Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
martes, 30 de septiembre de 2025
Mazón, otra vez desaparecido
Carlos Mazón reincide. Como en la DANA, ha vuelto a desaparecer en plena emergencia.
El aviso rojo estaba activo en la Comunitat, la Generalitat reunía a su gabinete de crisis, pero el president estaba en un acto del PP en Murcia.
Salió a la una de la tarde. En coche, dos horas y cuarto hasta València. La reunión era a las 15:30. Tiempo de sobra. Pero no apareció.
Mientras tanto, a las 15:28 sonaban las alertas Es-Alert en móviles de Castellón y València. Justo lo que demuestra que sí se podía avisar antes. Mazón mintió cuando justificó su ausencia en la DANA con que no hubo tiempo.
Las críticas no se hicieron esperar: Baldoví lo llamó “inmoral y cínico”, Rufián “miserable y mentiroso”, y Óscar Puente remató: “Ni decencia, ni vergüenza torera”.
El balance es simple: Mazón no falló una vez. Mazón reincidió. Y reincidir en plena alerta roja no es un error: es una indecencia.
Ayúdanos
a seguir denunciándolo: https://donorbox.org/aliadas
Artículo
Mazón reincide: ausente en plena alerta roja
https://spanishrevolution.net/mazon-reincide-ausente-en...
Su prioridad no es proteger a la ciudadanía, sino proteger la agenda de partido. Y en esa ecuación, la gente sobra.
En España se ha consolidado una maquinaria de demolición política que opera a plena luz del día. Se llama Manos Limpias, Hazte Oír y Abogados Cristianos, pero son solo la punta visible del iceberg.
Pero esta maquinaria no funcionaría sin los padrinos políticos y mediáticos que les dan cobijo, legitimidad y altavoz.
Feijóo, ese falso político moderado que se aprovecha del fango y que juega con dos barajas. El barro le está resultando útil, su disfraz de demócrata es una farsa, se lava las manos mientras otros hacen el trabajo sucio.
Abascal, el jefe de la jauría, no tiene complejos. Vox vive de la misma gasolina que alimenta a Hazte Oír y Abogados Cristianos: odio al feminismo, a los derechos LGTBI, a la memoria democrática.
Este al menos no se esconde: alienta, protege y celebra cada una de las campañas de estos grupos, porque forman parte de su estrategia electoral. El fango y la mentira no lo incomodan, lo necesita.
Luego están los altavoces mediáticos, la artillería del barro, el tercer vértice del triángulo: los medios que amplifican el ruido. OkDiario, Libertad Digital, EsRadio o determinados programas de tertulia televisiva se encargan de convertir denuncias ridículas en escándalos nacionales.
No es periodismo: es propaganda coordinada al servicio de una estrategia de acoso político.
La pregunta es ¿cuánto tiempo más vamos a tolerar que la derecha institucional se esconda tras estas marionetas para derrocar al Gobierno progresista de coalición?
Porque cuando la política se sustituye por el fango, lo que se erosiona no es solo un presidente o un partido: es la propia democracia.
https://www.infolibre.es/.../derechona-factoria-fango_129...
Europa elabora un documento sobre fundamentos democráticos e incluye las amenazas a periodistas, personificándolas en el jefe de gabinete de Ayuso
Supone una amenaza a la “libertad de prensa” para supuestos de “intimidación y acoso” y que conlleva una petición de investigación de España.
Miguel Ángel Rodríguez, que aparece al lado de términos como “acoso” o “intimidación” y del que se dice abiertamente que “amenaza y reprende” a periodistas por sus informaciones.
información de El PLURAL.
Hoy cumple 88 años el actor José Sacristán.
Nacido en Chinchón, Madrid, en 1937. Estudió en la Institución Sindical de Formación Profesional Virgen de la Paloma, pero abandonó el centro para trabajar desde su adolescencia en un taller mecánico.
Integrante del grupo de actores del llamado «landismo», su carrera da un giro importante a partir de la Transición Española, además con películas como Un hombre llamado Flor de Otoño o Asignatura pendiente, que le permiten enriquecer su registro interpretativo.
Cuando estaba cumpliendo el servicio militar en Melilla decidió dedicarse a la interpretación, dejando su trabajo de mecánico tornero, para seguir su vocación teatral. Se interesó desde muy joven por el teatro independiente y comienza en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Actuó como aficionado hasta 1962, año en que debuta como profesional. Su acceso al mundo cinematográfico se da en la década de los sesenta con papeles secundarios que poco a poco irán adquiriendo importancia.
Estuvo incluido en el grupo de actores más taquilleros del cine español de los setenta junto a Alfredo Landa y José Luis López Vázquez.
Su debut en el cine se produjo con La familia y uno más y luego vendrían las comedias atrevidas de la época, sin perjuicio de que José Sacristán se haya revelado como un excelente actor dramático en trabajos como Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea, La colmena, de Mario Camus o El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró.
Con más de un centenar de películas a sus espaldas, también ha destacado como director. Dirigió y protagonizó Soldados de plomo (1983), Cara de acelga (1987), donde también fue el responsable del guion junto a Carlos Pérez Merinero, y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992), en la que compartió protagonismo con Concha Velasco.
