Buscar este blog

jueves, 22 de mayo de 2025


 


Estampas callejeras




 


 


 






 

 
A este criminal genocida lo querían hacer santo ¿Fuistéis vosotros?





 

 

En la antigüedad, las mujeres que presentaban ansiedad, cambios de humor y depresión eran enviadas por sus maridos al médico, quien les diagnosticaba una enfermedad llamada “histeria”. Su tratamiento se basaba en un “masaje pélvico” con el propósito de alcanzar el paroxismo histérico, hoy conocido como orgasmo.

Eran tantas las mujeres que empezaron a asistir a las consultas para tener su “tratamiento para la histeria” que los médicos al final de la jornada laboral estaban exhaustos y con las manos temblorosas; por eso decidieron inventar un útil aparato que produjera vibraciones rítmicas y que el paroxismo histérico se lograra más fácil y rápido en la paciente sin necesidad del común masaje manual: este es el origen del vibrador. En esa época era visto como un artefacto curativo, incluso las mujeres más adineradas los tenían en sus casas para cuando sentían “ataques de histeria”.

El vibrador fue inventado por un ginecólogo!




 

Asamblea Antifacista Cantabria II


Capitán Gonzalo de Aguilera Munro.

Nacido en Madrid en 1886 y fallecido en Salamanca en 1965, era un aristócrata, terrateniente y capitán del ejército sublevado en la Guerra Civil, durante la que desempeño la función de jefe de prensa de los generales Franco y Mola.

Así se expresaba Aguilera ante un periodista norteamericano:

«Tenemos que matar; matar y matar; ¿sabe usted? Son como animales, ¿sabe?, y no cabe esperar que se libren del virus del bolchevismo. Al fin y al cabo, ratas y piojos son los portadores de la peste. Ahora espero que comprenda usted qué es lo que entendemos por regeneración de España. Nuestro programa consiste en exterminar un tercio de la población masculina de España. Con eso se limpiaría el país y nos desharíamos del proletariado. Además también es conveniente desde el punto de vista económico. No volverá a haber desempleo en España, ¿se da cuenta?».

«El gran error que han cometido los franquistas al empezar la Guerra Civil ha sido no fusilar de entrada a todos los limpiabotas. Un individuo que se arrodilla en el café o en plena calle a limpiarte los zapatos está predestinado a ser comunista. Entonces ¿por qué no matarlo de una vez y librarse de esa amenaza?».

El capitán Anguilera añadió que, el 18 de julio de 1936 «hizo poner en fila india a los jornaleros de sus tierras, escogió a seis y los fusiló delante de los demás» para sembrar el terror entre ellos.

«Todos nuestros males vienen de las alcantarillas. Las masas de este país no son como sus americanos, ni como los ingleses. Son esclavos. No sirven para nada, salvo para hacer de esclavos. Pero nosotros, las personas decentes, cometimos el error de darles casas nuevas en las ciudades en donde teníamos nuestras fábricas. En esas ciudades construimos alcantarillas, y las hicimos llegar hasta los barrios obreros. Si no tuviéramos cloacas en Madrid, Barcelona y Bilbao, todos esos líderes rojos habrían muerto de niños, en vez de excitar al populacho y hacer que se vierta la sangre de los buenos españoles. Cuando acabe la Guerra destruiremos las alcantarillas. Las cloacas son un lujo que debe reservarse a quienes las merecen, los dirigentes de España, no el rebaño de esclavos».

https://x.com/outsidersesp/status/1924871303515041913





¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PP? "AYUSO Y AGUIRRE QUIEREN MARCAR EL DISCURSO"....

GABRIEL RUFIÁN HACE ESTALLAR EL CONGRESO "BRUTAL JAQUE MATE A LOS SICARI...

 

Feijóo dice "adiós a Sánchez", pero el que se va es él

Mientras Pedro Sánchez consolida avances, Feijóo tropieza una y otra vez

ElPlural

Miguel Angel Heredia Díaz

22-5-25



Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a confundir deseo con realidad. Tanto ansía ser presidente que ha presentado el congreso del PP, previsto para julio, con un lema revelador: “Adiós a Sánchez”. Pero como en el cuento de Monterroso, cuando Feijóo despertó, el presidente socialista todavía estaba allí. Gobernando. Y no de cualquier manera, sino con una economía que crece por encima de la media europea, con el desempleo en mínimos históricos y con un Estado del Bienestar que, lejos de recortarse, se refuerza.

