Buscar este blog

lunes, 1 de enero de 2024



 


El emotivo mensaje de Leo Bassi a Enric Sopena, fundador de ElPlural.com

El intérprete recuerda y agradece en

 conversaciones con este medio el apoyo recibido

 por parte del periodista frente al hostigamiento

 ultra

Leo Bassi ha estado en la lista negra del grupo ultracatólico Hazte Oír, embrión cultural de Vox y al que el partido debe, en buena parte, su nacimiento. El payaso y actor ha sufrido todo tipo de hostigamiento, incluso amenazas de muerte tanto en nuestro país como en otros por emplear la sátira para condenar aquello con lo que no está de acuerdo.

Así lo relata en una amplia entrevista concedida a ElPlural.com en la que considera, entre otras cosas, que no ha recibido suficiente apoyo de la parte institucional de la cultura frente a algunos de los episodios que, inevitablemente, han marcado su trayectoria, capítulos que, dicho sea de paso, le han hecho más fuerte.

En la misma conversación, sin embargo, sí que ha querido reconocer al apoyo de compañeros del mundillo que tampoco callan ante la censura impuesta por el poder, como Willy Toledo; o de rostros de otros ámbitos como el periodístico, concretamente del fundador de ElPlural.com, Enric Sopena: “Los compañeros de la profesión que luchan siempre han estado a mi lado. Nos sentimos un gremio. También me ayudó mucho vuestro fundador, Enric Sopena, quien siempre me apoyó desde que le conocí”.

Entretanto, lamenta que “quizás” no obtuvo demasiado respaldo por parte de la “cultura institucional”. “Esta sí que podría haberme defendido más”, lamenta, a pesar de “entender” por qué no lo hizo. “Lo primero es que no soy español propiamente dicho. Realmente, no soy nada en particular”, emite con una sonrisa. Y prosigue: “Y lo segundo, es que no vengo del mundo intelectual, sino del circo. Mi padre no sabía leer, y yo estoy muy orgulloso de venir de la clase baja. La burguesía siempre me ha considerado un provocador, un payaso, pero con una connotación negativa”.

Risa contra la censura y la violencia

A sus 71 años, Bassi ha recorrido medio mundo, siempre con la risa por bandera frente a la violencia. “Un payaso no responde a la violencia con bombas, sino con chistes”, tiene claro. Así ha llegado, por ejemplo, a Israel o rincones de Latinoamérica. “Me han puesto una pistola en la cabeza por hacer un espectáculo y hacer reír a niños palestinos. En Brasil también me atacaron otra obra”, dice con solvencia.

Estos son solo algunos ejemplos que se suman a los acontecidos en España, donde la mencionada asociación ultraconservadora le tenía en el punto de mira, llamando con ello constantemente al boicot de sus actuaciones. La escalada de tensión llevó, nada menos, a que le pusieran una bomba a él y su público en el Teatro Alfil, allá por 2006; a que le quemaran sitios de trabajo, o a que le griten “una o dos veces al mes” a las puertas de su Paticano acusándole de “blasfemia”. “Lamenté la indiferencia, se llevaron a cabo investigaciones, pero han quedado en nada…”, recuerda.

Con todo, ve un punto positivo en lo relativo a la censura: “Creo que ayuda en ese sentido a los actores y directores. No me malinterpretes, evidentemente no es positivo que se censuran obras y no es agradable para quien lo sufre, pero en última instancia tiene que dotarnos de más fuerza (…) Porque su censura implica que estamos haciendo cosas buenas, que tocamos puntos que molestan. El arte tiene que estorbar, de lo contrario significa que estamos haciendo algo mal”.

Eso sí, haberle perdido el miedo al miedo no le hace ajeno a la repercusión sobre la cultura que provocan aquellos ayuntamientos en los que la extrema derecha forma parte del Gobierno. “Hemos vivido tiempos “relajados”, y ahora vuelve la censura”.

Parece que es algo nuevo, pero no lo es. Hay gente envuelta en la bandera de España que me ha pegado dos hostias mientras andaba por la calle (…) Todo eso lo he vivido, pero hay que pasarlo para defender la libertad de expresión. Se vive muy bien pensando que somos todos súper demócratas, que se permite hacer cualquier obra de teatro, pero no. Todo es más complicado y salvaje. O te autocensuras, o haces teatro que moleste, y en el segundo caso te expones a que te pasen cosas como las que me han pasado a mí”, emite.

