Buscar este blog

miércoles, 30 de julio de 2025

 


 


 


 


 


 


 


 


 



Un día como hoy, 29 de julio, pero de 1983, muere mi admirado LUIS BUÑUEL, considerado uno de los más grandes directores de cine de la historia. Había nacido en 1900 en el pueblo español de Calanda y murió en la ciudad de México. Conoció de joven a Salvador Dalí y Federico García Lorca. Debutó como director con Un perro andaluz. Le siguieron La edad de oro y Las Hurdes. Tras la Guerra Civil Española se exilió en México, donde filmó películas como Los olvidados, Él y Ensayo de un crimen. Regresó a España para rodar Viridiana que, pese a la censura, ganó el Festival de Cannes en 1961. Luego seguirían El ángel exterminador, Diario de una camarera, Belle de jour, La Vía Láctea, Tristana, El discreto encanto de la burguesía y Ese oscuro objeto del deseo, entre otras.

 


 

García Ortiz: ¿un inocente en el banquillo por el desconocimiento de los jueces del oficio de periodista?

No creo que ninguno de los dos magistrados que han sentado en el banquillo al fiscal general lo hagan por mandato de nadie. Pero sí creo que han fallado

ElPlural

Loreto Ochando

30-7-25



El auto de la Sala de apelaciones del Tribunal Supremo que finalmente sentará al fiscal general del Estado en el banquillo demuestra una cosa: los jueces ni conocen, ni entienden ni, mucho menos, saben cómo funcionamos los periodistas. Llevo años escuchándoles decir: “Los jueces hablamos con nuestros autos y sentencias”, y lo hacen como excusa barata para no sentarse con nosotros. Pues bien, mis queridos togados, creo que habéis sentado a un inocente en el banquillo por no tener ni idea del funcionamiento de la prensa. Así de simple a la par que lamentable. Ante las posibles respuestas a este primer párrafo, si me lo permiten voy a explicarme, pues hay varias afirmaciones en ese auto que me duelen especialmente.

La principal, la que más me duele, es que no se creen al compañero de la Cadena Ser, Miguel Ángel Campos, porque, según afirman...si fuera verdad que hubiera tenido una información tan relevante la habría publicado. Bueno, y si ahora les digo que yo me enteré del famoso pitufeo del ayuntamiento de Valencia antes que la UCO, y que me comí la exclusiva con patatas porque primero quien me lo contó no me dejó publicar (esa cosita llamada off the record), y luego los investigadores me pidieron por favor que me callara y dije que sí, qué me dicen. Pues como mi historia, las hay a patadas en este oficio. La de Campos es una más de la larga lista.

Por eso, señorías, les digo que hacer esa afirmación es no tener ni idea de cómo funciona un periodista. Pero ya se lo digo yo: antes la vida que la fuente. La fuente de información es sagrada. Es más sagrada que la familia o los amigos. La fuente lo es todo. La fuente es Dios. Y el off the record, sagrado.

Pero claro, para los jueces, poco dados a sentarse con nosotros y mucho menos a escucharnos, es más sencillo decir eso de que hablan con sus autos que asumir que no tienen ni idea de cómo trabajamos o del oficio que ejercemos. Pues vale, pues bien, pues de acuerdo…pero luego no se quejen de que nos metamos con sus togas, sus puñetas y con su manía de miccionar Chanel número 5. Eso por no hablar de su elitismo que siempre nos deja fuera a los mismos, a los periodistas. El día que se den cuenta de que somos una pieza más del engranaje de la Justicia, la ciudadanía y el justiciable habrán ganado una batalla crucial.

No voy a poner nombres en este artículo porque, de verdad, que no hago una lectura política del auto, pero sí periodística. No creo que ninguno de los dos magistrados que han sentado en el banquillo al fiscal general lo hagan por mandato de nadie. Pero sí creo que han fallado. No adrede, pero sí por puro desconocimiento, pues de leyes sabrán mucho pero de periodismo ya les digo yo que nada. Es mi opinión, y es tan válida como la del que opine lo contrario.

Ahora voy a la segunda parte. Hoy escribo en mi artículo: “En cuanto al hecho de que varios periodistas hayan afirmado en sede judicial que tuvieron acceso al famoso correo antes que el fiscal general, dicen los dos magistrados que "es preciso enfatizar que los periodistas que afirmaron conocer o haber visto el correo de 2/02/24 se han acogido a su derecho al secreto profesional, lo que priva a sus declaraciones de toda posibilidad de corroboración, limitando objetivamente la fuerza probatoria de las mismas", dejando así el derecho constitucional a no revelar una fuente en entredicho, pues se pone en tela de juicio la veracidad de sus declaraciones por proteger lo más sagrado que tiene un periodista, sus fuentes, aún cuando no se pone en esa misma tela de juicio sus publicaciones”.

