Buscar este blog

martes, 19 de junio de 2018

Soraya


La sucesora designada: Soraya Sáenz de Santamaría

Biografía no oficial de una tecnócrata corporativa




Lun, 18 Jun 2018
Desde que Rajoy anunciara su dimisión como Presidente del PP Nacional, obligado tras la moción de censura del PSOE, y tras la convocatoria del XIX Congreso del PP, cada día que pasa vamos conociendo nuevos candidatos a sucederle. Los hay de todo tipo y condición. Mientras se abren los plazos para las presentaciones hemos comenzado a publicar una recopilación de las biografías no oficiales de los que reúnen más posibilidades de jugar la partida final.. El primero ha sido Alberto Núñez Feijóo, la segunda María Dolores Cospedal García y hoy continuamos con Soraya Sáenz de Santamaría.


La famiglia , estudios y oposiciones

La pre candidata nace en Valladolid el 10 de junio de 1971. Es hija única (“aunque dicen que no lo parezco”). Su padre, vallisoletano, fue propietario de un negocio familiar dedicado a la venta de ladrillos y su madre, proviene de un pequeño pueblo soriano, Berlanga de Duero.

Su educación básica y secundaria es similar a la de la mayoría de las niñas de clase media de su generación. La básica en un pequeño centro privado ya desaparecido, San Nicolás de Bari (promoción 84-85); el bachillerato en el Instituto Zorrilla (86-88) y sus estudios de Derecho en la Universidad de Valladolid (89-94).

Sobre las razones que la llevan a preparar las oposiciones a Abogada del Estado, a los que dedica 3 largos años, poco o nada se sabe. Pero si en cambio se conoce el papel determinante que juega Eugenio López Álvarez su preparador de oposiciones que poco tiempo después de obtener plaza en León fue quien le concertó una entrevista con el entonces Jefe de Gabinete del Vicepresidente Rajoy y le abrió las puertas monclovitas. Años después, en justa recompensa, siendo su alumna la flamante Vicepresidenta, López Álvarez fue nombrado Abogado General del Estado. Hoy por ti, mañana por mí. Según el escalafón corporativo pertenece a la promoción del 99 en la que obtuvo el número  2.

Se casó, por lo civil en Brasil, con José Iván Rosa Vallejo en el año 2005. Tienen un hijo, Iván, nacido en Madrid el 11 de noviembre de 2011. Sobre la trayectoria profesional de su marido varios factores a destacar:

En primer lugar, su pertenencia al cuerpo de Abogados del Estado y más en concreto a la promoción de 1996. Los datos son contundentes. Un significativo número de miembros de esa promoción han sido nombrados Altos Cargos por Consejos de Ministros de la que su mujer formaba parte como Vicepresidenta.

En segundo lugar, en marzo del 2012 es contratado como asesor del departamento jurídico de Telefónica, es decir, apenas 3 meses después desde que Sáenz de Santamaría fuera nombrada por Rajoy, Vicepresidenta y Ministra de la Presidencia. La empresa se vio obligada a sacar un comunicado explicando las razones del citado. Por su parte la propia Vicepresidenta en rueda de prensa admitió que tomaba nota de la polémica y actuaría en consecuencia sobre si se abstendría o no en asuntos que pudiera existir un conflicto de intereses con el trabajo de su marido.

Con posterioridad se ha conocido que entre enero del 2012 y julio del 2015 - primera legislatura de Rajoy- se ha visto obligada a abstenerse en 23 acuerdos del Consejo de Ministros en su mayoría por conflicto de intereses con el trabajo de su marido en Telefónica. Todo ello a pesar, de que desde el 2012 disponía de un informe de encargo y a su medida elaborado por la Abogacía del Estado que prácticamente la eximía de inhibirse en los actos, decretos, órdenes ministeriales e incluso leyes que afecten a los intereses de esa compañía. Sólo tendría que hacerlo si su esposo fuera el jefe del servicio jurídico de la empresa y no un asesor “de tercer nivel”.

Por lo que se refiere al nacimiento de su hijo Iván de la Rosa Sáenz también se vio envuelto en un debate público al hilo de la renuncia que la entonces Portavoz del GPP hizo a su licencia laboral por maternidad. Fueron varios los colectivos de mujeres que se cuestionaron su decisión por lo que suponía que un cargo público de su relieve no ejerciera el derecho a una baja laboral por nacimiento de su hijo. La polémica se vio además reforzada por el hecho que 8 días después de su nacimiento (11 de noviembre 2011), apareció en el mitin cierre de campaña electoral en Madrid acompañando al candidato Rajoy.

