Buscar este blog

lunes, 18 de diciembre de 2023

 Este es el ‪currículum académico de Ayuso: expediente 54174

La presidenta de la Comunidad de Madrid

 mintió sobre su doctorado: no lo acabó tras

 matricularse en 2011

JOSÉ MARÍA GARRIDO / RUBÉN ROZAS

18/12/2023

ElPlural

Este es el ‪currículum académico de Ayuso


La semana pasada trascendía que la presidenta de la Comunidad de Madrid, 
Isabel Díaz Ayuso, había recurrido a los tribunales después de que el Consejo de Transparencia y Participación de la región diera la razón a una particular (una periodista) que había solicitado el expediente académico de la responsable de Sol con el objetivo de conocer cuáles eran los méritos que habían llevado a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a nombrarla 'Alumni ilustre' ('Alumna Ilustre') a principios de año. ElPlural.com ha tenido acceso a dicho expediente en lo referido a los años que Ayuso estuvo en la facultad. 

Ayuso mintió sobre su doctorado: no lo acabó tras matricularse en 2011

Del expediente académico de Isabel Natividad Díaz Ayuso, con número 54174, en la Universidad Complutense de Madrid se desprende que la presidenta de la Comunidad de Madrid mintió sobre su ‪currículum académico cuando en el nombramiento de 'Alumni ilustre' explicó por qué no había terminado sus estudios de doctorado (Tercer Ciclo). 



"Me independicé con sueldo de becaria, como siempre nos ocurre a los periodistas, y aunque pagué las tasas varias veces no pude hacer la tesis porque tenía que trabajar para pagarme una habitación. El precio de la independencia (...) Nunca pretendí que me regalaran título alguno."


Al contrario de lo manifestado por Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid no finalizó sus estudios "por tener que trabajar" para "pagarse una habitación". 

Según consta en su expediente académico al que ha tenido acceso ElPlural.com, Díaz Ayuso se matriculó por última vez en el Doctorado de Periodismo (Plan 0D81 "PERIDISMO - RD1393) en el año 2011 (curso académico 2011-2012). Lo hizo "a tiempo completo", tal y como se refleja en el "modo de matrícula". Por aquel entonces, Ayuso no tenía problemas para pagarse una habitación. Desde julio de 2011, ya cobraba como diputada en la Asamblea de Madrid. Previamente, durante más de tres años (desde 2008 a 2011) había trabajado en Madrid Network, chiringuito que había creado Esperanza Aguirre para colocar a sus pupilos y amigotes varios. Su sueldo mensual no bajaba de los 4200€ netos mensuales. 

Ayuso ya estaba independizada. De hecho, estaba casada con Sergio Hernández de la Torre, empresario ligado al golf y administrador de una sociedad dedicada, entre otras cosas, a la organización y promoción de eventos y espectáculos culturales, musicales, deportivos y relacionados con el ocio.

Por tanto, en 2011, Ayuso no finalizó sus estudios de doctorado en la universidad pública, pero sí que realizó, atendiendo a la información oficial, un presunto Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (IESE Business School de la Universidad de Navarra, gestionada por el Opus Dei), adquirido entre 2011 y 2012.

En aquellos años, el Partido Popular de la Comunidad de Madrid animaba a sus integrantes a engordar su currículum académico, tal y como quedó demostrado con los estudios de Cristina Cifuentes (que acabó dimitiendo tras desvelarse que le habían regalado un máster) y con la carrera de Pablo Casado (aprobó en cuatro meses doce de las veinticinco asignaturas de la carrera de Derecho). 

Currículum académico 'oficial' de Isabel Díaz Ayuso

Al margen de lo contado hasta el momento y que podría considerarse lo más trascendente y de interés para el lector de estos párrafos, el currículum oficial de Ayuso no está exento de controversia y contiene (o contenía) alguna incógnita que despejar, siendo la mayor la que tiene que ver con un máster realizado supuestamente en el Instituto Séneca entre 2003 y 2004, cuya nomenclatura varía en función del portal en el que uno mire.

De esta manera, en la página web del PP aparece como "Máster en Comunicación Corporativa", mientras que en la de la Asamblea de Madrid -coincidiendo con otros portales- se asegura que la presidenta tiene un "Máster en Comunicación Política y Protocolo"

Por contra, en el expediente académico al que ha tenido acceso ElPlural.com, lo que Ayuso cursó en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2003-2004 fue el postgrado de 
"Organización y gestión de la empresa informativa". (Plan 00BB. RD778). 

En aquellos años, la hoy presidenta de la Comunidad de Madrid ya trabajaba como asesora de comunicación PP de Madrid. Y a diferencia de su pasado académico, sacaba muy buenas notas. Reproducimos algunas sus calificaciones:

Repitió 1º de BUP y acabó pagando en el colegio Éfeso (“el que paga, manda”)

Las notas académicas de Ayuso en los mencionados estudios en "Organización y gestión de la empresa informativa" (UCM) cuando ya estaba en el Partido Popular distan mucho de los obtenidos en su época de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). 