Pues bien, retornando a lo de antes…que varios periodistas afirmen que la filtración no vino del fiscal general, pero se nieguen a decir el nombre de la fuente, no es que mientan cuando su información publicada es fetén. Si dicen que la fuente es otra, es que es otra. En su declaración judicial podrían simplemente haber dicho que se acogían a su derecho a no declarar porque cualquier dato podía afectar a la fuente, pero no hicieron eso, les dijeron que no fue García Ortiz la persona que filtró. Esos periodistas les estaban diciendo: “Que no sale del fge” alto y claro. Pero vuelvo a lo mismo, y siento ser reiterativa, porque si siguen negándose a tratar con nosotros, a saber cómo trabajamos, cómo somos, a entendernos…y si se siguen emperrando en vendernos la milonga de que hablan con autos y sentencias…seguirán sentando inocentes en el banquillo cuando la inocencia dependa de lo que declare un periodista.

Eso sí, me juego una cerveza a seguirán haciéndolo los mismos que, en ocasiones, cuando les ha interesado, cuando buscan titulares, cuando han querido lanzar mensajes más allá de sus autos, nos es que hayan “colaborado” con la prensa, es que nos han utilizado, pero claro, siempre con la ambigüedad de citar fuentes jurídicas, nunca judiciales no vaya a ser que se les viera la punta de la puñeta asomar por algún lado. Ustedes verán qué haces señorías.

lunes, 28 de julio de 2025

 


No hay peor cateto que el que se empeña en serlo

 


Óscar Puente valora el aluvión de currículums falsos destapados en la política: “Hay presidentes autonómicos”

El ministro de Transportes ha lamentado la reacción del Partido Popular ante el destape de varios casos

ElPlural

28-7-25



El curso político tocará este martes su fin con la celebración del último Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano, en el que se aprobarán los nuevos permisos parentales, y vivirá este lunes un momento importante, con el pronunciamiento habitual del discurso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.  Ante este desahogo de actualidad legislativa, los casos de corrupción y la pugna partidista gana espacio, destacándose en la última semana el caso del currículum falso de Noelia Núñez, la diputada del Partido Popular (PP).

El principal responsable del destape de la mentira de la que estaba llamada a ser la “Ayuso de Fuenlabrada” fue el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien empezó a airear unas sospecha por redes sociales que posteriormente se confirmarían. Ha transcurrido casi una semana desde que la propia diputada del PP reconociese que la habían pillado en su mentira y, desde entonces, otros muchos cargos políticos han sido señalados, entre ellos figuras como la de Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía.

Este lunes, Puente ha hecho balance de la situación y de la reacción del partido conservador, que lejos de disculparse ha optado por ensalzar a la diputada mentirosa por su dimisión, como si esta fuese un gesto de honestidad y no una reacción obligada al ser pillada, y lanzarse a una persecución de representantes socialistas. “El Partido Popular ha reaccionado exactamente igual que cuando apareció el máster fake de Cifuentes”, ha lamentado el ministro en TVE, acordándose de la que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid.

Han intentado agitar el árbol y mover el ventilador”, ha denunciado Puente, quien ha sido uno de los señalados por un máster cursado en el año 1991, del que ya presentó la documentación y dio explicaciones en 2018 tras una campaña con la que los conservadores intentaron desprestigiarle. “El tema de mi máster lo sacaron en 2018 y yo mostré mi título y la memoria. Expliqué que es del 91, cuando no estaba reglada la actividad”, ha desgranado, ensalzando que el detalla “qué ha hecho” y “dónde lo ha hecho”.

El PP debería dejar de intentar revolverse cuando le pillan en un renuncio y asumir su responsabilidad”, ha opinado sobre la reacción de Génova 13. Asimismo, el titular de la cartera de Transportes ha ahondado en la cascada de currículums que se han sido eliminados de diferentes plataformas en los últimos días. “El número de personas del PP que han falseado sus CV es enorme”, ha cargado, poniendo el foco en que existen “presidentes de Comunidades Autónomas (CCAA) que tienen cuatro o cinco CV distintos en función de las etapas”.

De la meritocracia y la verdad

El caso del Moreno Bonilla es paradigmático”, ha señalado directamente. Más allá de los casos concretos, Puente ha señalado el acto de mentir como el único problema en lo referido a esta cuestión; ya que no es necesario una formación universitaria para desempeñarse como un buen representante público.  “En política se puede estar con una formación académica universitaria o sin ella. Aquí no se discute eso”, ha destacado.

No obstante, si ha dejado constancia de la hipocresía de los neoliberales del PP que predican el discurso de la meritocracia, aunque no con el ejemplo. “Es verdad que cuando uno va con el discurso de la meritocracia por la vida y con la ley del esfuerzo y se tiene 33 años en el país de las oportunidades y no se ha realizado ninguna actividad académica relevante es preocupante”, ha traslado Puente, antes de cerrar su opinión al respecto opinando que “lo importante es decir la verdad”.


