Buscar este blog

lunes, 14 de noviembre de 2016

Las mujeres y el onanista

Lo que las mujeres piensan del mayor tabú en el sexo: la masturbación masculina
Es un tema bien presente en la cultura popular, sobre todo como broma. ¿Pero qué creen las mujeres sobre la autosatisfacción de los hombres y cómo les afecta?
El Confidencial
Raquel Márquez
13.11.2016  
Muchas chicas creen saber cómo funcionan los hombres cuando están solos, pero a menudo se equivocan, basándose en ideas que han visto en el cine o han escuchado por ahí. La mayoría de las veces que se representa esta situación en la ficción se hace de forma falseada: o para erotizar al propio público masculino en el porno o para ridiculizar al onanista y reírse de su deseo. La idea más generalizada es que todos los hombres lo hacen, pero por otro lado hablar claramente de ello resulta de mal gusto, y si se tiene pareja más de uno lo considera casi una infidelidad, o al menos algo incómodo que conviene ocultar para evitarse problemas.


Cuando preguntamos en redes sociales, la gran mayoría de las interpeladas permanecen en silencio. Varios hombres se apresuran a contestar sobre su propia visión del tema, aunque tampoco den muchos detalles ("La primera regla del Club de la Lucha es que no se habla del Club de la Lucha", bromea un amigo) y en más de un caso aseguran que en su entorno es un asunto que provoca rechazo. Javier, soltero de treinta y pocos, nos cuenta: "Sigue teniendo la consideración de placer culpable, porque se suele interpretar como el último recurso desesperado, cuando lo chachi es alternar, o incluso combinar, sexo con otras personas y masturbación". 
Me fascinan los penes. Me hace ilusión que alguien se masturbe pensando en mí y me lo diga, saber qué ve y qué piensa cuando lo hace
Pedro, que tiene pareja, siente aún más reparo que Javier al hablar de cómo su novia percibe esta parte de su vida: "Ella lo ve mal. Soy un guarro y un depravado. Para las chicas que me rodean, es propio de cerdos". ¿Pero es esta de verdad la visión generalizada en ellas?

Seis horas

Concha, colaboradora anónima habitual de esta sección, rompe tabúes rápidamente: "A mí me fascinan los penes. Me parecen un milagrito como el de 'rígida como una tabla, ligera como una pluma'. Me encanta que todo el mundo se masturbe, y me gusta mucho que, si tengo una pareja hombre, lo haga delante de mí, se grabe o me lo cuente. Hablo del tema con amigos y amigas sin ningún tipo de pudor. Me hace ilusión que alguien se lo haga pensando en mí y me lo diga; me gusta saber qué ven y qué piensan cuando lo hacen. Todo libertad y belleza... Solo te digo que tengo horas grabadas de novios haciéndolo. Pueden ser tranquilamente seis horas".
Además, se asegura de formar parte de sus fantasías: "Me gusta hacer bailes y que se toquen viéndolos. Debe haber también horas de grabaciones mías en ordenadores y discos duros de amantes, haciendo bailes ridículos y chorradas".


En esta época de libertad sexual y citas rápidas, se considera raro no masturbarse, y hasta se desconfía del que lo diga: "Tengo un amigo que no lo hace jamás porque dice que se aburre", nos cuenta otro colaborador espontáneo, Santiago. Puede que esa falta de interés sea mucho más habitual de lo que parece, pero es complicado reconocerlo en esta época de exposición online en la que todo es tan explícito. Una mujer opina que "es algo instintivo, y que todos lo hacemos. Si no lo cuentan, es por pudor"; otra cree algo similar: "El que esté libre de masturbación, que tire... ¡miente!".


Lindsay Tigar ha indagado a su alrededor preguntando a mujeres y a expertos sexólogos para 'Askmen'. Nos dice que, según los estudios, el placer solitario es bueno para la salud, la felicidad y hasta para mejorar las técnicas sexuales y la comunicación con la pareja, pero que es un tema más desconocido de lo que parece.


Malentendidos

Muchas mujeres creen que todos los hombres lo hacen igual, y que cada uno hace siempre lo mismo. Para Nikki Goldstein, sexóloga y experta en relaciones de pareja, "el estereotipo es que lo hacen muy a menudo", cuando en realidad cada hombre es diferente: "Hay cierta verdad detrás, porque, aunque algunos se masturben más que otros, ellos lo hacen más que ellas. No es una cuestión de deseo, posiblemente tiene que ver con que ellos se sienten con más permiso para hacerlo".