En concreto, Ayuso estudió, sin pena ni gloria, en un colegio de monjas concertado de su barrio en Chamberí (Colegio Blanca de Castilla)Repitió 1º de BUP. Tras este fracaso académico, acabó dando tumbos en un colegio privado denominado Éfeso, ubicado en una esquina del selecto barrio El Viso donde su lema era “el que paga, manda”. El colegio cerró en 2017.

Reconstrucción cronológica de su actividad académica

1997-2012. Licenciatura de Periodismo en la UCM, posgrado y doctorado.

2002–2004. Diploma de Estudios Avanzados, Periodismo, Comunicación Política. UCM. Sin acreditar

2003-2004. Máster en Comunicación corporativa. Instituto Séneca. La denominación del título varía según necesidades. Sin acreditar

2011–2012. Programa de Liderazgo para la Gestión Pública- PLGP IESE Business School - University of Navarra, gestionada por el Opus Dei. Sin acreditar

2014-2014. Directora.  I Curso superior de estrategias de comunicación para equipos políticos. URJC

2013-2015: Comunicar en Política. Sin acreditar.

  • Directora

  • Nombre de la empresa: Comunicar en Política

  • Fechas de empleo: sept 2013 – feb 2015

  • Duración del empleo:1 año y 6 meses

  • Ubicación: Madrid

  • I Curso superior de estrategias de comunicación para equipos políticos.

Negativa de la Comunidad de Madrid a facilitar el expediente

En Linkedin su trayectoria académica se limita ahora a las siguientes palabras: "Estudié Periodismo, licenciándome en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y especializada en comunicación política".  Asimismo, la máxima dirigente madrileña contempla, siempre según la información que figura de manera pública, un "Diploma de Estudios Avanzados" otorgado por la Complutense entre 2002 y 2004.

La ciudadana que aparece al principio de este artículo pidió conocer el nombre de las asignaturas, así como de la calificación obtenida en ellas tanto del grado en Periodismo que Ayuso cursó en la universidad pública como del máster en Comunicación Política y Protocolo que asegura haber realizado en el instituto Séneca. La Comunidad mostró su negativa señalando que la solicitud implicaba el acceso a información "de carácter personal" y que la misma "no contribuye a un mayor conocimiento de la organización y funcionamiento de las instituciones o de la asignación de los recursos públicos". 

Desde marzo -cuando se cierra la puerta desde Sol a conocer los datos- a esta parte, el Consejo de Transparencia acabaría llevando la contraria a la Comunidad y dictaminando que la información requerida "debe considerarse información pública". En la práctica, solicita a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid trasladar a la UCM la petición para obtener el expediente. A continuación, la región capitaneada por el PP ha recurrido recientemente a los tribunales para bloquear el acceso y que no se conozca el expediente que este medio ha expuesto en las presentes líneas.

Nombramiento polémico y unilateral

En lo que respecta al nombramiento de Ayuso como 'alumna ilustre', que data del 24 de enero del año que está a punto de finalizar, trajo consigo las quejas tanto dentro -con discursos como el de la estudiante Elisa María Lozano- como fuera del edificio, con protestas contra la gestión educativa de la presidenta y el reconocimiento otorgado y justificado por el Rector Joaquín Goyache, que tomó la decisión de forma unilateral. Hubo, incluso, recogidas de firmas.

Breve biografía de la presidenta, más allá de los estudios

Cambiando de tercio, la presidenta madrileña nunca ha aportado demasiada información sobre su vida privada, lo cual es comprensible dada la importancia de separar ésta de la profesional, pero se da la circunstancia de que en una parte del periodo que centra este artículo estuvo casada con Sergio Hernández de la Torre, entre 2008 y 2011; un empresario ligado al golf y administrador de una sociedad dedicada, entre otras cosas, a la organización y promoción de eventos y espectáculos culturales, deportivos y relacionados con el ocio. El matrimonio coincidió también con la etapa en la que la ahora presidenta trabajaba como asesora de Esperanza Aguirre

Tras el divorcio, poco antes de ser designada por Pablo Casado como candidata a la Presidencia de la Comunidad, Ayuso compartió dos años de su vida (hasta 2020) con Jairo Alonso Esteban, un desconocido peluquero, amigo de su adolescencia que conoció en el pueblo de su padre y cuyo noviazgo se presentó a lo grande con reportajes y entrevistas. Él dejó de ejercer su profesión para ser relaciones públicas de un grupo gastronómico libanés hasta terminar, en noviembre de 2021, como jefe de operaciones y manager de desarrollo de negocio de Asseco, una compañía de servicios informáticos que tiene como cliente a la propia Comunidad de Madrid.