 


 


 


 


 


RECITAL de Gabriel Rufián👏APLASTA a Pablo Motos, Ikér Jiménez, Abascal, ...

 




Javier Moreno

Los 20 Bulos sobre Pedro Sánchez que los fachapobres aún repiten… pero la realidad y la justicia desmontan uno a uno

1. El abuelo “franquista” de Pedro Sánchez

Circuló una imagen asegurando que Pedro Sánchez era nieto del teniente coronel franquista Antonio Castejón. Es falso. El militar existió, sí, pero no tiene relación alguna con el presidente. El apellido completo de Pedro Sánchez es Sánchez Pérez-Castejón, y el militar golpista se apellidaba Castejón Espinosa. Una confusión que ha servido a la ultraderecha para intentar vincularlo con el franquismo... sin éxito.

2. Comida con Otegi

Una foto se viralizó en 2023 supuestamente mostrando a Sánchez comiendo con Arnaldo Otegi. En realidad, Sánchez ni siquiera aparece en la foto. Quien sí está es Gorka Elejabarrieta, portavoz de EH Bildu. Fue una desinformación intencionada para alimentar la narrativa de que el PSOE “pacta con terroristas”. Burda y desmentida.

3. “Me sentí en mi país en Lleida”

Otra de esas frases que nunca existieron. Se viralizó un supuesto tuit donde Pedro Sánchez decía haberse sentido “como en su propio país” al visitar Lleida, insinuando una cesión al independentismo. El tuit nunca fue publicado por su cuenta oficial: era una cuenta parodia (@sanchezcasrejon). Pero ya se sabe, en redes nadie contrasta.

4. Manipulación para impedir propaganda electoral

En vísperas electorales, circuló la acusación de que Sánchez había cambiado la ley para evitar que los partidos enviaran propaganda nominativa por correo. Se difundió incluso con un audio manipulado atribuido a Félix Bolaños. La verdad es que no se cambió ninguna ley electoral y los partidos enviaron su propaganda como siempre.

5. Subida brutal de la cuota de autónomos

Una cuenta parodia lanzó un supuesto anuncio de Sánchez en el que la cuota de autónomos subiría de 288 € a 433 €. Muchos lo tomaron como cierto. Pero no: ni lo dijo Sánchez, ni existió tal propuesta. Las reformas de cuotas eran parte del diálogo con asociaciones de autónomos, no una imposición.

6. Regalo de 4.500 millones a Argentina

Durante un viaje oficial a Argentina, se dijo que Pedro Sánchez “regaló” 4.500 millones de euros del dinero público. Falso. No se hizo tal transferencia. Lo que se firmaron fueron acuerdos bilaterales para inversiones de empresas españolas en sectores estratégicos. Ni regalo, ni cheques. Simple promoción económica.

7. Plagio de su tesis doctoral

Desde su llegada al poder, se ha repetido una y otra vez que Sánchez plagió su tesis. Aunque la tesis fue sometida a programas antiplagio, las coincidencias no eran significativas (menos del 14%) y no se trató de ningún plagio académico, según las universidades implicadas. Se trató más de una campaña de desprestigio que de un debate académico.

8. Colocación de su hermano en el BOE

Un bulo apuntaba que Pedro Sánchez había enchufado a su hermano como responsable de fotografía en el Boletín Oficial del Estado. No existe ningún documento ni nombramiento oficial que lo respalde. El rumor circuló sin prueba alguna, pero fue difundido por cuentas anónimas de Twitter y tertulianos sin fuentes.

9. Nacionalizaciones masivas para ganar votos

Uno de los bulos más racistas sostiene que el Gobierno de Sánchez concedió cientos de miles de nacionalidades a inmigrantes para que votaran PSOE. No solo es mentira: la nacionalización no da voto inmediato (salvo en municipales), y los datos oficiales desmienten esas cifras. La política migratoria no cambió sustancialmente respecto a gobiernos anteriores.

10. Donación de 11 millones a Miley Cyrus

Sí, así de ridículo. Se dijo que Sánchez donó 11 millones de euros a una fundación de Miley Cyrus. No existe rastro en ningún BOE, presupuesto o acuerdo internacional que lo confirme. Es un bulo tan grotesco que casi se cae por su propio peso, pero que fue difundido como “denuncia” en vídeos virales.

11. Eutanasia obligatoria según la pensión

Durante el debate sobre la Ley de Eutanasia, surgió el rumor de que el Gobierno valoraba “aplicar eutanasia a personas mayores que cobren poca pensión”. No solo es mentira, sino profundamente irresponsable. La ley garantiza libertad, dignidad y condiciones médicas estrictas. Jamás hubo un criterio económico.