Mientras Pedro Sánchez consolida avances, Feijóo tropieza una y otra vez. No lidera, sobrevive. Se mueve por la escena política como Bruce Willis en “El sexto sentido”: políticamente muerto, pero sin saberlo. Su credibilidad está hecha trizas. Su liderazgo, si alguna vez lo tuvo, se ha vuelto puramente decorativo. Y su autoridad interna se desmorona al mismo ritmo que crece la influencia de Isabel Díaz Ayuso, que es quien manda de verdad en el PP. El congreso de julio, que debería consolidarlo, apunta más bien a ser preludio de su despedida.

Feijóo, el gallego que venía a salvar al PP, se ha convertido en su mayor problema. Su última decisión lo retrata: ha nombrado vocal de la comisión organizadora del congreso a Ana Millán, imputada por cuatro presuntos delitos de corrupción. Sí, cuatro. ¿Qué fue de aquel Feijóo que prometía ética y regeneración? ¿Cómo puede proclamar “adiós a la corrupción”, mientras coloca en puestos clave a personas investigadas por presuntas corruptelas?

La respuesta se llama Ayuso. Feijóo ha tenido que tragar, y lo ha hecho con una mansedumbre impropia de quien aspira a gobernar España. La elección de Millán, número dos de la presidenta madrileña, es una imposición. No es una cesión, es una humillación. Feijóo ha perdido el pulso, el respeto interno y, lo que es más grave, la coherencia.

Mientras el PP se descompone por dentro, Feijóo intenta vender humo hacia fuera. Promete “devolver a España al lugar que nunca debió abandonar”. ¿A qué lugar se refiere? ¿A cuando el Salario Mínimo era de 638 euros? ¿A las subidas del 0,25% en las pensiones mientras se rescataban bancos? ¿A los siete millones de personas sin cobertura por desempleo bajo el Gobierno de Rajoy? ¿O tal vez a cuando España lideraba la pobreza infantil junto a Rumanía? Si ese es el país que echa de menos, que tenga claro que la inmensa mayoría de españoles no quiere volver allí.

El congreso de julio, lejos de un ejercicio de reflexión, se perfila como un teatrillo de exclusión. Han dejado fuera a figuras relevantes del PP como Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana. Si Feijóo no ha sido capaz de exigirle responsabilidades ni pedirle que dimita, ¿por qué lo aparta ahora? ¿Si hasta ahora lo aplaudía y vitoreaba por qué ahora no cuenta con él? La respuesta, por supuesto, no llegará desde el PP. Su congreso no será un debate, será un desfile. Lo llaman renovación, pero huele a purga.

Feijóo se ha atrincherado. Solo se rodea de los suyos. La supuesta discusión ideológica ha quedado en manos de su círculo más cercano. El debate interno brilla por su ausencia. No se fía absolutamente de nadie. El problema es que tampoco nadie se fía ya de él. Su propuesta política no emociona, no ilusiona, no convence. Es el líder de la indefinición: ni rompe con Vox ni con Ayuso. Le falta valentía para ello.

Y hablando de Vox, conviene recordar lo que Feijóo pretende ocultar: sin la ultraderecha, no gobierna. En Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón o Baleares, donde suman, pactan. Donde gobiernan, legislan juntos. Y donde legislan, se recortan derechos. Se derogan leyes de memoria democrática, se ataca la educación inclusiva, se persigue a colectivos vulnerables, se reprime a la cultura. ¿Y Feijóo? Calla, consiente y firma. El problema no es solo que pacte con la ultraderecha. El problema es que su discurso ya es prácticamente el mismo que el de Vox.

Feijóo ha perdido el relato y la iniciativa. Acusa al presidente del Gobierno de ocultar la realidad. ¿A qué realidad se refiere? ¿Se refiere por ejemplo a que la Comisión Europea ha elevado al 2,6% la previsión de crecimiento de España para 2025? ¿Dónde está la debacle de la que habla el PP? ¿En qué mundo vive Feijóo?

A ello se suma un detalle, no menor. Feijóo no habla inglés. Debe ser también porque no quiere. Y eso, en un país que aspira a tener peso en la Unión Europea y en la escena internacional importa. Tampoco demuestra solvencia económica. En los debates económicos tropieza repetidamente y sus intervenciones en asuntos básicos provocan vergüenza ajena incluso entre los suyos. Gobernar Galicia con mayoría absoluta no es lo mismo que liderar un Estado complejo y diverso. Aquí no bastan discursos prefabricados o repetir eslóganes; aquí se exige liderazgo, capacidad de diálogo, visión de futuro y principios sólidos.