Su actual pareja es Alberto González, técnico comercial sanitario, divorciado y padre de tres hijos con el que se habría comprado una vivienda de más de un millón de euros en Chamberí, un hecho que también ha ocupado la actualidad de los últimos meses.

El plano laboral de la líder regional también resulta desconcertante, especialmente una etapa de la que todavía hoy se conocen pocos detalles. La máxima responsable de la región ejerció de asesora del vicepresidente y consejero de Justicia e Interior, aunque realmente fue contratada y pagada como administrativa entre febrero de 2006 y julio de 2007; sin referencias al que fuera su titular e investigado por sus relaciones con el Campus de Justicia, Alfredo Prada.

Por seguir un orden, tras salir del Gabinete de Esperanza Aguirre (entre el 1 de agosto de 2007 y el 25 de marzo de 2008) Ayuso trabajó para Madrid Network (entre abril de este último año y 2011, en el que es elegida diputada de la Asamblea por primera vez), una entidad creada en los años de Aguirre para fomentar el sector regional del I+D+I que se vio envuelta en escándalos financieros nada más asomar la cabeza.

Durante los años en los que estuvo operando aquí se calcula que percibió el montante de unos 4.000 euros mensuales. Para más 'inri', cuando Ayuso se incorporó, el presidente era Antonio Beteta, exconsejero de Economía al que sustituiría después Aurelio García de Sola, familiar del marido y conde de la expresidenta, investigado por la 'Púnica'.

No es la única persona que ha acompañado a Ayuso en su trayectoria y que ha tenido problemas con la Justicia. Sin ir más lejos, en la época en la que trabajó con Aguirre coincidió también con David Erguido Cano,  procesado por la PS 7, también de 'Púnica' (Waiter Music) o Mercedes Rojo Izquierdo, condenada por las 'tarjetas Black' y madre de Eva Piera Rojo, su interlocutora en el 'Caso Avalmadrid' .

Y si la líder regional se movió muy bien del lado de Aguirre, tampoco lo hizo mal del de Cristina Cifuentes. Su antecesora, que pondría fin su carrera al frente de Madrid con el 'Caso Máster' -y alguna cosa más-, contó con Ayuso para ser su jefa de campaña electoral en redes sociales, que ejerció también como miembro de su Gestora y su Comité Ejecutivo y portavoz adjunta en la Asamblea de Madrid; y viceconsejera de Presidencia y Justicia. Hay voces que cuentan que fue expulsada a los nueve meses por su desconocimiento en la materia.

En mayo del 2018, Ayuso es cesada por el nuevo consejero, Pedro Rollán, con el visto bueno de Ángel Garrido -sustituto de Cifuentes- y pasa a la dedicación exclusiva de tareas comunicativas dentro del PP de Madrid como vicesecretaria de Comunicación y Portavoz. En 2019, el nombramiento de Casado como presidente nacional trae consigo el suyo como Secretaria de Comunicación dentro de la Vicesecretaría General de Comunicación.

"No fue nombrada 'alumna ilustre' por su expediente académico"

ElPlural.com ha preguntado a fuentes cercanas a la presidenta por las explicaciones dadas durante su nombramiento como 'alumna ilustre' de la Universidad Complutense. La respuesta obtenida por este medio ha sido que no logró el reconocimiento "por su expediente académico, sino porque ha sido la alumna que más alto ha llegado en política de todos los alumnos".



sábado, 16 de diciembre de 2023

 José María Macías, vocal del PP CGPJ, utiliza a Dios para llamar "miserables" a quienes critican a los jueces

La felicitación navideña le puede costar una

 reprobación de sus compañeros

LORETO OCHANDO

15/12/2023 

ElPlural

El hooliganismo de los vocales del Consejo General del Poder Judicial nombrados por el PP ha alcanzado cotas impensables hace un año. La felicitación de Navidad del vocal del PP del órgano de Gobierno de los jueces, José María Macías, enviada con el sello del consejo, le pide directamente nada más y nada menos que a Dios que, “en tiempos de incertidumbre y miseria moral, libres del acoso a los hombres y mujeres que sirven a la Justicia”. 

Una felicitación en la que un miembro de un poder del Estado mezcla a Dios con la política sin que se le caigan los anillos, y menos las vergüenzas. Eso sí, la ha enviado con la cobardía de no poner nombre y apellidos a quienes dice que hacen que se viva en tiempos de “incertidumbre y miseria moral”. Todo ello pese a los escritos enviados desde el consejo contra las acusaciones de lawfare contra los magistrados del procés y contra el polémico juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, que acusa de terrorismo a los miembros de Tsunami Democràctic por la muerte de un ciudadano francés que hasta el Estado francés desvinculó de las actividades independentistas.