Con todo, deja claro que él no se va a autocensurar. “Si lo hubiera hecho no podría mirarme al espejo ni dormir por las noches. Siempre he intentado vivir acorde a mis ideales y ahora, a mis 71 años, soy feliz de haberlo hecho. Estoy orgulloso de seguir molestando y es lo que también intento enseñar con 70+”, apuntala haciendo alusión a la obra con la que actualmente está en gira y que se mueve en torno al edadismo.

Leo Bassi y la cultura contra la censura más salvaje: humor frente al acoso ultra, bombas y pistolas

La sincera entrevista del payaso y

 actor con ElPlural.com: “Si me

 autocensurara, no podría mirarme

 al espejo (…) Por eso me han dado

 de hostias”

Rubén Rozas

ElPlural.com

1-1-24

Para algunos, un provocador. Para otros, un valiente. Leo Bassi (Nueva York, 1952) hereda la tradición del circo de su padre, quien trabajó, entre otros, con Groucho Marx y Louis Armstrong. Pero su faceta de payaso y actor escapa al aspecto meramente teatral, y es que no entiende el arte si ésta no molesta al poder.

Precisamente esa crítica social -siempre con un toque de sátira- le ha llevado a estar en el punto de mira de la asociación ultracatólica que participó del nacimiento de VoxHazte Oír. Los radicales le han puesto bombas, le han quemado lugares de trabajo y le han hostigado día sí y día también. Pese a todo, él lo tiene claro: no va a callar.

Nunca se ha autocensurado, y no tiene reparos a la hora de condenar las prohibiciones que imponen la derecha y la ultraderecha, allá donde gobiernan: “Creo que este tipo de cosas, en cierto modo, ayuda a los actores y directores (…) Evidentemente, no es positivo, ni agradable, pero tiene que dotarnos de más fuerza, porque significa que estamos haciendo las cosas bien”.

Bassi se encuentra actualmente de gira con 70+, un canto a la rebelión de los mayores contra el paso del tiempo, y con Mussolini, sobre el auge de la extrema derecha. Asimismo, su Paticano, un Vaticano de patos de goma, se encuentra en las guías extranjeras como uno de los sitios a los que acercarse si estás de visita en Madrid. “Creo que Hazte Oír me inspiró en la idea, porque un payaso no responde a la violencia con bombas, sino con chistes, y los patos de goma fue la manera divertida de enfrentarme a todo esto. De alguna manera representan las cosas sencillas (…) La gente se siente pato de goma frente a la sociedad capitalista (risas). El mensaje detrás de la idea es ese: que somos pequeños, que no tenemos trascendencia ni poder, pero nos alegramos de ser así”.

Y, además, es un gran conocedor de la historia de Israel y Palestina: “Me han puesto una pistola en la cabeza por hacer reír a niños palestinos (…)  Conocí hace muchos años al primer ministro israelí, Ariel Sharón. Me dijo que él vivía en un mundo bíblico y que era capaz de matar a su madre si Dios se lo pedía”.

Entrevista completa a Leo Bassi

PREGUNTA (P): ¿70+ es una oda contra el paso del tiempo, el edadismo y los tópicos de la edad? ¿Un canto con el estribillo muy claro: la edad se lleva por dentro?

RESPUESTA (R): Tenía mucho miedo a llegar a esta edad, y me sorprendió darme cuenta de que está siendo uno de los mejores momentos de mi vida, o el mejor, y es lo que quiero compartir con el público, porque es algo que hace 20 o 30 años no me podía imaginar, lo veía como algo horrible por lo que tenemos que pasar todos.

P: Recientemente se cancelaba una obra porque sus actores salían en ropa interior. No sé si cuando se publique esta conversación habrá más ejemplos, pero son muchos los que se pueden enumerar en aquellos lugares en los que la ultraderecha tiene poder. Pocas personas como tú para hablar de esa guerra sucia a todos los niveles, incluso sufriste amenazas de muerte.

R: He tenido una bomba en mi camerino, el 1 de marzo de 2006 en el Teatro Alfil, y en 2016 nos quemaron el Paticano; tiraron un cóctel molotov dentro. Lamenté la indiferencia, se llevaron a cabo investigaciones, pero han quedado en nada… Lo de la derecha es instintivo y la izquierda se ha hecho demasiado cerebral. Para mí, la censura me da más deseo para seguir con una obra. Hemos vivido tiempos “relajados”, sin esta censura, y ahora vuelve.

