Buscar este blog

sábado, 22 de julio de 2017

El Gran Blesa sube a los cielos en la más absoluta intimidad, completamente abandonado.


Linares, su ciudad natal, despide con indiferencia a Blesa: "No nos da pena"
El adiós más amargo del banquero: ni esquela ni Aznar-Botella
ElPlural

Vie, 21 Jul 2017

El trasiego de periodistas y policías (no había entrada este viernes a la ciudad que no estuviese blindada por un furgón policial), evidenciaba que no era un día cualquiera en Linares. Porque en esta ciudad de Jaén, donde la tasa del paro es la más alta de España y donde (para desgracia de sus habitantes), ha desaparecido la totalidad de la industria de extracción minera que en su día la convirtió en la ciudad más próspera de Sierra Morena, no suele acudir la prensa. 

Este jueves fue diferente. El funeral del que fuera presidente de Caja Madrid se celebró a las siete de la tarde en la céntrica parroquia de San Francisco de Linares. Previamente, sus restos habían sido depositados en el panteón que la familia Blesa tiene en el cementerio Jardín Virgen de Linarejos. Algunos medios de comunicación resaltaban que el sepelio se había producido en la "más estricta intimidad". En las calles de Linares, la gente era menos correcta: "No vamos porque no nos da ninguna pena". Porque por no haber, en la puerta de la Iglesia no había ni esquela (algo más que común en todos los funerales de Jaén).
La indiferencia de sus paisanos hacía el antaño hombre más ilustre de Linares evidenciaba la caída del mito. En su día, Blesa fue uno de los hombres más poderosos en la España del ladrillo y del milagro económico. Este viernes, ya conocidos los delitos que se le imputaban, nadie parecía apiadarse del banquero que acabó el pasado miércoles con su vida en una finca de Córdoba. 
En Linares, Blesa ha pasado de ser el más ilustre linarense al señorito andaluz que presidió el banco que endosó a sus paisanos más de dos millones de euros en preferentes o despidió al bueno de Antonio Gómez, el director de Caja Madrid de Linares que dudó de la idoneidad de los productos financieros que vendía en la sucursal (cerrada a cal y canto hoy en día). 

Pero no solo los paisanos abandonaron a Blesa en su último adiós. Este viernes en Linares tampoco había ni rastro de miembros del Gobierno o dirigentes del Partido Popular. Ni siquiera el matrimonio Aznar-Botella acudió a despedirse del que fuera su gran amigo de juventud. 
Botella sí estuvo allí (1997)

La escena contrastaba con la vivida hace justo veinte años. En 1997, con un PP eufórico tras la llegada de Aznar a la presidencia del Gobierno, el entonces regidor de la localidad, Juan Lillo, pudo contar con la presencia de Ana Botella (gracias a las gestiones de Miguel Blesa), como pregonera de las fiestas de San Agustín. Así, mientras Botella elogiaba la "magnífica" feria taurina de la ciudad en compañía de Javier Arenas (entonces ministro de Trabajo), Aznar saludaba junto a Blesa a los curiosos que se congregaban en las afueras del palacio municipal. 
Terminado el pregón, Blesa se dirigió en comitiva al Paseo de Linarejos. Allí se paseó, saludando con orgullo a sus paisanos, junto con Aznar, Botella, Arenas, y destacados miembros del PP andaluz como Ramón Palacios. Veinte años después, su ciudad le despidió sin esquela y ni rastro de presencia del partido que le aupó a la cima. Linares le enterró con indiferencia. 



jueves, 20 de julio de 2017

Una de las mejores vistas


El Ejército Español hoy y la Apología de la Dictadura

Militares franquistas integran un órgano rector de Defensa
La Asociación de Militares Españoles, que representa a los militares retirados en el Consejo de Personal, edita una revista en la que la apología del franquismo, el machismo y los ataques a la Ley de Memoria Histórica son constantes
Público

Contraportada y portada del número 111 (julio) de la revista 'Militares', editada por la Asociación de Militares Españoles. 

