la que se
muestran y se cuentan detalles del refugio de los Alpes suizos que compartieron
el monarca y Corinna entre 2009 y 2012, cuando estalló el escándalo de Botsuana. El complejo de lujo Domaine
Rochegrise, situado en los Alpes
Suizos, a 1.500 metros de altura, alberga el RoyAlp, hotel que incorpora el
dúplex que compartieron don Juan Carlos con Corinna zu Sayn-Wittgenstein entre
2009 y 2012 y que ella vendió en 2013. Desde la cama se ven los picos nevados
de Les Diablerets, a cuyos pies está situada Villars-sur-Ollon, la estación suiza situada entre el
Lago Léman y Gstaad. La vivienda es conocida como el dúplex del rey o The
Royal, en alusión al ahora monarca emérito de España.
El anterior jefe del
estado estrenó en febrero de 2009 junto a Corinna este discreto nido forrado en
madera de pino al que se accede
desde un aparcamiento a través de un ascensor privado forrado en piel de vaca.
La mujer con la que se relacionó al hoy rey emérito adquirió el fabuloso dúplex
justo cuando empezaron a conocerse los graves problemas que afectaban al Fondo de Infraestructuras
Hispano-Saudí (SSIF, en sus siglas en inglés). El Español, medio que adelanta la
noticia del nido del Rey en los Alpes, recuerda que aquel fondo fue ideado
durante el viaje oficial de don
Juan Carlos a Arabia Saudí en
2006 y finiquitado a finales de 2009, y que "hizo perder casi 21 millones
de euros a la veintena de empresarios españoles que aportó el dinero".
El digital de Pedro J. Ramírez asegura que Corinna viajó a Arabia
Saudí en el avión oficial del Rey y más tarde fue la encargada de que el
fondo saliera adelante. Más tarde sería presentado en el palacio del Pardo por don Juan Carlos junto al rey Abdalá de
Arabia. Se apoyó en Morgan
Stanley y en Cheyne Capital, y como secretario actuó Juan Garrigues. A
principios de 2009, cuando los empresarios españoles exigieron la devolución
del dinero porque el proyecto no funcionó, recibieron la siguiente respuesta: el
dinero había sido destinado a los gastos de constitución y gestión del
proyecto. Los empresarios perjudicados no recurrieron a los tribunales y prefirieron
perder el dinero invertido.
El reportaje también
habla de la casa del recinto real
en el Monte del Pardo, a dos kilómetros del palacio de la Zarzuela, que en su
momento fue habilitada para Corinna y su hijo. Por ese lugar pasaron desde el
director del Centro Nacional de Inteligencia hasta el ministro de Asuntos
Exteriores, José Manuel García Margallo.
300 metros, 7.000 euros al día
El 'refugio' de los
Alpes consta de 300 metros repartidos entre una estancia abierta con salón,
comedor, cocina americana y mesa de despacho. En la planta de arriba hay dos
dormitorios con baño en suite y otros dos abajo. Pero el lujo se paga y el coste diario de
este paraíso de montaña cuesta 7.000 euros diarios, asequible para miembros de
la familia real de Qatar -los al-Thani- o para el Aga Khan, amigo de la
infancia de don Juan Carlos y principal empleador
de la infanta Cristina en su fundación en Ginebra. Con apenas dos semanas de alquiler al
año, su actual propietario puede correr con los gastos de mantenimiento.
La vivienda conserva el nombre de The Royal porque "perteneció a un miembro
de la familia real española", según escribe la periodista de viajes
neozelandesa Justine Tyerman, citada por El Español, que también lo califica de
"opulento más allá de lo creíble, con magníficas obras de arte y
estatuas". La calidad de las camas y de los baños o la bodega privada (que
incluye botellas de Petrus que superan los 2.000 euros o un Vega Sicilia de
1970) dan una idea del nivel de lujo, acentuado con detalles de Louis Vouiton o
Hermés.