Pero creo que ayuda en ese sentido a los actores y directores. No me malinterpretes, evidentemente no es positivo que se censuran obras y no es agradable para quien lo sufre, pero en última instancia tiene que dotarnos de más fuerza (…) Porque su censura implica que estamos haciendo cosas buenas, que tocamos puntos que molestan. El arte tiene que estorbar, de lo contrario significa que estamos haciendo algo mal. No tengo miedo de la censura.

No tengo miedo
 

P: ¿De qué manera te repercutieron, también personalmente, aquellos episodios? No solo por ti, sino por tu familia y amigos. Tú mismo reconociste tener miedo al principio, como es lógico, por otra parte.

R: Sí… pero tengo la piel muy, muy dura. A mí me han puesto una pistola en la cabeza por hacer un espectáculo y hacer reír a niños palestinos. En Brasil también me atacaron otra obra, los episodios que he relatado en España… No tengo miedo. Son instintos violentos; y que atemorizan, claro, pero es el precio que hay que pagar para hacer arte de verdad. La gente con la que comparto cosas somos muy parecidos y no nos asusta nada de esto, al contrario, nos dan más ganas para seguir y hacer ciertas cosas.

Desde hace once años, una o dos veces al mes hay gente que se pone a las puertas del Paticano a gritarme y a decirme que blasfemo… y no he cerrado el local.

También quiero dejar claro que no tengo subvenciones, que sobrevivo con el dinero que la gente me da. Me he librado de la dependencia del dinero del Estado, también para no ser censurado. Hago las cosas porque quiero y dependiendo únicamente del público.

P: Fuiste uno de los primeros que apareció en la lista negra de Hazte Oír, embrión cultural de Vox…

R: Eso es. He sido continuamente reprimido por Hazte Oír durante años. Ponían en sus páginas mi gira y pedían a la gente que me boicotearan. Conozco a toda esta gente, de hecho, escribí un libro (La Revelación) sobre el grupo, apoyado en Estados Unidos (EEUU).

Parece que es algo nuevo, pero no lo es. Hay gente envuelta en la bandera de España que me ha pegado dos hostias mientras andaba por la calle (…) Todo eso lo he vivido, pero hay que pasarlo para defender la libertad de expresión. Se vive muy bien pensando que somos todos súper demócratas, que se permite hacer cualquier obra de teatro, pero no. Todo es más complicado y salvaje. O te autocensuras, o haces teatro que moleste, y en el segundo caso te expones a que te pasen cosas como las que me han pasado a mí.

También te digo, ahora soy más feliz que nunca, porque me han demostrado, y me he demostrado, que era yo y no ellos, quien tenía razón.

Se vive muy bien pensando que todos somos súper demócratas, pero es más complicado y salvaje
 

P: ¿Te has autocensurado?

R: No. Me han pegado, me han quemado sitios… pero no. Si lo hubiera hecho no podría mirarme al espejo ni dormir por las noches. Siempre he intentado vivir acorde a mis ideales y ahora, a mis 71 años, soy feliz de haberlo hecho. Estoy orgulloso de seguir molestando y es lo que también intento enseñar con 70+.

Tampoco he recibido subvenciones de nadie, como decía, por lo que no he actuado por miedo a que me las quiten (…) Y pago más impuestos que muchos de los que llevan la pulserita de España.

Pago más impuestos que muchos de los que llevan la pulserita de España.

P: También tienes en gira Mussolini. La clave, entonces, para frenar a la extrema derecha, está en no callar.

R: Así es.

P: ¿Consideras que recibiste (o recibes) poco apoyo por parte de los compañeros de la cultura?

R: Quizás la cultura institucional sí podría haberme defendido más, pero entiendo por qué no lo ha hecho. Lo primero es que no soy español propiamente dicho. Realmente, no soy nada en particular.

Y lo segundo, es que no vengo del mundo intelectual, sino del circo. Mi padre no sabía leer, y yo estoy muy orgulloso de venir de la clase baja. La burguesía siempre me ha considerado un provocador, un payaso, pero con una connotación negativa.