12. Censura a propaganda de Vox en Galicia

Circuló la idea de que se impidió a Vox enviar su propaganda electoral en Galicia. En realidad, lo que hubo fue una falta de empadronamiento digital de parte del electorado, lo que dificultó algunos envíos. No hubo veto institucional. Vox, de hecho, presentó su campaña como víctima… sin pruebas.

13. El “Ministerio de la Verdad”

Se acusó a Moncloa de crear un comité censor de medios y periodistas. Lo cierto es que lo que se anunció fue una estrategia para combatir la desinformación, como hacen países como Alemania o Francia. No tiene capacidad sancionadora ni editorial, y no afecta a la libertad de prensa.

14. Vídeo manipulado en Telemadrid

Durante un informativo, Telemadrid emitió un vídeo de Sánchez con la voz ralentizada, generando burlas. La cadena lo achacó a un “fallo técnico”, aunque desde el PSOE se exigieron disculpas y una investigación. Aunque no se ha demostrado que fuera intencionado, sí fue un hecho llamativo y mal gestionado.

15. Espionaje masivo a su familia

En 2024 se reactivó el caso Villarejo con la acusación de que Sánchez y su familia habían sido espiados por sectores del “Estado profundo”. Aunque no todo ha sido confirmado, sí hay indicios de espionaje ilegal a su entorno familiar y judicialización en curso. No es un bulo, pero sí se ha exagerado en redes lo que se sabe.

16. El suegro de Sánchez, dueño de prostíbulos

Se trató de vincular a Pedro Sánchez con supuestos prostíbulos que regentaba su suegro. En realidad, eran negocios legales tipo “sauna liberal”. No hubo relación económica con Sánchez y la Audiencia Nacional descartó cualquier relevancia penal. Otra maniobra de barro.

17. 1,4 millones en acciones del hermano

Según algunas publicaciones, el hermano de Pedro Sánchez tenía más de 1,4 millones de euros en acciones de BBVA. Una investigación de la Guardia Civil concluyó que el valor real era de apenas 68.000 euros. El bulo ya circulaba desde meses antes y fue desmentido con documentación oficial.

18. Foto actual en AVE que era de 2015

Una imagen mostraba a Pedro Sánchez viajando en clase turista en tren, como gesto de austeridad. Algunos críticos la usaron para burlarse, otros para aplaudirlo. Pero la foto era antigua, de 2015, cuando aún era líder de la oposición. No fue Sánchez quien la hizo pública.

19. El Gobierno provocó inundaciones derribando presas

Después de la DANA en 2024, circuló el bulo de que el Gobierno había demolido presas intencionadamente. La realidad es que se trataba de pequeñas barreras fluviales sin impacto relevante, y las obras respondían a normativas europeas sobre recuperación de cauces.

20. Óscar Puente “solidario” por no salir en prensa

Al conocerse la “pausa” de Sánchez en abril de 2024, algunos medios dijeron que ministros como Óscar Puente cancelaron su agenda en solidaridad. Pero no fue cierto: Puente mantuvo su actividad institucional, incluida una visita a Barcelona, como confirmaron medios locales.

Contra el fango, verdad. Difunde. 💥 🧠


 


 


El partido confiaba en un julio tranquilo que permitiera consolidar su alternativa de gobierno. Pero la sucesión de episodios ha desmontado ese relato

ElPlural

S.G.

28-7-25


El mes de julio comenzó para el Partido Popular con una energía poco habitual. Con el caso Cerdán aún caliente y los sondeos apuntando a que Alberto Núñez Feijóo estaría más cerca que nunca de la Moncloa, los populares arrancaban el verano con una euforia contenida pero creciente. La atmósfera alcanzó su punto álgido durante el Congreso Nacional del PP, un evento diseñado para reforzar liderazgos, cerrar heridas internas y proyectar la imagen de un partido en plena forma, listo para gobernar.

En el congreso, las muestras de unidad y apoyo a Feijóo se multiplicaron, pese a las tensiones soterradas entre distintas corrientes del partido. Allí se apeló al pasado, pero con vocación de futuro. El PP quiso mostrarse como una alternativa sólida, moderada y centrada frente al Gobierno de Pedro Sánchez. No faltaron los discursos en clave regeneradora y el aplauso cerrado a un Feijóo que parecía recuperar oxígeno tras meses de desgaste parlamentario. Pero lo que parecía el inicio de un camino ascendente se fue torciendo conforme avanzaban las semanas.

El primer golpe llegó con el escándalo protagonizado por Noelia Núñez, hasta entonces vicesecretaria nacional de Movilización y diputada en el Congreso. La dirigente había asegurado en su perfil oficial tener un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, además de estudios en Filología Inglesa. Sin embargo, la realidad desmentía el currículum: ni había finalizado el doble grado ni había completado los estudios adicionales que aseguraba tener. El asunto saltó a los medios y fue rápidamente instrumentalizado por la oposición, que denunció un caso claro de falseamiento académico.