Una de las chicas entrevistadas por Tigar, Madison, de Carolina del Norte, tiene un problema con la frecuencia. No entiende por qué su novio tiene que hacerlo tanto si tienen una vida sexual activa: "No me preocupa que a veces vea porno; no entiendo dónde está la gracia, pero no tiene que ver conmigo. Lo que sí me molesta a veces es pillarle con una toallita húmeda justo después de haberlo hecho conmigo. Me hace sentir que no soy suficiente para él".
Según otra experta sexual, Coleen Singer, esta idea es muy frecuente en ellas. Les preocupa no llenar del todo a sus compañeros, no ser lo suficientemente atractivas o competir con otras mujeres en sus ensoñaciones. La mayoría de las veces no tiene por qué significar nada preocupante. Ellos lo hacen, según Singer, "porque es agradable" sin más. La mayoría lo han hecho desde la adolescencia y no hay que darle mayor importancia.
Descubrí a mi marido en el baño. Él se avergonzó y se disculpó: necesitaba relajarse. Lo que no me gustó es que se escondiera
Jenna de Nueva York, aporta lo siguiente: "Mi novio solía bromear sobre hacerse una antes de verme para durar más conmigo. Lo que a mí me sugería es que solo le interesaba llegar todo el rato, que le gustaban el sexo y el orgasmo en sí, más que estar juntos". "No es verdad que ellos quieran eyacular todo el rato", dice Dawn Michael, sexóloga clínica, "es simplemente que forma parte de su rutina cotidiana, y eso no cambia cuando pasan a formar parte de un dúo".


Quejas y posibles soluciones

Según Singer, la forma de encajarlo depende de cada pareja y cada individuo: "Desde la mujer que se siente insegura por encontrar a su pareja masturbándose hasta el otro extremo, los amantes que disfrutan dándose placer mutuamente como parte de su vida amorosa". Normalmente, dice, "si la mujer se siente atractiva, apreciada y amada, y si tiene una actitud abierta, se aliviará esa sensación de preocupación". Por eso, ser cariñoso y expresivo halagándola es una de las mejores formas de que entienda que no es nada amenazante.
La reacción de ellas no es exactamente de censura, al menos no lo era en el caso de Nikki, de la que ya hemos hablado: "Un día después de tener a nuestro segundo hijo, volví de darle el pecho en nuestro dormitorio y vi a mi marido masturbándose en el baño. Él se avergonzó, se disculpó, me dijo que estaba muy cansado y necesitaba relajarse y que me quería... Palabrería. No me parecía una locura que lo hiciera, eso lo entiendo. Lo que no me gustó es que se escondiera, como si fuera un secreto. Me habría gustado hablar de ello y quizá podríamos haber fortalecido nuestra relación sexual y ayudarnos el uno al otro. ¡Yo también necesitaba una liberación!"
A muchas les cuesta entender que ellos no lo hacen para sustituir lo que tienen con ellas, sino por pura "salud mental". Aunque desde luego es de agradecer que piensen en ello en equipo. De nuevo Singer aconseja que, al hablar con ellas sobre el particular, no adoptes la tesis de que "son cosas de chicos" que ella no entenderá. Un enfoque positivo que puede interesarlas más es el de la salud: explorar en el propio cuerpo es bueno para ejercitar el músculo pubocoxígeo, lo cual ayuda a retrasar la eyaculación y a tener mejores erecciones.
Otra clave es darle acceso a tu chica a ese mundo. Explicarle si piensas en ella, animarla a que te lo haga cuando estéis juntos y hacerlo en su presencia cuando esté inmersa y excitada. Suerte y a la camamaestro.