Carlos del Castillo
La Asociación de Militares Españoles (AME) es conocida en los círculos castrenses por su franquismo. Formada en su mayoría por altos mandos retirados y sus familiares, la AME no esconde su enaltecimiento del golpe de Estado o la defensa a ultranza de los conceptos de "patria" y "valores" impuestos por la dictadura. De entre los miembros de esta asociación han salido muchos de los llamamientos a ocupar militarmente Catalunya por el proceso soberanista. 
Los posicionamientos anticonstitucionales y la defensa a ultranza del dictador Francisco Franco por parte de altos mandos socios de la AME no suele traspasar el contexto militar. Y ello a pesar de que esta asociación integra desde 2016 el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas). Este órgano oficial del Ministerio de Defensa reúne a las asociaciones de militares (la figura más cercana al sindicato disponible para ellos, pero con numerosos derechos recortados) con los generales encargados de la dirección de personal. Coperfas está presidido por el subsecretario de Defensa y su función es mejorar las condiciones laborales y vitales de los soldados a través de la interlocución directa con el Ministerio. 
"¿Cómo puede ser que una asociación que defiende esos valores haya entrado a los órganos oficiales del Ministerio?", denuncia un militar presente en el Consejo de Personal

Como se puede comprobar en la página oficial de Defensa, la AME forma parte del Coperfas en representación de los militares retirados. Sus representantes sólo han acudido a un pleno del Coperfas, donde chocaron frontalmente con el resto de asociaciones militares que representan a los soldados en activo, según han informado a Público varias fuentes presentes en la reunión. "Ellos no creen en el asociacionismo, lo atacan porque es prácticamente la única barrera ante el ordeno y mando", explica una de ellas. 
"Son de la vieja guardia, están metidos en su reducto", revela otro militar sobre sus encuentros con miembros de la AME en otra institución oficial, el Observatorio de la Vida Militar. "Han entrado a los órganos del Ministerio, pero sin renunciar a sus valores anticonstitucionales. ¿Cómo puede ser que una asociación que defiende esos valores participe en órganos oficiales?", denuncia una fuente presente en las reuniones del Coperfas. Todos los militares consultados piden mantener el anonimato debido a la potestad de sus mandos para sancionarles y arrestarles por "hacer declaraciones contrarias a la disciplina" en la prensa.

Apología de la dictadura

Aunque la AME sea una desconocida fuera del contexto castrense, no se cuida demasiado de esconder sus posicionamientos. La asociación edita la revista Militares, donde vuelca su ideología ultra. En el número de este mes de julio, sin ir más lejos, varios artículos cargan contra la Ley de Memoria Histórica y defienden la figura de Franco. Además de la contraportada que encabeza este artículo, numerosos textos atacan la revisión democrática del franquismo. 
Su director, Leopoldo Muñoz, coronel retirado, escribe sobre la retirada de símbolos de la dictadura: "Quienes han tenido la temeridad de promulgar ese cambio, esa desaparición, no han caído, ni caen, en la cuenta de que, precisamente porque el más denostado de todos, el laureado y mundialmente prestigioso general Francisco Franco Bahamonde, tomó el mando de las tropas que, en representación de, al menos, la mitad perseguida y maltratada de la sociedad española de entonces, decidieron poner fin al período sangriento que supuso el final de la Segunda República".

Viñetas denigrantes para la mujer aparecidas en 'Militares', la revista editada por la Asociación Española de Militares (AME). 

En otro artículo, el coronel de Infantería Enrique Domínguez, teoriza sobre el Guernica de Picasso a propósito de su 80º aniversario, y dice que "no representa ningún bombardeo, sino la muerte de un torero". Además, el autor distiende la tragedia que la aviación alemana descargó sobre la población vasca, haciendo alusión a los bombardeos aliados sobre ciudades alemanas en la Segunda Guerra Mundial. 


Pero no es todo: no deja de recordar Domínguez que el general Mola avisó a los civiles 19 días antes del fatal bombardeo: "Si vuestra rendición no es inmediata, arrasaré Vizcaya". 