Pero es que, además, según ha podido saber ElPlural.Com, el vocal del PP ha enviado la felicitación al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; a la ministra de Defensa, Margarita Robles; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de la Presidencia y a la sazón de Justicia, Félix Bolaños, al ministro de Fomento, Óscar Puente y, como ‘pedrea’ a la diputada y portavoz de Junts, Miriam Nogueras, algo inédito pues este periódico ha podido contrastar que al resto de diputados no les ha llegado la felicitación del vocal del PP.

Tras hacerse pública la ‘felicitación’ en la que Macías se encomienda a Dios, fuentes del sector progresista del Consejo General del Poder Judicial afirman con respecto a la misma que: “es el colmo de la mala educación utilizar una felicitación navideña para insultar”. Es más, las mismas fuentes indican que Macías “es un peligro. Luego piden reacciones a los insultos a los jueces”. Pero además de lo dicho, en el mismo día que el presidente del CGOPJ ha pedido que les ¨dejen en paz", Macías a publicado en Twitter la felicitación en un claro posicionamiento político de la más alta confrontación, alejado completamente del tono neutral y pacífico que debe concurrir en cualquiera de los miembros del consejo. Un hecho que podría llevar a sus compañeros a solicitar una reprobación.

Hooliganismo

El hooliganismo del sector del PP dentro del CGPJ se ha radicalizado hasta extremos insospechados en los últimos meses. De hecho, gracias a la mayoría que ostentan dentro del órgano de Gobierno de los jueces se han visto cosas tan extrañas como que el pleno del Consejo General del Poder Judicial rechazara, por primera vez en democracia, y por mayoría simple la propuesta de informe a favor de un fiscal general del Estado, o que aseveraran que la futura ley de amnistía es inconstitucional antes incluso de saber el contenido del texto.

El fiscal genera del Estado

Este hecho se produjo porque los vocales afines al partido de Alberto Núñez Feijóo decidieron ir más allá de los criterios estrictamente legales y, además, valorar el año y medio de Álvaro García al frente de la Fiscalía General del Estado, un hecho que ni por asomo entra entre sus competencias. Y por si eso no fuera poco, inventando competencias, este núcleo de los populares también decidió valorar el hecho de que Órtiz no se hubiera querido pronunciar ni sobre la ley de amnistía que quiere aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez, ni sobre el presunto lawfare que se mencinaba en el acuerdo firmado entre Junts y PSOE.



ERC pide al Gobierno que investigue al Ejército ante el riesgo de Golpe de Estado


Los republicanos piden “identificar, controlar y

 sancionar” a grupos de las Fuerzas Armadas

 cercanos a la extrema derecha, franquistas e

 instigadores de acciones ilegales

JAVIER PARDO

15/12/2023 - 

ElPlural

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha registrado este viernes una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a investigar la existencia de movimientos de extrema derecha dentro del Ejército. Concretamente, los diputados Francesc Marc Álvaro i Vidal y Gabriel Rufián, portavoz de la formación, instan a la Comisión de Defensa a fiscalizar el lenguaje y la actitud “guerracivilista” y peligrosa que en las últimas fechas han protagonizado diversos cuadros de las Fuerzas Armadas al calor de la negociación y el inicio de la tramitación de la ley de amnistía.

En el escrito, al que ha tenido acceso ElPlural.com, los diputados republicanos solicitan al Gobierno “identificar, controlar y sancionar” a las personas que conforman estos movimientos con proclamas a favor del franquismo e instigando a acometer actuaciones directamente ilegales. Además, en su exposición de motivos, instan a crear esta operación ante precedentes tan cercanos como el ocurrido el pasado 17 de noviembre, un día después de la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando se hizo público un manifiesto vinculado a la Asociación de Militares Españoles (AME) en el que se hacía un llamamiento implícito a las Fuerzas Armadas a la destitución del gobierno y la convocatoria de elecciones generales.

Era su reacción frente a las negociaciones con las formaciones políticas independentistas, tanto catalanas como vascas, pero en especial como desconformidad con la próxima aprobación de una nueva ley de amnistía”, exponen desde el Grupo Republicano. El escrito de la proposición, además, sentencia que con estos episodios queda latente que desde ciertos grupúsculos del Ejército se suplica “el levantamiento militar contra el actual gobierno del Estado español y la represión y persecución al pueblo catalán y sus representantes políticos”.

Gobierno, Congreso y Fiscalía

Tal y como se puede leer en el escrito de la proposición no de ley registrado este viernes en el Congreso de los Diputados, los republicanos solicitan un “informe, en el plazo de seis meses, sobre la existencia de movimientos de extrema derecha dentro de los órganos y las instituciones de las Fuerzas Armadas y sobre los pronunciamientos políticos que militares y exmilitares han realizado incitando a la insurrección militar, manifestándose a favor del franquismo e instigando a cometer actuaciones ilegales”.