Foto selección


Foto: LuisViadel

Criminal explotación del coltán (Salvados)




ClicClic
http://www.atresplayer.com/television/programas/salvados/temporada-12/capitulo-5-eVictims_2016111100676.html


El programa 'Salvados' presentado por Jordi Évole se desplazó en su edición de este domingo a África para repasar la situación de la extracción del coltán, material necesario para la fabricación de útiles tecnológicos y cuyo trabajo se realiza en muchas ocasiones en condiciones penosas.
"Con la aparición de la PlayStation en los 90 y después de los smartphones se multiplica la demanda del coltán, que hace que podamos tener aparatos más pequeños, más finos y ligeros", comienza explicando el periodista Xavier Aldekoa.
"Los rebeldes en las minas que controlan utilizan a niños esclavos, utilizan a la población y roban a los pueblos de alrededor. Pero incluso en las minas controladas por el Gobierno, consideradas 'verdes', puede haber niños trabajando", lamenta.
"El suministro de coltán del Congo es el 20% de la producción mundial. En las minas no hay medidas de seguridad, ni seguros, muchos mueren, y es considerado libre de conflicto, por lo que las empresas alegan que es lo mejor", relata, mientras en las imágenes se observa en ese momento un desprendimiento en la mina.
"En las minas verdes el coltán está a 25 dólares el kilo, en las rojas a 3 dólares. En los países desarrollados se multiplica más o menos por 30", detalla.
Posteriormente, Évole conversó con los trabajadores de las minas, que explicaron que sus jornadas son de "12 horas de trabajo al día por 15-20 dólares a la semana".
El programa recogió también el testimonio de mujeres que sufrieron la explotación sexual asociada a estas minas que en ocasiones padecen incluso los niños.
"Los violadores no van a la cárcel, el sistema de justicia es completamente ineficaz y corrupto, hay pocas denuncias y la justicia se da al mejor postor. Los violadores no tienen ningún castigo, no pasa absolutamente nada, hay completa impunidad, no hay prácticamente sentencias condenatorias", repasan desde una ONG que trabaja sobre el terreno.
También se recogió el testimonio de personas que practicaron violaciones o asesinatos, asegurando que los rebeldes les obligaban y les controlaban con amenazas de muerte, haciéndoles estar bajo los efectos del alcohol y las drogas.


Costa Gavras: La Caja de Música


Título original
Music Box
Año
Duración
123 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión
Joe Ezsterhas
Música
Philippe Sarde, Joele Van Effenterre
Fotografía
Patrick Blossier
Reparto
Productora
Carolco Pictures
Género
IntrigaDrama | Nazismo
Sinopsis
Un inmigrante húngaro (Armin Mueller-Stahl), afincado en los Estados Unidos desde el final de la II Guerra Mundial, es acusado de ser un criminal de guerra nazi. Su hija Ann (Jessica Lange), una abogada de prestigio, convencida de su inocencia, decide ocuparse personalmente de su defensa. (FILMAFFINITY)
Premios
1989: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Jessica Lange)
1990: Festival de Berlín: Oso de Oro (Ex-aequo con "Larks on a String")
Críticas

La Justicia militar es a la Justicia lo que la Música militar es a la Música.

La Justicia militar maniobra para coartar al teniente que denunció la corrupción en el Ejército
Impide que recurra a las comisiones de Justicia y de Defensa del Congreso
El Plural
Lun, 14 Nov 2016

La Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo decidirá, el próximo 22 de noviembre, sobre la readmisión del teniente Luis Gonzalo Segura en el Ejército, después de que fuera expulsado por denunciar corrupción y abuso de poder por parte de altos cargos de las Fuerzas Armadas.


La Plataforma por la Honestidad ha denunciado que la cita fijada por la Justicia militar les deja “sin margen de maniobra para solicitar a la Comisión de Justicia y a la de Defensa del Congreso de los Diputados Comisiones que tomen cartas en este asunto”. La Plataforma había anunciado que recurriría a estas comisiones tras un escrito del Abogado del Estado, desfavorable al teniente Segura.

La "burla" del abogado del Estado
El teniente Segura fue expulsado en junio de 2015 tras publicar Un paso al Frente (2014 Tropo Editores),  en la que denunció irregularidades y corrupción en las Fuerzas Armadas, y tras varias entrevistas en los medios de comunicación. Posteriormente, publicó Código Rojo (2015 Destino),  en la que profundiza en sus 13 años de experiencia en el Ejército.


Recientemente, el teniente Segura respondió en una carta abierta al Abogado del Estado, por sus alegaciones a su solicitud de readmisión en las Fuerzas Armadas, en las cuales “el jurista se burló de Luis”, según denunció la plataforma.


La chapuza de Dios.


