Buscar este blog

domingo, 10 de julio de 2016

Nuestra gratitud a los héroes de la Brigada Abraham Lincoln

Iglesias regala a Obama un libro sobre la Brigada Lincoln
El Huffignton Post  |  Por Redacción ElHuffPost
Publicado: 10/07/2016 

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha regalado este domingo al presidente de EEUU, Barack Obama, un libro sobre los voluntarios estadounidenses que participaron en la Guerra Civil española para "luchar contra el fascismo", como ha señalado Iglesias en una dedicatoria manuscrita.

El breve encuentro entre el líder de Podemos y el presidente de los EEUU se ha producido en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) antes de que Obama subiera al avión Air Force One con destino a la base naval de Rota (Cádiz). El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, también han podido charlar durante unos minutos con el inquilino de la Casa Blanca.

En concreto, Iglesias ha obsequiado a Obama con el libro The Lincoln Brigade. A picture history, ilustrado con fotografías de los combatientes estadounidenses que se integraron en las Brigadas Internacionales que apoyaron al gobierno de la República tras el inicio de la Guerra Civil española, en 1936.

El líder de Podemos ha explicado el motivo de este regalo con una dedicatoria manuscrita que ha compartido en su perfil de la red social Twitter.


La dedicatoria traducida al español:
"Los primeros estadounidenses que vinieron a Europa a luchar contra el fascismo fueron hombres y mujeres de la Brigada Lincoln. Por favor, transmita al pueblo estadounidense la gratitud de los demócratas españoles por el ejemplo antifascista que dieron aquellos héroes. Entre ellos estaba Oliver Law, el primer afroamericano que comandó tropas estadounidenses... En memoria de aquellos héroes. Un abrazo Presidente Obama"

El PSOE en unos días se suicida

VIVOS DE MILAGRO
El PSOE avanza por la senda del suicidio asistido
Pedro Sánchez aplaza la decisión de abstenerse para permitir gobernar al PP y se niega a preparar una investidura alternativa a la de Rajoy
CTXT
9 DE JULIO DE 2016

El Comité Federal del PSOE, celebrado el 9 de julio en Madrid, ha confirmado los temores de muchos militantes socialistas. El líder del partido, Pedro Sánchez, ha tirado la toalla y dejará gobernar a Mariano Rajoy como le piden de forma insistente los medios públicos y concertados. El líder de la segunda fuerza más votada el 26J dejó claro ante los suyos que su no a Rajoy es solo un no provisional, un no de entrada como el de la OTAN, sin alternativa habitacional para La Moncloa. Arropado / vigilado hasta el final del cónclave por Susana Díaz, y criticado desde la izquierda del partido y por destacados dirigentes vascos, catalanes y baleares, Sánchez aseguró que su deber es evitar unas terceras elecciones y pasar a la oposición para reconstruir el partido (aunque el PSOE lleva cinco años en ello), y añadió de forma explícita que renuncia a liderar una posible alternativa de gobierno al Partido Popular. Sánchez acata así los deseos de la pinza real, la formada por Felipe González con los poderes financieros y mediáticos del Ibex35.

Sánchez dijo que no apoyará al PP, pero no aclaró que hará si Rajoy no logra los apoyos suficientes y necesita la abstención del PSOE (o un ausente oportuno) para salir investido. El elefante en la habitación (la decisión de abstenerse para permitir gobernar al PP) fue eludido en todo momento por Sánchez. Varios asistentes interpretan igual ese silencio: el no entonado por el secretario general es un “de entrada no”, que acabará siendo, como sugirió Matilde Fernández al final del cónclave, un sí entonado mediante una abstención pactada. “A lo mejor no tenemos más remedio que abstenernos, por la responsabilidad y la gobernabilidad”, señaló Fernández, la voz de Alfonso Guerra en el Comité Federal.