Este informe, una vez redactado, se presentaría de forma detallada ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, incluyendo, a su vez, las medidas legales vigentes para identificar y controlar a estos movimientos, qué actuaciones se han llevado a cabo y las propuestas de cambios normativos que se plantean para hacer frente a esta amenaza. Además, superado el trámite parlamentario, las conclusiones de la investigación se dejarían en manos de la Fiscalía para que estime las acciones judiciales oportunas.

Antecedentes

Mencionado el episodio de violencia verbal perpetrado por AME el pasado 17 de noviembre, y pese a que en aquel caso no derivó en respuesta judicial por la condición de militares retirados de los firmantes, desde ERC exponen que “estos episodios están lejos de la excepcionalidad, ya que las actuaciones antidemocráticas y los manifiestos autoritarios en el ámbito militar español no se limitan únicamente a los miembros ya retirados”.

Un ejemplo, cabe recordar lo sucedido en enero de 2021, cuando la ESENGRA (Escuela de Especialidades de la Estación Naval de la Graña) publicó la propuesta de celebración de un episodio ocurrido el 1 de enero de 1937, vitoreando la supuesta heroicidad del día en que un teniente del bando de los insurrectos “nacionales”, dirigido por el entonces general Francisco Franco, hundió un submarino del legítimo gobierno democrático de la Segunda República Española, es decir, del bando republicano”, sostiene el escrito.

Dicho lo anterior, es especialmente llamativo el último manifiesto del pasado 17 de noviembre, ya que en esta ocasión también se arremete contra el actual Tribunal Constitucional, acusándolo gravemente de falta de neutralidad política y de intervención en las sentencias del Tribunal Supremo, y contra la fiscalía general del Estado, a quien acusa de estar actuando en contra de la justicia y la legalidad”, añade la proposición, recordando, además, que fue el Tribunal Constitucional quien condenó, entre 9 y 13 años de prisión, a los independentistas encausados en el procés. “Ante dichas sentencias, ningún miembro de las Fuerzas Armadas sospechó o denunció la falta de neutralidad política de dichos órganos judiciales”, prosiguen.

Por todo lo expuesto, es más que evidente que existe un lenguaje y una ideología “guerracivilista” y antidemocrática latente entre algunos miembros relevantes de las Fuerzas Armadas, a menudo con altavoces políticos de primera línea. Además, las últimas evidencias se dan nuevamente en relación con el movimiento independentista catalán y persiguen alentar la posibilidad de la intervención militar en el conflicto político”, sentencian.

 


viernes, 15 de diciembre de 2023


Fascista





 

La madre coraje que cruzó España andando para ver a su hijo, preso por Franco, y murió, sin verlo, a las puertas de la cárcel


 

Ana Faucha murió junto a los muros

 de la prisión sin cumplir el sueño de

 ver a su hijo y abrazarle por última

 vez


JUAN LUIS VALENZUELA

10/12/2023

ElPlural

Así podría haber sido Ana Faucha, la madre coraje que cruzó el país para ver a su hijo por última vez.

Marcos Ana, el poeta español antifascista considerado el preso político del régimen que más

tiempo pasó en prisión, escribió una triste historia que poco se ha conocido. Es la historia de Ana Faucha, una viejecita del sur de España, cuyo único objetivo en el poco tiempo de vida que le quedaba, era ver a su hijo preso por el franquismo en la fría cárcel burgalesa de Valdenoceda.

Se prometió así misma que antes de morir, tenía que lograr ver a su hijo vivo, aunque solo fuera unos instantes. Ana carecía de recursos y medios, era pobre y mayor y por ello, pedía limosna. Fue una “madre coraje” contra los bárbaros que provocaron la Guerra Civil.

Ana Faucha, mayor y pobre, peregrinó centenares de caminos a pie 

Ana contó las duras vicisitudes sufridas por esta madre en busca de su hijo durante la travesía de la geografía española, de sur a norte. Ana Faucha, mayor y sin recursos económicos, peregrinó centenares de caminos y sendas a pie, movida por el deseo de que le dejaran ver a su hijo. Solo eso, pero no se lo permitieron. Un día de frío y gran nevada, apareció, aterida y muerta de cansancio, al lado de su hijo en prisión.

La imagen es tremenda: Una madre acurrucada, yacía al lado de un camino cercano a los muros del penal, cubierto por la nieve y agarrando un paquete de comida que quería entregar a su hijo. Fue hallada en un camino helado, casi a las puertas de la cárcel en la que, poco antes, le habían impedido ver a su hijo. Dolor por ello, cansancio por el duro periplo, agotamiento, muchísimo frío y hielo burgalés, añadido a su avanzada edad, hicieron que, como un pajarillo, muriese sin lograr su inmenso deseo de abrazar por última vez a su vástago.