Y por si faltaba confirmación de su desconexión, su portavoz Miguel Tellado nos regaló: “España necesita otro arquitecto gallego”. ¿A quién se refiere? ¿A Manuel Fraga? ¿A Francisco Franco? La elección de referentes no es inocente. El Partido Popular sigue atrapado en un pasado que no representa a la España actual. Hoy este país es plural, abierto, europeo y progresista. Necesita políticas modernas, no nostalgias autoritarias.

La conclusión es clara: el tiempo de Feijóo ha pasado. Su liderazgo ha caducado. Su credibilidad está enterrada. Y lo más preocupante es que él no parece enterarse. Se aferra al cargo, maniobra para evitar debates, se rodea de fieles para tapar sus inseguridades, pero el PP se está deshaciendo a su alrededor.

Su congreso, lejos de servir como impulso, será irrelevante. Porque cuando el liderazgo se agota, ni los aplausos pactados ni los lemas grandilocuentes consiguen disimularlo. Feijóo ya no es futuro. Ni siquiera es presente. Solo es pasado. Y cuanto antes se cierre esa etapa, mejor. Para su partido… y para el país.


miércoles, 21 de mayo de 2025


 


   Os recomendamos que lo leáis




 


 


 


 

 

Oscuros detalles de la joven amante de Juan Carlos a la que presuntamente dejó embarazada con 18 años y que murió de forma muy sospechosa

"Delincuentes subieron a la casa. Y la idea era decirle: nena, o abortas, o te abortamos", relata el escritor Javier Bleda sobre la extraña muerte de la actriz

Fuera de foco

Jesús Rico

17-5-25



Alexandra Elena Mozarowsky Ruiz de Frías, conocida como Sandra Mozarowsky, fue una famosa actriz de los años 70 que protagonizó numerosas películas que entraban dentro del género bautizado como "cine de destape". Era una época de liberación sexual a nivel mundial y en España coincidió con la agonía del régimen franquista. Hija de un diplomático ruso y una española, Mozarowsky debutó en el cine con El otro árbol de Guernica a los 10 años. Con el paso del tiempo fue rodando más largometrajes y acabó por convertirse en un mito erótico en la España postfranquista gracias a sus apariciones en películas como El mariscal del infiernoEl hombre de los hongosCall-Girl (La vida privada de una señorita bien) o Abortar en Londres.

Tras una gris censura que duró décadas, España vio cómo florecía un tipo de cine marcado por bellas mujeres que mostraban sin pudor su cuerpo. Una de ellas era Mozarowsky, quien acabó siendo amante de Juan Carlos I. El rey se quedó prendado de la joven de 18 años y trató de llegar hasta ella. Medios de la época apuntan que Mozarowsky trabajaba en un burdel propiedad del actor Paco Martínez Soria. El actor era muy amigo de Barbara Rey y pudo ser ella quien los presentara. Una relación más del rey. Lo típico de la época. Sin embargo, el destino escondía un trágico desenlace.

Durante la madrugada del 24 de agosto de 1977, la joven actriz cayó al vacío desde la ventana del piso en el que vivía en Madrid y, tras 22 días en coma, Mozarowsky terminó muriendo. La versión oficial relata que la actriz se precipitó al vacío mientras regaba las plantas. Otras versiones apuntan al suicidio. Y lo que es peor: en la época se habló de su relación con Juan Carlos I y que podría estar embarazada, tal y como lo relata Andrew Morton en su libro Ladies of Spain.



Asimismo, la escritora Clara Usón pone en duda la versión oficial de su muerte en el libro El asesino tímido. A pesar de los informes forenses, la autora sospecha de un oscuro desenlace y afirma que la actriz estaba embarazada. Además, destaca que se había declarado antiabortista, lo cual pone en duda la hipótesis del suicidio. También refuta la teoría del accidente: "La barandilla le llegaba al codo y las macetas estaban en el suelo. Se publicó que era un cuarto piso, pero en realidad era un segundo. Y nadie riega unas macetas que están en el suelo sacando la cabeza y el brazo por la ventana. Como fuera, cayó a la calle, quedó en coma, inconsciente, desangrándose, y nadie llamó a una ambulancia ni a la policía. Un taxista, que bien sabría lo que tenía que hacer, que era llamar a la policía, porque tenía que haber un atestado, fue el que la llevó al hospital. No hubo ninguna ambulancia. La autopsia no se hizo pública... El padre dijo que bajó pero volvió a subir porque se había dejado las llaves. La madre que se quedó viendo la televisión mientras él iba a buscar a su hija al hospital... Es inverosímil. Mi conclusión es que no estaban en casa”, explica.