En la revista, mensual de 50 páginas, son frecuentes los repasos a los recuerdos de la Guerra Civil de los miembros del bando golpista, o la defensa de que la cúpula militar retirada debería ser escuchada por los mandos actuales por su "sabiduría". El humor denigrante para la mujer (incluso con la propia ministra, María Dolores de Cospedal, como objetivo) o los intentos de desacreditar el movimiento feminista son también constantes. 

Apoyo oficial

Este medio ha cursado una petición oficial de información al Ministerio de Defensa preguntando si la AME recibe subvenciones por su carácter asociativo o para la edición de su revista, que todavía no ha recibido respuesta. Algunas asociaciones militares han utilizado el procedimiento interno del Ministerio, así como el portal de transparencia, con el mismo objetivo. 
La AME refleja que su sede oficial está en un acuartelamiento del Ejército de Tierra. "No me gustan estas investigaciones", espeta su presidente
La AME, fundada en 1987 como Hermandad de Personal de las Fuerzas Armadas en Situación de Reserva Transitoria, refleja en Militares que su sede oficial está la calle San Nicolás 11, en Madrid. Se trata de un acuartelamiento del Ejército de Tierra, que también utiliza el Patronato de Huérfanos o la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios. "Para el resto de asociaciones todo son problemas, no nos dan sedes, para estos es libre albedrío, tienen ordenadores, teléfonos corporativos, espacios…", revela un miembro de otra asociación presente en el Coperfas. 
Público se ha puesto en contacto con la AME. Su presidente, Leopoldo Muñoz, se ha negado a contestar las preguntas de este medio sobre las subvenciones públicas de su asociación o el número de socios. "No me gustan este tipo de investigaciones en absoluto", sentencia: "Eso es para la Policía. Yo no investigo a Público". Señala el coronel que "toda esa información es pública" y se puede encontrar en el Boletín Oficial de Defensa. Lo que no tiene en cuenta el militar retirado es que dicho documento es restringido y sólo tienen acceso a él militares y miembros del Ministerio de Defensa.

Casos aislados

Uno de los militares que más duramente ha cargado contra los altos mandos de ideología ultra como los que integran la AME es el ex teniente Luis Gonzalo Segura. "No son cuatro y un amigo, tienen más de 3.000 asociados. Aunque en su mayor parte estén retirados, es equivalente a las mayores asociaciones", revela Segura, expulsado del Ejército por colaborar con este y otros medios de comunicación: "Teniendo en cuenta que en activo hay 19.000 oficiales, se puede ver que estos pensamientos no son ni mucho menos minoritarios en la cúpula militar".

Para apoyar este argumento, el ex teniente cita los casos del ex Jefe del Ejército del Aire, Eduardo González-Gallarza, que pidió ilegalizar Podemos; del teniente general Mena, que siendo capitán general de Sevilla y jefe de la Fuerza Terrestre amenazó con utilizar al Ejército si el Gobierno del entonces presidente Zapatero aprobaba el Estatut catalán; al teniente general que comparó el asociacionismo con el yihadismo; o la charla del historiador Stanley Payne en la que ensalzó la figura de Franco en dependencias oficiales del Ministerio de Defensa
"Todas las manifestaciones son en el mismo sentido, todas, lo que deja muy claro que se trata de algo mayoritario", denuncia Segura, que estos días se encuentra en Bruselas recibiendo el apoyo de eurodiputados y organizaciones de la sociedad civil en su lucha en los tribunales para impugnar su expulsión del Ejército. Llevará la defensa de su libertad de expresión al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y al Tribunal Superior de Justicia de la UE, siendo el primer militar español que acude a esta última sala internacional.