Las explicaciones no tardaron en llegar. Núñez habló de un “error” y negó haber querido engañar a nadie, pero el daño estaba hecho. A los pocos días, anunció su dimisión de todos sus cargos: la portavocía municipal en Fuenlabrada, el escaño en el Congreso y sus responsabilidades orgánicas en el partido. Una renuncia fulminante que sirvió al PP para intentar cerrar el capítulo con rapidezaunque no sin dejar cicatrizEl caso reabrió el debate sobre los dobles raseros en política y alimentó las críticas a un partido que predica regeneración pero convive con excesos del pasado.

Ese pasado, de hecho, ha vuelto a la primera línea con más fuerza de lo que en Génova esperaban. El llamado caso Montoro ha irrumpido como un auténtico huracán que amenaza con desestabilizar aún más la frágil calma popular. El exministro de Hacienda está bajo el foco judicial por presuntas maniobras a favor de despachos privados cuando ostentaba responsabilidades públicas. La investigación apunta a que Montoro podría haber utilizado su posición para modificar normas que beneficiaban a firmas con las que mantenía vínculos indirectos.

El caso, aún en fase de instrucción, ha salpicado a varios nombres del PP, no tanto por su implicación directa como por la proximidad política. Feijóo ha fichado en los últimos meses a perfiles técnicos y políticos que pasaron por el entorno de Montoro, algo que ahora se le reprocha desde dentro y fuera del partido. Óscar López, ministro de la Presidencia, no ha dudado en recordarlo públicamente: “Feijóo es parte del núcleo político del Gobierno de Rajoy. Presumía de fichar a gente de Montoro. ¿Dónde está ahora su regeneración?”

A este nuevo frente se suma la polémica que rodea a Isabel Díaz Ayuso por el uso de un chalet valorado en 4,3 millones de euros propiedad de la Comunidad de Madrid. La presidenta madrileña pasó un fin de semana en esa residencia oficial, lo que ha sido interpretado por la oposición como un uso personal de bienes públicos. Aunque desde el entorno de Ayuso insisten en que todo fue conforme a la legalidad, el escándalo ha alimentado la narrativa de privilegios y desconexión con la realidad que tanto daño hizo al PP en el pasado.

La tormenta política no se detiene ahí. A nivel autonómico, el partido también afronta tensiones crecientes en regiones clave como Madrid y Andalucía. En ambas comunidades persiste el malestar ciudadano por los procesos de privatización en sectores esenciales como la sanidad y la educación. En Madrid, las plataformas en defensa de la sanidad pública siguen denunciando los efectos de la externalización de servicios, mientras que en Andalucía la comunidad educativa protesta por los recortes en la educación pública y la proliferación de conciertos educativos.

Estos frentes abiertos erosionan el discurso de gestión eficaz y austeridad que el PP intenta mantener, al tiempo que deslucen la imagen de renovación que se quiso proyectar en el Congreso Nacional. Lejos queda ya la escenificación de unidad y fortaleza. La “euforia” que acompañaba a Feijóo a principios de mes ha dado paso a un clima de contención, cuando no de evidente preocupación por la acumulación de escándalos.

El partido confiaba en un julio tranquilo que permitiera consolidar su alternativa de gobierno. Pero la sucesión de episodios —desde el currículum falseado de Noelia Núñez, pasando por la onda expansiva del caso Montoro, hasta el lujoso fin de semana de Ayuso— ha desmontado ese relato. Y lo ha hecho justo cuando las encuestas comenzaban a dibujar un escenario favorable.

domingo, 27 de julio de 2025

 


 


Feijóo lo tiene mal para ir al cielo

 


 



Paz Domínguez

21 horas ·

A Felipe González.

He leído muchos de sus comentarios y no he querido intervenir dando mi opinión.... pero hoy va a ser un día “especial”.

En la transición, y tras 40 años de dictadura franquista, fuiste la ilusión y la esperanza de millones de personas, que apostamos por ti y por tu proyecto revolucionario del socialismo. Junto a Alfonso Guerra, cambiasteis el país y a los españoles con tu buena gestión en derechos, en bienestar social, en garantías laborales, en sanidad, en educación.....

Pero tras los años de evolución y progresismo, cambiaste la chaqueta de pana por el Gas Natural, “girando” por aquellas puertas que tanto criticaste cuando eras candidato y después como Presidente.

Me decepcionaste..... me arrebataste la ilusión..... quería defenderte, pero era imposible hacerlo cuando te pasaste al bando de los poderosos..... olvidaste tus principios y peor aún, intentaste sin conseguirlo, que los socialistas viéramos a través de tus “prismáticos” lo que se convirtió en indefendible.....

