Buscar este blog

domingo, 7 de enero de 2018

El Gobierno Español siente no haber hecho nada


'El gobierno español siente no haber hecho nada'. Así es su verdadera campaña contra la violencia machista





Artista visual. Experta en comunicación y género

07/01/2018

ElHuffPost

"A little less conversation, a little more action, please" cantaba Elvis Presley allá por 1968. Una estrofa que viene al pelo para dedicársela hoy al gobierno español por su pasmosa inactividad ante el grave problema que afecta a toda la población: la violencia machista. El hecho de que todos los años haya cientos de mujeres asesinadas, agredidas, abusadas y menospreciadas en nuestro país, es un problema de estado


El hecho de que todos los años haya cientos de hombres que asesinan, agreden, abusan y menosprecian a las mujeres en nuestro país, también es un problema de estado. El gobierno de Mariano Rajoy ha decidido hacer oídos sordos a este conflicto rechazando el 88% de las propuestas presentadas por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y desestimando la dotación de 200 millones de euros comprometidos para trabajar en este asunto. ¿Cómo y cuándo piensan acabar con esta lacra? ¿Diciéndole a las víctimas aquello de vuelva usted mañana?

Para el gobierno español son los vecinos y sus colegas los verdaderos culpables de todo

El pasado mes de noviembre este mismo gobierno, el de Mariano, lanzaba una insólita campaña en la que situaba coronas fúnebres sobre puertas de hogares que habían sufrido la violencia machista, con un texto que indicaba: "Tus amigos y vecinos sienten no haber hecho nada". ¿Se puede tener más cara? No sólo nuestro gobierno no se despeina ante tal situación sino que tampoco asume un ápice de responsabilidad. Y en lugar de ello paga el diseño de unos cartelitos para señalar con el dedo a los demás. Le endiñan las muertas a otros.

Para el gobierno español son los vecinos y sus colegas los verdaderos culpables de todo. Lo han visto y lo han consentido. ¿A qué juzgados iban a dirigirse si las estructuras especializadas para tratar este tema son inexistentes? ¿En qué situación iban a dejar a los menores, también víctimas? ¿Cómo iban a denunciarlo si la violencia hacia las mujeres está legitimada desde todos los ámbitos? Al menos no hicieron culpables a las propias víctimas como acostumbran a hacer todos los discursos mediáticos.

La nueva moda es el 'branded content' de la igualdad de género. No sólo lo utiliza la política, también lo están haciendo las empresas y hasta las cadenas de televisión

Nuestro gobierno no sólo no actúa ni se considera responsable, sino que se aprovecha del problema para hacerse la foto y llenar de promesas vacías sus mítines. La nueva moda es el branded content de la igualdad de género: colocas unas cuantas palabras biensonantes que hagan referencia a esta cuestión y quedas como institución comprometida aunque la violencia de género te importe un carajo, mucho menos hacer ningún esfuerzo por el cambio.

No sólo lo utiliza la política, también lo están haciendo las empresas y hasta las cadenas de televisión. Antena 3 lo hizo recientemente colándonos un speech feminista en las campanadas de fin de año. Lo pronunciaba una joven semidesnuda al lado de un hombre mucho mayor muy bien abrigado... Algunos hasta se lo tragaron.

El Gobierno de España nos está tomando el pelo, se está riendo de las víctimas y las está utilizando

La campaña más honesta por parte de nuestros dirigentes habría sido la de llenar los cementerios de esas mismas coronas pero con el texto: "El gobierno español siente no haber hecho nada". También podrían haber enviado ramos de flores a las casas de acogida de mujeres maltratadas con tarjetitas que dijeran: "No eres tú, es el gobierno español". O dejar pequeñas notas firmadas en las escenas de crímenes con la frase: "El gobierno español no estuvo aquí".

Por supuesto que todas las personas, desde el lugar que ocupamos en la sociedad, podemos hacer cosas para solucionar este problema pero nada es comparable a lo que pueden hacer las leyes y los recursos económicos. ¿De qué sirve aprobar solamente un 12% de las medidas aportadas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género? ¿Y cómo se van a realizar sin la dotación económica para llevarlas a cabo? El Gobierno de España nos está tomando el pelo, se está riendo de las víctimas y las está utilizando. Una sociedad desigual es una sociedad enferma y parece que nuestro gobierno nos prefiere muertas.