De León a Moncloa

Por lo que se refiere a su primer destino como abogada del Estado las crónicas la sitúan en la provincia de León. Allí apenas permanece algo más de un año. Según su propio relato, tras “enterarse” que hay una vacante en Madrid en el Gabinete del entonces Vicepresidente Rajoy, “toma un autobús” y se entrevista con su Director de Gabinete, Francisco Villar. Corre el verano 2000. Se incorpora como asesora jurídica para temas variopintos, entre otros, el caso de las Vacas locas o el hundimiento del buque Prestige.

En realidad su incorporación a Moncloa poco o nada tiene que ver con ese relato amable de una inmigrante camino de la capital. Como hemos dicho todo es mucho más simple y con menos glamour: entra recomendada por su preparador de oposiciones.

Si Rajoy le dice ven, ella se va a Génova 13
Desde entonces hasta hoy ha ido acompañando a Rajoy en las diferentes responsabilidades que este ha ido asumiendo. Su primer contacto con la estructura orgánica del PP, sin estar aún afiliada, se produce en noviembre 2003, tras ser designada por Rajoy miembro del Comité Nacional del Programa Electoral 2004.

Tras la inesperada derrota de marzo 2004, la joven Abogada del Estado, candidata número 19 en la lista por Madrid, no fue elegida y tuvo que esperar a que se produjera la dimisión como diputado de Rodrigo Rato que renuncia a su acta de diputado en mayo de 2004, al ser nombrado director gerente del FMI. Sáenz de Santamaría toma posesión de su escaño el 13 de mayo.
Diputada por sustitución
A partir de su llegada al Congreso, bajo el manto protector de Rajoy, fue ascendiendo peldaño a peldaño en el escalafón interno del GPP y en el de Génova 13. Tanto ascendió que en el XV Congreso, celebrado en octubre de 2004, en el que Rajoy fue elegido Presidente Nacional, es designada  Secretaria Ejecutiva de Política Autonómica y Local, sustituyendo a Jesús Merino, posteriormente su estrecho colaborador en el GPP y con el tiempo condenado por la trama Gürtel.

A lo largo de esos años, coprotagonizó algunos de los episodios más controvertidos que lideraron los populares. En particular, de la mano de Federico Trillo, el recurso de inconstitucionalidad contra el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña, aprobado por las Cortes en mayo del 2006.


Portavoz del GPP

El 9 de marzo de 2008, siempre de la mano de Rajoy, fue nuevamente elegida diputada por Madrid, en cuya lista fue presentada como número cinco. Y el 31 de ese mismo mes, por el procedimiento digital y personalizado, fue nombrada Portavoz genovesa en el Congreso de los Diputados.

Es a partir de entonces y sus periódicas apariciones en las sesiones de control cuando se dio a conocer al gran público. Sus intervenciones parlamentarias, en particular preguntando a la entonces Vicepresidenta del Gobierno, Fernández de la Vega, se fueron alternando con esporádicas entrevistas en  medios de comunicación en la que una de ellas tuvo especial eco  con motivo del reportaje publicado en enero del 2009 en la revista Magazine, perteneciente al diario El Mundo.
Vicetoda de todo  (2011-2018)

Por razones de espacio os hemos preparado una selecta selección de noticias sobre su etapa como Vicepresidenta que podéis consultar en este enlace y que muy resumidamente se pueden concretar en algunos episodios que ha protagonizado en sus diferentes áreas de responsabilidad directa junto aquellas otras que hay que enmarcarlas por su condición de coordinadora de la acción del gobierno:

Un Parlamento gobernado por DL

Responsable directa de vaciar de contenido el Parlamento. A pesar del discurso que mantuvo en su etapa como Portavoz y de los compromisos del Programa Electoral del PP, el hecho cierto es que los gobiernos de Rajoy han utilizado el mayor número de RD desde la aprobación de la Constitución
RTVE y Efe / Medios de comunicación privados

- RTVE. Su papel ha sido doble. En un primera etapa, sin consenso, impone un cambio legal para elegir al Presidente de la Corporación de RTVE. De este modo se aseguraba nombrar a su amigo abogado del Estado, Leopoldo González Echenique, sin necesidad de pactarlo por mayoría de 2/3. En una segunda fase, tras la salida de Echenique al sector privado, y la llegada de José Antonio Sánchez, su papel desde la sombra se ha centrado en la manipulación informativa.

