Buscar este blog

domingo, 19 de agosto de 2018

El Partido Popular y su demagogia con los presos de ETA


Las cifras que afean las críticas del PP al acercamiento de presos de ETA: los 'gestos' de Aznar y Rajoy con la banda

Las críticas desde el PP al traslado de dos presos de ETA no cesan. Los populares, en la oposición desde la reciente moción de censura contra Mariano Rajoy, acusan al PSOE de Pedro Sánchez de romper el consenso, hacer concesiones a los nacionalistas y menospreciar la memoria de las víctimas. Olvidan sus movimientos con reos etarras durante los mandatos de Aznar o Rajoy.




Con José María Aznar al frente del Gobierno, el PP permitió el acercamiento de presos de la banda terrorista al País Vasco. Se concedieron decenas de terceros grados e incluso el regreso de miembros de ETA que estaban fuera del país.

Si echamos la vista atrás y repasamos los datos, comprobamos que entre 1996 y 1999, casi 200 presos de ETA fueron acercados a cárceles del País Vasco o muy próximas. En el último año de Gobierno de Aznar se completó el gesto de acercamiento más evidente: 105 presos eran trasladados a instituciones penitenciarias de Euskadi; todo ello después del alto el fuego anunciado por la banda terrorista a finales de 1998.

Estas decisiones tuvieron su continuidad en el Gobierno de Mariano Rajoy. Hasta 28 presos etarras habían conseguido pasar a regímenes penitenciarios más flexibles. Entre ellos se encontraba la etarra Olga Sanz, que consiguió el tercer grado en febrero de 2018 y acaba de conseguir el traslado a la cárcel de Basauri. También el preso Javier Moreno logró su tercer grado en julio de 2018 con un informe favorable del mes de abril.






No es lo que parece


¡Viva el Rey de Francia! ¡Viva el Rey de Alemania!.

La Guardia Civil se llevó a Federico y lo fusiló


La tarde del 16 de agosto de 1936 la Guardia Civil detuvo en Granada a Federico García Lorca. El fascismo le fusiló dos días después junto a un maestro y dos banderilleros por ‘comunista, masón y homosexual’. 82 años después él sigue en una cuneta y Franco en un mausoleo.

Gabriel Rufián

Federico García Lorca y 115.000 más.


Gibson: es una "una vergüenza" las 115.000 víctimas en cunetas

El hispanista confía en el nuevo compromiso adquirido por la Junta de patrocinar en Alfacar otra búsqueda de la fosa que podría albergar los restos de Lorca

EFE Sábado, 18 de agosto de 2018

Andaluces diario

El hispanista Ian Gibson, uno de los mayores expertos del mundo en la vida y obra de Federico García Lorca, ha considerado "una vergüenza" que en España todavía yazcan en cunetas unas 115.000 víctimas de la Guerra Civil, con el poeta nacido en Fuente Vaqueros como el desaparecido "más simbólico".

En un comunicado remitido a la Asociación Verdad Justicia y Reparación de Granada con motivo del 82 aniversario del fusilamiento de García Lorca y facilitada a Efe, Gibson confía en el nuevo compromiso adquirido por la Junta de Andalucía de patrocinar pronto en Alfacar otra búsqueda de la fosa que podría albergar sus restos.

"Que sepan cumplir con su palabra cuanto antes para que salgamos de dudas", ha señalado el hispanista, al que le parece "incomprensible" la negativa a encontrar los restos expresada por familiares de García Lorca. "Yo sí quiero que lo encuentren y, como yo, miles de personas alrededor del mundo que admiran profundamente su obra y lamentan su asesinato. En ello va además el buen nombre de Andalucía y de España", ha añadido.

El experto ha recordado finalmente que se mantiene la "asignatura pendiente" del cercano barranco de Víznar, donde hay centenares, quizás miles, de víctimas de los alzados contra la legalidad republicana, y ha apostado por "seguir, cada uno a su manera, con la lucha".


¡¡ASESINOS!!!!


Franco, Criminalísimo por la Gracia de Dios


Juan Diego Botto

No es lo que parece


Los Sa-Cerdotes, hombres de Dios, grandes violadores de niños y niñas (Repugnante, escalofriante)


Los templos del horror en Pensilvania: "Los sacerdotes violaban a niños y niñas pequeños"

ESTADOS UNIDOS




Nueva York



15 ago. 2018 

"Ocurrieron en todas partes", se lee en el demoledor informe tras la investigación que prueba los relatos de violación y abuso por parte de más de 300 sacerdotes a más de 1.000 niños en seis diócesis de la Iglesia Católica en Pensilvania (EEUU) desde 1947.