Luis del Val está muy enfermo.


Los homosexuales responden a Luis del Val: "Estás enfermo"

El Observatorio contra la LGBTfobia denuncia por homófobo al comentarista de COPE

ElPlural

Sáb, 6 Ene 2018


El Observatorio contra la LGBTfobia denunciará ante la Fiscalía un comentario del periodista Luis del Val en el que denominó "maricones de mierda" a los integrantes de la carroza LGTBI de la Cabalgata de Reyes del madrileño barrio de Puente de Vallecas.

En un comunicado, este Observatorio ha manifestado su rechazo por esos comentarios "insultantes y degradantes" vertidos ayer por el periodista en un programa de la Cadena Cope, y ha anunciado que llevará ante la Fiscalía "esa clara difusión de discurso de odio y discriminación, esperando que puedan ser ejemplarmente sancionadas".

La opinión de Luis del Val 
El periodista comenzó su comentario asegurando que "se equivocan gravemente en el Puente de Vallecas y en vez de los Reyes Magos van a ir 'drag queens' de Reinas. Melchor va a ser un travesti, Baltasar la tortillera y Gaspar, muy hormonado, irá enseñando las tetas".

"Los de orgullo vallecano que van a ensuciar la fiesta, en vez de ser ellos gays, son maricones de mierda", dijo Del Val en su sección en el programa matinal de Carlos Herrera, aunque aseguró ser "respetuoso con los gays y sus problemas".

Según el periodista, "la Cabalgata de Reyes será exaltación del gay y que los niños aprendan que pueden ser maricones desde las edades tiernas", para señalar a continuación: "Y si me acusan de homófobo, se pueden ir a la mierda".

La respuesta
"Señor Del Val, ni nos vamos a la 'mierda', ni tenemos 'problemas'. El único que parece tener problemas y serios es usted. Y no le acusamos de ser homófobo, simplemente lo es, y no debería avergonzarse por reconocer lo que es. La homofobia es una enfermedad social", pero "tiene cura, y el primer paso es reconocerse que se está 'enfermo'", señala el director del Observatorio, Paco Ramírez.

La organización confía en que la justicia española "deje de excusar de una vez por todas ese tipo de mensajes públicos bajo una falsa libertad de expresión o prensa" y ha considerado que "la libertad de expresión de cada persona termina cuando afecta a la dignidad de otra".

"Las personas LGBTI somos personas dignas de ser respetadas en nuestra integridad como cualquier otra. Pedimos alto y claro 'No más impunidad' ante el fomento del discurso del odio, y 'Más protección y lucha contra el odio'", señala Ramírez.

Además de acudir a la Fiscalía, el Observatorio va a poner los hechos en conocimiento de las comunidades autónomas que han aprobado recientes leyes que sancionan este tipo de declaraciones, entre ellas, la Comunidad de Madrid.


sábado, 6 de enero de 2018

El Rey emérito estalla y lanza una gravísima acusación contra Rajoy

Este Hombre De 256 AÑOS Rompe El Silencio

'Se veía venir...', dos abuelos de Soria predicen la crisis en 2007.

¡¡¡¡Gibraltar español!!!! (10 CURIOSIDADES SOBRE GIBRALTAR)






Els últims morts de Franco

No abra la puerta


Hallan vacía la botella de vodka de 1,1 millón de euros robada en Dinamarca


Hallan vacía la botella de vodka de 1,1 millón de euros robada en Dinamarca

Desapareció de un bar-museo de Copenhague.

ElHuffPost

5-1-18

La botella de vodka valorada en 1,1 millones de euros que fue robada hace cuatro días de un bar-museo de Copenhague ha sido encontrada en buen estado, pero vacía, informó hoy la Policía danesa.

La botella, de la marca Russo Baltique, es única en su clase, hecha con tres kilos de oro y de plata y con una cinta de cuero con el dibujo del primer coche Monte Carlo de 1912 en la parte superior, lo que la convierte en la más cara del mundo, según declaró a medios daneses el dueño del bar, Brian Ingberg.

Las autoridades revelaron que fue encontrada por un obrero de la construcción junto a una obra en Charlotenlund, al norte de la capital danesa. "Ahora la botella está en poder de la Policía, aparentemente intacta, para ser examinada", consta en un comunicado oficial en la red social Twitter.
VISTA EN 'HOUSE OF CARDS'

Ingberg, quien dice que posee la mayor colección de vodka del mundo con unas 12.000 botellas, explicó que la Russo Baltique formaba parte de su muestrario desde hace seis meses y que era un préstamo del fabricante de automóviles letón Dartz, propiedad del millonario ruso Leonard F. Yankelovich.