La decisión sobre ese segundo no, en todo caso, quedó aplazada. Durante la reunión, el valenciano Andrés Perelló y el granadino José Antonio Pérez Tapias pusieron el énfasis en la necesidad de que Sánchez asuma un compromiso de investidura alternativa a la de Rajoy. “¿Cómo sostener el "no" sin deslizamientos hacia la abstención, y tratando de evitar ir a terceras elecciones, si no es asumiendo Pedro Sánchez el buscar alianzas para ir a investidura si el candidato popular no la consigue?, se preguntó Tapias, que considera que la abstención final es, “más que probable, segura”.
El líder del PSC, Miquel Iceta, que esta vez se dejó la ironía en Barcelona, y la presidenta balear, Francina Armengol, pidieron también a Sánchez que busque coaliciones alternativas a la abstención. Iceta recordó incluso el malestar que produce Rajoy en Cataluña, y advirtió de una posible oleada de nuevas dimisiones en el PSC si el PSOE se abstiene. Sánchez despachó el asunto afirmando que las relaciones entre el PSOE y el PSC son “muy buenas”.

Otras voces favorables al no coherente, seguido de una coalición plural contra el PP, fueron las de Iñaki Arriola (Euskadi), Luis Tudanca (Castilla León), Begoña Retegui (Murcia), y Alberto Domínguez, de Izquierda Socialista. Tudanca había afirmado el 8 de julio en eldiario.es que tratará de evitar a toda costa que el PSOE se suicide dando el gobierno a Rajoy.

La impresión entre estos disidentes es que Sánchez ha emprendido la senda de la eutanasia asistida. Pérez Tapias, líder de la corriente crítica del partido, cree que Sánchez “prefiere no reconocer ninguno de los problemas que aquejan al PSOE y achacar todos los males a la supuesta pinza entre el PP y Unidos Podemos” 

Su impresión es que “Pedro Sánchez convocará un nuevo comité federal en breve para no asumir en solitario la responsabilidad política de abstenerse para darle el Gobierno a Rajoy”. Aun así, concluye Tapias, “los asistentes al comité hemos entendido que ya está todo pactado, hecho, decidido. Es muy deprimente, pero es lo que hay”.
Fuentes socialistas negaron anoche esta versión afirmando que la postura del partido es el "no es no" a Rajoy, y que la idea es quitar del foco al PSOE para que este intente formar Gobierno sin contar con los socialistas. Otras fuentes del partido dijeron que Sánchez está dispuesto a emprender una nueva negociación sin el PP pero que no quiere decirlo en público.
La solución, en unos días. 


Se creen que nos hemos caído de un guindo.


Así de sencillo....


La cruz más alta del mundo

Ian Gibson: “Franco y José Antonio siguen bajo la cruz cristiana más alta del mundo”
MARÍA SERRANO / 8 Jul 2016
andaluces.es
El hispanista irlandés repasa las incógnitas pendientes en torno a la figura de Lorca: la verdadera causa de su muerte, la localización de su fosa, parcelas de su vida totalmente desconocidas… A punto de cumplirse ochenta años del trágico fusilamiento del poeta, Ian Gibson reivindica la increíble falta de memoria y reconocimiento a las víctimas del franquismo recordando que “Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera siguen donde siempre estuvieron, bajo la cruz cristiana más alta del mundo”.

¿Qué diría que queda por investigar de la vida y obra de Lorca 80 años después de su muerte?
Quedan, por ejemplo, tres fuentes de información imprescindibles todavía no abiertas a la investigación: la correspondencia dirigida por el poeta desde Nueva York y Cuba, en 1929-1930, a su íntimo amigo Rafael Martínez Nadal, a quien no ocultaba, al contrario, su condición de homosexual; el diario solo conocido en parte, y seguramente muy revelador, del diplomático chileno Carlos Morla Lynch; y los papeles de Juan Ramírez de Lucas, con quien el poeta había iniciado una apasionada relación amorosa unos pocos meses antes de empezar la sublevación fascista de 1936. Luego, también estamos pendientes de que se pueda reiniciar la búsqueda de sus restos. En relación con los mismos, y con los últimos días y últimas horas de Lorca, quedan todavía no pocas incógnitas.