- Agencia EFE su política ha sido similar a la practicada para RTVE. Recortes presupuestarios y política de nombramientos con claros criterios ultraconservadores, comenzando por su Presidente, José Antonio Vera, ex Director adjunto de La Razón.

- Por último, han sido frecuentes los casos de periodistas de medios privados que se han visto condicionados por sus editores a la hora de informar sobre cuestiones que afectaban a la Vicepresidenta o a su entorno familiar. Varios han sido cesados y/o dimitidos. Por el contrario, ha favorecido la promoción de periodistas de su confianza en varios medios de comunicación.
Altos Cargos: gobierno en la sombra, corporativismo y puertas giratorias

Durante estos 6 años y medio ha favorecido que decenas de compañeros suyos pertenecientes al cuerpo de Abogados del Estado hayan sido nombrados como Altos Cargos, lo que ha servido para crear un tupida red de control de la actividad del gobierno en la práctica totalidad de los Ministerios, ya sea a través de las Secretarias Generales Técnicas y/o Subsecretarias. Sin complejos ha ayudado a que “las puertas giratorias” hayan funcionado las 24 h del día sin apenas controles mínimos.

Incumplimiento Ley de Igualdad

De un total aproximado de más de 400 altos cargos nombrados por Consejo de Ministros, un 70% son hombres frente a un 30% de mujeres, todo ello a pesar de lo que se establece en el art.52. de la Ley de Igualdad : “El Gobierno atenderá al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en el nombramiento de las personas titulares de los órganos directivos de la Administración General del Estado y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, considerados en su conjunto, cuya designación le corresponda”.

Ella y el Caso Gürtel

De entrada conviene recordar que desde su designación por Rajoy, primero como miembro del Comité Ejecutivo Nacional (XV Congreso. 2004) y después como Portavoz del GPP en el Congreso (XVI 2008), ha mantenido vínculos directos con la estructura orgánica nacional del PP y con sus máximos responsables.

En su etapa como responsable de la Secretaria Ejecutiva de Política Autonómica y Local su predecesor fue el entonces diputado Jesús Merino, hoy condenado a tres años y nueve meses de prisión y más de 300.000 euros de multa por la PS 1999-2005.

Por último, a raíz de la publicación de un manuscrito de Luis Bárcenas fechado en septiembre 2013 dirigido al juez Ruz y a las Fiscales se han ido conociendo una serie de datos sobre sus relaciones con el ex Tesorero cuyo alcance y consecuencias están por aún determinar.

En el citado manuscrito aparece el nombre de la ex Vicepresidenta y de su ex Directora de Gabinete María González Pico. También aparecen como interlocutores Mauricio Casals, Presidente de La Razón, Adjunto al Presidente del Grupo Atresmedia (propietario de Antena 3 y La Sexta) y miembro del Consejo de Administración de varias empresas del sector de la edición y la comunicación y Francisco Marhuenda, Director de la Razón y ex Director de Gabinete de Rajoy durante su etapa como Ministro de Administraciones Públicas y de Educación y Cultura.

Acuamed : con el agua corporativa al cuello

Por último, mientras todo esto sucede se ha visto envuelta en un caso que tiene desconcertados a su clan de abogados del Estado. Hablamos del Caso Acuamed que ha sacado a relucir, entre otras cosas, el papel que han jugado en este turbio asunto colegas suyos.

De entrada le ha costado el puesto a Federico Ramos de Armas uno de sus más estrechos colaboradores hasta su cese y/o dimisión con rango y sueldo de Subsecretario del Ministerio de la Presidencia. Y  de salida aún está por conocer el verdadero alcance y calado de los tejes manejes que desde las plantas nobles de varios ministerios se han llevado a cabo en un caso que a más de uno les augura un incierto futuro judicial.