"He hablado con Leon y él también está muy contento con el hallazgo. Es la botella la que tiene valor, la podemos rellenar con vodka en Rusia", afirmó a la edición digital del tabloide Ekstra Bladet.

El robo se produjo la madrugada del lunes al martes y fue realizado presuntamente por dos encapuchados captados por las cámaras de seguridad, que abrieron la verja y la puerta de entrada al museo, en el sótano del bar, con una copia de la llave, lo que dirige las sospechas a algún exempleado.


Las mujeres siempre son las víctimas


La cruda reflexión del magistrado y portavoz territorial de Jueces y Juezas para la Democracia, Joaquim Bosch,

tras el asesinato de Diana Quer que remueve conciencias.

"El asesinato de Diana Quer muestra otra vez el riesgo que sufren las mujeres solo por serlo. En casi el 100% de las agresiones sexuales los autores son hombres. En el 91% de asesinatos entre parejas las víctimas son mujeres. Toda prevención criminal decente debería entender esto".


Certificado de Pedófilo


Pederastia

Más de 1.000 delincuentes sexuales pretendían trabajar con niños

Desde marzo de 2016, todas las personas que ejercen o quieren ejercer una profesión o actividad que implique el contacto con menores deben presentar un certificado.

Público

Madrid 5-1-18

EUROPA PRESS

El Ministerio de Justicia ha detectado a 1.051 personas condenadas por delitos sexuales en España que pretendían trabajar con niños, según los últimos datos del Registro Central de Delincuentes Sexuales a los que ha tenido acceso Europa Press.

Así, al cierre de 2017, el número de condenados por esta causa ascienden a 43.656 y más un millar han dado positivo tras solicitar el certificado que obligatoriamente se exige desde marzo de 2016 a todas las personas que ejercen o quieren ejercer una profesión o actividad que implique el contacto con menores.


La obligatoriedad de presentar este documento la establece Ley de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, así como la Ley de Voluntariado, ambas aprobadas en 2015. El Registro de Delincuentes Sexuales se puso en marcha el 3 de marzo de 2016.

En 2016, se emitieron 1.985.551 certificados, de los que 534 dieron positivo sobre delitos de naturaleza sexual, y en 2017 se han expedido 1.897.530 documentos, 517 de ellos, positivos.

El Registro Central de Delincuentes Sexuales obtiene sus datos gracias a su interoperabilidad con el Registro Central de Penados y el de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores sin que los órganos judiciales tengan que realizar ninguna inscripción adicional.

A su vez, facilita la información a jueces, fiscales y Policía Judicial para la investigación y persecución de estos delitos y permite, de manera gratuita y por medios electrónicos, la certificación de los datos inscritos, lo que posibilita al ciudadano acreditar la carencia de delitos de naturaleza sexual o, en su caso, la existencia de los mismos.Certificado de Perderasta

El certificado de delitos de naturaleza sexual puede solicitarse mediante una solicitud presencial en las gerencias territoriales del Ministerio de Justicia, en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, Administración Autonómica y Administración Local y en el Centro de Atención al Ciudadano de Madrid.

También es posible solicitar este documento por Internet a través de la Sede Judicial Electrónica del Ministerio de Justicia con certificado digital electrónico o DNI electrónico, o por medio de la Plataforma de Intermediación de Datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.


jueves, 4 de enero de 2018

El caso 2.018 (España en los Tribunales)


El caso 2018

Así será el año judicial: la posible entrada en prisión de Urdangarin, la causa contra el 'procés', la sentencia sobre Gürtel, la macrocausa de los ERE...


3/1/2.018

ElHuffPost



La historia de la España actual se contará en las próximas décadas citando sentencias judiciales. Los tribunales se han convertido en el espejo de la clase dirigente (política y económica). Por allí desfilan nuestros fantasmas como sociedad, desde ambiciosos duques a banqueros desalmados con el virus de la corrupción pasando por políticos que aprobaron la DUI y hoy acarician el 155, expresidentes que cerraron los ojos ante los ERE y un partido que gobierna en La Moncloa y destruye ordenadores en la intimidad.