Sin embargo, los compañeros de la profesión que luchan (Willy Toledo, por poner un ejemplo), siempre han estado a mi lado. Nos sentimos un gremio. También me ayudó mucho vuestro fundador, Enric Sopena, quien siempre me apoyó desde que le conocí.

En definitiva, la parte intelectual más burguesa, por así decirlo, no me ha entendido tanto, lo cual tampoco quiero criticar… Me quedo con las personas que sí lo han hecho, que son las que he valorado.

La cultura institucional podría haberme defendido más
 

P: También estás muy concienciado con lo que sucede en Oriente Medio. Al margen de todo, la tensión en la zona (que ha aumentado desde octubre), ¿obedece a una cuestión de fanatismo religioso, de hipocresía, de poder, de inacción…? ¿Una mezcla de todo? Decías en una entrevista que el mundo está gobernado por imbéciles, pero es cierto que éstos, al final, son capaces de mover a las masas y generar verdadero dolor.

R: Bueno… es un problema históricamente profundo, con raíces religiosas... Mucha gente de la cultura se ha postulado del lado palestino porque se siente laica y no entiende que alguien pueda matar por un dios. Aunque, al margen, cualquier persona capaz de reflexionar se da cuenta de que no tiene sentido.

Hay algo más profundo que el orgullo o el egoísmo: el fanatismo religioso. Lo que sucede a orillas de la Franja es una venganza bíblica. Quiero decir, no sé si alguien mata a 25.000 personas y a 8.000 niños solo por orgullo … Luego también entra en juego Estados Unidos (EEUU). Joe Biden apoya todo esto porque los mismos protestantes se vieron como un pueblo erigido por Dios y luchando contra los “salvajes”… Es una raíz histórica que se puede aplicar, incluso, por ejemplo, al capitalismo. Sea como fuere, nos estamos despertando en 2024 con un mundo del siglo XV.

Yo he estado muchas veces en Israel y Palestina, y conocí hace muchos años al primer ministro israelí, Ariel Sharón. Me dijo que él vivía en un mundo bíblico y que era capaz de matar a su madre si Dios se lo pedía… Para que te hagas una idea.

P: Por terminar la entrevista de una manera más simpática, me gustaría remacharla haciendo alusión a las misas patónicas, de las que ya hemos hablado. ¿Cómo surge esta idea y qué sensaciones se lleva la gente que va? Muchísima joven porque, además, se anuncia un montón en redes sociales… Que valga la respuesta también como reclamo para un buen plan en este nuevo año.

R: Es un proyecto del que también estoy muy orgulloso porque, a pesar de que solo caben 30 o 40 personas, la iglesia siempre está llena. Hacemos cuatro o cinco misas todos los domingos y se forman unas colas tremendas.

Volviendo a lo de antes, creo que Hazte Oír me ha inspirado, porque un payaso no responde a la violencia con bombas, sino con chistes, y los patos de goma fue la manera divertida de enfrentarme a todo esto. De alguna manera representan las cosas sencillas (…) La gente se siente pato de goma frente a la sociedad capitalista (risas). El mensaje detrás de la idea es ese: que somos pequeños, que no tenemos trascendencia ni poder, pero nos alegramos de ser así.

Como bien dices, el público suele ser menor de 25 años; el de las redes sociales. Y en cuanto a los eventos, hemos hecho cientos de bodas, bautizos y hasta cinco funerales. Nos han traído cenizas del difunto, que quería ser despedido con chistes.

Nos han incluido en guías fuera de España entre las diez cosas que hacer si vienes a Madrid, además de visitar los museos, la Moncloa… En fin, estoy muy orgulloso.






domingo, 31 de diciembre de 2023

 ¿Feliz 2.024?

Paz, Amor y Justicia...¡humana y divina!

Foto: Luis Viadel











 

El tabaco MATA



 Paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad



Los judíos fueron encerrados en campos de concentración, torturados y asesinados en las cámaras de gas. Un exterminio, un holocausto de seis millones de judíos. Todo el mundo se rasgó las vestiduras, protestó y caombatió lo que se consideró un genocidio y se llamó nazismo en honor de un criminal egocéntrico, narcisita llamado Hitler.






Hoy los judíos estan aplicando sus experiencias, sin los campos de concentración para ir más rápidos, masacrando e intentando por todos los medios que desaparezca el pueblo palestino. ¿Cómo llamamos a esto?







¿Paz en 2.024?
















