Buscar este blog

miércoles, 10 de septiembre de 2025

 



Gaddafi: lo que nunca te contaron.

Cuando se habla de Muammar Gaddafi, los grandes medios siempre repiten la palabra “dictador”. Pero pocas veces cuentan cómo vivía realmente el pueblo libio bajo su gobierno y por qué Occidente decidió destruirlo.

👉 Privilegios del pueblo libio.

Antes de 2011, Libia era el país con mejor calidad de vida de toda África.

- La educación y la salud eran gratuitas.

- El nivel de alfabetización superaba el 80%.

- El Estado financió enormes proyectos de agua, como el Gran Río Artificial, considerado una de las mayores obras de ingeniería del mundo.

- Los ingresos del petróleo se destinaban a vivienda, carreteras, electricidad y subsidios que garantizaban abundancia para la mayoría.

El modelo económico de Gaddafi

Gaddafi nacionalizó el petróleo y con ese dinero levantó un sistema social que sacó de la pobreza a millones de libios. Su “Libro Verde” rechazaba tanto el capitalismo como el comunismo, proponiendo un modelo propio basado en los “congresos populares”.

Pero su mayor “pecado” fue soñar en grande:

- Crear una moneda africana respaldada en oro.

- Repartir directamente a cada ciudadano su parte de la renta petrolera.

- Impulsar la idea de unos “Estados Unidos de África” que negociaran de igual a igual con Europa y EE.UU.

¿Por qué Occidente lo destruyó?

El verdadero peligro de Gaddafi para la CIA, la OTAN y el sionismo no era el “terrorismo”, sino su independencia económica y política.

Mientras las potencias querían petróleo barato y obediencia, él levantaba un proyecto soberano, legítimo, que no dependía del FMI ni del dólar.

Y cuando un país africano muestra que puede vivir con dignidad sin arrodillarse, automáticamente se convierte en “amenaza” para el orden global.

¿Dictador o rebelde?

Sí, Gaddafi fue estricto y autoritario en muchos aspectos. Pero jamás fue un islamista radical ni exportó terrorismo. Durante décadas, Libia bajo su mando fue uno de los países más estables de la región: no había atentados, no había guerras civiles, no había grupos yihadistas. Eso llegó después, con la “intervención humanitaria” de la OTAN en 2011.

Él mismo lo dijo en la ONU:

El Consejo de Seguridad debería llamarse Consejo del Terror. Es feudalismo político para quienes tienen asientos permanentes.”

Y también advirtió a los africanos:

¿Cómo puede un país africano enfrentarse a una Europa unida? Solo con una África unida podremos negociar en igualdad.”

¿Y qué pasó después de 2011?

La OTAN justificó la invasión diciendo que iba a llevar “democracia” y “estabilidad” a Libia. La realidad fue exactamente lo contrario:

- El Estado libio colapsó y el país se fragmentó en facciones rivales.

- Milicias armadas y grupos extremistas ocuparon ciudades enteras.

- El terrorismo, que nunca existió bajo Gaddafi, floreció tras su caída.

- Libia pasó de ser el país más próspero de África a un escenario de guerra civil, crisis humanitaria y migrantes vendidos como esclavos en mercados abiertos.

- Hoy Libia es un territorio dividido, sin gobierno central fuerte, y convertido en un tablero donde potencias extranjeras compiten por recursos y control estratégico.

De ser un país estable y con servicios sociales de calidad, se convirtió en un infierno de violencia e inestabilidad. Esa es la “democracia” que trajo Occidente.

Nos engañaron 🤷‍♂️

La historia oficial nos mostró a un tirano. Pero la realidad es que Gaddafi garantizó bienestar, educación, salud y estabilidad para su pueblo, y defendió un modelo africano independiente del poder occidental.

Por eso lo eliminaron. No porque fuera un peligro para la humanidad, sino porque era un peligro para los intereses de quienes dominan el petróleo, las finanzas y la geopolítica global.

🔥 Si este informe te abre los ojos, compártelo. La verdad también necesita difusión.

-Fuente Viral-


No hay comentarios:

Publicar un comentario