Miguel Blesa se ha suicidado


Dios y la Macarena acogen con amor a los criminales (Otro criminal por la Gracia de Dios)

Memoria Histórica
"La Iglesia no puede tener en su templo a un criminal como Queipo"
La Coordinadora Republicana organiza una vigilia laica junto al Palacio Arzobispal de Sevilla para exigir que saque de la Macarena los restos del militar golpista
ElPlural
Antonio Avendaño
Mar, 18 Jul 2017

El lugar elegido para la vigilia fue la plaza de Virgen de los Reyes, junto a la Catedral de Sevilla y el palacio Arzobispal, y su promotora fue la Coordinadora Andaluza de Organizaciones Republicanas, que contó con el apoyo de Participa Sevilla e Izquierda Unida, cuyas concejales Susana Serrano y Eva Oliva participaron en la concentración.
También lo hizo el coordinador regional de IU, Antonio Maíllo, que apeló a "los principios de verdad, justicia, reparación y no olvido" y recordó al arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, que "no puede tener en su templo a un criminal de guerra como Queipo de Llano, matarife de miles de trabajadores andaluces".
La Ley de Memoria Democrática de Andalucía, aprobada hace unos meses, es bastante precisa al respecto: “Cuando los elementos contrarios a la memoria democrática estén colocados en edificios de carácter privado con proyección a un espacio o uso público, las personas propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos".

Socialistas remolones
¿Están el Partido Socialista y el alcalde de Sevilla haciéndose los remolones en materia de memoria histórica en general y sobre los restos de Queipo de Llano en particular? Los dos partidos gracias a cuyos votos Juan Espadas es alcalde sospechan que sí.
El próximo día 25 se cumplirán dos meses del Pleno municipal donde la concejal de IU Eva Oliva preguntaba por las gestiones realizadas por el gobierno local para dar cumplimiento a la moción aprobada un año antes, a instancias de IU, condenando el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, repudiando al general Queipo de Llano y rechazando que sus restos sigan enterrados en la basílica de la Macarena, "una clara ofensa para los familiares de las víctimas del franquismo y para los demócratas".
La moción fue aprobada por unanimidad en todos los puntos, salvo el relativo a sacar de la basílica de la Macarena los restos de Queipo de Llano, en el cual el PP votó en contra y Ciudadanos se abstuvo.

Un tiempo prudencial
Cuatro semanas después de plantear IU su pregunta en el Pleno, contestaba el Gobierno local a través de la concejal de Participación Ciudadana, Adela Castaño, quien anunciaba con cierta solemnidad que el Ayuntamiento iba a dirigirse "por escrito al Arzobispado y a la hermandad de la Macarena y a hacerles llegar los preceptos de las diferentes leyes estatal y autonómica de memoria histórica, y las obligaciones que de ellas derivan para las entidades privadas".
El Gobierno socialista le daría “un tiempo prudencial” al Arzobispado para que diera una respuesta. ¿Y qué ocurriría si la Iglesia no respondía? Pues que transcurrido ese tiempo el equipo de Gobierno “seguiría trabajando en el tema”. Dos meses después de la pregunta de IU y uno de la respuesta del PSOE, la federación de izquierdas se queja de no saber “absolutamente nada” de las gestiones municipales.
La reclamación de IU viene de lejos. Poco después de constituir el nuevo Ayuntamiento, en julio de 2015 la concejal Eva Oliva le pedía al flamante alcalde que intercediera ante el Arzobispado que los restos de Queipo fueras retirados de la popular basílica. "Es una vergüenza y un oprobio para la ciudad" que sus restos reposen en ese lugar de honor.

Exhumación por barrios
La exhumación de golpistas va por barrios. Lo que en Pamplona, por ejemplo, sí es posible, en Sevilla no lo es. Mientras los restos de los generales golpistas Emilio Mola y José Sanjurjo, enterrados en el Monumento a los Caídos de la capital navarra, fueron en su día exhumados y entregados respetuosamente a sus familias, los del feroz general africanista, que entró a sangre y fuego en la Andalucía republicana de julio del 36 con una crueldad ya legendaria, continúan enterrados en un lugar de honor.

El último jarro de agua fría para el movimiento memorialista andaluz sobre el ‘contencioso Queipo’ se conocía en noviembre pasado, cuando el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Sevilla comunicaba la inadmisión a trámite de una demanda dirigida contra el Arzobispado al considerar que el asunto no era competencia de un juzgado de lo Contencioso Administrativo, dado que el recinto es propiedad de la Iglesia y no del Estado.