¿Qué supone, a nivel internacional, la figura de Federico?
Muchísimo. La apreciación que suscita su obra, y el interés por cada aspecto de su breve vida, no paran de crecer. Es considerado ya como un clásico moderno mundial. Si se quiere decir, es casi como patrimonio de la Humanidad.
¿Qué le llevó hace más de 50 años a aparcar su carrera universitaria para dedicarse a la investigación de Lorca en aquella España franquista?
“Nadie elige su amor”, dijo Antonio Machado. Ocurre o no ocurre. Yo empecé a conocer la poesía de Lorca a los dieciocho años cuando buscaba mi camino. Desde el primer momento supe que tenía para mí algo absolutamente necesario, vital. No pude sospechar entonces, claro, que iba a ser biógrafo suyo.

¿Se ha hecho realmente justicia con las víctimas del franquismo cuando se van a cumplir ocho décadas del inicio de la Guerra Civil?
En absoluto se ha hecho justicia con ellas. Y es vergonzoso y bochornoso. Un país que abandona a sus asesinados en cunetas – y son más de 100.000- no se puede considerar digno de respeto. Y España, como Estado, las tiene abandonadas. Las derechas de aquí desconocen la vergüenza, claro. Tienen el franquismo inyectado en las venas y nada ni nadie les va a hacer cambiar.

Un juicio muy severo.
Es que están siempre con el dardo envenenado preparado, con la calumnia de que buscar al abuelo es reabrir heridas, heridas que nunca se han cerrado. En cualquier país civilizado personas como Pablo Casado o Rafael Hernando, después de lo que han dicho, habrían tenido que dimitir. Pero aquí no. Ni piden disculpas. Y los suyos “pasan”, se ríen.


¿Cómo valoraría el tratamiento que está teniendo la memoria entre la clase política y en figuras como la del presidente del Gobierno Mariano Rajoy, que afirma que no hay víctimas del régimen en las cunetas?
Bueno, realmente ya he contestado la pregunta. El Gobierno de Zapatero hizo la Ley de la Memoria, cumpliendo su palabra, pero se dejó hasta el final de la legislatura y fue insuficiente. El PP no ha hecho absolutamente nada para aplicarla, al contrario. Mariano Rajoy hasta se ha jactado de gastar un euro en el “tema”. Y Franco y Primo de Rivera siguen donde siempre estuvieron, bajo la cruz cristiana más alta del mundo (si no me equivoco). A veces pienso que España es irremediable, que no tiene perdón de Dios.
¿Cómo se puede solucionar esta ‘incultura’ en ese sector de la ciudadanía?
Con “ese sector de la ciudadanía” como lo llama usted –yo quitaría la palabra “ciudadanía”- no hay nada que hacer, absolutamente nada. La única esperanza es que la izquierda, si vuelve al poder, ponga en marcha un “plan de saneamiento” para que el Estado cumpla con su deber en relación las víctimas del franquismo (los restos de las víctimas del otro bando sí fueron recuperadas por el régimen y debidamente honradas).

El grupo internacional de arqueólogos de la asociación Recuperando con Honor promueve una nueva búsqueda de la fosa de Lorca, ¿cree que van en la buena dirección?
Lo que espero es que puedan seguir buscando en el lugar que creen ser el indicado y que la Junta no ponga más pegas. No tengo la convicción de que Lorca y sus compañeros de infortunio estén allí, pero cuando veamos los resultados será el momento de opinar. Obviamente, si yo me he equivocado seré el primero en admitirlo. Solo me interesa saber la verdad del caso.
¿Qué falló, a su juicio, en la búsqueda de la fosa en Alfacar en el año 2009?
Falló, en primer lugar, el informe previo, debido al investigador Rafael Gil Bracero. No tuvo en cuenta, por ejemplo, y es casi increíble, la entrevista publicada en el diario granadino Ideal, en 2008, a Ernesto Antonio Molina Linares, vicepresidente segundo de la Diputación en 1986, entonces controlada por el PSOE, cuando se iba a inaugurar el Parque García Lorca de Alfacar. En la entrevista declaró que, cuando vallaban el parque, encontraron restos humanos en la linde del mismo al lado del famoso olivo siempre relacionado con el asesinato y entierro del poeta. Restos que, según él, fueron trasladados en un saco a otro rincón del enclave. Un traslado ilegal, claro, sin decirle nada al juez. Esto nunca ha sido investigado. Es una vergüenza. Por otro lado, aun sin tener en cuenta las declaraciones de Molina Linares, deberían de haber ampliado la búsqueda alrededor del olivo, incluso al otro lado de la linde del parque. Un georradar, si no está encima exactamente de restos humanos, no ve nada.