El escritor y periodista Javier Bleda también ha investigado sobre el tema y así relata en Diario 16 qué hizo Juan Carlos I al enterarse del embarazo: "El rey de alguna manera, y lo digo con conocimiento de causa por mis informaciones directas, era pues como un niño. Llega y dice: he hecho esto. Arréglalo. Es decir, es importante dar a conocer que, en todo esto que estamos comentando, el rey no tuvo nada que ver en la organización de todo lo que pasó después. En dejar embarazada a una menor sí. En abusar de su poder sí. Pero después, una vez que se enteró de que estaba embarazada, habló con el Marqués de Mondéjar para que le arreglase los problemas, pero vamos, como después habló con Emilio Alonso Manglano, el jefe de los servicios secretos, para otras cosas, para otras amantes".

El autor también relata que los servicios secretos contratan a delincuentes callejeros para hacer trabajos sucios. Apunta que a Mozarowsky la acosaron y amedrentaron para que abortara a un supuesto heredero real. Sin embargo, ella se negó en todo momento: "Estos delincuentes subieron a la casa. Y la idea era decirle: nena, o abortas, o te abortamos. Llegado el momento se les fue la cosa de las manos, ella se puso muy nerviosa y al final, en el forcejeo, ella cayó por la terraza". 

A lo largo de los años y a pesar de la defensa a ultranza de los medios de comunicación para salvaguardar la imagen de Juan Carlos I, hemos sabido cómo de oscura ha sido su vida. Amadeo Martínez Inglés, coronel retirado del Ejército, narra en su libro Juan Carlos I. El rey de las cinco mil amantes las andanzas sexuales del emérito: "Este Borbón tiene 20 hijos naturales", relató en una entrevista con ElPlural.com.



Manos Limpias garantiza que el TS procesará al fiscal general la semana que viene: “No se cortan”

A pesar de que la instrucción contra Álvaro García Ortiz se encuentra en una de sus fases finales, el pseudosindicato ultra insiste en mantenerla viva

ElPlural

Víctor SanJuna

21-5-25



Desde hace años, el pseudosindicato de extrema derecha Manos Limpias esta presente en casi todas las investigaciones contra el Gobierno de Pedro Sánchez, bien sea personándose como querellante o simplemente construyendo pruebas que acaban por ser descartadas para poder echar algo de leña al fuego. Tras los constantes batacazos que la organización ultra se ha llevado en el caso que investiga a la esposa del presidente, Begoña Gómez, su secretario general ha querido adelantar en El Toro TV a modo de “exclusiva” que el Tribunal Supremo procesará al fiscal general del Estado por el caso del correo del novio de Isabel Díaz Ayuso.

De esta forma, Miguel Bernard, secretario general del pseudosindicato, ha adelantado que Álvaro García Ortiz podría quedarse muy cerca del banquillo como acusado por un delito de revelación de secretos en una causa abierta tras una denuncia de la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, y Manos Limpias. “Os puedo adelantar una noticia: seguramente si no es en esta semana, a más tardar la semana que viene, habrá un auto de procesamiento y de transformación a juicio oral del fiscal general del Estado. Esa es la noticia que os puedo adelantar”, ha afirmado Bernard en el plató del antiguo Intereconomía.

La causa que investiga al fiscal general del Estado se encuentra en estos momentos en una de las fases finales. Tan solo queda pendiente la declaración de González Amador que se producirá este viernes 23 de mayo en la que se prevé que la Abogacía del Estado le pregunte si fue él quien difundió su confesión entre más gente de la que ha afirmado ante los tribunales.  

La acusación en la bancada del PP en el Senado

Como no podía ser de otra manera, Manos Limpias forma parte de las acusaciones populares en este caso. En su cruzada para tratar de desestabilizar al Ejecutivo de Sánchez, la asociación de Bernard ya ha presentado querellas basadas en “recortes de prensa” contra la esposa del presidente, Begoña Gómez, y contra su hermano, David Sánchez.