Las cloacas de la monarquía y Felipe VI

Felipe VI como en familia entre criminales de guerra
Público
Luis Gonzalo Segura
13 noviembre, 201613 noviembre, 2016
Felipe VI ha decidido conmemorar el trágico aniversario de los atentados de París desbloqueando la venta de munición por valor de 40 millones de euros y presentándose como intermediario en la venta de armas a Arabia Saudí por valor de 2.000 millones de euros, actividad que ya desempeñaba su padre con acusaciones de comisionista de por medio. Hay que ser especialmente infame para ser capaz de aceptar semejantes decisiones y acudir a Arabia Saudí cuando hace menos de un mes un bombardeo en Yemen causó la muerte de 140 personas e hirió a otras 525. En Yemen han muerto más de 10.000 personas en los últimos 18 meses, lo que para Felipe VI no es una tragedia, sino una oportunidad para el negocio. Y allí iba con toda la pléyade acostumbrada si no hubiera muerto un hermano del, cómo decirlo, sátrapa que gobierna Arabia Saudí.


Para hacernos una idea de la obscenidad de la imagen sería como si un jefe de estado visitara al Estado Islámico, desbloquease una venta de 40 millones de euros en munición e intentara venderles armamento por valor de 2.000 millones de euros solo un mes después de los atentados de París (tampoco es mucho imaginar porque la mayoría de las armas, la logística, el mantenimiento, etc. del Estado Islámico procede de Occidente). Sería de una repugnancia difícil de soportar. Bien, pues básicamente es lo que soporta nuestro país y nuestros medios de comunicación, que guardan infame silencio o susurran ante semejante aberración.


Sorprende la facilidad con la que se maneja Felipe VI entre criminales, lo cual imagino se debe a años de una exigente educación (adiestramiento si se prefiere). Primero, Felipe VI hizo un aprendizaje intensivo con el abuelo, el sanguinario dictador Francisco Franco, que le enseñó todo lo necesario en cuanto a golpear y destrozar un país. La clase preferida debió ser los fusilamientos, las torturas y las fosas, de eso parece que sabía mucho el Caudillo. Además, los niños y adolescentes sienten una irresistible atracción por lo sanguinario, sobre todo si son de sangre azul.


El sublime conocimiento transmitido fue complementado con la experiencia que aporta trabajar como aprendiz de un humanista de gran talla como es el golpista, filofranquista y denunciado comisionista Juan Carlos I. Lo que Felipe VI no aprendió en los paredones de la dictadura, lo adquirió en las cloacas de la monarquía, en las que se empapó de mucho más que de sabiduría. Felipe González le terminó de enseñar con su excelso gobierno lo que era la moral, la decencia y los diversos usos de la cal.


Acudir a Arabia Saudí, una vez acostumbrado a tan exquisita compañía, es casi como estar en casa de unos amigos de la familia. Si alguno lo duda solo hay que pensar en otro de los grandes referentes para nuestro monarca: su madre, la Reina Sofía. Nuestra reina pasaría bastante desapercibida en Arabia Saudí por sus manifestaciones homófobas o contra el aborto, aunque no se le conoce opinión alguna sobre otro pecado muy practicado entre los Borbones como es el adulterio. Por ello, Felipe VI no tendrá mayor problema en darle la mano a quien ejecuta a homosexuales, adúlteras o ateos, y hasta puede que le envíe un mensaje de apoyo de la Reina Sofía, máxime cuando ambas familias reales guardan tan amistosa relación.


Así pues, Felipe VI tendrá que estrechar la mano, cuando se realice el viaje aplazado, de quien ha decapitado más de doscientas cabezas en los últimos años, así como asesinado a miles de personas en los bombardeos, y crímenes de guerra, de Yemen. Lo hará con gusto, como cuando de pequeñito saludaba al abuelito Franco después de los fusilamientos de esos depravados opositores que no merecían ni salir de las cunetas. Nada le parecerá mal, ni tan siquiera inusual, hasta puede que toda la historia le deje el dulce sabor de recordar la infancia. Por ejemplo, el embajador de Arabia Saudí afirmó que dejar de bombardear Yemen sería como pedirle que deje de pegar a su mujer y, claro está, lo de pegar a la mujer le recordará la feliz infancia junto a su madre, su padre, las amigas especiales de este y las escenas familiares (el rey Juan Carlos le arrojó un plato a la cabeza a Sofía en plena discusión conyugal)
.
Lo dicho, Felipe VI como en familia en Arabia Saudí.
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.