¿Cuántos Miguel Angel Blanco hay señor Presidente del Gobierno?

Una víctima, a Rajoy: "¿Cuántos actos se han hecho por las víctimas de Hipercor?"
Robert Manrique: "Tengo la absoluta seguridad de que el señor presidente del Gobierno no conoce a uno solo de los componentes de la familia de Rosa Baldellou"
ElPlural
Jue, 13 Jul 2017
Una víctima del atentado de ETA en el Hipercor de Barcelona, Robert Manrique, y quien fuera presidente de la Associació Catalana de Víctimes d’Organitzacions Terroristes, ha querido dejar clara su opinión sobre toda la polémica de los homenajes -o ausencia de ellos- sobre Miguel Ángel Blanco. La gota que ha colmado el vaso ha sido el artículo que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, publicó este lunes en varios periódicos, glosando la importancia de la figura del concejal de Ermua, secuestrado y asesinado hace 20 años.

Manrique se pregunta: "¿Cuántos actos se han hecho, coincidiendo al menos con los años mediáticamente informativos, por las víctimas de Hipercor, del Cuartel de Zaragoza o del Cuartel de Vic en España?". Y recuerda que "el pasado 8 de julio se cumplieron 30 años de la muerte de Rosa Baldellou Mestre, víctima gravemente herida en Hipercor. No hubo entonces ni manifestaciones en toda España ni llamadas de consuelo. No hubo nada".
Este es el artículo íntegro de Robert Manrique, publicado en su blog, El Trastero Azul:
Quizás el señor presidente del Gobierno no lo sepa o quizás ninguno de sus asesores se lo haya explicado. O simplemente puede ser una cuestión de ignorancia común porque no quiero pensar que sea el uso del dolor ajeno con extraños objetivos.
Es cierto que hoy se cumplen 20 años del secuestro de Miguel Ángel Blanco. Lo recuerdo como si fuera ahora: escuché la noticia junto a Juan Antonio Corredor y Paulino Baena en el Paseo de Gracia de Barcelona de camino a una reunión para seguir defendiendo los derechos del colectivo de víctimas del terrorismo. También es cierto que dos días después los asesinos etarras destrozaron las esperanzas de todos aquellos que exigíamos a la banda terrorista ETA que liberara a Miguel Ángel. Pero no podemos olvidar que en aquellas 48 horas los medios de comunicación escritos y visuales concienciaron a la población mostrando en sus portadas e imágenes el “lazo azul” que se presentó tras el secuestro de Julio Iglesias Zamora. Viví aquellos momentos tan difíciles en primera persona junto a los componentes de la antigua AVT y los tengo grabados a fuego en la memoria, al igual que el viaje posterior junto a Sara Bosch a Ermua para colaborar en todo cuanto fue necesario.
Explico todo esto porque no me sorprende leer que se van a llevar a cabo más de 70 actos de homenaje en España en memoria de Miguel Ángel Blanco porque lo extraño es que solo se hayan hecho tres por las víctimas de “Hipercor”. Y los tres en Barcelona. ¿Cuántos actos se han hecho,  coincidiendo al menos con los años mediáticamente informativos, por las víctimas de Hipercor, del Cuartel de Zaragoza o del Cuartel de Vic en España? Conste que pongo estos tres ejemplos por ser atentados en los que fueron asesinados niños, aunque mi homenaje y mi recuerdo van para cada una de las víctimas de cada uno de los atentados perpetrados por las diferentes bandas terroristas que han actuado en nuestro país.