Publicado por el Tribunal Supremo de Pensilvania, los incidentes descritos incluyen la confesión de un sacerdote que violó a 15 niños. En otro relato se explica que se obligaba a los pequeños a confesarse tras sufrir abusos por el "pecado". También hay una historia en la que se forzó a una niña a abortar y otra en la que un religioso coleccionaba orina, vello púbico y sangre menstrual.

Entre los testimonios del documento de casi 1.400 páginas destaca el caso de violación a una niña de siete años en el hospital. El agresor había ido a visitarla tras una operación de amígdalas. Y está también aquel que aclaró la boca de un niño con agua bendita para purificarle después de obligarle a practicarle sexo oral. "Un sacerdote admitió tocar a chicos, pero negó hacer nada a dos niñas", se escribe. "No tienen pene", explicó el religioso. Otro decidió abandonar el sacerdocio, pero pidió una carta de recomendación para trabajar en Disneylandia. Se la dieron.

En el mismo documento, realizado a consecuencia de denuncias de abuso sexual, se identifica a los líderes de la Iglesia Católica de Pensilvania como colaboradores necesarios y protectores. "Los sacerdotes violaban a niños y niñas pequeños, los hombres de Dios fueron responsables no sólo de no hacer nada, sino de esconderlo. Durante décadas. Monseñores, ayudantes de obispos, obispos, arzobispos, cardenales fueron protegidos. Algunos ascendidos", se critica.

A continuación, se cita un ejemplo sobre el caso de un religioso que violó a una niña, a la que dejó embarazada, como se ha mencionado anteriormente. Después de acordar su aborto, el arzobispo envió una carta de apoyo, pero no a la pequeña, sino al religioso. "Debe de ser un momento difícil en la vida", se cita en el informe que se escribió en la misiva al violador.

También se detalla que había en la diócesis de Pittsburgh una "red de pornografía", en la que los sacerdotes "actuaban en grupo" con "fustas, violencia y sadismo".

Otra víctima fue obligada a posar desnuda como Jesucristo en la Cruz mientras los sacerdotes le hacían fotografías con una cámara Polaroid. Después le dieron a él y otros niños colgantes con cruces de oro para marcarles. Así sabían que ya habían sido violados.

Aún así, el fiscal general del estado de Pensilvania, Josh Shapiro, reconoció que la mayoría de los agresores no serán sometidos a juicio. Más de cien han fallecido, y las leyes en este estado son muy laxas en los casos de violación y abuso sexual. Las víctimas menores de edad sólo tienen hasta los 30 para presentar demandas civiles y hasta los 50 para presentar cargos criminales. En la mayoría de los casos, casi todo ha prescrito.

Estos estremecedores relatos llevan a preguntarse qué tipo de tácticas llevaron a cabo los líderes de la Iglesia Católica en Pensilvania para ocultar los horrores de sus sacerdotes a los niños durante 70 años. Y todas las miradas se posan sobre el cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Pittsburgh (Pensilvania) durante 18 años, ahora en el arzobispado de Washington.




Es más, su predecesor en la capital, Theodore McCarrick, acaba de convertirse en el primer cardenal estadounidense en dimitir tras ser acusado de abuso sexual. De momento, Wuerl defiende su conducta en Pensilvania, y asegura que el terrible informe le exonera de cualquier culpa.

Cómo se ocultó


Sin embargo, según se puede leer en el documento, las tácticas para ocultar los hechos parecían sacadas de un manual para ocultar la verdad. Sus máximas: evitar los escándalos, utilizar eufemismos, guardar las quejas en un "archivo secreto" y nunca avisar a la Policía.

En las páginas se detallan los métodos: nunca decían "violación", sino "contacto inapropiado"; no llevaban investigaciones genuinas con personal preparado; para dar la sensación de integridad, enviaban a los religiosos a centros de tratamiento psiquiátrico de la Iglesia; las evaluaciones se hacían con informes del propio sacerdote; y cuando se expulsaba a alguien, no se decía por qué.