Decide ir en busca del hijo, a pie y desde el otro lado de España

La historia se inicia cuando su hijo es encarcelado. Ocurrió en algún momento entre los años de 1936 a 1943. Ana decide ir en busca de él y a pie, desde el otro lado del país, comienza a andar en dirección a la prisión, donde se hallaba encarcelado su único hijo. Es el ejemplo del inmenso amor que una madre siente por su hijo, mucho más en momentos de dificultad y privado de libertad. Su imagen siempre se asocia a un paquete que siempre portaba asido a ella y que esperaba haber hecho llegar a su hijo. Eran comida y alimentos que pedía por los pueblos por los que transitaba, ya que Ana era pobre, no tenía recursos. De todo lo recaudado, Ana guardaba lo mejor para dárselo a su hijo cuando llegase el ansiado momento de encontrarse con él.

Desde el sur a tierras burgalesas

Aunque se desconocen muchos datos sobre ella, se sabe que era de una zona del sur de España, donde comenzó su viaje. Y que era pobre, muy pobre. Se dejó guiar por los trazados del ferrocarril caminando en paralelo a los raíles del tren y así, golpe a golpe, paso a paso, pueblo a pueblo, cruzó España hasta llegar a tierras burgalesas.

Usted no puede ver a su hijo porque está chapado en una celda de castigo”

Tampoco se sabe la duración del viaje, si fueron semanas o fueron meses los que tardó en llegar a su destino en la cárcel de Valdenoceda, al norte de la provincia de Burgos. Lo cierto, es que esta mujer, mayor, agotada, sin recursos, logró su objetivo y llegó a las puertas de la prisión. Tras acercarse a la ventanilla de entrada a la prisión y preguntar por su hijo, el funcionario, tras comprobar la documentación que tenía sobre los reclusos, le dijo: “Usted no puede ver a su hijo porque está chapado en una celda de castigo”.

Un golpe letal para esta viejecita y madre agotada

Es imposible y atroz imaginarse el rostro de la madre. Tras haber cruzado España y sufrir las penalidades que sufrió, ahora, en la meta final, le decían que no podría ver a su hijo cuando lo tenía tan cerca porque “está chapado en una celda de castigo”. Un doble y enorme dolor para Ana. Por un lado, le impedían verlo, por otro, estaba “castigado”. Horrible y cruel, casi sádico, le rajó el alma y le llegó como un navajazo directo al corazón. Un golpe letal para esa viejecita y madre agotada y extenuada.

Cuadro del pintor gallego José Otero Abeledo inspirado en la historia de Ana Faucha en 1963 

Intentó verlo todos los días, varias veces


Pero Ana no se resignó y persistió en su empeño. Durante una semana, cada día, hasta su
fallecimiento, se acercaba varias veces a la ventanilla de comunicaciones de la cárcel de Valdenoceda rogando que le permitieran ver a su hijo. La respuesta era la misma negativa siempre. Una y otra vez, hasta cuatro veces al día, Ana recibía idéntica contestación que no era otra que no dejarle pasar. A pesar de ello, esta madre coraje insistía y siempre se la podía ver en torno a los aledaños de la prisión, con gritos de ruego por ver a su hijo, golpeando con sus manos los muros de la prisión.

Ana se había muerto como un pajarillo sin verle por última vez”

Y llegó el último día de esperanza de poder estar unos instantes con su hijo y el del final de la vida y búsqueda de Ana. Fue la triste mañana en la que cerca de los muros de la prisión, en un camino lleno de fría nieve, un vecino de Valdenoceda halló el cuerpecito de una mujer mayor, acurrucada y abrazando el paquete que siempre le acompañó y en el que guardaba los mejores alimentos que recibía de la gente, para dárselos a su hijo preso. No pudo ser, el viaje le pasó factura; la desnutrición, su edad y el frío, hicieron el resto. Ana Faucha, una madre coraje. Como escribió el periodista y escritor burgalés Rodrigo Pérez Barredo, “Ana se había muerto como un pajarillo sin verle por última vez”.

Era necesario contar su historia como un ejemplo de amor

De esta historia apenas existe documentación, más allá de la narración de Marcos Ana y un bellísimo reportaje de Pérez Barredo. Pero como narra el escritor burgalés de forma emotiva y magistral, “Era necesario contar su historia, por la lección de vida, por el ejemplo de amor. Para que no caiga sobre ella -sobre todas ellas- el manto oscuro del olvido. Ana, gracias por haberme desvelado siguiendo tu rastro de niebla. Gracias por haberme estremecido. Aunque no te haya encontrado. Aunque quizás no hayas existido nunca”. 