Todo este escrito del señor presidente del Gobierno me recuerda una cuestión que quiero hacer pública… no hablaré ni del abandono que la oficina del Ministerio practica con muchas víctimas del terrorismo, tampoco hablaré de los agujeros negros que contiene la legislación que algunos tildan alrededor del mundo como ejemplar, tampoco de la respuesta que la Casa Real aporta a una víctima concreta… todo eso ya se ha explicado en este blog.
Pero a raíz del escrito del señor presidente del gobierno sí quiero hablar de un asunto absolutamente comprobable y tristemente real: el pasado 8 de julio se cumplieron 30 años de la muerte de Rosa Baldellou Mestre, víctima gravemente herida en Hipercor. No hubo entonces ni manifestaciones en toda España ni llamadas de consuelo. No hubo nada.

Ab-so-lu-ta-men-te na-da…
Y tengo la absoluta seguridad de que el señor presidente del gobierno no conoce a uno solo de los componentes de esta anónima familia, digna y paciente como la infinita mayoría de víctimas del terrorismo. Y le recuerdo al señor presidente del gobierno que la tortura de Rosa Baldellou Mestre, la de su esposo y la de sus tres hijas y su hijo duró diecinueve días.
Y el desinterés dura treinta años.
NOTA:
Por si a alguien se le ha olvidado, el 12 de julio también se cumple otro aniversario (38 en este caso). Me refiero a lo ocurrido en el Hotel “Corona de Aragón” de Zaragoza con el resultado de 78 víctimas mortales y más de cien heridos, todos ellos reconocidos como víctimas del terrorismo. ¿Algún acto? ¿Quizás setenta?

Bueno, al menos puedo informar de uno organizado por varias víctimas... en Zaragoza, el día 12 a las 11 de la mañana se realizará un acto en la Cafetería Picadilly del actual Hotel Melià (antiguo "Corona de Aragón") y a las 12:00 habrá un acto religioso en la Basílica del Pilar.


Horario fijo


¿Tu pareja ya no quier tener sexo?

Siete consejos de terapeutas sexuales si tu pareja ya no quiere tener relaciones
Muchas veces la solución es más sencilla de lo que parece.
16/07/2017
ElHuffPost
Estar en una relación con alguien a quien no le interesa el sexo puede hacer que sientas soledad. Sin embargo, tener distintos niveles de deseo sexual es más frecuente de lo que puede parecer. Pero esto tiene solución. Los expertos aseguran que los problemas de dormitorio pueden mejorar si se aborda el asunto sin echar culpas a nadie.
¿Cuál es es el mejor modo de abordar esos problemas con tu pareja? A continuación puedes leer los consejos que dan los terapeutas sexuales a las personas que se encuentran en esta situación.

1. Sé sincero con tu pareja sobre tus necesidades

No te limites a aislarte de tu pareja y sufrir en silencio tu frustración sexual. Según la terapeuta sexual Keeley Rankin, el primer paso para mejorar tu vida sexual es decirle a tu pareja que te gustaría que os acostarais con más frecuencia: "Presta atención a lo que te diga, a cómo se siente y lo que quiere la otra persona. Quién sabe, igual también le apetece intimar más a menudo".

2. Averigua qué obstáculos hay y cómo se pueden solucionar

Si no preguntas, es imposible saber por qué a tu pareja no le interesa el sexo. Quizás simplemente tu pareja esté cansada o demasiado estresada para cerrar el día teniendo relaciones sexuales. Quizás su recelo surja por algún tipo de disfunción (eyaculación precoz, disfunción eréctil, sequedad vaginal...).
Elizabeth McGrath, terapeuta y educadora sexual, recomienda lo siguiente: "Tienes que pensar en los posibles obstáculos de la vida, emocionales o psicológicos, que pueden afectar a la libido. Si tu pareja lleva todo el día cuidando de otras personas, por ejemplo, puede que no esté lista para el sexo hasta que haya tenido un momento para cuidar de sí misma, desconectar del mundo y recargar las pilas".
Una vez identificadas las trabas, buscad en equipo una solución alternativa. Concertad una cita médica si el problema es físico o, si el problema es el cansancio, trata de que tu pareja tenga ratos completamente libres de tareas para que pueda descansar.