Es un actor estrechamente vinculado al teatro y entre sus últimos trabajos destaca los musicales El hombre de La Mancha y My Fair Lady en los que compartió protagonismo con Paloma San Basilio, y en el que sacó a relucir una faceta hasta ahora desconocida, la musical.
Resulta premiado con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián de 1978 por Un hombre llamado Flor de Otoño y en 1982 consigue el primero de sus cuatro Fotogramas de Plata por su trabajo en la película La colmena. En 2012 obtiene su primer, y único, Premio Goya por su papel en la película de Javier Rebollo, El muerto y ser feliz, por la que también recibe su segunda Concha de Plata en San Sebastián.
En 2010 fue nombrado "Arcipreste del Año" en el Festival Medieval de Hita.
En 2011 la prestigiosa Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entrega el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria en la 59º Ceremonia de este lauro, considerado el máximo galardón al cine en la Argentina.
En cuanto a su vida personal, estuvo casado con la actriz francesa Liliane Meric, con quien rodó Lo verde empieza en los Pirineos. Su segunda mujer es Amparo Pascual, con quien ha tenido tres hijos. Al margen de sus matrimonios, José Sacristán mantuvo relaciones con Laura del Sol, Mila Ximénez y Leonor Benedetto, argentina que le acompañó en el reparto de Un lugar en el mundo.
En 2013 regresó a la televisión fichando por la serie Galerías Vélvet en Antena.
Sacristán ha declarado que no piensa oficialmente en retirarse, pero sí empieza a contemplar la posibilidad de “quedarse más tiempo en casa” cuando ya no encuentre textos que realmente lo conmuevan o lo desafíen. 
Valora mucho el trabajar con gente joven y las posibilidades creativas del teatro. 
España, líder económico mundial gracias a Sánchez: la verdad que incomoda a la derecha
España ha roto con viejos tópicos y ha ganado peso en sectores estratégicos como la industria, las tecnologías verdes, la digitalización y la innovación
Miguel Angel Heredia Díaz
ElPlural
29-9-25
España se ha convertido en un caso de éxito económico que asombra al mundo. Oxford Economics lo resumió con una frase que ha dado la vuelta al planeta: nuestra economía “sigue desafiando la gravedad”. No es una ocurrencia ni un elogio aislado: es la constatación de que, mientras otros países avanzados patinan en el barro de la incertidumbre, España avanza con paso firme. Y lo hace gracias a un modelo económico sólido, impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha sabido combinar crecimiento, estabilidad y justicia social.
Esta realidad choca frontalmente con el discurso de una oposición que vive instalada en el catastrofismo. Mientras organismos internacionales, medios globales y expertos de primer nivel destacan el papel de España como motor económico de Europa, PP y Vox se empeñan en repetir que “España va mal”. Pero los datos son contundentes, y reflejan una verdad que Feijóo y Abascal no quieren admitir: bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, España se ha consolidado como una de las economías más dinámicas del mundo.
España es hoy un 13% más rica que en 2018, a pesar de haber atravesado una pandemia mundial y los efectos económicos de la guerra en Ucrania. Hemos crecido casi el doble que Francia o Italia, y hasta seis veces más que Alemania. En 2025, vamos a superar a Corea del Sur tanto en PIB total como en PIB per cápita. En 2024, ya adelantamos a Japón en riqueza por habitante.
Pero lo más revelador es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que España será la economía avanzada que más crecerá en 2025 y 2026. Con un 2,5% de expansión en 2025 y un 1,8% en 2026, doblamos el crecimiento estimado para el conjunto de la eurozona. Una previsión que supone una validación más del éxito del modelo económico progresista impulsado por Pedro Sánchez.
Estos avances no son fruto del azar. Son el resultado de las políticas implementadas por Pedro Sánchez, que ha apostado por un modelo productivo más diversificado, moderno y resistente. Bajo su Gobierno, España ha roto con viejos tópicos y ha ganado peso en sectores estratégicos como la industria, las tecnologías verdes, la digitalización y la innovación.
El propio Daniel Kral, analista de Oxford Economics, lo ha dejado claro: “España no se limita al turismo y el vino”. Y añade que nuestra industria aporta más valor añadido que la de Francia, Bélgica o Países Bajos. Esa transformación estructural se ha hecho bajo el liderazgo del Ejecutivo progresista que preside Sánchez.
La buena marcha de la economía no se mide solo en informes o gráficos, sino en la vida real de la gente. Pedro Sánchez ha logrado que España alcance cifras récord de empleo, con más de 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social. Nunca antes había trabajado tanta gente en nuestro país. Y, además, ese empleo es más estable: la reforma laboral impulsada por el Gobierno ha multiplicado los contratos indefinidos y reducido la precariedad.
El paro se encuentra en mínimos históricos. En agosto, el número de desempleados registrados bajó a 2,42 millones, el dato más bajo desde 2007. En solo un año, más de 145.000 personas encontraron trabajo. Y todo ello mientras se revalorizan las pensiones según el IPC y se ha elevado el salario mínimo un 54% desde 2018. Una política económica que apuesta por la dignidad y la cohesión social, diseñada y defendida desde La Moncloa por el presidente Pedro Sánchez.