El proceso independentista en  Cataluña

Y en estas estaba de coordinadora general de todo lo que se le ponía a tiro cuando meses antes de estallar el conflicto con los independentistas catalanes, en su afán de apuntarse a un bombardeo y el de Rajoy de quitarse de en medio, es "nombrada" interlocutora con la Generalitad de Cataluña para buscar posibles soluciones al conflicto que se venía encima. Su fracaso solo es comparable al de sus interlocutores. El asunto se va de las manos y acaba como la negociación como el "Rosario de la Aurora". En estas estamos cuando ha dejado de ser Vicepresidenta del Gobierno.


Bienes y patrimonio

- Según su última declaración de bienes y rentas publicada en el Congreso (Julio 2016), mantiene un régimen económico matrimonial de separación de bienes. Su cuota líquida de IRPF fue de 23.910,30 €. Es propietaria del 100% de un apartamento en Madrid que lo tiene alquilado por un importe de 12.100 € anuales y de un chalet, también en Madrid, cuya propiedad es al 50%. Ambos tiene un valor catastral de 310.082,89€. En 3 C/C, una cuenta depósito y 5 Fondos de inversión, declara  un saldo de 183.702,24 €.

Por lo que respecta a créditos, préstamos y deudas reconoce dos créditos hipotecarios, uno con el Banco Popular y el otro con el Banco de Santander, por importe de 130 mil € y 181 mil €, respectivamente. Se desconocen las condiciones de dichos créditos.

Sueldos y sobresueldos

Desde que ocupa la Vicepresidencia del Gobierno, según los datos que figuran el Portal de la Transparencia, sus ingresos brutos anuales han ascendido a unos 77 mil € lo que en 6 años le han supuesto unos 456 mil €

A esta cantidad hay que añadir su condición de diputada por Madrid, por lo que percibe una indemnización por ejercicio de la función que asciende 12.187, 84 € anuales. Esta cantidad no está sujeta a retención fiscal. En total, por ambos conceptos, Vicepta + Diputada, sus ingresos anuales han sido de unos 90 €.

Mención aparte son los denominados sobresueldosque, al igual que otros muchos dirigentes del PP, también recibió de la contabilidad central del PP (4 años) y del GPP (4 años). A lo largo de 8 años (2004-2011) y siempre coincidiendo con su condición de diputada por Madrid, la cifra resultante que cobró fue de 588.014,91€.


lunes, 18 de junio de 2018

Pablo Casado


El Jueves

Pablo Casado se presenta como candidato a presidir el PP. Como la elección es el 21 de Julio, aún está a tiempo de sacarse dos carreras más.

18 jun. 2018

Todo ha sido "culpa de Soraya"



Rajoy desveló en el ‘Arahy’ el secreto de Soraya

18/06/2018

Mariano Rajoy, de natural socarrón, estaba hundido. La tarde del 31 de mayo, por primera vez que se recuerde, el expresidente del Gobierno incumplió su obligación de estar en su escaño del Congreso de los Diputados. “Nunca le habíamos visto igual”, dice un testigo a MERCA2. Este es el relato inédito de lo que pasó y el pensamiento que transmitió Rajoy aquella tarde a sus fieles en el restaurante ‘Arahy’: todo ha sido “culpa de Soraya”. ¿Por qué Soraya Sáenz de Santamaría?

La moción de censura empezó casi como una broma y se convirtió en una bola de nieve que arrasó al Gobierno del PP. Las mismas fuentes dicen que fue el miércoles, 30 de mayo, cuando Mariano Rajoy se dio cuenta de que su equipo de confianza había perdido el pulso político. La moción iba a triunfar.

La mañana del 31 cumplió con su obligación de debatir, mucho más brevemente de lo que está acostumbrado, con el entonces aspirante, hoy presidente Pedro Sánchez. Constatación de la derrota. Luego se fue a comer con varios colaboradores de su equipo íntimo. Hasta ahí la agenda pública de Rajoy. Se encerró en el restaurante Arahy. No estaba Soraya Sáenz de Santamaría. Primer dato extraño y revelador.

Sí estaba en el Arahy la entonces ministra de Defensa, Dolores de Cospedal. Cospedal y Sáenz de Santamaría son desde hace tiempo agua y aceite. Es casi imposible verlas juntas, menos mezcladas. Para sus horas más bajas, más íntimas, para bajar las barreras de gallego hermético, Mariano Rajoy eligió a su equipo íntimo, a pocos ministros y sí a Dolores de Cospedal.