miércoles, 13 de diciembre de 2023

 El PSOE denunciará a Abascal y Vox ante la Fiscalía por delito de odio

Los socialistas incluirán en esta denuncia la

 violencia perpetrada frente a las sedes

 socialistas en las manifestaciones que han

 tenido lugar en los últimos meses

ElPlural

12-12-23

Javier Pardo

El PSOE presentará este miércoles ante la Fiscalía una denuncia contra Santiago Abascal al entender que sus declaraciones en la entrevista concedida al diario Clarín son constitutivas de delito de odio. Concretamente, el presidente de Vox indicó que llegaría el día en el que el pueblo español querría “colgar por los pies” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Unas declaraciones que no han sentado nada bien ni en Moncloa ni en Ferraz, al entender que es la última muestra de cómo se están incumpliendo todos los límites morales de una democracia al incentivar actitudes descontroladas y potencialmente peligrosas. Por eso, y pese a que el redactado de la denuncia aún está revisándose por parte de los servicios jurídicos de los socialistas, el portavoz socialista en el Congreso ha querido adelantar la noticia en la sala de prensa del Congreso tras la celebración de la junta de portavoces y apenas dos horas antes de que arranque el pleno en el que se tomará en consideración la ley de amnistía.

Es un delito de odio que debería inhabilitar a quienes lo promueven”, ha sostenido López, pidiendo al PP que separen su rumbo del de la extrema derecha española en un ejercicio de boicot a este tipo de declaraciones que desde Ferraz consideran absolutamente condenable. Deberían romper cualquier tipo de relación con estos odiadores profesionales”, ha insistido López.

Profundizando aún más en las motivaciones de los socialistas para la presentación de esta denuncia, fuentes socialistas sostienen en los pasillos del Congreso que “se han cruzado todos los límites de lo permisivo en democracia”: “No puede salir gratis”, prosiguen. “Algún día a alguien se le cruzará el cable”, sentencian, recordando otros episodios de violencia cercana que se han podido ver, por ejemplo, en las manifestaciones violentas que se han perpetrado diariamente desde hace meses frente a las sedes socialistas en toda España.

De hecho, y a fin de que la Fiscalía investigue y se posicione sobre estos hechos, las protestas convertidas en habituales desde hace meses también estarán integradas en el redactado de la denuncia. Además, desde el PSOE tratarán de exponer en las líneas de esta redacción el papel jugado por Vox en la difusión de estas convocatorias. Personalidades como el propio Santiago Abascal, además de toda su plana mayor, presidentes autonómicos e incluso europarlamentarios se han dejado ver apoyando estas reivindicaciones que, noche tras noche, acababan con altercados y disturbios que debían ser repelidos por la policía.

Una cortina de humo”

Fuentes del PP consultadas en el Congreso de los Diputados, no obstante, y pese a la denuncia del PSOE, insisten en que los socialistas buscan alejar los focos del debate de amnistía que tendrá lugar este martes en el Congreso de los Diputados. “Es una cortina de humo. Tratan de alejar el foco de la actualidad”, sostienen.

No obstante, y pese a denunciar esta estrategia, desde el PP creen que Vox se equivoca en esta estrategia, creando el caldo de cultivo necesario para que Sánchez pueda sobrevivir a sus cesiones a los independentistas. Los populares consideran que con estas palabras, salidas de tono y totalmente desproporcionadas. El presidente del Gobierno es capaz de capear los sucesivos retos que le plantea la legislatura: “Se equivocan de estrategia”.

Una metáfora”

La portavoz de Vox, en cambio, ha querido exculpar a su presidente por estas palabras al definirlas en rueda de prensa como una metáfora. Además, Millán ha querido explicar lo que Abascal buscaba ejemplificar con estas palabras: “Se trata de un Gobierno que ha tenido que entrar por la puerta de atrás para negociar su investidura, además de tener que preparar un operativo policial para salir elegido. Se lo han ganado”.

Los satélites mediáticos de la izquierda se agarran a la metáfora para olvidar la realidad”, ha proseguido. Para acabar con el tema, y tras ser preguntada por cuando Abascal solicitaba seis años de cárcel para un tuitero que pedía que fuese él quien acabase colgado, Millán ha sostenido que esa comparación no se puede articular porque en aquella ocasión, según ella, los diputados y cargos de Vox se enfrentaban a un peligro real en cada mitin, en cada intervención y en cada acto público.

Ese tuit se escribe en el contexto de una campaña electoral en la Comunidad de Madrid. Lo que ocurrió tras ese tuit es que vinieron a apedrearnos en un mitin en Vallecas. El propio Santiago Abascal tuvo que recoger piedras del suelo que iban dirigidas a nuestra candidata, Rocío Monasterio. Comparar una cosa y otra es una manipulación”, ha sentenciado.