A pesar de toda esta impunidad, esta investigación sí ha ayudado a devolver a la mesa del debate no sólo las violaciones y abusos sexuales de la Iglesia Católica en Estados Unidos, sino que también ha arrojado preguntas sobre la responsabilidad de los líderes de la institución que no sólo conocían estos abusos, como se ha apuntado con anterioridad, sino que encubrieron los crímenes.




300 sacerdotes violan a 1.000 menores en EE.UU.(La Iglesia Católica es el lugar ideal para los pederastas) (Repugnante, escolofriante)


ESTADOS UNIDOS

John, víctima de un cura pederasta de Pensilvania: "Destrozó mi alma y se llevó mi infancia"

ElMundo

·         ALFONSO FERNÁNDEZ | EFE | Washington

17/08/2018

"Cuando tenía 10 años, llegó a la parroquia y comenzó con los tocamientos, a los 11 ya me había violado (...). Destrozó mi alma y se llevó mi infancia", relata a Efe John Delaney, una de las víctimas de los abusos de curas de la Iglesia Católica en EEUU, desvelados en un escalofriante informe.

La Corte Suprema de Pensilvania publicó esta semana un informe de un gran jurado que documenta 300 supuestos casos de "sacerdotes depredadores" sexuales en seis de las ocho diócesis del estado, tras investigar denuncias de abusos de menores, informe en el que identifica a 1.000 menores como víctimas desde 1940.
Delaney, que ahora tiene 48 años, fue uno de ellos.
"Se llevó mi infancia, y eso es algo que no se puede recuperar. Me convenció de que mis padres sabían lo que estaba haciendo y lo aprobaban, que era algo que no estaba mal", agrega en una entrevista telefónica con Efe al recordar los abusos del cura James Brzyski, considerado uno de los más brutales de la archidiócesis de Pensilvania.
Los abusos se produjeron en la década de 1980 en un barrio del noreste de Filadelfia, donde el nuevo párroco comenzó a reclutar a los monaguillos que le asistirían en la misa.
"Fui uno de los escogidos: a los 10 años me tocó, a los 11 ya me había violado", indica.
Delaney dice que su comportamiento cambió totalmente tras los abusos de Brzyski, quien falleció en 2017 sin ser condenado, ya que pasó de ser un chico tímido y estudioso a ser violento y faltar a clase constantemente.
"Mis padres me llevaron a este sacerdote para que me aconsejase. No sabían que justamente me estaban enviando al depredador", lamenta aún emocionado.
Como muchas otras víctimas, Delaney sufrió problemas de alcoholismo y drogadicción en los años posteriores, y tuvo que abandonar Filadelfia abrumado ante el recuerdo del sacerdote pederasta.
"Me mudé hace más de 11 años. Era demasiado. No podía pasar por delante de la iglesia, tenía demasiados recuerdos. Me era imposible estar en determinados lugares, despertaban emociones terribles", subraya.

"Y todavía tengo que lidiar con ello -añade-, está conmigo todos los días".
Delaney carga contra la impunidad generalizada en la Iglesia Católica, puesto que al sacerdote "lo habían trasladado previamente de tres parroquias, con sigilo, pese a que sabían que abusaba de niños y era un pedófilo confeso".
"Honestamente, creo que los seminarios son criaderos de pedófilos. Los pederastas se encuentran en un lugar seguro dentro de la Iglesia. Tienen acceso a niños, y la gente confía en los sacerdotes. Los pederastas se esconden tras sus sotanas y saben que la Iglesia les va a proteger si se meten en problemas", reflexiona.
Tras más de 15 años trabajando en la organización SNAP, que ayuda a víctimas de abusos sexuales, critica la hipocresía de la jerarquía católica y desconfía de las disculpas vertidas tras el informe en Pensilvania.
"Sabían perfectamente que se estaba abusando y violando a niños, y no hicieron nada. Las oraciones no significan nada. Solo se disculpan ahora porque les descubrieron", denuncia.
Especialmente frustrado se encuentra con la inacción del papa Francisco: "Tenía esperanzas con este papa, pensé que iba a actuar. Pero solo he visto palabras, más de lo mismo".
Por eso, a juicio de Delaney, lo más doloroso es el encubrimiento, que considera que "es casi peor que el abuso".
Como consecuencia de ello, y de que casi todos los casos son demasiado antiguos como para ser juzgados, ya que son anteriores a 2000, no habrá justicia para las víctimas.
Aunque sigue rezando la misma oración al irse a dormir, afirma que se ha distanciado del sentimiento religioso.
"No creo en el Dios en el que la Iglesia Católica me enseñó a creer. Dios no estaba a mi lado cuando fui violado. Grité pidiendo ayuda, y no acudió",


 zanja.