SORAYA SAÉNZ DE SANTAMARÍA, CULPABLE


En el Arahy pronto se vio que la melancolía había atrapado el alma de Mariano Rajoy. Para muchos era la primera vez que le veían hablar abiertamente y derribar el muro hermético y socarrón que lo suele acompañar. Mariano Rajoy explicitó al culpable de lo que había pasado, y éste temía un nombre: Soraya Sáenz de Santamaría.

Después de mantenerla con el lote de mayor poder de un vicepresidente en la historia, singularmente con el control del CNI, a Rajoy se le cayó el velo y desveló que consideraba a Soraya Sáenz de Santamaría responsable de los últimos tumbos que había dado su Gobierno. Y Rajoy remontaba la calamidad a la gestión de la crisis de Cataluña, que dejó en manos de su vicepresidenta por completo.

La tarde de Mariano Rajoy, su última tarde como presidente del Gobierno, se deslizó en una pendiente de copas generosas, melancolía y conversaciones políticas. Si bien el aún líder del PP tenía claro el análisis de cómo, tras componer una mayoría de Gobierno, haber sacado los presupuestos adelante con dos años de horizonte en La Moncloa, había perdido la presidencia de semejante manera. Lo peor de todo, explican testigos, es que nadie fue capaz de ver venir la enorme bola de nieve, ni de prevenirla.

LA DISTRACCIÓN DE LA VICEPRESIDENTA


“La culpa de todo este desastre es de Soraya”, vino a decir el ex presidente, que dijo textualmente: “Ésta, desde hace un año solo ha estado a lo que ha estado”. La sorpresa en la audiencia fue generalizada.

Alguna persona de las presentes había apodado a Soraya Sáenz de Santamaría como “bolita de azúfre”, un mote que desataba sonrisas y describía la aparente maldad enfrascada en un bote de las pequeñas proporciones del cuerpo de la entonces vicepresidenta del Gobierno. Pero nadie había ido tan lejos como el presidente. Rajoy, aunque el CNI estuviera en manos de su segunda a bordo, tenía en su poder información y datos que pocos presentes manejaban.

“Ha estado a lo que ha estado”. Ésa era la gran pregunta, a qué ha estado dedicada la vicepresidenta este año, que le ha hecho descuidar sus tareas de control de la situación política en España. ¿A espiar a sus rivales en el partido, a propiciar la caída de líderes molestos del PP, a labores de espionaje más que políticas, como aseguran las leyendas que circulan por la Villa y Corte?

UN ASUNTO ÍNTIMO


La explicación de Rajoy dejó helada a la concurrencia, si bien generó sonrisas de secreto compartido por alguna otra persona presente. Rajoy se desató y describió cómo la vicepresidenta había estado distraída desde hace al menos un año por un asunto de índole íntima. No precisamente familiar, pero que sí podía afectar a su estructura familiar. Un secreto compartido por pocas personas, pero sí por algunos miembros de la escolta personal de Mariano Rajoy, conocedores del asunto y probablemente informadores del presidente.

En resumen, según la opinión de Mariano Rajoy, su siempre implacable y estajanovista vicepresidenta había estado distraída con este asunto de índole personal e íntimo, y poco centrada en temas políticos. A esta falta de concentración, en esa tarde en el restaurante de la calle Alcalá, cercano al parque del Retiro, lo que era difícil entonces ver que era una metáfora de lo que estaba por venir, atribuyó Mariano Rajoy el colosal fracaso político que supuso perder el Gobierno en una moción de censura.

Estaba claro para los presentes que la operación de la moción no comenzó el viernes anterior, cuando la presentó Sánchez, sino que se estaba gestando discretamente desde hacía meses. La ceguera para verla, para detectar los síntomas del la heterogénea mayoría parlamentaria que se estaba gestando, y la incapacidad política para reaccionar desde el Gobierno, se achacaron por todos los presentes a la falta de concentración de la mujer más poderosa del Ejecutivo.

COSPEDAL, PORTAVOZ


La pérdida de confianza, por vez primera desde que trabajan juntos, de Rajoy en Soraya Sáenz de Santamaría se reflejó patéticamente en la foto del banco azul del Congreso aquella tarde. Soraya desconectada del círculo íntimo del presidente. Su bolso descuidadamente ocupando el escaño del presidente del Gobierno, mientras se descomponía la mayoría que les había dado respaldo en la Investidura y los presupuestos Generales del Estado. Dolores de Cospedal, su encarnizada rival, hablando en nombre del presidente y del Gobierno, mientras la vicepresidenta permanecía, ajena a lo que estaba pasando, en el Hemiciclo.