Lo llamativo de esta causa es que el abogado de la acusación es Víctor Soriano i Piqueras, un letrado que ha sido contratado a través de la Mesa del Senado por el Partido Popular cobrando un sueldo de casi 57.000 euros anuales. La incorporación de Víctor Soriano a las filas del PP se produce en enero de 2024 según publicó el BOE. Anteriormente se había dedicado a lanzar acciones judiciales contra el expresident valenciano Ximo Puig.

La estrategia de Manos Limpias

Por si no bastaba con tener a un abogado del PP como parte del equipo jurídico de la acusación, Bernard sigue manteniendo una ofensiva de querellas por cuenta propia, sobre todo al Supremo. Por su parte, el alto tribunal ha pasado los últimos meses rechazando las denuncias del ultraderechista de forma sistemática. El constante bombardeo de querellas contra Pedro Sánchez, el Gobierno y su familia ha hecho que la Sala de lo Penal haya llegado a reprochar la actuación de Manos Limpias afirmando que la mayoría de los recursos presentados se basan en “recortes de Prensa” y meras conjeturas.

La estrategia judicial que sigue Manos Limpias para tratar de hacer daño a la Moncloa ha despertado criticas en todos los sectores. El propio presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el juez Manuel Marchena, quien no es precisamente conocido por su afinidad a Sánchez, ha criticado en su nuevo libro —aunque sin mencionarlos explícitamente— la estrategia de los ultras en los tribunales. De forma más reciente, la Sala ha rechazado dos de sus denuncias bajo la premisa de que Manos Limpias ha llegado a amenazar a los jueces con acusaciones de prevaricación si no accedían a complacer sus caprichos.

En su intervención en el programa del canal ultraderechista, el secretario general de Manos Limpias ha criticado a un “ministerio fiscal corrompido de arriba abajo” tras conocerse hace unos días la solicitud de la Fiscalía para archivar la causa que investiga a David Sánchez.


Paca La Culona
Caudillo, Generalísimo y Criminalísimo por la Gracia de Dios




 


 

Nos gustaría que la imagen fuese cierta




 


 


 

Traidor, Cobarde, vil, soberbio, ruin, despreciable, mezquino, ambicioso, envidioso, mentiroso, abyecto, arrogante, pedante, codicioso, avaricioso, vanidoso, engreído...¡Cómo nos engañaste a todos! ¡Eres una mala persona, como ellos! Te comparas con Aznar y no sabes lo acertado que estás. Sois idénticos


   




 

Ortega Smith se desata en insultos como nunca contra Almeida: “Si el Hemoal no te hace efecto…”

Vox carga contra el alcalde de Madrid por la retirada de la lona en la que Hazte Oír llamaba “corrupto” a Pedro Sánchez

ElPlural

Redacción

21-5-25


La lona que la organización ultracatólica Hazte Oír desplegaba esta semana frente al Congreso de los Diputados contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha traído cola, sobre todo después de que los bomberos de Madrid la descolgaran.

A preguntas de ElPlural.com, fuentes del Consistorio explicaron que el Cuerpo de Bomberos de Madrid retiró la lona “a instancias del Cuerpo Nacional de Policía y tras un auto judicial”. Sin embargo, la decisión no sentó nada bien a la ultraderecha, que se deshizo en críticas al equipo de Cibeles.

El alcalde de Madrid condenó en declaraciones a los medios de comunicación los ataques del partido que a nivel nacional lidera Santiago Abascal a tenor de la imagen. “Llega un momento en el que hay que decir que ya está bien de la basura de redes sociales que propaga Vox (…) Están mintiendo de forma deliberada, de forma consciente. (Ellos) y sus aledaños en redes sociales han iniciado una campaña mintiendo, haciendo bulos, siendo una máquina del fango; y debemos dar a todos los madrileños la explicación que se corresponde con la realidad”, dijo en declaraciones a la prensa.

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Javier Ortega Smith, respondió en un tono más duro que nunca a su homólogo en el PP, traspasando una vez más todos los límites. Así las cosas, a golpe de tuit el portavoz ultra llamó “trilero” al regidor y recomendándole Hemoal “si le escuece” las palabras de su formación. “Para basura jurídica todas tus ordenanzas tumbadas por los tribunales, o el tasazo de basuras que vas a clavar a los madrileños. Por cierto, se te ha pegado el lenguaje progre de la izquierda”, indicó en X, antiguo Twitter.