 Amancio Ortega hace historia y se convierta en el primer español en superar los 100.000 millones de dólares de patrimonio

El fundador de Inditex se sitúa en el puesto

 doce del ranking de ‘Las personas más ricas

 del mundo’ de Forbes

https://forbes.es/forbes-ricos/355459/los-100-espanoles-mas-ricos-2023/

S. G

29-12-23

ElPlural


Amancio Ortega, el fundador de Inditex, ha hecho historia al ser el primer español que supera los 100.000 millones de dólares de fortuna personal, según el ranking de 'Las personas más ricas del mundo' de Forbes. Con este hito, el empresario gallego se coloca en la duodécima posición de la lista.

La riqueza de Ortega se ha disparado en el último año, pasando de los 81.800 millones de euros que le atribuía Forbes España en noviembre a casi 91.000 millones de euros actuales. El motivo principal ha sido el aumento de más del 35% del valor de las acciones de Inditex, la compañía textil de la que es el principal accionista.

Ortega no solo invierte en moda, sino también en el sector inmobiliario a través de su sociedad Pontegadea. Entre sus últimas adquisiciones se encuentran dos hoteles 'boutique' en Palma de Mallorca, que compró a un grupo sueco por 35 millones de euros. Estos se suman a otros establecimientos hoteleros que posee en Cádiz y Nueva York, entre otros lugares.

Además, Pontegadea ha comprado recientemente un almacén logístico en Miami por 113 millones de dólares (unos 103 millones de euros). Con estas operaciones, la inmobiliaria de Ortega sigue creciendo gracias a los dividendos que recibe de Inditex, que este año han ascendido a 2.217 millones de euros, superando los 1.718 millones del año anterior.

La mayor parte de los activos inmobiliarios de Ortega son edificios de oficinas, no residenciales, ubicados en el centro de grandes ciudades de EspañaReino UnidoEstados Unidos y Asia. Así, Ortega se ha convertido en el mayor propietario inmobiliario de España.

Pero Ortega no solo se dedica a comprar propiedades, sino que también las alquila a grandes empresas y organismos públicos. Entre sus inquilinos se encuentran gigantes como Amazon, Facebook, Google, Apple, Microsoft, Zara, H&M, Primark, Mango, BBVA, Santander, CaixaBank, Bankia, Repsol, Telefónica, Vodafone, Orange, Correos, la Agencia Tributaria, el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Madrid.

La faceta filantrópica de Amancio Ortega

Ortega también tiene una faceta filantrópica, que canaliza a través de su fundación. La Fundación Amancio Ortega tiene como objetivos principales la mejora de la educación, la salud y el bienestar social, especialmente de los colectivos más vulnerables. Entre sus proyectos destacan la donación de 320 millones de euros para la compra de equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer, la entrega de 20.000 becas para que estudiantes españoles estudien en el extranjero y la construcción de escuelas infantiles en Galicia.

A pesar de su enorme fortuna, Ortega mantiene un perfil discreto y una vida sencilla. Reside en una casa en el centro de La Coruña, donde nació hace 86 años. No suele conceder entrevistas ni asistir a actos públicos. Su pasión es la hípica, y posee una de las mejores cuadras de caballos de salto del mundo. Está casado con Flora Pérez, con quien tiene una hija, Marta, que podría ser su sucesora al frente de Inditex. Tiene otros dos hijos, Sandra y Marcos, fruto de su primer matrimonio con Rosalía Mera, fallecida en 2013.




sábado, 30 de diciembre de 2023


 

Almeida se convierte en 'rey mago' de la Iglesia y le cede la enésima parcela pública


El alcalde de Madrid sigue con sus regalos

 eclesiásticos, en la presente ocasión valorado en

 3,1 millones de euros


Rubén Rozas

ElPlural

29-12-23


El PP de Madrid sigue regalando suelo público a la Iglesia y razones privada cuya función primera era otra. El último ejemplo es la cesión de una nueva parcela por parte del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, que se iba a destinar a proyectos climáticos: uno de los presentados al concurso Reinventing Cities, como expone un informe emitido por la Dirección General de Gestión Urbanística y la Secretaría General Técnica del Área de Desarrollo Urbano en octubre de 2022.