El historiador Caballero también señala que Lorca no lo mataron ni por rojo ni por ser homosexual, sino por un tema de rencillas familiares, ¿está de acuerdo con esta versión?
En absoluto. Discrepo radicalmente. Es cierto que hubo unas rencillas familiares por parte de la familia Roldán, terratenientes, como el padre del poeta, de Asquerosa (hoy Valderrubio) y, a diferencia de él, adheridos a la CEDA de Gil Robles. Pero hubo otros muchos motivos.

¿Cuál diría a su juicio que fueron las verdaderas razones que llevaron a su fusilamiento en la madrugada del 18 de agosto de 1936?
Hubo un conjunto de razones. En realidad, Lorca tenía todo en contra en aquellos momentos de odio desencadenado: su fama –que creaba envidia-, sus dones, sus ganancias, sus declaraciones antifascistas, su obra –’Yerma’, por ejemplo, fue duramente atacada por la derecha cavernaria-, su homosexualidad, su amistad con Fernando de los Ríos, el hecho de ser director de La Barraca –acusada de sembrar propaganda comunista-, el romance sobre la Guardia Civil, la acusación de ser masón, de ser espía de los rusos (¡con una emisora en la Huerta de San Vicente!), el rencor de los mencionados familiares, por más señas compinches, dentro de las filas de le CEDA, con el ex diputado Ramón Alonso, principal responsable de la denuncia… Como he dicho, lo tenía todo en contra.


Comisario y periodistas animales de arbellón.

EXCLUSIVA
LAS GRABACIONES SECRETAS DE INTERIOR
Villarejo contrató un móvil con identidad falsa para hablar con sus "periodistas infiltrados", como Inda

El excomisario implicado en la trama del 'pequeño Nicolás' utilizó ese teléfono en medio centenar de ocasiones, tras las conversaciones del ministro del Interior reveladas por 'Público', para contactar con Inda y Urreiztieta. En 1995, Villarejo ya alardeaba de sus filtraciones y maniobras con periodistas de 'El Mundo' en una protesta por escrito a sus superiores, firmada de su puño y letra, cuya reproducción difundimos ahora en exclusiva
Público


PATRICIA LÓPEZ

Este es el DNI del ciudadano uruguayo cuya identidad utilizó el comisario Villarejo para contratar un móvil desde el que hablar con Inda y otros "periodistas infiltrados".
Tan inconfesable era lo que tramaban el excomisario Villarejo y los periodistas Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta, que el policía contrató un móvil con una identidad falsa para telefonear en decenas de ocasiones a sus confidentes y colaboradores. Después, esos mismos reporteros publicaron tres informaciones 'tóxicas' contra rivales políticos y policiales del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en los tres meses siguientes a sus reuniones conspirativas cuyos audios han sido difundidos por 'Público'


Se trata de un teléfono para comunicarse con gente de mucha confianza, como los tres ex periodistas de El Mundo: Inda, Manuel Cerdán y Urreiztieta (el único que ha regresado a dicho periódico). Es la línea secundaria de otro número que paga una de las empresas del entramado multimillonario del ya excomisario José Manuel Villarejo Pérez, y que utilizaron entre octubre de 2014 y enero de 2015 para concretar informaciones tóxicas acerca de la investigación del caso del pequeño Nicolás, entre otras.