Desde que te creíste el ombligo del mundo, no has hecho otra cosa que desprestigiar a un partido que con 140 años de historia, creíste que era tuyo y solo tuyo, y con lo cual podías hacer y deshacer a tu antojo lo que te viniera en gana.....

No Felipe González, No.... el PSOE no es tuyo y mucho menos pretendas dar lecciones a los que se están dejando la piel para devolver la honradez y limpiar las manchas que dejaste con el paso de los años y con tu viraje a la derecha.

Si no te sientes representado con el actual líder socialista, que te recuerdo que la mayoría de la militancia apostamos por él, y que es el actual PRESIDENTE DEL GOBIERNO, tienes una salida fácil y rápida.

Ten algo de dignidad, haznos un favor a todos los socialistas y date de baja del PSOE, sigue con tu ostentosa vida de ricachón, no hagas más declaraciones que no interesan a nadie, y sobretodo, NO ENSUCIES LOS PRINCIPIOS por los que luchó nuestro fundador y que por tu interés personal, los apartaste de tu camino.

Ya sabes Felipe González, si Pedro Sánchez y el PSOE no te representan ..... tú hace tiempo que tampoco representas a los socialistas...


¡RUFÍÁN ANIQUILA a FEIJÓO con una FRASE que lo DEJA PÁLIDO!

¡ZASCA EN LA BOCA!, CORRECTIVO A NACHO ABAD Y FEIJÓO POR SOLTAR BULOS SO...

SUELTAN BOMBA SOBRE MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ Y AYUSO, NUEVA RED MAFIOSA DE...

EL OSCURO Y SUCIO PASADO DE FEIJÓO QUE TODA ESPAÑA TIENE QUE SABER

 


 


 


 


 


 


 




Spanish Revolution


Ndongo y el tokenismo: carne negra para blanquear a la ultraderecha

👉 Cuando el poder necesita diversidad, compra una máscara, no una lucha.

EL SISTEMA NO TE INCLUYE, TE USA

Ser negro, migrante, pobre o mujer no te convierte automáticamente en disidencia. No mientras tu discurso legitime las estructuras que te oprimen. Eso es lo que representa Ndongo cuando se sienta en una tertulia de Ana Rosa Quintana y repite los mantras ultraderechistas como si le pagaran por palabra. Y quizás lo hacen.

El tokenismo es la forma más sofisticada de racismo institucional. No te mata en la frontera, te convierte en su imagen de marca. Te da un micrófono no para que hables, sino para que repitas. No para que denuncies, sino para que bendigas el statu quo con tu acento exótico y tu historia de superación editada para LinkedIn.

Ndongo no incomoda al poder. Le sirve. Y no por ser negro, sino por ser funcional. Es el ejemplo perfecto del "negro bueno": agradecido, obediente, moldeable. Su función es tan vieja como el colonialismo: demostrar que el sistema no es racista, pero siempre que las personas racializadas sepan cuál es su sitio.

Mientras miles de migrantes se juegan la vida cruzando el Estrecho, Ndongo sonríe en prime time explicando que en España quien quiere, puede. ¿De verdad? ¿También las trabajadoras del hogar sin papeles? ¿Los menores tutelados demonizados por la extrema derecha? ¿Las mujeres migrantes usadas en la trata de blancas? ¿Ellas también “pueden”, Ndongo?

EL TOKEN NO ES REPRESENTACIÓN, ES DECORADO

El tokenismo se disfraza de inclusión para evitar transformaciones reales. Consiste en seleccionar cuidadosamente a una persona de un colectivo oprimido, darle un foco y convertirla en coartada. “No somos machistas, mira a nuestra ministra mujer. No somos racistas, tenemos a Ndongo.” El truco es viejo, pero sigue funcionando porque el sistema sabe elegir a sus voceros con precisión quirúrgica.

Ndongo no representa a la comunidad migrante. Representa una fantasía blanca sobre lo que debería ser una persona negra: agradecida, inofensiva, útil. No plantea una agenda antirracista, no denuncia las redadas raciales, no exige una ley de extranjería digna ni condena los CIEs. Y cuando lo hace, lo hace con la boca pequeña, sin molestar a sus padrinos mediáticos.

El poder no teme a personas como Ndongo. Las premia. Las sienta en mesas de debate vacías donde su presencia ya es el mensaje. “Mira qué tolerantes somos, incluso este chico africano está de acuerdo con nosotros.” Y así se blanquea el racismo con rostro negro.

Lo peligroso no es Ndongo en sí, sino el dispositivo que representa. Cada vez que alguien como él aparece en televisión para justificar lo injustificable, se silencia a cientos de activistas racializadas que llevan años dejándose la vida para denunciar los abusos del sistema. Se invisibiliza el trabajo de colectivos como SOS Racismo, Regularización Ya, o el Sindicato de Manteros. Se esteriliza la rabia legítima de quienes no quieren migajas de visibilidad sino justicia y reparación.