Recomendado


 


 Así murió Benito Mussolini, tal y como ha sugerido Santiago Abascal sobre Pedro Sánchez

El Duce, aliado de Hitler y amigo de Franco, fue fusilado, colgado boca abajo, vejado y humillado junto a su amante Clara Petacci



Juan Luis Valenzuela

ElPlural

11-12-23

El líder de Vox, Santiago Abascal, necesita urgentemente que el foco se centre en él y que su partido recupere protagonismo tras una deriva política descendente como se plasmó en los últimos resultados electorales. Vox está pasando por malos momentos y tiene que recurrir al exabrupto, al cerco a la calle Ferraz o a las burradas verbales de gente como Herman Tersch.

Deriva de Vox y desesperación de Abascal

Es una actitud desesperada y poco racional, posiciones extremistas de ese tipo, probablemente penalizarán más que ayudarán a la formación ultraderechista en futuras convocatorias electorales como las elecciones gallegas, vascas y las europeas.

Habrá un momento que el pueblo querrá colgar de los pies a Pedro Sánchez”

En esa línea de buscar protagonismo y repercusión de la forma que sea, el líder de Vox, encontrándose en su salsa en Buenos Aires durante la toma de posesión del nuevo presidente argentino Javier Milei, tal vez contagiado de su histrionismo y recibiendo gran atención de los medios de comunicación argentinos, se pasó de frenada con unas declaraciones que superan los límites que habitualmente sobrepasa el ultraderechista español al afirmar que “Habrá un momento que el pueblo querrá colgar de los pies a Pedro Sánchez”.

Rodeado de ultras

Con esa presión que sufre su partido y acompañado además de otras figuras de la ultraderecha como Jair Bolsonaro y Viktor Orbán, hizo unas declaraciones al diario Clarín, el de más tirada de Argentina, que resultan inconcebibles en democracia, intolerables en un régimen de convivencia y tan destiladoras de odio que no se conocían desde el principio de la Transición política en España.

Colgar de los pies a Pedro Sánchez

Abascal, que apoyó al “Loco Milei” desde un principio y cuando nadie daba un duro por él, soltó estas perlas cainitas a “Clarín”: “Habrá un momento en el que el pueblo, es decir, los españoles, quieran colgar de los pies a Pedro Sánchez” por haberse “vendido”. El líder de Vox prosiguió manteniendo que Sánchez es capaz de “hacer cualquier cosa con tal de perpetuarse en el poder, incluyendo pisar las leyes o poner en riesgo la unidad nacional”. En la misma entrevista, Abascal expresaba su convicción de que el presidente del Ejecutivo “no es astuto y hábil como la gente piensa porque tiene una ventaja competitiva sobre los políticos honrados ya que no tiene escrúpulos ni principios".

A nadie, sin necesidad de grandes dotes políticas o conocimientos de la historia contemporánea, se le escapó que la frase más polémica y deleznable de la entrevista a Abascal, “Habrá un momento que el pueblo querrá colgar de los pies a Pedro Sánchez”, se asocia a la muerte que tuvo el líder del fascismo italiano, Benito Mussolini. La frase, sin apreciar en ella la relación con la muerte del dictador italiano, sería, de por sí, execrable y generadora de odio. Pero, si la vinculamos a ese episodio histórico, es simplemente vomitiva y repugnante.

Mussolini detenido en su huida a Suiza y fusilado junto a su amante

Benito Mussolini, el creador del fascismo, el líder de la Italia totalitaria, aliado de Hitler y asesino amigo de Franco y apoyo del régimen franquista, fue fusilado, colgado boca abajo, vejado y humillado junto a su amante Clara Petacci. Con la guerra ya perdida, abandona a su mujer y a sus hijos e intenta, disfrazado de soldado alemán, huir a Suiza con su amante. Intento vano, pues fue capturado por la resistencia italiana. El 28 de abril de 1945 por la tarde, un grupo de partisanos lo fusiló en Giulino di Mezzegra, pequeña localidad cercana al lago de Como, junto a la frontera Suiza, país al que pretendía ir el líder fascista bajo la protección de los alemanes.

Expuesto en una plaza colgado de los pies y boca abajo

El cadáver del dictador fue llevado en un camión hasta Milán. Y al día siguiente, en la Plaza Loreto, tras ser golpeados por la muchedumbre y lapidados, se le colgó de los pies, cabeza abajo y atado a la viga desde el techo de una estación de servicio. De igual manera, y al lado del “Duce”,  terminaron su amante y otros jefes fascistas fieles a Mussolini.

Benito Mussolini, admirado por Meloni, la amiga de Abascal y Milei

Así concluyeron los días de un fascista, abominable y sanguinario y aliado de Hitler. Entre ambos provocaron el estallido de la Segunda Guerra Mundial que conllevó la muerte de entre 40 y 50 millones de personas y el sufrimiento y represión de los países que dirigieron. Mussolini, una figura de la que se vertieron expresiones de admiración por la actual jefa de Gobierno italiana, Giorgia Meloni… amiga de Santiago Abascal.