Está a nombre del ciudadano uruguayo Martín Reyes Villa y, según los datos aportados por Telefónica, tuvo ese teléfono activo desde 2006 hasta enero de 2015, cuando Villarejo descubrió que estaba siendo investigado por 
la grabación ilegal a los investigadores de Asuntos Internos y del Centro Nacional de Inteligencia, que luego sería entregada al pequeño Nicolás


Llamadas a Inda en momentos clave de la trama policial
En su declaración de este pasado miércoles, el ahora investigado (imputado) Villarejo aseguró en sede judicial que “conoce a Martín Reyes Villa de finales de los años 80 sobre una investigación sobre ETA en Uruguay”. Resulta sorprendente, ya que la documentación real aportada a la causa por las autoridades uruguayas acredita que es un joven nacido en 1986 y como mucho podría tener tres años de edad en aquel momento de lucha antiterrorista. Además, en el tiempo en que se producen las llamadas con estos periodistas, se acredita que Martin Reyes está en Uruguay y que nunca ha venido a España.

En total se registran en los tres meses que dura la operación contra el CNI y Asuntos Internos más de 50 contactos entre estos periodistas y el teléfono a nombre de Martín Reyes, siempre en momentos clave: después de la grabación ilegal, los días en los que Inda y Urrieztieta se reúnen con el pequeño Nicolás, y antes de la publicación de informaciones “tóxicas” sobre este y otros casos. 

Informe fabricado para desprestigiar al juez Baltasar Garzón

Desde los años 90, el comisario Villarejo ha alardeado de tener “infiltrados en los medios de comunicación" –tal como se puede ver en la reproducción que aquí abajo ofrecemos– según una carta de protesta –porque le han comunicado su cese en la Comisaría General de Información y su traslado a la Jefatura Superior de Madrid– entregada por él mismo a la Dirección General de la Policía y fechada el 16 de enero de 1995, a la que ha tenido acceso Público en exclusiva. 

En la misiva (véase su reproducción completa al final de la información), el comisario hace gala de aportar al diario El Mundo la documentación relativa tanto a los GAL como a ETA, al traficante de armas Al-Kassar o al exjuez Baltasar Garzón, sobre quien elaboró el informe Veritas que relacionaba al magistrado con narcotraficantes y otras actividades nunca demostradas, pero que sirvieron para atacar ferozmente al entonces juez de la Audiencia Nacional y desprestigiarlo.

"...no informar de esta actividad ni siquiera a los compañeros..."
En su exposición de las actividades que realizaba ya hace veinte años en colusión con periodistas que actúan como confidentes y correas de transmisión de la Policía, Villarejo subraya "que siempre fue consigna fundamental la de no informar de esta situación de actividad absolutamente a nadie, ni siquiera a los compañeros con los que ocasionalmente hubo necesidad de contactar para los trabajos que se realizaban".

Pero el excomisario se queja de "la escasa compensación económica recibida", algo que considera "compensada por la satisfacción detectada ante el volumen de información relevante aportada, sobre todo en lo referido a medios de comunicación".

"...filtraciones a medios de prensa... que iban a ocupar portadas"

La compenetración entre Villarejo y su "periodistas infiltrados" era tan estrecha que se arroga conocer las exclusivas de las portadas mucho antes de sus aparición: "...fuí (sic) informando, entre otros temas de datos importantes, relacionados con filtraciones realizadas a medios de prensa, noticias que iban a ocupar portadas con varios días de antelación..."

En esa época, Manuel Cerdán era uno de los periodistas que firmaban las informaciones sobre los GAL y ETA en el diario que dirigía Pedro J. Ramírez. Y todavía mantiene contactos con el comisario Villarejo antes de publicar informaciones relacionadas con la unidad de inteligencia no oficializada de la Policía, la supuesta guerra de comisarios o los ataques al jefe de la investigación del pequeño Nicolás, el comisario Marcelino Martín Blas


A este último, exjefe de Asuntos Internos, ha llegado a acusarlo sin ninguna prueba –y sin contrastar con los autores de la información– de ser quien filtró a Público las grabaciones realizadas al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Una acusación que se ha convertido en una campaña contra Martin Blas desde todos los medios de la derecha para distraer la atención del escándalo de la unidad de inteligencia creada en la cúpula policial y el entorno más cercano al ministro del Interior con la intención de desprestigiar a políticos rivales y fabricar informes falsos contra partidos políticos de la oposición.