Mariano Rajoy eligió su última tarde de presidente para bajar todas las barreras, para sincerarse y desvelar lo que para muchos había sido un secreto o quizás una maldad dicha en confidencias y sin confirmar. Una distracción que costó el Gobierno, y que muchos achacan a Rajoy y su indeterminación y dejación de poder en manos de su estajanovista vicepresidenta. Estas fueron las horas más amargas, el hundimiento del Arahy.




¡Que no se le ocurra a nadie tocarme!


Iñaki (¡por fin!) detrás de las rejas


Mariano y sus enigmas


Mariano Rajoy y sus enigmas

Registrador titular de Santa Pola en servicios especiales




Dom, 17 Jun 2018 

Mariano es, entre otras muchas cosas, un trabajador multiempleado, con unos ahorrillos prometedores y dueño y señor de su propia inmobiliaria. Todo eso es Mariano.

Pero las hazañas de Mariano recorren la península de norte a sur y de este a oeste y cada vez son más los genoveses originales y genuinos que durante los últimos tiempos en los que toca ensalzar sin rubor al Jefe de Jefes destacan con admiración (envidia igualitaria en la terminología marianista) la condición que desde los 23 años ostenta Mariano de pertenecer al exclusivo cuerpo de Registradores de la Propiedad. Es el no va más. El acabose. El Registrador más joven de la historia de España y del extranjero.

Mariano que al principio no decía ni mu como en el es habitual, sea por una vanidad bien entendida sea porque no es inmune a tanto halago justificado, saca pecho y ya no disimula y aprovecha a la más mínima de cambio para hacer valer el esfuerzo que le supuso a el y a su padre sacar en un tiempo record la oposición de las oposiciones.

Es verdad que ni el susodicho se atreve a decir que se hizo Registrador por vocación. Sabe mejor que nadie que si lo dijera su palabra quedaría en entredicho ya que tampoco es ningún secreto que desde que lograra su primer destino hasta hoy apenas ha ejercido 4 años ya que los 30 restantes los tenido ocupados en ocupar un cargo público en todo tipo de administraciones e instituciones. 

Dicho todo lo anterior y entrando en materia, se ha hablado y se ha escrito y Mariano nunca lo ha aclarado directamente, si es cierto o no, que durante los años que no ha ejercido de Registrador (los más) ha cobrado o no dinero, en diferentes formatos, por su condición de Registrador Titular en servicios especiales.

Dicho de otro modo, para los mejor pensados o despistados, se trataría de saber si Mariano y asimilados han hecho una Caja B gracias a los ingresos que hayan podido recibir desde el propio Colegio de Registradores o desde el Registrador suplente que les guarda en su ausencia el Registro del que otro es titular. 

Son muchos los artículos e informaciones que se han escrito al respecto. Aquí podéis echar un vistazo a los más relevantes. Ninguno de ellos es concluyente. Al igual que Mariano, nadie pone la mano en el fuego. Y la verdad es que no es para menos.  

En nuestro caso hemos optado por facilitar al lector material y datos que sin intermediarios le permitan sacar sus propias conclusiones.

De entrada, una lectura de la normativa que regula la situación administrativa en que quedan los Registradores que como Mariano deciden dedicarse a la cosa pública, electa o designada, permite deducir que tienen razón los que sostienen que frente al resto de los funcionarios, los Registradores tienen sus propias reglas y sus propios privilegios y que tal como está redactada es una legislación sospechosamente prometedora: 

Este sería el caso del RD 483/1097 por el que se aprueba el Estatuto del Colegio de Registradores y en concreto su Art. 72 que regula la denominada cuota colegial obligatoria a la que iría a parar el 50% de los ingresos obtenidos por los Registros ocupados de forma interina. Para darle más emoción, este Estatuto fue aprobado por el Consejo de Ministros celebrado el 4 de abril del 1997 del que formaba parte Mariano en su condición de Ministro para las Administraciones Públicas.   