No es lo que parce


La Iglesia Católica es una Gran Piara (perteneciente a la especie SUS SCROFA DOMÉSTICA, gran invento del Diablo) (Repugnante, escalofriante)


Un jurado de Pensilvania destapa a 300 “sacerdotes depredadores”

Según el informe, estos se habrían aprovechado de más de 1.000 niños

El cardenal Donald Wuerl, acusado de tapar los abusos (Susan Walsh / AP)
La Corte Suprema del estado de Pensilvania ha hecho público este martes un informe que documenta la existencia de hasta 300 presuntos “sacerdotes depredadores” sexuales en seis de sus diócesis, tras investigar las denuncias por abusos de menores.

El jurado explica en el documento que la mayor parte de las víctimas fueron varones, aunque también hay chicas, y entre ellos adolescentes y muchos preadolescentes.

Algunos fueron manipulados con alcohol o pornografía. A algunos les hicieron masturbar a sus agresores, o fueron manoseados por ellos. Algunos fueron violados oralmente, algunos vaginalmente, algunos analmente”,

 denuncia el texto.

Pensilvania


Tanto los altos funcionarios de la iglesia de Pensilvania como del Vaticano los encubrieron para que los casos no salieran a la luz



En total, los acusados habrían abusado de más de 1.000 niños mientras que los altos funcionarios de la iglesia de Pensilvania como del Vaticano los encubrieron para que los casos no salieran a la luz, según apunta del informe del jurado, que señala que el número real de víctimas sería de “miles” de personas.

”El encubrimiento fue sofisticado. Y todo el tiempo, sorprendentemente, el liderazgo de la iglesia mantuvo registros del abuso y encubrimiento. Estos documentos, de los archivos secretos de la propia diócesis, forman la columna vertebral de esta investigación”, asegura el fiscal general de Pensilvania, Josh Shapiro.
El informe aluda a casos de abusos generalizados por parte del clero en Estados Unidos



El informe acusa al cardenal Donald Wuerl, exobispo de Pittsburgh que ahora lidera la archidiócesis de Washington, de ocultar los casos. Sin embargo, este ha respondido con una nota en la que explica que siempre ha “actuado con diligencia, preocupado por las víctimas y para prevenir futuros actos de abuso”.

El jurado ha examinado las acusaciones de abusos en la diócesis de Pensilvania, que administra a más de la mitad de los 3,2 millones de católicos de todo el estado. El informe alude a investigaciones anteriores de la iglesia sobre casos de abusos generalizados por parte del clero en todo Estados Unidos.

La mayoría de los acusados han muerto o son demasiado mayores para ser procesados

Entre las conclusiones del informe figuran que los líderes católicos y otros líderes diocesanos trataron de proteger a la iglesia ante la mala publicidad y la responsabilidad financiera que podría desatar el escándalo.

Sin embargo, hasta el momento solo han sido acusados dos clérigos por estos abusos, ya que, aunque la mayoría de sacerdotes han sido identificados, muchos han fallecido ya o es probable que eviten la cárcel porque sus presuntos crímenes son demasiado viejos para ser procesados según la ley estatal.








Foto solo para malpensados


Muere el cura que daba gracias a Dios por ser gay


Muere a los 55 años José Mantero, el primer cura español que se declaró homosexual

Mantero protagonizó portadas de los medios informativos en enero de 2002 en las que apareció dando gracias a Dios por ser gay.

·         Redacción El HuffPost   

·         EFE

·         18-8-18

José Mantero, el cura de Valverde del Camino (Huelva) que en 2002 se convirtió en el primer sacerdote español que declaraba abiertamente su homosexualidad, ha fallecido este sábado en el municipio onubense a los 55 años.

Fuentes familiares han confirmado el fallecimiento, del que no se han hecho públicas las causas, y que se ha producido tras llevar unos días ingresado en un hospital.

Mantero protagonizó la portada de Zero, una revista gay en enero de 2002, cuando se declaró abiertamente homosexual y apareció dando gracias a Dios por ser gay.


La publicación del reportaje provocó que el Obispado de la provincia de Huelva le suspendiera a divinis, tras lo que fue apartado de la parroquia de Valverde del Camino, que gestionaba hasta ese momento.