3. Intenta seducir a tu pareja sin criticar ni presionar

Un ligero desajuste en la libido puede convertirse fácilmente en un problema mayor si el miembro de la relación con menos ganas de sexo se siente siempre acosado por el tema, según la terapeuta sexual Danielle Harel, coautora de la obra Making Love Real: The Intelligent Couple's Guide to Lasting Intimacy and Passion.

"El desajuste en la libido crea con frecuencia un ciclo vicioso por el que la persona con más ganas de sexo se queja y critica al otro miembro o lo compara con otras parejas, haciendo que se acueste casi por obligación y cada vez con menos ganas", explica.
En lugar de presionar a la pareja, "intenta averiguar qué es lo que más le excita y ponlo en práctica. Dile (pero de verdad): 'No pasa nada si no nos acostamos esa noche, pero ¿quieres que intente encenderte?'. Y recuerda que solo porque empecéis no significa que haya que acabar si la otra persona no tiene ganas. Eso lo debéis tener muy claro los dos".

4. Turnaos a la hora de llevar la iniciativa

"Si estáis atascados en un ciclo de propuesta y rechazo, pregúntale a tu pareja si le gustaría empezar de vez en cuando. Tomaos turnos, que un día empiece uno y luego, otro, aunque el objetivo final no sea llegar al orgasmo", propone Moushumi Ghose, terapeuta sexual y autora de la obra Classic Sex Positions Reinvented.

5. Averigua si tu pareja quiere besarte con lengua

"Para resintonizar sexualmente con tu pareja, hay que dar pasos muy pequeños y medidos. Si a tu pareja le apetece una sesión de besos eróticos o simplemente un toqueteo, no te cierres. A veces, cuando alguien pide sexo, lo que más desea es una conexión amorosa y apasionada. Recuerda, tiene que ser apasionante para los dos; tampoco será satisfactorio para ti si tu pareja no está viviendo el momento o si tiene la cabeza en otras cosas", advierte Celeste Hirschman, terapeuta sexual y coautora de la obra Making Love Real: The Intelligent Couple's Guide to Lasting Intimacy and Passion.

6. Consigue ayuda externa

"En vez de lamentarte y romperte la cabeza intentando averiguar qué es lo que falla en la relación, ten en cuenta el vínculo y la atracción que aún existe entre vosotros y cimentad a partir de ahí la recuperación. Id a explorar talleres sexuales, recursos de educación sexual y terapia sexual. De este modo, se expandirán vuestros horizontes sexuales. Hablad como un equipo sobre qué más podéis hacer", añade Elizabeth McGrath.

7. Sigue empleando tu energía sexual, pero de un modo más tranquilo y cariñoso

"No te deprimas si eres el miembro de la relación con más ansias sexuales", dice Ian Kerner, terapeuta sexual y autor del superventas She Comes First: The Thinking Man's Guide to Pleasuring a Woman.

"La persona con mayor deseo sexual suele sentirse frustrada y rechazada, con lo que se va creando una disposición sexual más impaciente, inestable y temperamental. Esto solo empeora la situación sexual o hace que el miembro de mayor deseo desista, lo que también es malo. Lo mejor que puedes hacer es no darte por vencido. Eso significa tratar de propiciar el momento sexual a través de actos de intimidad positivos".
Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.



La vida de Miguel Blesa en fotos

La vida de Miguel Blesa en fotos
19/07/2017
ElHuffPost
  • El HuffPost Redacción El HuffPost
Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, ha sido hallado muerto en su finca de Córdoba este miércoles. Según las fuentes de la investigación, se trataría de un suicidio con una escopeta de caza.
En 1996 Blesa fue nombrado presidente de Caja Madrid a la llegada de José María Aznar a la Moncloa, pese a no tener ninguna experiencia en el sector financiero. Dejó Caja Madrid en 2009, cuando la crisis financiera ya había azotado a España y comenzaban las investigaciones sobre la transparencia y la morosidad de las entidades financieras. Finalmente, en 2017, la Audiencia Nacional juzgó y condenó a Blesa a seis años de cárcel por el uso abusivo de las tarjetas black.
El banquero ha muerto teniendo otros frentes judiciales pendientes: el de los sobresueldos que se abonaron a la cúpula de Caja Madrid durante su mandato y la colocación de 3.000 millones de euros de participaciones preferentes entre clientes minoristas.
Estos son algunos de los episodios más importantes de su vida.