Estampas callejeras


El Partido Popular huele mal: hiede...apesta!




domingo, 13 de noviembre de 2016

Amen (Costa Gavras)


Título original
Amen.
Año
Duración
132 min.
País
Francia Francia
Director
Guión
Costa-Gavras, Jean-Claude Grumberg (Obra: Rolf Hochhuth)
Música
Armand Amar
Fotografía
Patrick Blossier
Reparto
,
Productora
TF1 Films Production
Género
Drama | HolocaustoNazismoII Guerra Mundial
Sinopsis
Dos sistemas: por una parte, la maquinaria nazi y, por otra, la diplomacia del Vaticano y de los Aliados. Pero dos hombres luchan desde dentro. El primero es Kurt Gerstein (personaje real), químico y miembro de las SS que se encarga de suministrar el gas Ziklon B a los campos de la muerte. Pero eso no le impide denunciar los crímenes nazis a los aliados, al Papa e incluso a los miembros de la Iglesia alemana a la que pertenece, jugándose de este modo su vida y la de su familia. El segundo, Ricardo, es un joven jesuita que representa a todos los sacerdotes que supieron oponerse a la barbarie, pagando muchas veces con su propia vida. Kurt Gerstein sabía lo que estaba ocurriendo y quería que el mundo entero también lo supiera. La película denuncia la indiferencia de todos aquellos que sabían lo que estaba pasando y decidieron callarse. (FILMAFFINITY)
Premios
2002: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes
2002: Premios César: Mejor guión. 7 nominaciones
2002: Premios del Cine Europeo: Nom. a Premio del público mejor actor (Tukur)
Críticas
  • "Lo que cuenta es tan fuerte que suple las carencias artísticas de Costa-Gavras, su didactismo, su molesto afán para que todo quede demasiado claro. (...) Hay que agradecerle al legal e incisivo Costa-Gavras que siga desvelando viejas atrocidades, pero su estilo para hacerlo sólo alcanza el aprobado."
  • "Apasionante capítulo del silencio vaticano. (...) Y sin hacer una obra maestra (Costa-Gavras suele estar como director por debajo de los magnífico y ambiciosos asuntos que filma) nos sitúa ante el rostro de esta herida sangrante..."

Todo es posible


Albert Rivera, el Transparente, se pisa el morro.

Rufián y su particular 'guerra' con C´s: recuerda el pasado de Rivera y 'Libertas'
A esta formación ultraderechista se la vinculó con Ciudadanos en las europeas de 2009
ElPlural
V.G.
Sáb, 12 Nov 2016
Desde hace ya algún tiempo el diputado de ERC, Gabriel Rufián, mantiene un 'guerra' abierta con la formación de Albert Rivera. Normalmente, el dirigente independentista suele servirse de las redes sociales para lanzar sus puyas al partido naranja. 
En esta ocasión, a través de un mensaje publicado este sábado en Twitter, con una foto de Barack Obama y Donald Trump durante su encuentro de esta semana en la Casa Blanca, Rufián recuerda el pasado del fundador de Ciudadanos con una formación de extrema derecha de la que informamos en ELPLURAL.COM.
En concreto, dice en un mensaje aludiendo a las caras circunspectas del presidente estadounidense saliente y el recién vencedor electoral, que son las mismas que ponen los compañeros de Rivera cuando les mencionas Libertas.
La referencia de Gabriel Rufián no es gratuita. Hace menos de un año, uno de los fundadores de Intereconomía, Enrique de Diego, explicaba a ELPLURAL.COM lo siguiente: “La candidatura Libertas-Ciudadanos a las elecciones europeas de 2009, encabezada por el abogado Miguel Durán, no fue una página menor de la intrahistoria de Ciudadanos, sino que ese partido hoy es la proyección, en buena medida, de aquella iniciativa política, en alianza con el multimillonario irlandés, Declan Ganley. Página oscura que debe aclarar Albert Rivera, míster transparencia. Y ningún momento mejor que ahora, en mítines, ruedas de prensa o en los debates con los otros candidatos”.