Fue ahí cuando lo que empezaron siendo ataques pasó a convertirse en un rifirrafe entre ambos políticos. A los insultos, Almeida respondió que Ortega Smith le “suplicó ser vicealcalde de Madrid”, ante lo que éste volvió a la carga. “A ver si lo entiendes, trilero: aquí los únicos que te suplican son los madrileños más necesitados, hartos de tus mentiras, de tus multas, de tus tasazos de basuras y de que ahora salgas corriendo a defender a Sánchez. Pdt: Si el Hemoal no te hace efecto, aumenta la dosis”. Incluso algunos de los votantes de Vox reprimieron al portavoz de extrema derecha en el Consistorio, pidiéndole “guardar las formas”.

 Historia de la enésima lona de Hazte Oír

El pasado lunes, la asociación ultracatólica desplegaba frente al Parlamento español una lona gigante en la que se podía leer la palabra “corrupto” con una imagen de Pedro Sánchez y algunos de los casos que rodean al presidente del Gobierno (en varios de ellos está personado la asociación).

Por la noche, y entre amenazas de Hazte Oír, los bomberos del Ayuntamiento procedieron a su retirada, lo que provocó el enfado no solamente de los ultraconservadores, sino también de Vox. La extrema derecha señaló que el Consistorio estaba “blanqueando otra vez al líder de la trama” y encontró la respuesta del PSOE.

Los socialistas se refirieron a la “campaña de acoso” que se estaba perpetrando contra el Ejecutivo y el líder de éste. Óscar López, responsable del partido en Madrid lanzó a renglón seguido un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: “El Gobierno de España ha actuado siempre con ejemplaridad, y va a seguir actuando con ejemplaridad. Y eso es lo importante (…) Deben tener claro que este Gobierno está a las cosas que importan, está a que este país siga avanzando y a que la economía siga creciendo”.

Previamente, tanto los socialistas como los propietarios del bloque del que colgaba la lona interpusieron una denuncia por la situación; escenario al que el equipo de Almeida atendió para concluir con la retirada de la instantánea.

Mientras tanto, Hazte Oír amenazó también con emprender acciones legales. “Esto no va a quedar así”, señaló para, al mismo tiempo, rechazar la “urgencia y clandestinidad” con la que el Cuerpo de Bomberos había procedido a quitar la lona. “Vamos a llenar España de fotos de Sánchez junto con la palabra CORRUPTO”, prometieron.


 

Todas las veces que la Audiencia ha tenido que frenar al juez Peinado en el caso Begoña

En el más de un año que dura la investigación contra Gómez, la Audiencia ha tenido que poner límites a las extralimitaciones del magistrado

ElPlural

Víctor Sanjuan

21-5-25



Desde que se abrió la causa que investiga a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la Audiencia Provincial de Madrid ha tenido que delimitar estrictamente el marco jurídico en el que el juez instructor, Juan Carlos Peinado, pretendía nadar como si se encontrase en mar abierto en lugar de un estanque.

En sus investigaciones, el órgano jurídico madrileño ha tenido que cortar los excesos de Peinado por considerar en numerosas ocasiones que se estaba “extralimitando” en la búsqueda de comisión de delitos. Como ya ha repetido la Audiencia de Madrid, Peinado debía haber puesto fin a diferentes líneas de investigación, ya que señalan que estas se basan únicamente en conjeturas. Por su parte, la Fiscalía ha considerado que la actuación de juez es una “investigación prospectiva” que trata de buscar delitos donde se ha demostrado que no los hay.

La extralimitación en la investigación por el rescate a Air Europa

La Audiencia de Madrid consideró que el instructor había rebasado los límites fijados inicialmente en la causa al intentar recabar información sobre el rescate público a Air Europa durante la pandemia, una línea de indagación que ya se había descartado con anterioridad. Según los magistrados, el objeto de la investigación estaba claramente delimitado y no podía ampliarse a nuevos hechos sin abrir una pieza separada.

En la misma resolución, también se invalidó la declaración prevista de la directora de Recursos Humanos del Instituto de Empresa (IE) al entender que la contratación de Gómez no aportaba indicios relevantes al caso. Los jueces recordaron que fue la propia empresa la que buscó sus servicios, por lo que esa diligencia se consideró innecesaria.

Esta fue la segunda vez que la Audiencia reprochó al juez Peinado su insistencia en incluir aspectos ya excluidos del procedimiento, recordándole que solo podía investigar el presunto delito de tráfico de influencias por el que Gómez estaba formalmente imputada. Por su parte, tanto la Fiscalía como la defensa de Gómez acusaron al magistrado de estar llevando a cabo una “investigación prospectiva”.