Y sí, es importante decirlo claro: Ndongo no es un aliado, es un producto. Una mercancía de la industria del blanqueamiento social. Una voz que suena bien a quien necesita sentirse tolerante sin cuestionar sus privilegios. Un ejemplo de éxito falso que se usa como excusa para seguir culpando a las víctimas de su exclusión.

Cuando el sistema necesita pluralidad, no cambia sus estructuras, cambia su decoración. Y pone a alguien como Ndongo en el escaparate, para seguir vendiendo el mismo veneno de siempre, envuelto en una sonrisa que no molesta, en un discurso que tranquiliza, en una piel que, esta vez, no asusta.

Porque el tokenismo no es inclusión: es otra forma de exclusión, más sutil, más perversa, más rentable.


 



Lo sabías? …Un higo no es una fruta cualquiera, de hecho, ni siquiera es una fruta. Estrictamente hablando, los higos son flores invertidas.

⚫ Las higueras no florecen de la misma manera que otros árboles frutales como los almendros o los cerezos.

Los higos tienen una historia muy curiosa.

🟣 En primer lugar, técnicamente no son una fruta, sino una infrutescencia (un conjunto de frutas).

🟣 Y en segundo lugar, necesitan una avispa 🐝 sacrificada para reproducirse, un insecto que muere dentro del higo.

En pocas palabras, los higos son una especie de flores invertidas que florecen dentro de este gran capullo oscuro con tonos rojizos que conocemos como higos.

Cada flor produce una sola nuez y una sola semilla llamada "aquenio". El higo está formado por varios aquenios, que le dan esa característica textura crujiente.

Por lo tanto, cuando comemos un higo, estamos comiendo cientos de frutas. Pero lo más increíble, es el proceso especial de polinización que necesitan las flores de higuera para reproducirse.

No pueden depender de si, el viento o las 🐝 abejas traen polen como otras frutas, por lo que necesitan una especie conocida como avispas del higo. Estos insectos transportan su material genético y le permiten reproducirse.

Por su parte, las avispas no podrían vivir sin higos, ya que depositan sus larvas dentro del fruto. Esta relación se conoce como simbiosis o mutualismo.

Actualmente, la gran mayoría de productores de esta fruta ya no necesitan el trabajo de las avispas.

La mayoría de las variedades de higos para consumo humano son parte no genéticas. Ésto significa que siempre dan fruto en ausencia de un polinizador.


 


 




Nando Worldcitizen

Los datos desmontan el relato catastrofista del PP. A mitad de legislatura, el Gobierno de Pedro Sánchez y el Grupo Parlamentario Socialista presentan un balance incontestable: 42 leyes aprobadas y publicadas en el BOE, otras 42 en tramitación y 1.074 votaciones ganadas en el Congreso, lo que supone un 88% de respaldo parlamentario. Ni bloqueo, ni parálisis: el Congreso ha estado más vivo que nunca.

En apenas 19 meses, la coalición progresista ha conseguido más avances legislativos que muchos gobiernos con mayoría absoluta. No ha sido fácil, pero el trabajo constante, con mucho diálogo y anteponiendo los intereses de los ciudadanos por encima de todo, ha terminado dando resultado. Y todo ello, a pesar de tener una oposición empeñada en entorpecer. Mientras otros gritan “colapso”, el Ejecutivo ha legislado, protegido derechos y reforzado el #Estado del bienestar. Los hechos son claros: frente al ruido, resultados.

El dato que más incomoda a la derecha es tan claro como aplastante: 42 leyes en el BOE en menos de dos años. Solo en el último pleno extraordinario de julio, se aprobaron cinco leyes importantes y dos reformas del reglamento del #Congreso. Entre ellas, la exención del IRPF al salario mínimo, la creación de la Agencia Estatal de #Salud Pública y las mayores entregas a cuenta de la historia para comunidades y ayuntamientos.

Este volumen legislativo no es un dato menor. Representa una capacidad de gobierno y negociación formidable en un escenario parlamentario complejo. Mientras la derecha vende colapso, el #Gobierno cumple. Y lo hace con políticas útiles, transformadoras y con impacto real en la vida de las personas.

Pese a los bulos de #Feijóo, la mayoría parlamentaria no solo sigue viva, sino que funciona. En el último pleno, siete de las ocho iniciativas sometidas a votación fueron aprobadas. Incluso el PP apoyó una de ellas. Y aunque el decreto para reforzar el sistema eléctrico no prosperó, el Ejecutivo ya trabaja en una nueva propuesta que volverá al Congreso en septiembre tras el necesario tiempo para el diálogo.