La vivienda, que
formalmente no perteneció nunca al rey, fue comprada por Corinna y su madre porque
la legislación suiza limita el número de metros que un ciudadano extranjero
puede comprar. Por eso la planta de abajo (dos dormitorios y dos baños en
suite) tuvo que ser escriturada a nombre de la señora Larsen.
La situación del
lujoso dúplex no es casual: fue elegido en Villars-sur-Ollon porque está a diez
minutos en coche de L'Aiglon (el Aguilucho), el colegio de élite donde estuvo
interno el hijo pequeño de Corinna, Alexander, hasta que estalló el escándalo
de Botsuana en la primavera de 2012.
El internado, que
tiene un coste aproximado de 15.000 euros mensuales, forma parte del trío de
los colegios más caros del mundo junto al Beau-Soleil y a Le Rosey, donde
estudió de niño don Juan Carlos. Allí estudia por cierto la hija de la política
y tertuliana Pilar Rahola, tal y como publicó Informalia.
En la chimenea del
dúplex cuelgan los cuernos de gamo
del Monte del Pardo que don Juan
Carlos hizo traer desde España. Testigos que conocieron la presencia de don
Juan Carlos citados por El Español comentan que "apenas salía" y que
"era muy discreto".
"Entre 2009 y
2013, la policía suiza tenía por costumbre acudir un par de veces al año para
comprobar que las condiciones de
seguridad del lugar se adecuaban al jefe del Estado extranjero al que tenían la obligación de
proteger. Una de las pruebas más llamativas, al menos para los que pudieron
verlas, consistía en buscar un doble de altura y peso similar al del monarca
para hacerle saltar por la ventana emulando una situación de emergencia",
explica Ana Romero, autora del reportaje.
Camareros
seleccionados subían la comida a su Majestad al dúplex, "donde se fue recluyendo debido a
sus problemas de movilidad", explica la periodista, que asegura que
"comió y bebió más de lo que esquió. Don Juan Carlos "disfrutó
especialmente de un plato a base de pularda a las trufas blancas que prepara
con mimo el restaurante del hotel, Le Jardin des Alps". Sólo abandonaba la
vivienda para hacerse tratamientos en el spa privado situado en una zona
apartada del balneario de uso general.
.La Clinic, una
famosa clínica especializada en
tratamientos de belleza y operaciones de estética, es otro de los atractivos
del lugar aparte del esquí.
Los escoltas de don
Juan Carlos acompañaron en
ocasiones a Alexander, el hijo de Corinna, mientras esquiaba solo en los 125
kilómetros de pistas que rodean este enclave. Los visitantes VIP pueden acceder
a través de tres helipuertos mientras que los que vienen en coche desde Ginebra
tardan una hora y media.
Las estancias de don
Juan Carlos y Corinna en los Alpes suizos acabaron el día de la República de
2012, el 14 de abril, cuando don Juan Carlos tuvo que ser intervenido de
urgencia en Madrid tras resbalar en un lodge de Botsuana, a donde había llevado
al niño, entre otros, para celebrar su décimo cumpleaños. Tras pasar por
Madrid, Corinna se ocultó un par de semanas en el refugio suizo antes de regresar
a Londres
.Al parecer, el hijo de Corinna tuvo que dejar
apresuradamente el colegio L'Aiglon porque hasta allí llegaron las noticias
sobre la identidad de su madre y
sus escándalos en España. Un año y medio más tarde, Corinna vendió el dúplex:
"se llevó las fotografías personales que adornaban la vivienda, entre
ellas una de ella misma jugando con unos perros en España; otra de don Juan
Carlos posando en África junto a dos grandes piezas, y otras dos dedicadas por
el ahora rey emérito al pequeño Alexander con una serie de consejos de
vida".Los últimos españoles de Mauthausen (Antonio Hernández. Deportado 4443)
Libro de
imprescindible lectura: Clic aquí
El pasado 26 de enero en este mismo blog se publicó
lo siguiente sobre este tema:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)