Aunque se mantuvo desde entonces apartado de la actividad eclesiástica, siempre fue muy crítico con la Iglesia, como reflejaba en el blog que administrativa en internet, llamado El Evangelio según San Mantero.

La última publicación en este blog llevaba por título Sexo nuestro, que estás en los cielos, publicada el pasado 11 de julio.
El cuerpo de José Montero se encuentra en el tanatorio de Valverde del Camino, donde decenas de vecinos arropan a la familia desde que se ha conocido la noticia del fallecimiento.

sábado, 11 de agosto de 2018

La diferencia entre fetiche y vicio


11/08/2018

La diferencia entre fetiche y vicio, explicada por expertos

Todos los fetiches son vicio, pero no todos los vicios son fetiches.






En una conversación informal, las palabras fetiche y vicio a menudo se mencionan indistintamente para referirse a cualquier deseo sexual o tendencia que quede fuera de lo corriente, como el bondage (un tipo de sadomasoquismo).

No obstante, aunque los dos términos puedan coincidir en ciertos puntos, los expertos sexuales afirman que existen ciertas diferencias fundamentales.

En general, un fetiche es una fijación sexual por un objeto concreto o un acto completamente necesario para la satisfacción sexual de una persona. No tiene por qué ser algo intrínsecamente sexual; pueden ser zapatos, cuero o el sploshing, que consiste en cubrir de alimentos el cuerpo de la pareja.

A la fijación con una parte concreta del cuerpo (pies, manos, culo o tetas) se la conoce como parcialismo.

"Con el parcialismo, se aísla una parte del cuerpo y se cosifica o se le da una carga sexual", explica a la edición estadounidense del HuffPost el terapeuta sexual David Ortmann, autor de Sexual Outsiders: Understanding BDSM Sexualities and Communities. "Se puede tener un fetiche por los corsés o los cinturones de cuero, pero si también hay una obsesión con la cintura estrecha y bien definida, se trata de una parcialización".

Por otro lado, el vicio es un término más amplio que engloba diferentes intereses sexuales, preferencias o fantasías que van más allá de la típica postura del misionero. También puede incluir BDSM, juegos de rol o juegos de golpes, como dar cachetes en el culo o azotar con un látigo.

"El fetiche está muy ligado a una necesidad psicológica de tener esos objetos o actos específicos para conseguir placer y/o un orgasmo, mientras que el vicio puede contar como una experiencia sexual más, pero no se necesita específicamente para el alivio sexual", comenta la educadora sexual de alias Dirty Lola.

Por decirlo de alguna manera: todos los fetiches son vicio, pero no todos los vicios son fetiches. Lo que es vicio para una persona (que te ponga ver a tu pareja en pantalones de cuero abiertos) puede ser fetiche para otra.

"Por ejemplo, puede que te guste más el sexo con cuero, ya que el cuero te excita", señala el educador y escritor sexual Gigi Engle. "Es como un diagrama de Venn en el que las cosas se solapan continuamente: hay muchas áreas grises".

Lola reconoce que la línea entre fetiche y vicio puede ser borrosa, pero trata de aclarar la idea con un ejemplo propio: "Yo soy sumisa y me encanta que me den cachetes en el culo en los juegos de golpes. Ese tipo de juegos añade otra capa a la vida sexual que quiero. Sin embargo, no siempre me apetece o necesito que esa clase de juegos sean parte de mis experiencias sexuales. De hecho, hay pocas personas con las que lo practico y, normalmente, no llegamos a la penetración cuando lo hacemos agresivamente".

Pero si Lola tuviera un fetiche con los cachetes en el culo, no sería capaz de tener un orgasmo sin ese tipo de juegos; se iría insatisfecha del encuentro sexual por no haber cachetes.

Según la psicóloga y terapeuta sexual Shannon Chavez, los fetiches suelen desarrollarse pronto y pueden basarse en experiencias de la niñez o la adolescencia.

"Se ve reforzado por el deseo y el placer que se encuentran al participar en ese comportamiento", sostiene Chávez. "La mayoría de los fetiches se desarrollan a partir de las primeras experiencias vitales y son patrones y comportamientos que crecen a medida que la persona se desarrolla sexualmente".

¿Tiene sentido? Pues seamos unos viciosos.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Lucía Manchón Mora




No...no es lo que parece


Mitómano


Mentiroso patológico

No es lo que parece