2018 ya se ha hecho carne, comienza el espectáculo judicial. Llega la hora de sentarse en el banquillo. ¡Que tiemblen los guionistas de The Good wife! Y el 'procés' tiene asegurados los focos. El Tribunal Supremo será el escenario principal tras asumir a final de año el juez Pablo Llarena la macrocausa contra los líderes independentistas, sobre los que pesa una querella de la Fiscalía por los delitos de rebelión de sedición, malversación y rebelión, que puede conllevar hasta 30 años de cárcel.

En el Supremo están a la espera de que Carles Puigdemont decida volver a poner un pie en España. En ese momento se procederá a su detención y tendrá que ir a declara ante Llarena, que arrebató la causa a la magistrada Carmen Lamela de la Audiencia Nacional. El agitado calendario del Alto Tribunal arranca este mismo jueves, con la vista para decidir sobre la excarcelación solicitada por el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, elegido diputado el pasado 21-D a pesar de estar en la cárcel de Estremera y que todavía aspira a lograr el Palau de la Generalitat.

Junqueras es uno de los líderes independentistas que sigue en prisión, como el exconseller de Interior Joaquim Forn y los 'Jordis'. El juez no liberó a estos cuatro dirigentes al situarlos en el eje central de la supuesta conspiración para lograr la independencia que incluía tumultos violentos y por el convencimiento de que pueden volver a delinquir. Estos tres últimos protagonizarán una nueva declaración ante Llarena la semana que viene (el jueves 11).

Suma y sigue. En esta causa están procesados por el Supremo hasta 28 personas. Todo ello después de las nuevas imputaciones surgidas a raíz de los apuntes recogidos en la libreta de Moleskine del ex número dos de Junqueras, Josep Maria Jové, que ha llevado a la imputación, entre otros, del expresidente Artur Mas, la 'núemro dos' de ERC, Marta Rovira, la exparlamentaria de la CUP Anna Gabriel y la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal. Será otro de los grandes momentos cuando sean llamados a declarar ante el Alto Tribunal.


Pero en este laberinto judicial catalán no solo tendrá protagonismo el Supremo. El Tribunal Constitucional volverá a reclamar toda la atención cuando se pronuncie sobre el recurso de Podemos contra la aplicación del artículo 155 por parte de Mariano Rajoy. Asimismo, en la Audiencia Nacional queda todavía la rama contra el exjefe de los Mossos Josep Lluís Trapero.

Muy pronto se conocerá, el 15 de enero, la sentencia del caso Palau, que hará pública la Audiencia Provincial de Barcelona justo dos días antes de que se constituya el nuevo Parlament.

URDANGARIN, A LAS PUERTAS DE LA CÁRCEL

Además de Cataluña, vuelve ya uno de los clásicos en nuestros tribunales: el caso Nóos. Este mismo año podríamos ver entrar a Iñaki Urdangarin en la cárcel. Sin duda, sería una de las fotos de 2018. Durante este primer semestre se espera que el Tribunal Supremo se pronuncie respecto a la condena final del cuñado de Felipe VI, que fue condenado en febrero de 2017 por la Audiencia Provincial de Palma a seis años y tres meses de prisión.

Y AVE a Sevilla. Allí se está celebrando el macrojuicio por el caso de los ERE, tras años de investigación sobre la anterior cúpula de la Junta de Andalucía. En el banquillo se sientan dos expresidentes de la Junta, seis exconsejeros y 14 exaltos cargos por la turbia utilización de un fondo de 855 millones de euros para empresas en crisis.

Este proceso también se ha convertido en el cuestionamiento de una forma de hacer política por el PSOE andaluz para perpetuarse en el poder. José Antonio Griñán se enfrenta a una posible condena de seis años de cárcel y 30 años de inhabilitación por malversación, a petición de la Fiscalía, mientras que Manuel Chaves podría ser condenado a diez años de inhabilitación por prevaricación continuada.



UN BANQUILLO MUY POPULAR

Este año también nos puede dejar otra imagen para las portadas: la vuelta a prisión de Luis Bárcenas. Se espera en la Audiencia Nacional que se conozca la sentencia sobre la primera época de Gürtel, cuyo juicio concluyó en noviembre del pasado año y al que tuvo que acudir como testigo el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La Fiscalía solicita para el extesorero 39 años y medio de prisión.