Carpetazos contra las imputaciones de Güermes y Goyache

En este auto, el tribunal anuló las imputaciones del rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, y de Juan José Güemes, directivo del IE y exconsejero del Gobierno madrileño. Además, aunque mantuvo como investigado al empresario Juan Carlos Barrabés, concluyó que su declaración se tomó vulnerando sus derechos procesales.

La resolución supuso un nuevo revés para Peinado, a quien la Fiscalía y las defensas han acusado de una “deriva procesal” por sus decisiones carentes de justificación y excesos en la instrucción. No es la primera vez que la Audiencia interviene en este asunto: ya anuló registros en casa y empresas de Barrabés y ordenó destruir el material incautado.

En un extenso auto, los jueces criticaron duramente que Peinado resolviera 16 recursos de defensa y acusaciones populares con un único dictamen, calificando esta práctica como “infrecuente”. También censuraron que varios investigados, como Güemes o Goyache, fueran primero citados como testigos, sin las debidas garantías legales.

Anulación en el análisis del móvil de Barrabés y el registro de su vivienda

La Audiencia Provincial de Madrid volvió a corregir a Peinado al estimar los recursos presentados por la Fiscalía y la defensa del empresario Juan Carlos Barrabés contra el análisis de sus dispositivos electrónicos. El magistrado instructor había autorizado el 27 de agosto el "desprecinto, clonado y volcado" de una tablet, dos portátiles, un iPhone y tres cuentas de correo electrónico. Sin embargo, el tribunal ordenó la destrucción de todas las copias obtenidas y excluyó de la causa cualquier informe o documento resultante de esos análisis.

Los magistrados concluyeron que la entrada y registro en la vivienda y oficinas de Barrabés vulneró sus derechos fundamentales, al no estar debidamente justificada ni motivada por el juez. Además, criticaron que la autorización del volcado de datos tampoco explicaba la excepcionalidad del procedimiento ni la proporcionalidad de la medida, insistiendo en que Barrabés se encontraba hospitalizado cuando se llevó a cabo la diligencia.

La Audiencia corrigió al juez Peinado por vulnerar derechos de defensa

La Audiencia Provincial estimó un recurso de queja presentado por la defensa de Cristina Álvarez y ordenó a Peinado admitir la impugnación que había presentado en febrero. Esta iba dirigida contra la decisión del instructor de obtener el registro de llamadas realizadas y recibidas por Álvarez —asistente de Begoña Gómez— desde su nombramiento. El juez incluía comunicaciones con múltiples entidades, como la Universidad Complutense de Madrid, el IE, Indra, Telefónica o la Organización Mundial del Turismo, a pesar de que esta última no tenía relación con los hechos investigados.

La Audiencia reprochó a Peinado haber acordado esa medida mediante una providencia, cuando al afectar a derechos fundamentales, debió justificarse en un auto. Además, impidió que la defensa pudiera recurrir directamente ante la Audiencia al negar la posibilidad de apelación. Tanto la defensa como la Fiscalía denunciaron esta maniobra, que consideraron una forma de eludir el control judicial.

Los magistrados señalaron que, aunque el instructor rectificó más tarde, dictando un auto en enero, la irregularidad inicial justificaba la estimación del recurso, ya que la resolución debió dictarse con la forma adecuada desde el inicio.

martes, 20 de mayo de 2025

El obispo Reig Pla vincula la discapacidad con un "desorden de la natura...



Los padres del Obispo debieron ser unos grandes pecadores, según su argumento.




 


 

Caudillo, Generalísimo, Criminalísimo por la Gracia de Dios




 


 

 



News

RTVE da un golpe inesperado y apuesta todo por Jesús Cintora tras el éxito arrollador de su programa ‘Malas lenguas’ en La 2

Posted by

May 16, 2025

El programa ‘Malas lenguas’, presentado por Jesús Cintora en La 2 de RTVE, ha logrado un éxito inesperado al alcanzar picos de audiencia del 4,1% y consolidarse como uno de los espacios más innovadores y seguidos, lo que ha llevado a RTVE a renovar el formato y reafirmar la importancia del periodista como una voz crítica y renovadora en la televisión pública.

Lo que empezó como un experimento televisivo en una franja tradicionalmente débil ha terminado siendo una de las mayores sorpresas del año en la programación de RTVE.

Malas lenguas’, el nuevo programa presentado por Jesús Cintora en las tardes de La 2, ha conseguido romper todas las previsiones iniciales y consolidarse como uno de los formatos más exitosos de la cadena pública.