La #legislatura no está rota. Lo que sí está agotado es el discurso apocalíptico del PP. Ni las encuestas, ni los datos legislativos, ni el día a día en el #Parlamento respaldan su relato. La realidad es otra: a pesar de la aritmética ajustada, el Gobierno sigue avanzando.

Mientras tanto, la oposición que lidera Feijóo se ha instalado en la negación sistemática. El #PP ha votado en contra de 165 iniciativas del Gobierno y del #PSOE, incluyendo propuestas que han mejorado la vida de millones de personas: subida de pensiones, rebaja del IVA en la electricidad, ayudas al transporte, apoyo a los combustibles o protección frente a la inflación.

Pero lo más grave no es el “no” constante. Es que no ofrecen ninguna alternativa. Su contribución al debate parlamentario se limita a descalificaciones, fango y mensajes de odio. En temas clave como vivienda, energía o sanidad, el PP simplemente no tiene propuesta. Solo una consigna: cuanto peor, mejor.

En contraste, #PedroSánchez ha sido el presidente más comprometido con el control parlamentario. Ha comparecido en el Congreso en diez ocasiones y ha respondido a 87 preguntas orales en sesiones de control. Es el #presidente más presente en sede parlamentaria en toda la democracia.

Esta actitud refleja un compromiso real con la transparencia y el diálogo institucional. Mientras otros se escondían o desoían al Parlamento, Sánchez ha convertido el Congreso en el eje central de su acción política.

Las leyes aprobadas en esta primera mitad de legislatura son, además, un reflejo de la vocación progresista del #Ejecutivo. Entre ellas figuran la Ley de Paridad, la Ley de Enseñanzas Artísticas, la Ley de #Derecho a la Defensa o la ley contra el desperdicio alimentario. También reformas fiscales como la modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias para promover el alquiler asequible.

A eso se suman reales decretos clave: ayudas por la #DANA, planes de choque ante aranceles, suspensión de desahucios, modernización de la Justicia o reformas energéticas. No hay ministerio que no haya producido iniciativas. No hay área del país que no se haya beneficiado.

El Grupo Socialista ha impulsado también avances en derechos fundamentales. Reformas como la eliminación del término “disminuido” en la Constitución, la Ley de #Amnistía o las ayudas a personas con ELA reflejan un compromiso firme con la #justicia social. También se ha mejorado la protección de los donantes vivos y se ha reformado el #CGPJ y el Estatuto del Ministerio Fiscal.

Incluso cuestiones simbólicas y necesarias, como la adecuación del lenguaje del Congreso a criterios inclusivos, han salido adelante pese al rechazo del PP y #Vox. Porque no se trata solo de gobernar, sino de avanzar hacia una sociedad más justa y representativa.

Uno de los logros más relevantes ha sido el blindaje del Estado del bienestar. En estos dos años, el Gobierno ha subido el #SMI un 61%, ha revalorizado las pensiones según el IPC y ha impulsado políticas activas de empleo estable y con derechos. Frente a los recortes del pasado, hoy se refuerzan los pilares de la sanidad, la educación y los servicios sociales.

La diferencia con la etapa de #Rajoy es abismal. Donde antes hubo recortes, hoy hay inversión pública. Donde antes se abandonó a los vulnerables, hoy se les protege con #leyes y partidas económicas.

También ha habido capacidad de respuesta ante las crisis. El Ejecutivo ha gestionado con solvencia emergencias como la pandemia, la inflación o los efectos del cambio climático. Se han movilizado 16.000 millones en ayudas por la DANA, se han prorrogado medidas fiscales y se han defendido los intereses de España ante amenazas comerciales externas.

Todo esto se ha logrado en medio de una campaña de desprestigio constante. El PP y Vox han intentado construir una imagen de país en ruinas, promoviendo la desconfianza y hablando mal de España tanto dentro como fuera. Pero los datos económicos, sociales y legislativos desmienten esa narrativa de forma rotunda.

El relato de Feijóo se desmorona con solo mirar el BOE. 42 leyes aprobadas, 42 en tramitación y el 90% de las votaciones ganadas. Si esta es una legislatura “frágil”, que vengan muchas más así. La verdadera debilidad está en una oposición que ni suma, ni propone, ni representa una alternativa sólida.

En definitiva, el Gobierno de Pedro Sánchez ha superado con nota el ecuador de la legislatura. Ha legislado, ha protegido, ha transformado y ha cumplido. Frente a la #crispación, ha habido diálogo. Frente al bloqueo, avances. Frente al negacionismo, hechos.

Y lo más importante: queda mucho por hacer. #España no está paralizada. Está en marcha. Y lo está gracias a un Ejecutivo que, a pesar de las dificultades, ha elegido seguir gobernando con ambición social y sentido de Estado.

https://www.elplural.com/.../espana-avanza-42-leyes...