Pacto secreto
Se da la circunstancia de que en todo este asunto también estaba metido el que todavía aparece como dueño de Intereconomía y ex cargo del PP, Julio Ariza. Según desveló este medio, el dinero que se suponía iba a financiar el lanzamiento político de la coalición Ciudadanos-Libertas para concurrir a los comicios europeos de hace ocho años procedía de Ganley, el irlandés que hizo fortuna tras la caída del Muro de Berlín a través de la importación de aluminio, sobre todo, a través de Letonia. 
Muchos más datos ofrecimos en este medio de ahí que, aunque en un primer momento desde Ciudadanos negaron la mayor y no hicieron declaraciones, a los pocos días el propio Rivera se vio obligado a reconocer en los actos con motivo de la fiesta de la Constitución del año pasado que fue un “error” pactar con el partido ultraderechista Libertas en las elecciones europeas de 2009, aunque asegura que Ciudadanos siempre se ha financiado “legalmente”, añadiendo que de los errores "también se aprende". 
De ahí la alusión de Gabriel Rufián a Libertas en el tuit de hoy. Sin embargo, también ha recibido el diputado de ERC sus respuestas contundentes a través de la misma red social, recordándole, por ejemplo, algunos episodios relacionados con Cataluña. 

Real Academia Española dice que INDA es sinónimo de LETRINA

El juez pone en su sitio a Inda y a su abogado en el caso del documento falso sobre Pablo Iglesias
El periodista intentó dilatar el juicio recusando al titular del Juzgado de Instrucción Nº 84 de Madrid
ElPlural
T.R.
Dom, 13 Nov 2016

Hace 6 meses un medio digital soltaba lo que, según decía a bombo y platillo, era toda una primicia contra Podemos y Pablo Iglesias: El líder de la formación morada había cobrado de Venezuela a través de un paraíso fiscal. La afirmación estaba respaldada por un presunto documento del Euro Pacific Bank, del paraíso fiscal de las Islas Granadinas.


El director del mismo, el periodista Eduardo Inda, incluso había declarado a sus colegas de profesión que estaba “encantado” con la denuncia que el aludido anunció que iba a interponer contra él y su medio.
Tan seguro estaba el polémico Inda que, en ‘La Sexta Noche’ esa misma semana se refirió a Iglesias como “Rodrigo Iglesisas” o “Pablo Rato”, acompañado de un alegato victorioso en el que adelantaba que si la demanda se presentaba en un juzgado “se la vamos a ganar”.

Comunicado del banco
Casualmente, ese mismo sábado y antes de la emisión del programa, tal y como informó ELPLURAL.COM el asunto dio un giro inesperado para el periodista. El Euro Pacific Bank, entidad de la que supuestamente habría salido el documento de ingreso del dinero pagado por Venezuela, emitía un comunicado en el que indicaba que dicho extracto era falso.


Pues bien, a pesar de la seguridad de Inda en sus manifestaciones sobre esta factura de 272.325 dólares que, claro está, relacionaba con la financiación presuntamente irregular de Podemos, parece que la cosa no está tan clara, a tenor de lo que ha publicado ‘Público’.
Maniobra procesal
Este digital indica que la maniobra diseñada por Eduardo Inda y su abogado para, posiblemente, dilatar el juicio -el periódico dice que “al periodista no le gusta que la justicia actúe con celeridad” porque esa rapidez es una de sus alegaciones- y cambiar al juez del Juzgado de Primera Instancia Nº 84 de Madrid, José Manuel Delgado Seoane, pasaba por solicitar su recusación.


Sin embargo, lo único que ha conseguido es soliviantar al propio juez que, en un escrito contundente, responde contraatacando y pidiendo “una sanción disciplinaria” contra el propio letrado del periodista, según este digital, “por la ‘mala fe procesal’ del recusante” que a su juicio sólo perseguía cambiar al juzgador que dicta la ley.

Otras medidas
Como consecuencia de ello, el juez encargado de conocer el asunto ha elevado un escrito a sus superiores para que determinen si el comportamiento del abogado de Inda es susceptible de sanción disciplinaria, además de las medidas que puedan aplicarse al propio periodista como recurrente puesto que, según recoge Público, “esta recusación se ha planteado con mala fe, sin causa justificada y con la única finalidad de excluir al juzgador de ser el encargado de resolver el procedimiento, conforme a la ley”.


Cabe recordar que en su momento, cuando todo este asunto de los documentos falsos se conoció, en ‘La Sexta Noche’ Eduardo Inda tuvo que hacer frente a los comentarios de otros tertulianos, siendo sonado su enfrentamiento con Javier Sardá.


Urinarios del mundo