La audiencia, que parecía esquiva para la franja de tarde en La 2, ha respondido con entusiasmo a una propuesta que mezcla análisis de actualidad, desmontaje de bulos y sátira política, algo poco común en los canales convencionales.

El programa, que se emite de lunes a viernes de 18:45 a 21:00 desde el estudio 4 de Prado del Rey, ha alcanzado picos de audiencia del 4,1% y mantiene una media de 3,2%, cifras que han impulsado a La 2 a subir 1,4 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.

Este dato no solo demuestra el buen rendimiento del espacio, sino que también evidencia que el público todavía está dispuesto a consumir contenidos que les inviten a reflexionar, reír y cuestionarse la realidad desde otro ángulo.

 La dirección de RTVE, consciente del fenómeno en el que se ha convertido ‘Malas lenguas’, ha tomado la decisión de renovar el programa más allá de septiembre, blindando su presencia en la parrilla y asegurando la continuidad del proyecto en el nuevo curso televisivo.

Esta apuesta representa un gesto de confianza no solo hacia el contenido, sino también hacia el propio Jesús Cintora, cuya relación con la corporación pública ha estado marcada por luces y sombras.

Cintora, periodista soriano de larga trayectoria en medios como Cuatro, La Sexta y anteriormente en TVE, fue despedido de ‘Las cosas claras’ en 2021, una decisión que levantó una gran polémica al considerarse que su línea editorial, demasiado crítica o incisiva, no encajaba con los intereses de la dirección de entonces.

Su regreso en 2025 con un proyecto tan rompedor como ‘Malas lenguas’ ha supuesto no solo una reivindicación personal, sino también un resurgir profesional con el respaldo del público.

El programa es una coproducción entre Big Bang Media (The Mediapro Studio), LA OSA Producciones y El Terrat, lo que le confiere un aire moderno y dinámico.

Uno de los elementos que más destacan los espectadores es la incorporación de las marionetas ‘Los Teletrapos’, una sección humorística en la que se caricaturizan figuras públicas del panorama político y mediático con una agudeza que recuerda al espíritu de ‘Los guiñoles’.

Esta mezcla de análisis riguroso y sátira ha sido clave para atraer a una audiencia variada, desde jóvenes interesados en el fact-checking hasta adultos que encuentran en el humor político una válvula de escape frente a la saturación informativa.

Además del carisma de Cintora, el programa cuenta con la participación de periodistas de renombre como Jesús Maraña, Esther Palomera y Lucía Méndez, quienes aportan distintos puntos de vista y enriquecen el debate con profundidad y experiencia.

También figuran colaboradores del mundo de la comedia como Ignatius Farray, Quequé y Patricia Espejo, que le dan al espacio un tono irreverente sin caer en la banalidad.

En un contexto en el que RTVE ha sido duramente criticada por apostar por programas de corte nostálgico o sin ambición periodística, como ‘La familia de la tele’ de Terelu Campos —acusado por algunos de banalizar la televisión pública—, el éxito de ‘Malas lenguas’ supone una bocanada de aire fresco.

El contraste entre ambos formatos ha generado una conversación en redes sociales sobre qué tipo de contenidos deben primar en la televisión pública: si los que entretienen sin cuestionar, o los que buscan informar con una mirada crítica e innovadora.

Para RTVE, este fenómeno representa también una oportunidad de reposicionar a La 2 como un canal con voz propia y con espacio para contenidos que antes eran considerados de nicho.

La cadena ha logrado, con este movimiento, ganar relevancia y dar un giro estratégico hacia una programación que apueste por la inteligencia, el humor y la valentía editorial.

Por su parte, Cintora ha declarado en varias entrevistas que no siente deseo de revancha, pero sí una satisfacción personal por poder hacer el periodismo que le apasiona, sin censura ni filtros.

El público no es tonto. Cuando se le ofrece algo auténtico, responde”, ha afirmado recientemente. Y su caso es el mejor ejemplo de ello: el periodista que fue apartado en silencio ha regresado por la puerta grande y con un producto que está marcando la diferencia.

En definitiva, la renovación de ‘Malas lenguas’ no solo garantiza la continuidad de uno de los programas más audaces de la televisión actual, sino que también confirma el deseo de RTVE de escuchar a su audiencia y apostar por formatos que combinen verdad, humor y reflexión.

Jesús Cintora, con su estilo directo y combativo, ha encontrado de nuevo su sitio, y parece que esta vez ha llegado para quedarse.