Rajoy: 'Soy partidario de que gobierne la lista más votada'



Los pros y los contras de depilarse el vello púbico

Los pros y los contras de depilarse el vello púbico
El Huffington Post  |  Por Natasha Hinde

24/04/2016  

La depilación del vello púbico es una práctica cada vez más común, pero… ¿es la opción más saludable?
¿Por qué tenemos vello púbico?
Según los expertos, la función del vello púbico podría ser transmitir a una posible pareja sexual el mensaje de que una persona está preparada para aparearse.
Además, también actúa como protección y evita la fricción durante las relaciones sexuales.

¿Deberíamos depilárnoslo?
Es bastante común que la gente se depile el pubis.
En un estudio realizado a más de 1000 estudiantes estadounidenses se llegó a la conclusión de que el 96% de las mujeres y el 87% de los hombres se habían depilado total o parcialmente el vello púbico en el último mes.
Según los investigadores, si algún beneficio tiene depilarse el vello púbico es que disminuye la incidencia de ladillas.

Sin embargo, la depilación de esta zona también puede tener consecuencias negativas.
En primer lugar, debido al grosor de los pelos púbicos, el hecho de que vuelvan a salir después de haberlos rasurado puede afectar negativamente a la piel.
Un 75% de los que se depilan el pubis experimenta picores en los genitales tras la depilación, según ASAP Science, mientras que a un 40% se les irrita esa zona.
Depilarse el vello púbico puede provocar que salgan pelos enquistados, que se manifiestan en forma de bultos rojos e inflamados y que pueden llegar a infectarse y convertirse en dolorosas heridas llenas de pus.

Otro inconveniente es que algunos métodos de depilación, como la cera, pueden provocar dermoabrasiones microscópicas que aumentan el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS).

Algunos expertos apuntan que la depilación genital está directamente relacionada con el aumento de la gonorrea, la clamidia y el virus del papiloma humano.


Vaticano. La Mafia Rosada.



Amores Santos...Sagrada Hipocresía

El polémico documental de curas manteniendo cibersexo se estrena bajo amenazas de muerte
'Amores Santos' pretende denunciar “la hipocresía” de la Iglesia en materia sexual
ElPlural
D.A.
Sáb, 9 Jul 2016 


Los miles de mensajes de odio recibidos a través de las redes sociales y una amenaza de muerte en el buzón de su casa, no han impedido que el director brasileño Dener Giovanini haya estrenado esta semana 'Amores Santos', un documental que incluye escenas de decenas de religiosos practicando sexo virtual con un actor.
En la presentación de la cinta, realizada en un céntrico cine de Río de Janeiro, un reducido grupo de no más de 30 personas fueron las primeras en visualizar los 85 minutos del documental 'Amores Santos'. “Os advierto de que la película es intensa y tenéis todo el derecho de iros. Pero sería una verdadera lástima”, dijo Dener Giovanini en declaraciones recogidas por el Periódico.
Durísimas imágenes
El documental, que comenzó a ser producido en noviembre de 2014, propone denunciar la doble moral de las religiones que condenan la homosexualidad pero cuyos sacerdotes y pastores la practican a puerta cerrada. Por ello, incluye imágenes que provienen de las webcam de los religiosos que, sin saber que eran grabados, tenían "relaciones virtuales" con el actor contratado por los productores. 


De hecho, en ‘Amores Santos’ se suceden las imágenes de sacerdotes católicos, evangélicos, ortodoxos y anglicanos masturbándose hasta eyacular frente a las pantallas de sus ordenadores y teléfonos móviles. En total, la productora mantuvo contacto con unos 5.000 religiosos de 36 países, entre ellos España y el mismísimo Vaticano. Desde simples párrocos a obispos e incluso cardenales, los religiosos sucumbieron a los encantos del actor homosexual de 25 años, Darico Macedo.
Siervos de Dios que dieron rienda suelta a sus fantasías sexuales sin importarles estar rodeados de crucifijos e imágenes de la Virgen María, tal y como explica el corresponsal en Río de Janeiro, Edu Sotos.