Mientras España lidera el crecimiento en la zona euro, PP y Vox insisten en decir que “España va mal”. Feijóo afirma que “somos el país que peor gestiona la economía de Europa”. Abascal habla de “ruina socialista”. Pero los datos europeos, los informes de Goldman Sachs, y las portadas de The Economist o The Washington Post desmontan esa narrativa falsa.
La oposición niega la evidencia porque no tiene propuestas propias. No hablan de empleo, ni de productividad, ni de energía. Solo repiten mantras ideológicos. En cambio, el Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado que otra economía es posible: una que crece sin dejar a nadie atrás.
El éxito económico de España se sostiene también sobre un modelo de país abierto, dinámico e integrador. Hoy, cerca del 20% de la población residente en España ha nacido fuera del país. Esta diversidad no es una debilidad, sino una fortaleza. Lo ha dicho claramente el propio Pedro Sánchez: “España tiene que elegir entre ser un país abierto y próspero o un país cerrado y pobre”.
Mientras Vox propone levantar muros y el PP calla ante el discurso xenófobo, el Gobierno ha defendido un modelo de país plural, tolerante y competitivo. Una España que no teme al futuro, sino que lo construye.
España no solo brilla en lo económico. También ha ganado prestigio en el ámbito internacional gracias al liderazgo del presidente Sánchez. El secretario general de la ONU lo dijo recientemente: nuestro país es “un pilar del multilateralismo, un socio firme y un defensor del desarrollo”.
Frente a presiones externas, como la de Donald Trump pidiendo elevar el gasto militar al 5% del PIB, Pedro Sánchez ha mantenido una postura equilibrada: cumplir con los compromisos de la OTAN (2,1%) sin debilitar el Estado del bienestar. Esa autonomía y responsabilidad política también explican la buena imagen de España en el exterior.
Medios como el Financial Times nos definen como “la nueva estrella económica”, The Guardian como “la economía más dinámica de Europa” y The Economist nos colocó en 2024 como “la mejor economía del mundo”. ¿Hace falta decir más?
No hay que olvidar lo que supuso la última vez que el PP tuvo el poder. Recortes en sanidad, educación y dependencia. Privatizaciones. Una reforma laboral que condenó a millones de jóvenes a la inestabilidad. Hoy, Feijóo y Abascal ofrecen más de lo mismo. Y lo ocultan detrás de ataques, bulos y discursos huecos.
Pedro Sánchez, en cambio, ha optado por un modelo opuesto: protección social, derechos laborales y crecimiento inclusivo. Los resultados están a la vista: más empleo, menos paro, más igualdad y una economía que lidera Europa.
España atraviesa uno de los momentos económicos más sólidos de su historia reciente. Crece por encima de la media europea, genera empleo récord, mejora la calidad del trabajo y mantiene un Estado del bienestar fuerte. Nada de esto ha ocurrido por casualidad.
Este avance ha sido posible gracias a un liderazgo político firme y valiente. Pedro Sánchez ha sabido gobernar con responsabilidad, buscando acuerdos, protegiendo a las mayorías sociales y modernizando la economía. Frente a un PP y Vox que solo ofrecen recortes y regresión, el Gobierno ha demostrado que se puede crecer defendiendo los derechos de todos y todas.
La ciudadanía merece un debate serio, basado en hechos. Porque mientras la derecha se aferra al pasado y a la mentira, España —con Pedro Sánchez al frente— avanza hacia el futuro con paso firme.
lunes, 29 de septiembre de 2025
Eeeeh, feo, Francia, Australia, Canadá e Inglaterra, ¿son de Occidente o del Sur? Se empieza a reconocer en todo Occidente que Palestina tiene derecho a tener un gobierno propio y que termine el genocidio. ¿Y tú dices que, si Netanyahu no gana esta guerra, Occidente está perdido? Te pregunto: ¿Occidente o tus intereses?
.
Además, debes saber que la antorcha de esta carrera la ha empezado España, es decir, el sanchismo, teniendo en contra la oposición más inhumana de todo el globo terrestre. Y, para que no la califiquen con esas palabras, se dedican unos a hacer de poli malo y otros de poli menos malo, porque ni siquiera hay alguien que haga de poli bueno.
.
Me dirán que mi paisana Guardiola dijo desde un principio que era un genocidio. Sí, es verdad, pero ahí siguen sus palabras porque no le han dicho que rectifique. Interesa que en la derecha española exista un verso suelto, ya que esta señora no tiene ningún pudor para decir hoy una cosa y mañana todo lo contrario. Son premisas de sus principios.
.
Lo que pasa es que el percal con que han tejido estas políticas es sobradamente conocido en nuestro país y, por mucho que embarullen o hagan ruido con lo que dicen unos y otros, todos sabemos de dónde parte la humanidad de estos dirigentes, ya que hay muchos simpatizantes de derechas que no están de acuerdo con la postura de sus líderes.
.
El Bellotero.