Tampoco favorece la redacción del artículo 541 ni el 552 añadido en 1998 del Reglamento Hipotecario del ańo 1947. La vigencia de ambos artículos permite una cosa y la contraria, es decir,  recibir o no dinero los Registradores titulares en servicios especiales.  Al igual que con el Estatuto , este  Reglamento,  fue modificado por el Consejo de Ministros en el ańo 1998,  siendo también Mariano, Ministro para las Administraciones Públicas.  

Dicen los que sospechan del silencio de Mariano que no es un hecho casual que las normas citadas fueran aprobadas coincidiendo con su condición de Ministro y que, aun considerando que el Ministerio proponente por razón de la materia fuera el Ministerio de Justicia, no es menos cierto que, por razones obvias, no solo tuvo conocimiento previo de esas iniciativas sino que además no hay constancia que se abstuviera en los dos Consejo de Ministros que aprobaron el RD y el Reglamento antes mencionados. A esto se añade que dos de sus tres hermanos son también Registradores, lo que reforzaría los motivos para sostener que pudo existir un claro conflicto de intereses. 

Y como colofón no es menos cierto, como sostienen los que sospechan que en esta historia hay gato encerrado, el hecho de que Mariano no haya explicado cuales han sido las razones reales por las que en su Declaración de Actividades registrada en el Congreso el 28 de Marzo del 2008 no haya especificado en la casilla 36 su condición de Registrador de la Propiedad Titular en servicios especiales.

En definitiva, dudas fundadas haberlas las hay de todo tipo y condición. Dudas que se hacen extensible también a saber si han existido o no un conflicto de intereses entre un Ministro y Presidente $ Registrador con el órgano colegiado al que pertenece, es decir, con el Consejo de Ministros.

En fin, estas y otras dudas más, llegados a este punto solo pueden resolverse de la mano del Colegio de Registradores, con una declaración afirmando o desmintiendo de Mariano y/o de las actuaciones que pudiera emprender la Inspección Fiscal. Ponte en lo peor y nos quedaremos con la duda y algo más.


 MATERIAL DE LECTURA RECOMENDABLE



http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif
http://www.losgenoveses.net/Imagenes/pinchopqno.gif



domingo, 17 de junio de 2018

Llega el último barco al puerto de Valencia


Llega el último barco al puerto de Valencia.
¡Bienvenidos!

Zasca contundente al descerebrado malas-entrañas Rafael Hernando

Publicidad


Soy un manitas o mañoso


El Chico del Balonmano


Organización Criminal (Lo ha dicho un juez)


Obispo encubridor...


En Francia....


Felicidades


Dos miserables malas personas abrazados.


sábado, 16 de junio de 2018

Escena de Sexo en Nueva York censurada


15/06/2018

La escena de 'Sexo en Nueva York' que nunca vio la luz y que te recordará a un famoso bulo

"Algo horrible".




ElHuffPost
Sexo en Nueva York ha cumplido 20 años. La ficción protagonizada por Sarah Jessica Parker no envejece para sus fans, que dos décadas después creen haberlo visto todo en la serie de HBO. Y se equivocan. Una de las guionistas, Army B. Harris, ha revelado en un artículo de Vanity Fair que el equipo censuró una escena que recuerda inevitablemente al famoso bulo que relaciona a Ricky Martin, un perro y el programa de Isabel Gemio (Sorpresa, Sorpresa), con mermelada de por medio.

La protagonista de la historia es Charlotte (Kristin Davis) —la más tradicional del grupo de amigas— y una de sus parejas, Michael. Según la guionista, en la escena que nunca vio la luz, el chico le pide que le practique una felación, aunque la galerista de arte se niega porque prefiere esperar a tener una relación más sería con él, a pesar de su insistencia.

De hecho, en este capítulo de la primera temporada, Los monógamos, ambos rompen la relación cuando él intenta forzarla presionándole la cabeza, y ella le echa en cara que sólo la quiere por esa razón. Todo acabó ahí para los espectadores.

La realidad, "autocensurada", fue otra: Charlotte sorprendió a Michael cuando su Golden Retriever le estaba practicando sexo oral, después de que él se hubiese untado el pene con mantequilla de cacahuete. La mujer quedó espeluznada.

En el artículo, que recopila anécdotas de la serie con motivo del 20 aniversario, Harris asegura que es "algo horrible" que grabaran esa escena: "Ni siquiera puedo creer que pensáramos en hacerlo".