El presente terreno está valorado en más de 3,1 millones de euros y, como sucedió con el anterior que el Consistorio cedió a los poderes eclesiásticos, su ‘traspaso’ durará el tiempo máximo permitido por ley (75 años), según adelanta eldiario.es. Su ubicación se encuentra en El Cañaveral (Vicálvaro) y en ella el Arzobispado de Madrid llevará a cabo su actividad pastoral con el pretexto de “cubrir las necesidades culturales y pastorales de la Archidiócesis en este nuevo barrio y así dar cumplimiento a los fines de la Iglesia Católica, dotando a los vecinos de atención religiosa”.

Las entidades que se presenten al concurso se deberán comprometer, atendiendo a la convocatoria, a “desarrollar servicios de asistencia religiosa a la población, así como otros servicios sociales, culturales y educativos vinculados a la actividad pastoral”. En la teoría, cualquier confesión inscrita en el Registro de Entidades Religiosas podrá acceder, pero la realidad será, presumiblemente, que se apuntará solo la entidad solicitante hace dos años. A menos, esta es la manera en la que se han desarrollado los concursos puestos anteriormente en marcha por Almeida.


Almeida es el Rey Baltasar

Destinada a un proyecto climático

El regidor popular tenía previsto localizar en este emplazamiento uno de los proyectos presentados al concurso Reinventing Cities. Sin embargo, finalmente la parcela terminará, una vez más, en manos de la Iglesia.

La convocatoria, de carácter internacional y a la que el Ayuntamiento ya ha concurrido en dos ocasiones, pretende recuperar espacios infrautilizados a través de proyectos participativos de diseño urbano, que resulten ejemplares en la lucha contra el cambio climático y ayuden a mejorar el bienestar y las oportunidad económicas.

No obstante, en la primavera de este año, todavía 2023, Cibeles desestimó dicha finalidad y se dirigió nuevamente a las peticiones de la Iglesia, y es que el área de Obras señalaba en marzo que “no existe previsión de hacer uso de la parcela”, aunque no se pronunciaba acerca de otros usos. Entretanto, Martín Casariego, de Ciudadanos -quien entonces se encontraba al frente del distrito- explicaba que el suelo se iba a ceder para fines religiosos.

Quinto regalo de Almeida a la Iglesia

Y es que no es la primera vez que Almeida opera en favor de este órgano. A principios de diciembre, trascendía que el Ayuntamiento había regalado al Arzobispado un terreno localizado en Valdebebas que, en un principio, iba a albergar un centro cultural. En este caso, la parcela cedida estaba valorada en 4.691.428,67 euros.

Se convirtió en el regalo más caro y grande del edil, pero ni mucho menos el primero y, desde luego, no iba a convertirse en el último. En la anterior legislatura, el área de Desarrollo Urbano cedió un total de 8.800 metros cuadrados, de nuevo a la Iglesia, en su caso repartidos en tres parcelas. Dos de ellas en Aravaca y el Ensanche de Vallecas (dos templos) y la restante en Usera, en forma de monasterio. El valor monetario del conjunto fue de 757.304 euros, sin contar el último terreno antes del aquí expuesto. Con todo, el presente pasa a ser el quinto concurso destinado a la Iglesia que el Gobierno de Almeida pone en marcha después de los tres que adjudicó en 2022



Una vida legislativa regando de parcelas a entidades privadas

Tanto Ayuntamiento como Comunidad de Madrid son un ejemplo de gestión en favor de lo privado, y la cesión de parcelas es solo un ejemplo más de esta política. En noviembre, el alcalde entregó a la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, otro terreno ubicado en El Cañaveral, donde el PP había prometido la construcción de un colegio público que finalmente resultó ser concertado. El valor del terreno superaba los 18 millones de euros, pero sin coste para el concesionario.

En consonancia con ello, a finales de 2022, Ayuso entregaba dos parcelas públicas más por cero euros a Gredos San Diego Sociedad Corporativa Madrileña (GSD) para la edificación de más centros concertados en emplazamientos que sumaban un valor conjunto de cerca de 12 millones de euros. El primero de ellos se localiza en el barrio de Valdefuentes, en Hortaleza (Valdebebas), y el otro en el Ensanche de Vallecas. El valor de ambos era de 10.377.547,08 euros 1.540.103,14 euros respectivamente, su extensión de 18.000 y 13.000 metros cuadrados, y su primera función, la de albergar centros de titulación pública. Sin embargo, las obras todavía no han terminado.