 Miguel Blesa llegó a la presidencia de Caja Madrid en 1996, gracias a su estrecha relación con José María Aznar, con quien se sacó la oposición. Aznar acababa de llegar a La Moncloa y nombró a Blesa al frente de la entidad financiera, pese a que éste no tenía experiencia en este sector.  
Blesa fue nombrado presidente del Consejo de Administración de Caja Madrid con el apoyo de los consejeros del PP, de IU y de CCOO. 
Ocupó la presidencia de Caja Madrid hasta 2009. También ocupó otros cargos en varios Consejos de Administración.




Hacia 2008, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón libraron una batalla por el control de Caja Madrid
Ella trató de echar a Blesa y colocar a Ignacio González. Mientras, en el otro lado, Alberto Ruiz-Gallardón lo defendía. El asunto llegó a los tribunales. 
Finalmente, se llegó a un acuerdo y se destituyó a Blesa, nombrando a Rodrigo Rato presidente de la Caja en 2010. 
Esperanza Aguirre afirmó entonces que habían tenido "la suerte" de quitarle el puesto a un "hijoputa". 


Tras la lucha política de Aguirre y Gallardón por el control de Caja Madrid, Blesa fue sustituido como presidente de la caja por Rodrigo Rato en 2010, tras la intervención de Mariano Rajoy. 


En 2013 se inició una investigación judicial contra Blesa por posibles irregularidades durante la gestión de Caja Madrid, como la concesión de créditos al Grupo Marsans, la venta de preferentes y la compra del City National Bank of Florida en 2008. 
Blesa se convirtió así en el primer banquero de la crisis financiera que pisó la cárcel. Fue en 2013 y estuvo en prisión dos veces por este caso: un día en mayo y quince días en junio. 

La emisión de acciones preferentes por parte de Caja Madrid durante el mandato de Blesa es posiblemente una de las mayores estafas bancarias de España. Se hizo con falta de transparencia y se vendieron exclusivamente a particulares (la mayoría de ellos, jubilados). 
Miles de personas —muchas de las cuales han perdido todos los ahorros de su vida con esta estafa— salieron a la calle a manifestarse por la estafa de las preferentes. Blesa y Rato fueron objeto de abucheos y pitidos en más de una ocasión. 

En 2014, otra investigación salpica a Blesa. Se trata del posible uso entre 2003 y 2012 de las tarjetas black, unas tarjetas de crédito empresariales opacas para gastos personales por parte de los consejeros directivos de Caja Madrid. 
Tras el juicio que tuvo lugar en la Audiencia Nacional, la sentencia estimó que Blesa gastó 436.700 euros con su tarjeta black.
En un primer momento, en octubre de 2014, se le impuso una fianza de 16.000 euros tras declarar ante el juez Andreu. 
En febrero de este año, y tras ser declarado culpable en el juicio de las tarjetas black —que se celebró tras dos años de diligencias—, fue condenado a seis años de prisión por apropiación indebida. Blesa recurrió y se encontraba esperando la decisión del Supremo cuando falleció.

Viajes, restaurantes, vinos, hoteles y caprichos varios. Y todo de lujo. Ese era el tren de vida habitual de Miguel Blesa mientras se encontraba al frente de Caja Madrid. Unos gastos financiados gracias a su tarjeta black con la que, según la sentencia, gastó 436.700 euros.
Facturas de viajes de hasta 13.000 euros, de hoteles como el Ritz de 12.000 euros o 19.999 euros gastados en licores y caldos.
Además, salieron a la luz safaris a 20.000 euros por persona o 4.000 euros fundidos en Louis Vuitton.


El cuerpo de Miguel Blesa ha sido hallado el miércoles 19 de julio de 2017 en una finca de Córdoba. Las primeras informaciones indican que se trata de un suicidio.