Y precisamente este mes de enero arrancará también en la Audiencia el juicio contra la rama valenciana de Gürtel, en el que hay varios acusados que en su día ocuparon puestos de gloria en el entonces todopoderoso PPCV (Vicente Rambla, Ricardo Costa, Cristina Ibáñez o David Serra) e importantes empresarios de esa comunidad.

Un récord judicial que marcará el PP es que será el primer partido que se sentará en el banquillo con una acusación penal. La titular del juzgado número 32 de Madrid, Rosa María Freire, ordenó a finales del año pasado la apertura de juicio oral por la destrucción de los ordenadores de Bárcenas. En esta caso también serán juzgados por encubrimiento la actual tesorera popular, Carmen Navarro, el abogado del partido, Alberto Durán, y el responsable informático, José Manuel Alarcón.



RATO, ALSASUA, LEZO...

Más 'populares' de patanegra en los juzgados. Este 2018 Rodrigo Rato espera que el Supremo resuelva sobre la condena firme de las tarjetas black, después de que la Audiencia Nacional dictara contra él cuatro años y medio de cárcel. Y no será la única vez que vaya nervioso a los tribunales: tendrá que sentarse junto al resto de la antigua cúpula de Bankia por los delitos de falsedad de cuentas para facilitar la salida a bolsa de la antigua Caja Madrid. Anticorrupción pide cinco años de cárcel por este caso para el exgerente del FMI. También se sentará en el baquillo el exministro Ángel Acebes en esta causa.

En la Audiencia Nacional también aguarda otro juicio con gran repercusión: la causa por la agresión a dos guardias civiles y a sus parejas en Alsasua (Navarra) en octubre de 2016. Unos hechos por los que ocho acusados se enfrentan a una petición fiscal de entre 12 y 62 años de prisión. Del 16 al 27 de abril tendrá lugar en la sala de lo penal, que resolverá sobre estos presuntos delitos terroristas.

Más trabajo para la Audiencia también este año por los desvaneos corruptos relacionados con el PP de Madrid. Ha citado como investigados a los responsables del Canal de Isabel II en la época de Alberto Ruiz-Gallardón por compras millonarias de empresas y ha pedido identificar a los antiguos miembros del gobierno de la Puerta del Sol que lo aprobaron. Esto hace que el círculo se vaya estrechando y podría culminar con la citación del expresidente autonómico y exministro de Justicia. Otro caso que seguirá su curso durante este año en la Audiencia será el de Púnica tras las confesiones de los empresarios David Marjaliza y Daniel Mercado.

La historia de España es la historia de sus tribunales. Y aquí te la contaremos.


miércoles, 3 de enero de 2018

Haya paz, que os quiero por igual.


Francisco Franco, mediador entre Ciudadanos y PP

La portada de El Jueves trata la división "histórica" de la derecha

ElPlural

Mié, 3 Ene 2018

Es miércoles y llega El Jueves, la publicación satírica, que esta semana ha querido centrarse en la división de la derecha después de las elecciones de Cataluña. El éxito de Ciudadanos, junto al estrepitoso fracaso del Partido Popular ha desatado las peleas en la derecha, algo “histórico” para la revista. “Por primera vez en mucho tiempo, la que está dividida y se lleva a matar no es la izquierda, sino la derecha. ¿Estamos del revés o qué pasa aquí? ¿Cómo es posible? ¡Con la de cosas que les unen!”.

Lo cierto es que, desde el pasado 21D, la relación de PP y Ciudadanos está un poco tensa. Hasta el punto de que los populares, cuyo partido es el primero enjuiciado formalmente por corrupción en la historia de España, han pedir cuentas a Ciudadanos por la financiación naranja.

Sin embargo, esa relación no ha provocado que, de momento, Ciudadanos haya dejado caer la multitud de gobiernos y ayuntamientos del PP que sostiene por todo el mapa español. Sin embargo, para El Jueves, lo que les une no es la política, sino Francisco Franco, que aparece en portada mediando entre Albert Rivera y Mariano Rajoy: “Haya paz, que os quiero por igual”, dice el dictador.

RAJOY: MEJORES MOMENTOS Y LAPSUS en la Audiencia Nacional

Juan Carlos Monedero DESMONTA la FALSA HISTORIA DE ESPAÑA

Fuga Cárcel Berlín

¡España cañí! ¡Viva!